Está en la página 1de 3

Bárbara Yadira García.

La educación colonial en la Nueva Granada: “entre lo domestico y lo público”.


Reseña de María Fernanda carrasquilla.

para empezar y resaltando la importancia que el texto la educación colonial en la nueva


granada “entre lo domestico y lo público” tiene para el ámbito educativo- histórico, me
atrevería a afirmar que el tema central es los cambios políticos y culturales que
sirvieron como punto de partida para las transformaciones en las sociedades
americanas siendo el centro de este “cambio” la educación y sus nuevas
replantaciones para crear poblaciones modificadas con una base cultural anterior a
la del S.XVII teniendo en cuenta la evolución de la educación domestica a la
educación colonial. Si reflexionamos sobre la forma de argumentación de la autora y su
finalidad, nos daremos cuenta que es mostrar la evolución y los distintos tipos de
escuelas y el objetivo que cada una tenían, como lo eran las escuelas de letras,. cabe
resaltar que bajo el gobierno colonial del gobernador de Nueva Granada, el modelo
educativo de la educación superior se basa en la enseñanza y el aprendizaje de la
teología y el derecho. La historia muestra que la transición a modelos se centra en el
aprendizaje de las ciencias naturales, la física y las matemáticas. A finales del siglo
XVIII y principios del XIX, las clases ilustradas en el idioma neogranadina de Granada
propusieron este nuevo método. Su objetivo es promover el desarrollo del conocimiento
práctico y poner al país en el camino hacia el crecimiento económico. En el proceso de
transición de la educación familiar a la educación colonial, se produjo una interrupción
cultural y surgieron nuevos sistemas sociales. La ruptura principal ocurrió en el Real
Decreto del 14 de agosto de 1768. Ya sea a nivel familiar o religioso, su misión era que
la educación no pudiera continuar bajo control religioso o familiar. El resultado de la
prohibición será restringir e interferir con la educación familiar, abrir escuelas públicas,
emerger el primer maestro y usar la orientación pública para controlar el estado y
permanecer vigilante.
El objetivo principal de la primera escuela de letras es inculcar y enseñar Lectura
básica, escritura y conceptos básicos de aritmética. La educación que se imparte en
estas escuelas es constante. Debido a la inestabilidad de los recursos, la población se
encuentra en un estado de ignorancia debido a la inexistencia. Los profesores formados
carecen de conocimientos prácticos y experimentales. Prohibición de la libre
penetración en educación y metrópolis. Los libros y las expresiones de pensamiento y la
cobertura limitada lo hacen. Hubo las primeras escuelas abiertas para los pobres; a
través de la educación, el estado mantiene el orden y los controles establecidos.
garantizando así la seguridad pública; Desde este momento, la educación colonialista ha
establecido contacto con el país de las siguientes maneras: Representa una unidad ideal,
mecanismo de control, Supervisar, mantener el orden, difundir ideas políticas y
religiosas y Mantener la productividad económica –como lo dije en un principio-

Todo iba bien hasta la tercera década del S.XIX cuando comenzaron a escasear las
escuelas por el abandono de la educación pública. Entre las familias ricas, la demanda
de escuelas también es obvia porque no tienen escuelas públicas, privadas, gratuitas o
de pago, por lo que comienzan a construir escuelas. En varias provincias y ciudades, los
vecinos famosos demandan establecer una escuela de iniciales y demostrar en sus
requisitos. Instalaciones de escuelas públicas; estas solicitudes están en 1787-1813. La
escuela, para muchos sectores de la sociedad, era ya una necesidad cultural. Los
ilustrados americanos y muchos otros sectores intuían la incapacidad y la decadencia
del régimen en el desinterés o en la imposibilidad de dar respuesta a esta demanda sin la
que ya muchos de ellos no concebían el futuro de sus niños y sus jóvenes ni el futuro de
la sociedad de su tiempo. Luego de todo esto, comenzaron a existir las distintas clases
de escuela como fueron: la escuela religiosa, la escuela de lenguas castellanas, la
escuela pensionaria.

Desde mi punto de vista personal considero que lecturas como estas nos dan una noción
más abierta sobre lo que fue la ilustración en la colonia y como esta contribuyo y sedujo
a las clases cultas y burguesas del s. XVIII cuyo elemento central era la confianza en la
razón humana que libera a los hombres de los dogmas, la superstición y el poder ciego.
Resaltemos que para la ilustración la educación es un derecho universal y esto es lo que
vemos en la lectura de Garcia, un proceso por el cual paso la colonia en la nueva
granada para poder hacer parte del gremio pudiente por educación. Cambio en la
educación colonial y ruptura con el pensamiento tradicional, el proceso de este y la
ilustración como punto de partida es lo que puedo visualizar en la lectura.

También podría gustarte