Está en la página 1de 23

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

OBJETIVO
Reconocer la estructura de fases de un proyecto y la importancia de los mismos
¿ALGÚN PROBLEMA?
PROYECTOS DE INVERSIÓN

• Un proyecto es un conjunto ordenado de acciones y recursos para obtener la


solución total o parcial de un problema que afecta a un individuo o grupo de
individuos

4
PROCESO DE GÉNESIS DE LOS PROYECTOS

• Identificar claramente los problemas y necesidades.

• Formular múltiples y distintas soluciones posibles para cada problema.

• Obtener la informacióntécnica y económica necesaria, para cada una de las


soluciones.

• Evaluar y presentar las alternativas de tal manera que puedan compararse entre sí.

• Optimizar las soluciones promisorias en base a los criterios y parámetros más


importantes.

5
PROCESOS ECONÓMICOS DE LA EMPRESA
INGRESO FAMILIAR MERCADO COMPRADOR

Productos terminados
Resultado de ventas
COMERCIALIZACIÓN

MERCADO FINANCIERO
CLASIFICACIÓN
FACTORES DE

PRODUCCIÓN
DE PROYECTOS

FINANZAS
PRODUCCIÓN:
• Proyectos de abastecimiento
Recursos naturales
• Proyectos de producción.
Trabajo
• Proyectos
comercialización. Capital
• Proyectos financieros.
• Proyectos sociales. ABASTECIMIENTOS
INSUMOS Y SERVICIOS
Insumos y
Capital de trabajo servicios a la
MERCADO PROVEEDOR producción

4
CICLO VITAL DEL PROYECTO
FASES ETAPAS RESULTADOS
Proyecto
IDEA identificado

PERFIL O ESTUDIO
PRELIMINAR Idea viable
FASE I : Estudios
o Pre inversión ESTUDIO DE
PREFACTIBILIDAD Alternativa
factible P
R
ESTUDIO DE
O
FACTIBILIDAD Recomendación:
Y
ejecución o rechazo
E
ESTUDIO C
FASE II : Ejecución DEFINITIVO Proyecto T
o Inversión definitivo O
CONSTRUCCIÓN
DEL PROYECTO Planta
instalada
OPERACIÓN
NORMAL Resultados bienes
FASE III : Operación y/o servicios
EVALUACIÓN
EXPOST 5
FASES DE LOS PROYECTOS

• ESTUDIOS DE PREINVERSIÓN
• Etapa de formulación, las evaluaciones a las que se someten
los estudios, son anteriores a su existencia y se denominan ex
ante o anterior.

• EJECUCIÓN, O CONSTRUCCIÓN, O INVERSIÓN


• El proyecto se constituye en una realidad física tangible.

• LA OPERACIÓN
• Etapa productiva del proyecto y se prolonga a lo largo de la
vida útil del mismo. Dejará impactos positivos o negativos, la
evaluación será evaluación ex post (posterior) de proyectos.

8
ETAPAS DE LA PRE INVERSIÓN

• Idea
Descripción abreviada del proyecto, producto de la formulación de
soluciones iniciales a los problemas identificados.

• Perfil o estudio preliminar


Trata de demostrar la viabilidad técnica, económica y de contexto de
la idea identificada. Utiliza información secundaria disponible.

• Estudio de prefactibilidad
• Avance en profundidad de la idea posible. A partir del estudio de
mercado definitivo, se identifican7 alternativas de localización,
tamaño, procesamiento, organización y financiamiento.

