Está en la página 1de 22

Algo dulce hecho en casa “Volviendo a nuestras raíces”

ALGO DULCE
HECHO EN CASA
S.A.S

Introducción
Algo dulce hecho en Casa, surge
como un negocio de dos grandes
amigas que, en tiempos de pandemia, ven la necesidad de conservar los
alimentos, para ayudar a la comunidad en términos de ahorrar y manejar de
mejor manera sus recursos alimenticios, las conservas, datan de 1820 en
España donde en principio se conservaban sardinas. Estas prácticas
respondían a acumular alimentos en las épocas de abundancia para contar
con ellos durante la escasez, ¡perfecto para este tiempo! A través de la
observación y la experiencia de nuestras abuelas campesinas aprendimos
que el frío o el sol (el calor) aumentaban el tiempo de conservación de los
alimentos. En la actualidad la elaboración de conservas caseras, es una
forma de aprovechar la materia prima que abunda en la época de producción
y también de cubrir las necesidades de autoconsumo, mientras que en otros
casos es una fuente de ingresos cuando el destino final es la
comercialización.
Cualquiera sea el motivo, el esfuerzo, el tiempo y el gasto se recompensa con
la satisfacción que proporciona el preparar uno mismo las propias conservas,
con la sabiduría de nuestros ancestros, ¡y nuestro amor por lo natural
volviendo a nuestras raíces!
Algo dulce hecho en casa “Volviendo a nuestras raíces”

OBJETIVOS

 De acuerdo a los conocimientos adquiridos presentaremos la manera


en que se podría estructurar una empresa.
 Presentaremos los elementos más importantes a tener en cuenta en el
momento de plasmar una idea de negocio.
 De manera práctica mostraremos el proceso de administración de las
ventas para generar negocios eficaces y de alta rentabilidad.
 Recorreremos los aspectos más importantes de todas las variables que
en conjunto nos llevara a tener equipos de venta dinamizados y
alineados con los objetivos presupuestales y de posicionamiento de
producto.
Algo dulce hecho en casa “Volviendo a nuestras raíces”

Algo Dulce Hecho en casa, es una sociedad tipo SAS Conformada por Dina
Torres y Liliana Rodríguez. En las sociedades de este tipo, la responsabilidad
de los socios está limitada a sus acciones. Esta reportada en el registro
mercantil, Algo Dulce Hecho en Casa se constituyó como sociedad SAS pues
nos beneficiaban las siguientes características:

*Simplificación de trámites: entre los beneficios más significativos tenemos:

* Limitación de la responsabilidad.

* Autonomía para estipular libremente las normas que más se ajusten al


negocio.

* Estructura flexible de capital.


Algo dulce hecho en casa “Volviendo a nuestras raíces”

 Algo Dulce Hecho en Casa

Nuestro nombre, surge en este tiempo de


cuarentena y pandemia, cada una en casa con su
familia, y por la misma situación que
estábamos viviendo vimos la necesidad de
conservar de mejor manera los alimentos,
para administrar de mejor manera los
recursos financieros de nuestros hogares, recurrimos a la experiencia de
nuestras abuelas en el manejo tradicional de conservas de frutas, vegetales y
almibares. En principio lo hicimos como manejo de los alimentos en casa, y
en la medida en que compartíamos esta experiencia se fue expandiendo y
nuestros familiares y amigos más cercanos fueron nuestros primeros clientes,
quienes a partir de su experiencia con nuestro emprendimiento se convirtieron
en multiplicadores de nuestro producto y hasta algunos de ellos se han
vinculado a este hermoso proyecto.
Algo dulce hecho en casa “Volviendo a nuestras raíces”

 “Volviendo a Nuestras Raíces”

El tiempo de cuarentena y pandemia nos ha permitido volver a


compartir los espacios del hogar, compartir como núcleo familiar, no
ha sido un tiempo fácil para muchas familias, por lo que nos hemos
visto en la necesidad de regresar a lo básico, a la raíz, por una parte
reunirse con la familia y allí en ese espacio tener la oportunidad de
adquirir o redescubrir conocimientos básicos y antiguos que se puedan
mejorar e implementar en estos tiempos.

 Misión:
Llegar a nuestro consumidor con un producto natural, tratado con las técnicas
de conservación ancestrales y que le permita tener a disposición y por más
tiempo un producto saludable libre de conservantes, y lo mejor de todo a un
costo razonable para los tiempos que atravesamos.

