Está en la página 1de 3

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Formato respuestas- Fase 1 – Reconocimiento

Nombre del estudiante: Flor Angela Zambrano Sánchez


Nombre del tutor de su grupo: Erick Marín Espinosa
Fecha: 08-09-2020 Grupo Colaborativo: 100007_300
Programa Académico: antropología
Los textos en color gris los deben remplazar con el contenido de su trabajo

Pregunta No. 1
Según los contenidos que observó en las páginas web sugeridas, indique
cuáles son los principales temas que se pueden abordar a través de un
estudio antropológico.

La antropología contiene hoy en día varias subdivisiones científicas que


son especificaciones surgidas con el desarrollo histórico de esta ciencia:
 Lingüística
 Antropología física
 Antropología social

-Lingüística: Es la disciplina de la antropología, se encarga del estudio de


la diversidad de las distintas lenguas habladas por las sociedades
humanas y como se relacionan.

-Antropología física: La antropología física, a menudo llamada


antropología biológica, es el del desarrollo físico del cuerpo humano y la
especie humana (especialmente en comparación con otros primates). Los
antropólogos físicos también intentan rastrear la evolución de los
humanos y otros primates. ¡Los antropólogos físicos, sobre todo las
cosas, man los huesos! Los huesos son la forma más común de
evidencia fósil, y son una excelente forma para que los antropólogos
rastreen el desarrollo de nuestra especie a lo largo del tiempo.

Antropología Social: La Antropología Social es una disciplina científica que


se ha desarrollado y definido de forma paulatina desde
finales del siglo XIX. En sus inicios, su objeto de estudio lo constituían
los llamados pueblos primitivos o preindustriales, pero conforme se ha
desarrollado, ha ampliado su campo de investigación. Actualmente, un
antropólogo social estudia la cultura y las instituciones sociales en
diversos grupos humanos, ya sean cazadores, recolectores,
horticultores, campesinos, obreros, agentes de bolsa, industriales, etc.
La Antropología Social no sólo presenta un aspecto teórico analítico,
para explicar la diversidad cultural se requiere un conocimiento
profundo de la realidad social que se está estudiando, y para lograrlo
se necesita el trabajo etnográfico. Un factor que ha contribuido a la
definición de esta disciplina es que el trabajo y la observación
participante se han convertido en el mejor medio de recolección de
datos para el análisis en antropología social. Convivir con el grupo de
estudio, aprender su idioma y sus costumbres y participar en los
diferentes momentos de su vida cotidiana ha permitido a los
antropólogos formarse una comprensión amplia y profunda de la vida
sociocultural en grupos diferentes.

Pregunta No. 2
Según la lectura ¿Qué es antropología? de debe indicar: ¿cuál es el
objeto y campo de estudio de la antropología?

Con base a lo consultado en la bibliografía se puede decir que la


antropología es una ciencia social, que se centra en el estudio del hombre
en su forma integral. Otra definición se refiere al estudio del ser humano
en sus distintas formas históricas. El concepto Antropológico proviene del
idioma Griego, más precisamente del término “anthropos” el cual es la
conjunción de “humano” y de “logos” que significa conocimiento. Esta
ciencia se vale de otras disciplinas, es decir, se nutre de conceptos y
técnicas que abarcan la evolución biológica de la especie humana, la
sociología, estudios culturales, etnología, etc.

El objeto y campo de estudio de la antropología es el ser humano, la


civilización, sus creencias, la moral, costumbres, arte, derecho y hábitos
del ser humano en sociedad. Para ello analiza las diferentes relaciones
que existen entre el proceso evolutivo natural del hombre y los
fenómenos sociales que determinan su comportamiento, producto de
también una evolución de los pueblos a los que pertenece cada hombre y
que han formado una cultura.

Bibliografía

Martínez, C., & Ojeda, M. N. (2001) ¿Qué es antropología? En


Antropología: la evolución. Washington D. C., US: Firmas Press. Pp. 10 -
28. Recuperado dehttps://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/36404?page=10

Instituto Colombiano de Antropología e Historia (s.f.) colección


etnográfica. Recuperado de
https://coleccionetnograficaicanh.wordpress.com/coleccion-etnografica-
del-icanh/

Mincultura(s.f.) Mapa Sonoro, Lenguas Nativas de Colombia. Recuperado


de http://mapasonoro.mincultura.gov.co/Home/mapa

Banrepcultural Red cultural del Banco de la Republica de Colombia (s.f.)


Museo del oro. Recuperado de
http://www.banrepcultural.org/bogota/museo-del-oro

Banrepcultural Red cultural del Banco de la Republica de Colombia (s.f.)


Museo Etnográfico. Recuperado de
http://proyectos.banrepcultural.org/museo-etnografico/es

También podría gustarte