• Estudio de factibilidad
• Se consideran anteproyectos. Comprende el análisis en mayor
profundidad. El resultado es una recomendación final sobre la
implantación o no del proyecto.
9
ESQUEMA DEL CONTENIDO DE LOS ESTUDIOS DE UN
PROYECTO PRODUCTIVO
DIAGNÓSTICO

Justificación
Antecedentes y origen Nombre
Beneficiarios
Generales
Fijación de objetivos Principal
Específicos
Demanda
Oferta
TÉCNICO ECONÓMICO
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD

Estudio de Mercado Precios


Funciones de mercado
Estudio técnico Canales de comercialización
Niveles tecnológicos
Requerimientos de recursos
Tamaño y localización Inversiones
Costos
Estudio financiero Ingresos
Financiamiento
Financiera
Evaluación Económica
8
Social
ORGANIZAR MIS IDEAS
ÁRBOL DE PROBLEMAS

Ingresos reducidos del


productor
EFECTOS

Escaso alimento para


Pérdida de las siembras
el ganado

Las plagas destruyen


PROBLEMA
los cultivos

CAUSAS
Presencia de plantas Prácticas de sanidad
hospederas vegetal irregulares

12
ÁRBOL DE OBJETIVOS

Mejores ingresos para


el productor

FIN

Siembras logradas Abundante alimentación para


el ganado

OBJETIVO Cultivos no destruidos


por plagas

MEDIO
No existen plantaciones Prácticas de sanidad
hospederas vegetal oportunas

13
JERARQUÍA DE OBJETIVOS

Objetivo Mejores ingresos


general para el productor

Objetivo Cultivos no destruidos


principal por plagas

No existen plantaciones Prácticas de sanidad


Objetivos
hospederas vegetal oportunas
específicos

14
IDENTIFICACIÓN DE PROYECTOS

Objetivo Buenos ingresos para el A lo que se


general productor contribuye

Objetivo Cultivos no destruidos Lo que se trata


principal por plagas de lograr

Objetivo Prácticas de sanidad Resultados


específico vegetal oportunas entregables

Proyectos Control biológico Aplicación de agroquímicos


identificados

15
CONTENIDO DE UNA IDEA DE PROYECTO

1. Definición del problema y justificación.


2. Objetivos
• General
• Principal
• Específicos
3. Características del proyecto
4. Productos esperados
5. Beneficiarios potenciales
6. Costo estimado

16
CARACTERISTICAS QUE DEBE TENER UNA IDEA DE
NEGOCIO PROMETEDORA

Una idea de negocio debe sonar convincente para el inversionista.


Debe dar respuesta a estas tres preguntas:
• ¿Cual es el beneficio para el cliente?, o ¿que problema vamos a resolver?.
• ¿Cual es el mercado?
• ¿Cómo se generarán los ingresos?

17
BENEFICIO PARA EL CLIENTE

Los clientes compran un producto porque quieren satisfacer una


necesidad o resolver un problema.

La primera característica que debe tener una Idea de Negocio es


que ésta establezca con claridad que necesidad va a satisfacer y
de qué forma lo va a conseguir (producto o servicio).

La Idea de Negocio debe ser la solución de un problema que sea


importante para clientes potenciales.

Muchos empresarios cometen el error de pensar en los detalles


técnicos del producto cuando se refieren a una "solución".

18
BENEFICIO PARA EL CLIENTE

19
LEAN CANVAS

https://innokabi.com/lienzo-lean-canvas-el-lienzo-de-los-emprendedores/
PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LOS PROYECTOS

Todos los tipos de proyectos tienen en común una serie de


características:
• Cuentan con un propósito.
• Se resumen en objetivos y metas.
• Se han de ajustar a un plazo de tiempo limitado.
• Cuentan con, al menos, una fase de planificación, una de ejecución
y una de entrega.
• Se orientan a la consecución de un resultado.
• Involucran a personas, que actúan en base a distintos roles y
responsabilidades.
• Se ven afectados por la incertidumbre.
• Han de sujetarse a un seguimiento y monitorización para garantizar
que el resultado es el esperado.
• Cada uno es diferente, incluso aquellos con similares características.
RECURSOS
Tipos de proyectos y sus principales características
https://obsbusiness.school/int/blog-project-management/administracion-de-
proyectos/tipos-de-proyectos-y-sus-principales-caracteristicas
Lienzo Lean Canvas explicado Paso a Paso
https://innokabi.com/lienzo-lean-canvas-el-lienzo-de-los-emprendedores/
GRACIAS

17

También podría gustarte