 Visión:
Algo Dulce Hecho en Casa, pretende ser la opción de nuestros consumidores
en cuanto a frescura y tradición, nos proyectamos para que en 10 años seamos
una marca tradicional y de obligatoria presencia en las mesas de nuestros
consumidores con un portafolio diverso en nuestras líneas de producto en
conserva.
Algo dulce hecho en casa “Volviendo a nuestras raíces”

 Políticas:
* Algo Dulce Hecho en Casa aportara soluciones a las necesidades de la
comunidad que rodea la empresa como parte de los resultados finales de la
misma.
* Demostraremos cero tolerancias a la corrupción.
* Manejaremos precios siempre accesibles al consumidor.
* Contribuir con la formación de una generación de trabajadores nacionales de
manera directa e indirecta.
* Siempre brindaremos a nuestros clientes lo que desean en términos del
manejo de alimentos.
* Fomentar el espíritu de trabajo desde los líderes hacia los trabajadores.
* Brindar a los empleados de la empresa un entorno amigable, divertido y
reconfortante para sus labores cotidianas.
* Valorar la ley y el bienestar común por encima de cualquier tipo de ingreso
económico u oportunidad de mercado.

 Valores:

 Honestidad
En Algo Dulce Hecho en Casa, La transparencia, sinceridad y franqueza, son
valores que acompañan nuestra labor diaria
 Calidad
Nuestro producto hecho con tradición, ofrecerá total calidad en el manejo
adecuado de las frutas y vegetales, con conciencia social y manejo de recursos
naturales
Algo dulce hecho en casa “Volviendo a nuestras raíces”

 Puntualidad
Cumpliremos nuestra promesa de entrega de producto final. Y cumpliremos
las obligaciones adquiridas con empleados y proveedores.
 Pasión
Elaboramos nuestros productos con Pasión por la labor que cumplimos en
nuestra comunidad

 Competitividad
Tenemos metas claras Algo Dulce Hecho en Casa, con los mejores estándares
de calidad, respeto por los recursos y conservando los secretos de nuestras
abuelas lograran mantenerse en lo9s primeros lugares de preferencia de
nuestros clientes.

 Trabajo en equipo
Fomentamos el trabajo en equipo dentro de nuestros colaboradores, aportando
y apoyando el crecimiento Algo Dulce Hecho en Casa.

 Orientación al cliente
En Algo Dulce Hecho en Casa nos esforzamos permanentemente en repensar
nuestra propuesta de valor para adecuarnos a las necesidades de nuestros
clientes, y siempre estamos encaminados a nuestro crecimiento sustentable.
Algo dulce hecho en casa “Volviendo a nuestras raíces”

ASPECTOS
BASICOS DE LA
VENTA

Producto:

 Conservas de frutas y vegetales


Las conservas vegetales nos permiten utilizar alimentos que no están de
temporada aprovechando todos sus nutrientes, al mismo tiempo que evitamos
productos nocivos de la producción industrial con aditivos químicos que se
usan regularmente en los productos procesados como los colorantes y
conservantes.
Antiguamente se utilizaban las conservas de vegetales como una alternativa
asequible para tener alimentos de temporada utilizando pocos ingredientes,
pero en la actualidad se emplea igualmente como alternativa a la conservación
industrial por ser más económica, fácil de hacer y más natural por estar
desprovista de productos químicos.
Algo dulce hecho en casa “Volviendo a nuestras raíces”

Atributos Físico
En Algo Dulce Hecho en
Casa, nuestras mermeladas y
conservas de vegetales vienen
en una única presentación de
frasco de vidrio, apoyando
nuestra imagen de tradición y
conservación natural y
tradicional de alimentos; en
mermeladas manejamos los tradicionales sabores de Mora, Fresa, Guayaba y
Piña en tamaño de frasco de 200 Grs. En Vegetales manejamos conserva de
alverja y zanahoria, remolacha y zanahoria, y Coliflor y brócoli, nuestros
vegetales vienen en frascos de 1000 Grs.

 Tipo de Producto:
Los productos elaborados en Algo Dulce Hecho en Casa, son productos de
Consumo; Bienes de conveniencia ya que nuestra Misión y visión de negocio
Algo dulce hecho en casa “Volviendo a nuestras raíces”

va encaminada a que nuestros


productos se adquieran con mucha
frecuencia y sirva para satisfacer
necesidades comunes,
convirtiéndose en producto de
primera necesidad.

