Está en la página 1de 3

Concepto Definición Imagen que lo representa

Esquela: Es menos formal que la


carta y es personal. El
tamaño es de 148 por 210
mm. Se puede utilizar el
papel tanto a lo largo
como a lo ancho. Se
redactan en tercera
persona, se firman al
comienzo. Una vez que el
texto finaliza se coloca el
lugar y fecha sobre la
derecha y se personaliza
abajo a la izquierda. Se
utilizan para agradecer
atenciones recibidas,
aceptar una invitación,
excusarse por no poder
asistir, enviar salutaciones
de fin de año,
agradecerlas. Es una
comunicación breve.
Expediente Conjunto de actuaciones o
documentos
administrativos,
originados a pedido de
una parte interesada o de
oficio y ordenados
cronológicamente, en el
que se acumulan
informaciones,
dictámenes y todo otro
dato o antecedente
relacionado con la
situación tratada a fin de
lograr los elementos de
juicio necesarios para
arribar a conclusiones que
darán sustento a la
resolución definitiva.

Invitación: Pueden ser polivalentes,


es decir impresas con
espacios en blanco para
ser llenados a mano, con
el nombre del invitado,
lugar, fecha, motivo.
Parcialmente impresas
donde se consignará sólo
el cargo y el nombre y
apellido del invitado.
Totalmente impresas,
donde está escrita la
palabra “Usted” y se
personaliza en el sobre.

Memorándum: Escrito de uso interno que


se cursa a una autoridad
determinada,
comunicándole una
situación especial o
exponiéndole elementos
de juicio referentes a un
asunto en trámite, que le
servirán de ayuda
memoria para encarar la
solución del caso.

Nota Es la manera más común


de dirigirse y puede ser
redactada en primera o
tercera persona. En
primera persona va
firmada por el remitente,
la nota en tercera persona
puede o no serlo,
dependiendo si se trata de
una comunicación
personal o impersonal.

Pergaminos y diplomas: La persona de mayor


jerarquía firma el diploma
abajo a la derecha (visto
de frente), a la izquierda
quien le sigue en jerarquía
y al centro (a veces un
renglón más abajo) si hay
un tercer firmante. Los
pergaminos se firman de
izquierda derecha, como
se escribe y si firma un
jefe de estado, éste firma
al centro y debajo de su
firma un renglón más
abajo las demás firmas
por orden jerárquico de
izquierda a derecha.

Tarjeta personal: Es para presentarse, no


lleva más datos que el
nombre y apellido. Desde
la antigüedad era la
representación en un
rectángulo de cartulina de
una persona. Por el costo
de impresión sólo era
privilegio de la realeza, los
nobles y los adinerados,
que podían permitirse ese
gasto.
Tarjetería profesional y Permite colocar impresos
comercial: títulos universitarios,
terciarios, especialidades,
dirección, teléfono, E-mail,
página web, Facebook,
isologotipos y hasta en
algunos casos fotografías.
En este caso la finalidad
comunicacional es que
conozcan nuestra
profesión, actividad o
empresa, por ello
debemos darle todos los
datos necesarios a la
persona que se la
entregamos para que así
sea.

También podría gustarte