Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
hace 3 años
Notificar un abuso
Información adicional
que alguien me diga como lo hacen? para seguir sus mismos pasos
hace 3 años
Paloma
Vivir en la pensión
Muchos de estos judíos, hoy les toca verse en la necesidad de recibir ayudas para pasar el
día sin hambre. En un comienzo les daban bolsas con alimento, luego se pasó a los tickets y
hoy en día, usan un sistema en el cual les entregan a los beneficiarios una tarjeta de débito
para comprar en los supermercados Coto. Si bien la cantidad de personas que reciben este
tipo de ayuda disminuyó, en la actualidad, aún 18 mil personas siguen necesitando de la
misma para comer cada día.
La vivienda, aspecto básico para cada familia, sigue siendo un problema grave dentro de la
comunidad. En la actualidad, 33 familias con chicos menores de 18 años viven en
pensiones en difíciles condiciones. Sin niños, hay otras 333 familias en pensiones u hoteles
precarios, de los cuales 256 son personas solas. Para todas las personas que tienen un
problema de vivienda en general, se creó un programa especial donde a los necesitados se
les deposita plata en una cuenta y reciben una ayuda mensual. En su momento la cifra de
familias que vivían en estas condiciones llegó a dos mil familias y en la actualidad ha
rebajado, pero aún 800 familias siguen recibiendo esta ayuda.
Otro aspecto fundamental es la exclusión social. Las familias sin trabajo, ni recursos,
tienden a autoexcluirse de la comunidad. No sólo por razones económicas, sino por un
sentimiento de “vergüenza” por su situación que los aleja de actividades sociales en
general. Se debe luchar mucho en este aspecto, tal como lo asegura Bernardo Kliksberg, del
Congreso Judío Latinoamericano, y especialista en el tema de la pobreza judía. “Es
imprescindible fortalecer la educación judía base de la existencia comunitaria. Se debe
hacer un esfuerzo especial por quebrar la exclusión social, hacer sentir a cada judío que
debe superar toda vergüenza y reintegrarlo a la comunidad”.
No me voy de Argentina
En el peor momento de la crisis, muchos judíos emigraron a Israel. Cerca de 10 mil en dos
años. Pero la gran mayoría se quedó y decidió no hacer aliá por diferentes motivos: Miedo
a la guerra, no querían que sus hijos hicieran el ejército, la familia se quedaba en Argentina,
se iban a sentir muy solos lejos, o por el problema del idioma. Esas siguen siendo las
razones por las que muchos de los pobres judíos argentinos no emigran a Israel
Y frente a la pregunta de si ellos prefieren quedarse en Argentina recibiendo ayudas, ¿Hasta
cuándo pueden seguir recibiéndolas? Por un lado hay muchas personas a las que se les dejó
de ayudar porque su situación mejoró realmente y no necesitó más de la misma, pero
también hay un número considerable de personas que les dejaron de asistir, porque se
descubrió que el beneficiario mintió en los datos o porque no responde a los requerimientos
que se le exige. Cada persona debe firmar un acuerdo con dicha institución por la cual debe
aceptar tener una evaluación con la asistente social de su zona para analizar su situación en
ese tiempo. Se los puede ayudar a buscar un empleo o para mejorar el que ya tienen. Esto lo
realiza el Joint conjuntamente con la AMIA. También el Ariel Job Center trabaja en este
campo. En caso que se les ofrezca empleos y las personas no acepten por razones
injustificadas, se les suspenden los subsidios.
Es una realidad que estas organizaciones hacen un esfuerzo diario por mejorar la situación
de los judíos pobres en Argentina, pero todos reconocen al unísono que lo que hacen tiene
limitaciones. Ellos saben que no alcanzan a dar todas las soluciones a los graves problemas.
Por eso cabe esperar y ser optimistas en el sentido que este episodio de pobreza judía en
Argentina pueda pronto finalizar y ser cosa del pasado, y la comunidad y sus miembros,
vuelvan a surgir, y luchar para que la pobreza judía no se vuelva una realidad en las otras
comunidades de América Latina.
Testimonio:
“Trabajaba como empleada doméstica”
Julieta, una beba de cuatro meses llorando, Jana de dos años, no permite que la madre le
cambie los pañales. Mariela de cuatro estornuda y está moqueando y por último Javier de
nueve años no para de quejarse. Todo esto sucede en un mismo metro cuadrado. En el
medio de este caos está Cintia*, delgada, de 33 años, acostumbrada al vértigo. Los cuatro
hijos son de padres diferentes. Pero el único a cargo es el padre de Julieta, la bebita, que a
su vez también tiene hijos propios.