 Ciclo de Vida de Producto:


Los productos de Algo Dulce Hecho en Casa se encuentran en fase de
lanzamiento pues es una empresa que surgió en tiempo de pandemia y
cuarentena nos encontramos con un bajo volumen de ventas y lo estamos
dando a conocer en nuestro círculo cercano, familiares, amigos y conocidos.
El número de unidades vendidas ha ido incrementando mes a mes, con el voz
a voz de los clientes que ya han conocido nuestro negocio, tras seis meses de
arduo trabajo ya estamos ingresando a una fase de crecimientos pues estamos
logrando codificación de producto en Mercadería Justo y Bueno, Tiendas
Ara, y D1.

 Cliente o consumidor:
Algo dulce hecho en casa “Volviendo a nuestras raíces”

Los productos de Algo Dulce Hecho en Casa, están pensados en principio


para conservar por un mayor tiempo los alimentos específicamente frutas y
algunos vegetales, nuestro principal consumidor son los hogares asociados a

nuestro nicho socio económico (estratos 2 y 3) a quienes llegamos con nuestro


producto, nuestros principales compradores son amas de casa entre los 20 a 60
años, llegaremos con nuestra oferta de valor de conservar y hacer más
amigable el consumo de ciertos alimentos en sus hogares, unido al ahorro de
recursos y optimización de algunos productos en cosecha.

 Tipo de Necesidad:
Los productos ofrecidos por Algo Dulce Hecho en Casa; Suplen necesidades
fisiologías, suple las necesidades primarias, en este caso nutrición y
alimentación.

 Motivaciones de consumo:
Este es un producto que surge como una necesidad de conservación de
alimentos en tiempo de pandemia, las socias de Algo dulce hecho en casa nos
encontramos con que teníamos gran cantidad de frutas como Fresa y guayaba,
y recursos limitados para la compra de otros productos, así que de acuerdo a
los consejos recibidos de las abuelas aprendimos como conservar dichas
frutas, aplicamos dicho conocimiento a conservar vegetales como coliflor y
brócoli, encontramos que mencionando tal experiencia en nuestro entorno
cercano¸ familiares, amigos y conocidos empezaron a hacer pedidos de
nuestros productos aprovechando los productos de cosecha durante los meses
de Abril a Junio.
Algo dulce hecho en casa “Volviendo a nuestras raíces”

En resumen, la motivación de
consumo de nuestro producto se da
por la necesidad de administrar de
manera adecuada y financieramente
sustentable los recursos económicos de un hogar en el mejor manejo de
alimentos en tiempos de pandemia, y que tal ejercicio puede generar ingresos
adicionales para nuestros aliados.

 Análisis de factores Internos:


Percepción, nuestro producto se percibe como un producto natural,
orgánico de conservación y preservación de alimentos que permite
economizar y utilizar mejor los recursos en tiempos de crisis.

 Aprendizaje y experiencia:

Nuestro producto permite que el consumidor final tenga en sus manos


producto de fácil conservación, que adicionalmente corresponde a una
Algo dulce hecho en casa “Volviendo a nuestras raíces”

tradición de las abuelas, pero que se adecua perfectamente a estos


tiempos de crisis por los que estamos atravesando a nivel global

generando unos nuevos aprendizajes para manejo y conservación de


alimentos sin descuidar la nutrición y buena alimentación.

 Personalidad:

Para nuestros consumidores este estilo de conservación de alimentos es


novedosa y para otro tipo de consumidores ya conocen este tipo de
alimentación y tienen un estilo de vida saludable y natural, ya que no
utilizamos químicos en nuestros procesos, sumado a un interés de
conservación y respeto por el medio ambiente, por lo que nuestro
producto se adecua perfectamente a este estilo de vida.
Algo dulce hecho en casa “Volviendo a nuestras raíces”

 Estilo de Vida:

Nuestro producto refleja un estilo de vida natural, saludable y delicioso.


Algo dulce hecho en casa “Volviendo a nuestras raíces”

 Factores Externos:

La Cultura, nuestro producto se ha lanzado como natural, orgánico, y


perfecto para la conservación de alimentos en tiempos de crisis.

Grupos, nuestro plan de mercadeo se dirigirá a las personas que


compran los alimentos, amas de casa, o personas que vivan solas pero
que deseen ahorrar recursos y alimentarse de manera saludable.
La familia, diseñamos productos que nos permitan ser identificados
como delicioso y naturales para que el grupo final de consumo elija
nuestro producto (mermeladas y conservas)

 Clasificación del consumidor:

Clasificación del perfil del consumidor de Algo Dulce Hecho en Casa,


vamos dirigidos a un consumidor "innovador " y "seguro" que les gusta
cerciorarse de la calidad del producto que están adquiriendo.

 Formulación:

Los factores del entorno que afectan la empresa y que permiten realizar
un pronóstico de los posibles resultados. En algo Dulce Hecho en casa
nos encontramos en fase de lanzamiento, los factores que más nos
pueden afectar son, pandemia por Covid 19, recurso humano,
transporte de producto final.
Nuestra comercialización se manejara por dos canales, mercado natural
de los participantes y apertura de mercado en autoservicios y tiendas, en
principio el producto se dio a conocer en el entorno cercano de los
socios y empleados por el voz a voz y en la medida en que se
Algo dulce hecho en casa “Volviendo a nuestras raíces”

incremente la producción y venta


de producto iremos determinando
cuales son los sabores de mayor
rotación y si se requiere ampliación
en el número de empleados de
planta para cubrir demanda.

 Aplicación:
Nuestro esquema de ventas voz a
voz, requiere que nuestro
distribuidor ofrezca el producto a
sus contactos más cercanos, familiares amigos y conocidos, inicia
siendo un consumidor y

posteriormente lo convertimos en distribuidor para así crecer en


número de unidades vendidas y reconocimiento de marca. Obtendrá un
porcentaje de ganancia por cada producto vendido.
Algo dulce hecho en casa “Volviendo a nuestras raíces”

Evaluación y control:
Se medirá la efectividad de equipo de ventas con una proyección diaria
de venta en la mañana, y al cierre de la jornada revisando el
cumplimiento y los nuevos contactos de cada distribuidor, se analizara
cual es la estrategia personal de ventas, y apoyando permanentemente
su gestión, enfocados siempre al crecimiento en número de clientes,
distribuidores y unidades vendidas.
En el canal de autoservicios y tiendas se manejaran cuatro vendedores
que trabajaran por zonas, en principio deberán codificar los productos
en autoservicios y generar las estrategias que nos permitan tener

presencia en los lineales, góndolas y espacios, estas estrategias serán,


actividades de degustación, impulso y presencia de marca en los puntos
de venta mediante afiches, puntas de góndola, y publicidad en cajas.

 Factores que afectan la venta:

 Factores externos:
Que se mantenga la emergencia de salud por Covid 19, esta situación
puede restringir las visitas a los puntos de venta o la posibilidad de salir
a realizar gestión comercial en campo.

 Factores internos: Recursos humanos y capacidad de producción, que


alguno de nuestros colaboradores o algún miembro de su núcleo familiar
resulte positivo para covid 19, Recursos financieros, que nuestro capital
de trabajo no sea suficiente para adquirir maquinaria, materias primas del
negocio, o gastos básicos de operación.
Algo dulce hecho en casa “Volviendo a nuestras raíces”

ORGANIZACION DE LA VENTA

 Departamento de Ventas:
Nuestro departamento de ventas estará organizado en dos áreas,
dirigidos por un director comercial que se encargara de realizar el
acompañamiento al equipo. Apoyado en un coordinador comercial
distribuidores y un coordinador comercial autoservicios y tiendas

Coordinador
Comercial Distribuidores
distribuidores Bogotá (40)

GERENTE
COMERCIAL
Coordinador
comercial Vendedores
autoservicios y Bogotá (40)
tiendas
Algo dulce hecho en casa “Volviendo a nuestras raíces”

 Planificación de las ventas:

Este aspecto nos permitirá cumplir con unos objetivos básicos que
tienen que ver con el costo base del producto y la ganancia que deseo
obtener en mi proceso de comercialización para ello tendremos en
cuenta:
1. Manejo de la información /bases de clientes: se construye desde la
primera venta del negocio y tiene como objetivo generar recompra,
traer clientes referidos y mantener ese cliente activo dentro del
negocio,
2. Fijar Objetivos, de acuerdo al presupuesto anual de la compañía se
determinará cual es el valor a vender mes a mes con el fin de
obtener el ingreso que me permita, comprar materias primas, pagar
empleados, pagar obligaciones tributarias, y generar ingresos libres
para los socios.
3. Desarrollo de estrategias comerciales, se determinarán unas
específicas para cada canal de distribución lo que nos permitirá
reformar la ejecución del equipo de ventas en pro de cumplimiento
de presupuestos.
4. Cumplimiento de políticas de Algo Dulce Hecho en Casa, lo que
nos dará como resultado el diseño de estrategias alineados con los
objetivos y estándares de calidad del negocio.