Cinco años atrás Cintia comenzó a vender antigüedades en el Mercado de las Pulgas de
Buenos Aires con sus cuatro hijos a cargo, hasta que fue ayudada por el Joint, por la
asistente social de la institución a donde Cintia llegó gracias al consejo de su padre. Ella
estaba viviendo en las afueras de Buenos Aires como empleada doméstica en una casa.
Como no podía pagar el gas, ella hacía fuego para poder preparar la comida.
El centro judío le cambió las perspectivas: Ayuda mensual para la comida, dinero para
alquilar una habitación en un hotel y becas de estudio para los chicos. Además, los dos
hijos menores fueron invitados al programa “Baby Help”.
“Baby Help no es sólo una canasta de ayuda, sino también es el soporte y la certeza que
alguien está ahí, del otro lado de la línea telefónica”, dice Cintia. “Encontré un sendero, un
mundo social, no me siento perdida y sé que los chicos pueden comer carne gracias a la
ayuda del Joint”.
Julieta dejó de llorar, Cintia le dio de comer mientras los estornudos, los pañales sucios y
las grandes quejas continuaban, pero la madre parecía tranquila. Su próxima batalla fue
dejar el centro de Baby Help y tomar un colectivo repleto con los cuatro chicos y el
cochecito para volver a la habitación del hotel sin cocina privada y sin su baño propio el
cual se ha convertido en su hogar.
Testimonio:
“Voy a estar enfermo y pobre hasta el día que me muera”
David*, 75 años, vive en Villa Ballester con su esposa, en la provincia de Buenos Aires. A
pesar de su edad, no recibe ninguna jubilación del gobierno. Además de eso, su situación
económica es complicada ya que tanto él como su esposa sufren de diabetes. David era
pintor y carpintero pero debido a su enfermedad no pudo continuar trabajando. Debido a la
crisis del 2001, David tuvo que dejar su casa y mudarse a un departamento prestado de su
cuñada que vive en Israel. Los hijos de David ayudaron lo que pudieron pero ambos están
también pasando por una situación económica precaria. Su hija y su yerno recibieron ayuda
del Joint a finales del 2003 quienes luego de varios meses pudieron reestablecerse.
“Nosotros teníamos un negocio, pero nos tocó cerrarlo por las ventas bajas” recuerda
David. “Por eso y por nuestras necesidades económicas, fue que solicitamos ayuda al
Joint”. El se siente profundamente agradecido por todo lo que recibe aunque a veces piensa
que las cosas nunca van a mejorar para ellos. “Yo sé que voy a estar enfermo y pobre hasta
el día que me muera”. Cuando él trabajaba nunca pensó que la situación terminaría siendo
tan precaria. El año pasado, David y su esposa, ya cansados de vivir en una constante
situación de preocupación comenzaron los papeles para hacer aliá a Israel. No dijeron nada
a la familia, hicieron todos los papeles pero cuando llegó el momento de avisarles que se
iban, los nietos hicieron tanto alboroto, se angustiaron de tal forma, que ellos decidieron
quedarse “a vivir en casa” y no ir a Israel, a pesar de la situación económica difícil de allí.
hace 3 años
Notificar un abuso
31% 4 votos
()גליה
o hace 3 años
o Notificar un abuso
0% 0 votos
o hace 3 años
o Notificar un abuso
0% 0 votos
nermizra...
En realidad es un mito que todos los judíos seamos ricos. Hay judíos clasemediaeros
y judíos pobres cuyos hijos son becados en colegios israelitas.
El secreto está en que nos ayudamos. Como dice el refrán: "no le des pescado
enseñale a pescar".
Los judíos damos trabajo y capacitamos a judios que no lo tienen para que pongan
sus propios negocios, tenemos centros de asistencia social y humanitaria y oficinas
de colocación de empleo. Además, procuramos gastar sólo en lo indispensable y
ahorrar.
Con esas ayudas, al término de una generación tendremos un judío clasemediero
acomodado que seguirá creciendo y que, obviamente, ayudará a otros judíos.
La ayuda es la base de nuestra fuerza.