Visitas y Gestión Comercial

El equipo comercial deberá hacer un estricto seguimiento de sus


prospectos, clientes activos, clientes inactivos, con el fin de
garantizar los procesos de compra y mantenimiento de los clientes,
el equipo Comercial de distribuidores se reunirá diariamente antes
de salir a campo con el fin de conocer la meta diaria en visitas y
nuevos contactos y el numero de ventas diario que deben realizar
para el cumplimiento del presupuesto, al terminar la jornada se
deberá rendir un informe pormenorizado de la gestión realizada.
Algo dulce hecho en casa “Volviendo a nuestras raíces”

El Equipo de Vendedores Bogotá, debe manejar un rutero por zona


y por día de la semana al cual debe dar un estricto cumplimiento en
numero de visitas y numero de pedidos por sector.

Un estricto control en gestión comercial diaria y visita diaria nos


permitirá garantizar un cumplimiento de presupuesto.

Administración de relaciones con los clientes:

Tendremos en Algo Dulce Hecho en Casa un equipo de servicio al


cliente que se encargara del manejo del cliente desde su primer
contacto hasta su mantenimiento teniendo especial cuidado con
aquellos clientes que no se encuentran satisfechos con el producto o
servicio prestado por la empresa llevando un estadístico que nos
permita generar mejoras al interior de la organización y de cara al
cliente. A su vez se tendrá un equipo pos venta quienes realizaran el
control de calidad de nuestros productos y los niveles de
satisfacción de los clientes.

Rentabilidad de Algo Dulce Hecho en casa


Algo dulce hecho en casa “Volviendo a nuestras raíces”

Para llegar a un punto de rentabilidad en nuestra empresa debemos


Tener clara y al día la información financiera del negocio y conocer
el estado en que se encuentran cada uno de los indicadores clave

esto con el fin de saber específicamente en qué se está invirtiendo y


si esto está siendo rentable, para ello
1. Control total de los gastos de Algo Dulce Hecho en Casa
2. Incrementar los márgenes de ganancia.
3. Gestionar de manera eficiente el inventario
4. Estar muy atentos de la cartera de clientes
5. Aumentar recompras de producto
6. Tecnología como primer aliado en estrategias comerciales y de
mantenimiento de clientes.

Medidas bioseguridad Covid 19

En Algo Dulce Hecho en casa, se tienen implementados los


protocolos de bioseguridad para todo el personal que labora en la
empresa.

Básicamente consta de la asepsia total de las personas que ingresan


en las dependencias de Algo Dulce Hecho en Casa tienen que ver
con la producción de las conservas
- Cambio total de prendas al momento de ingresar a las
dependencias.
- Perfecto lavado de manos cada hora (se anuncia mediante
timbre)
- Se disponen zonas de desinfección (2 en zona administrativa ) 10
en zona operativa
- Toma de temperatura cada dos horas
- Distanciamiento social en cafetería
- Alternancia de turnos conservando siempre un 30 % de los
empleados según el área administrativa u operativa.
Algo dulce hecho en casa “Volviendo a nuestras raíces”

CONCLUSIONES

 La fuerza de ventas es el grupo de personas responsables de las


relaciones ente la empresa y los clientes. Este equipo debe ser
planificado, diseñado, e implementado adecuadamente para que no se
cometan errores en el proceso de venta de un producto o servicio.
 Tener claro todos los elementos que se involucran en un proceso
efectivo de venta permitirá que se controlen todas las variables que nos
lleven a cumplir los presupuestos del negocio
 Tener un equipo comercial altamente calificado y capacitado redundara
en mayores márgenes de rentabilidad y ganancia para el negocio
 Se deben conocer todos los aspectos legales que afectan la creación de
un negocio y este debe siempre estar alineado con la normativa legal
vigente, pues ello redundara en una operación confiable y sin riesgos
financieros.
 Conocer los aspectos de una efectiva gestión y proceso de venta
permitirá en un momento de crisis generar las estrategias de choque que
permitan mejorar los resultados y mitigar los riesgos del proceso
comercial

También podría gustarte