Saludos.
o hace 3 años
o Notificar un abuso
0% 0 votos
Coronita
Ciertamente en todas las sociedades al igual que en las religiones habemos ricos y
pobres, otra cosa que es muy cierta es que son demasiado ahorradores, pero en un
grado en el que cuesta trabajo imaginarlo, otra de las custiones que los mantienen en
esa "opulencia" es que son muy hermanables, es decir, en momentos de carestia,
ellos ven por ti, en lugar de ver por ellos mismos, como decimos aca sacan el
bocado para entregartelo a ti, se apoyan mutuamente, a perte de que se basan en el
trabajo de otros a fin de obtener ganacias, solamente invirtiendo (de manera
correcta) su dinero mismo que sera nuevamente re invertido
Fuente(s):
Mi novia
o hace 3 años
o Notificar un abuso
0% 0 votos
o hace 3 años
o Notificar un abuso
23% 3 votos
Poison
Tienes estudios superiores, trabajas, usas internet y computadora..... veo que estas
lejos de la pobreza y ni siquiera conoces el significado
Mis abuelos llegaron de Europa con lo puesto, fueron ayudados por algunos
parientes que tenian en Argentina, un lugar donde dormir, un plato de comida
caliente que raspaban al servir de la olla, porque no sobraba y eran muchas las bocas
para alimentar, y traian tambien su Tanaj, las enseñanzas y los preceptos, y nunca se
sientiron pobres, porque tenian 2 manos y 2 piernas para salir a trabajar, no tenian
estudios superiores como vos, sencillamente eran muy jovenes y venian de una
guerra y un encierro que nos les dio tregua, y trabajaron como "esclavos·" porque el
trabajo dignifica
Un consejo, porque en definitiva es lo que preguntas: Rompete el alma trabajando,
no pierdas el tiempo en una pagina de preguntas y respuestas y convierte este
tiempo en dinero
Lo que no comprendo es la intension de tu pregunta
Te dejo un cuentito, este nene tampoco sabia lo que era un pobre, o mas bien
conocia las carencias de un rico
¿Quién es pobre?
Una breve y profunda reflexión sobre las posesiones y las carencias, sobre la alegría
y la soledad...
- ¿Y que aprendiste?
- Vi que nosotros tenemos un perro en casa, ellos tienen cuatro.
Nosotros tenemos una alberca que llega de una barda a la mitad del jardín, ellos
tienen un arroyo que no tiene fin.
Nosotros tenemos unas lámparas importadas en el patio, ellos tienen las estrellas.
El patio llega hasta la barda de la casa, ellos tienen todo un horizonte de patio.
o hace 3 años
o Notificar un abuso
0% 0 votos
Hermes
Sí, la gran mayoría de los judíos, que conocemos en nuestros países, tienen algo de
platita, pero hay judíos pobres, pero están en su país de origen, pero lo que pasa es
que, eso ya viene de la misma cultura. Israel a pesar de encontrarse en el medio
oriente. no son considerados Asiaticos o de Asia pues, Ellos pertenecen a la Union
Europea. Bueno volviendote al tema, los judios que están en nuestros países ya
bienen a cumplir una misión. parecidos a los chinos, que lo traen de sus países para
hacer negocios: tiendas, negocios, etc. Pero eso si tienen que ser esclavos, por
mucho tiempo para pagar las deudas. La diferencia es que, como ellos sabe que es
pasar páramo ellos ayudadan a sus propios compatrioras al igual que los Chinos,
Hindostanes, Griegos, Españoles, etc.
o hace 3 años
o Notificar un abuso
0% 0 votos
MISTERIO
Primero no podes generalizar, los judíos somos muchos en el mundo, yo soy judía
más no soy rica ni ahí, trabajo mucho eso si y no me falta nada, pero de ahí a ser
rico hay mucha distancia, mis abuelos tenían almacén de suelas, así se lo llamaba,
vendía productos para la confecciòn de zapatos en toda Córdoba, tenían su casa y
comodidades pero nada más, mi papá siguió sus pasos,. pero, y he aquí otro porqué
se dedico al estudio como le habían inculcado desde niño, médicos su hermano y
él.jamás nos faltó nada, jamas le falto a mis hijos porque no dejé ni de estudiar ni de
trabajar nunca y nadie me regaló nada, he pasado etapas malas pero con tezòn las
superé, me embargaron los ahorros, dos veces, Menen y de la Rúa, hasta que dije
basta y me vine a vivir a Israel y aquí, sólo aquí recién comprendì lo que significa la
cultura del trabajo, si se ha logrado este gran país es porque se ha trabajado a
destajo,. no hay otra, ojalàtdos fuésemos ricos, primero pediría la parte que me
corresponde y luego la repartiría con los que menos tienen, sabes que en Argentina
en el año 2003, en Argentina 17.000 judíos fueron ayudados durante la crisis de ese
año por diversas organizaciones judía? y este es otro secreto, la ayuda que hay
dentro de la comunidad, Saludos,
o hace 3 años
o Notificar un abuso
0% 0 votos
...esto es lo que mi padre te hubiera contestado trabaje al parejo junto con ellos.
ellos como duenos yo como empleado ellos en total eran 5 el padre y 4 hijos y
alrededor de otros 9 empleados cada uno tenia su casa y su auto en tanto nosotros
solo algunos los mas (viejos) teniamos casa pero no auto pues simple y
sencillamente el sueldo no alcansaba ...viendo las casas donde ellos vivian y las
colonias era ovio que ellos estaban ganando mucho mas el sueldo mio y de los 9
otros trabajadores consistia de 250 a 300 por semana ..
nuesrto aguinaldo consistia de 1000 pesos y 500 los que tenian menos de un ano asi
es que como te daras cuenta este es una razon por la cual tienen mas dinero .. esta
practica aun existe en la actualidad asi es que no ay ..nada de que asombrarse
........................................… ratzo
o hace 3 años
o Notificar un abuso
0% 0 votos
Yerushal...
Yo soy judio (a muchisima honra) y no soy rico, es mas, estoy muy lejos de serlo.
¿Que quieres decir con que nunca has conocido uno pobre? Le pides a cada persona
que conozcas su estado de cuenta bancario?
Aparte que entre ser rico y no ser pobre hay un enorme distancia de por medio.
Y por ultimo, tu que dices ser catolica, si tu Iglesia Catolica repartiese TODAS sus
enormes riquezas, posiblemente la pobreza mundial se reduciria a la mitad...
o hace 3 años
o Notificar un abuso
8% 1 Voto
fullamig...
Han desarrollado habilidades, estrategias y apoyo entre ellos, a costa de los gentiles
(los no judíos) para sobrevivir y dominar las finanzas de los paises en los que están.
Por razones económicas es que los han perseguido tanto, con la excusa de la
religión. El que se mantengan fieles a una tradición milenaria, que les da un fuerte
sentido de pertenencia de grupo, también es un factor importante para que sean tan
prósperos. Pero no asocies en todos los casos prosperidad con felicidad!
o hace 3 años
o Notificar un abuso
0% 0 votos
Roberto HBA
La verdad no tienes idea de la enorme cantidad de judíos MUY pobres que hay.
Mis compañeros ya no me dejaron nada que agregar....
Yo me voy manteniendo a flote, desde que me independicé hasta ahora.... pero si
bien no soy indigente, de rico no tengo nada MATERIAL.
Lo que sí, parece que tengo una gran familia y muchos amigos que me quieren y
estiman, lo que es de enorme valor.
o hace 3 años
o Notificar un abuso
8% 1 Voto
La razon esta en los principios de su religion, para ellos a diferencia de los catolicos
y muchas otras religinones, no tiene nada d mal ser rico para ellos no es "pecado" el
amasar fortunas por lo tanto tienen copleta libertad de hacer negocios, su principal
actividad historicamente ha sido el comercio por lo tanto sin muy buenos
vendedores y tercera son sociedades demasiado unidas si alguno cae en desgracia
los demas le ayudan.
Y de hecho esta capacidad para generar riquezas era en un principio lo que a Hittler
le preocupaba y por eso queria evitar que la comunidad judia creciera en Alemania
o hace 3 años
o Notificar un abuso
0% 0 votos
Antoñita
Hay algunos modos de hacerse rico, uno de ellos es que los demás trabajen para ti y
te quedes el beneficio, y otra es no dando ni los buenos días a nadie. Alguna
tendrán.
o hace 3 años
o Notificar un abuso
0% 0 votos
Rabano Picante
o hace 3 años
o Notificar un abuso
0% 0 votos
vivarive...
o hace 3 años
o Notificar un abuso
0% 0 votos
Metuka
me fui de argetina ya que no me alcanzaba para vivir, ahora vivo en israel tengo
trabajo pero no soy rica, pero si lo soy en flia y en amigos, vecinos.
metuka
o hace 3 años
o Notificar un abuso
8% 1 Voto
soy judia
o hace 3 años
o Notificar un abuso
8% 1 Voto
javi_bcn...
Eso en mentira, en todas las sociedades hay ricos y pobres, tambien entre los judios.
o hace 3 años
o Notificar un abuso
8% 1 Voto
Rigoberto G
o hace 3 años
o Notificar un abuso
8% 1 Voto
by light blue
es por el pacto de Dios cuando abraham iba a sacrificar a su hijo y Dios le dijo
detente y por obedecer Dios le dijo bendita sea toda tu descendencia y es por eso
que todos lo judios son ricos es por la promesa de Dios con abraham deberias de
leer el libro de genesis y esa es la clave donde le dijo benditas sera tu descendencia
o hace 3 años
o Notificar un abuso
0% 0 votos
Política de privacidad -
Pregunta por nuestros anuncio