Está en la página 1de 3

Vamos a ver el corto Ni una sola palabra de Amor, dirigido por El Niño Rodríguez.

Marca las horas


ciertas en el relojes y escríbelas por extenso

-
-
En la transcripción abajo, marca las formas que demarcan el uso del voseo y después
transfórmalas en las formas prototípicas del tuteo. Después completa los huecos
conjugando los verbos entre paréntesis en presente de indicativo de la primera persona del
singular.

- “¡Hola Henríquez, habla Maria Teresa, llamame por favor, son las ocho y veinte! ¡Hasta
luego!
- ¡Henríquez, por favor, llamame! Son las nueve y veinte. ¡Hasta luego!
- Henríquez, Maria Teresa, contestame, por favor. Quedaste venir a las nueve, te llamé nueve
y cuarto, son nueve y media. ¿Qué __________ (tener) que hacer? ¿Hasta cuándo
__________ (tener) que esperar? ¡Por favor, me llamás! No hagas eso, por favor, te lo pido,
yo no ____________ (sentirse) bien
- ¡Hola Henríquez, estuve esperando a tu llamada a las doce como me dijiste, no, no podés
cumplir ni siquiera eso, ¿no es cierto? Bueno, ___________ (esperar) que me llames. Por lo
menos esperaba que hubieras hablado con Gustavo... tampoco, Coco tampoco apareció...
todo es así... ¡tchau!
- Henríquez, son las dos y media de la tarde, quedaste llamarme antes del medio día...
necesito hablar con vos, hablé con Morreiro, acá hay otro problema más que sucio, por
favor, ¡llamame! Oye, a mí me va a agarrar un infarto con este tema de la venta de los lotes
de fraga y de la puta madre que los reparió a todos. Llamame porque yo no sé lo que
______________ (ir + a + hacer), si eso no resuelvo ahora, si no se resuelve ahora, yo
desaparezco del mapa.
- Hola Henríquez, hola... son las cinco menos veinte ________ (estar) todavía esperando a tu
llamada.
- Hola Henríquez, Maria Teresa habla, son las seis y media. Ya se ha pasado todo el día de
sábado ¿ves? Y vos decías que querías tiempo, que hacía falta tiempo... y el tiempo no lo
tenés conmigo para proyectar lo que hay que proyectar y solucionar lo que solucionar. No
sé más qué decirte, no sé más qué hacer... Adiós”

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

1) Intenta imaginar ¿qué quiere Maria Teresa? ¿Las llamadas son llamadas de amor? Supón
quienes son los personajes (profesión, carácter…)
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

Aparece la verdadera protagonista del corto 'Ni una sola palabra de amor'

María Teresa Gelsi, la verdadera protagonista del corto 'Ni una sola palabra de amor', que se ha
viralizado en la web con más de 500.000 reproducciones en tres semanas, ha reaparecido 15 años
después de aquella crisis matrimonial que tuvo con su esposo Enrique, por entonces chofer de
ambulancia.

"No puedo creer que a los 75 años me esté pasando esto", ha confesado la mujer, en su casa de
playa Serena, 400 kilómetros al sur de Buenos Aires. Y ha admitido que "es raro esto de ser famosa
y conocida con una historia íntima", ocurrida en 1998, que ahora "da lugar a la imaginación de la
gente" a través de Internet.
Los mensajes que María Teresa, angustiada y demandante, grababa en el contestador telefónico de
Enrique, cuando ambos vivían separados, animan 'Ni una sola palabra de amor', que dirigió el
argentino Javier 'El Niño' Rodríguez e interpreta su compatriota Andrea Carballo.

Lo increíble es el derrotero de aquel aparato y la vieja cinta de grabación. Igual que una botella
arrojada al mar con algún escrito adentro, fueron a parar a un puesto del mercado de pulgas -una
suerte de Rastro porteño-. De allí lo rescató Santiago Barrios y luego arrancó el proceso de
producción.

Filmado en 2011 por un equipo, de 8 minutos de duración, y premiado en festivales de España,


Italia, Bélgica, Alemania, México, Brasil y Colombia, el corto no había trascendido a nivel masivo
hasta su subida a la web que lo aupó a un boom de pinchazos.

En twitter se han viralizado geniales frases de María Teresa a Enrique: por ejemplo, "venís con una
propuesta para volver y me pedís un toallón y una toalla. ¿No es una ambivalencia? ¿Qué quiere
decir eso?" y "Lamentablemente siempre hablo con un aparato, como cuando hablo con vos".

Hasta ahora nadie conocía las caras de los verdaderos protagonistas. El diario porteño 'Clarín'
publicó este jueves en portada la historia y sus fotos, tres lustros después de que ella lo expulsara de
la casa familiar y él fue a refugiarse unos días a casa de un amigo.

"Yo le había dado un raje (expulsión) violento. Le había dicho que se fuera, le había tirado la ropa
por el balcón. Y cuando vino a hablar no dijo una palabra. Lo único que me pedía era un toallón y
una toalla porque en la casa del amigo no había nada", ha recordado.

María Teresa ha aclarado algunos puntos oscuros. "La mayoría de la gente pensó que era un drama
amoroso, pero había otras connotaciones, había problemas financieros de por medio".

Y admitió que "estaba ansiosa porque había muchas urgencias para resolver. No bajé la voz por
boluda", aclara. "Lo hice porque lo necesitaba. Si yo seguía con el mismo tono, él no iba a venir. La
receta es saber cuándo cambiar el nivel de voz del reclamo", aconsejó.

"Me parece que las mujeres se vieron identificadas con esto de reclamar la atención, la
comunicación, o la presencia. Hay un momento en el que yo digo 'siempre la ausencia, siempre la
ausencia, la ausencia de mi vida'. Y es verdad que tenía angustia porque no tenía comunicación de
parte de él", disparó.

Tres décadas de matrimonio después, esta septuagenaria y docente jubilada reconoció que "con
Enrique seguimos juntos y ausentes, con las relaciones que cada uno puede establecer en la vida y
de la forma que cada uno la puede sobrellevar".

"Creo que uno puede superar las cosas. A veces se opta por el divorcio porque se quiere que el otro
sea bueno, buen mozo, trabajador, inteligente, tener buen sexo, y no es así. No reunís todo eso en un
matrimonio. Cuando lo reunís son excepciones. Son los que se convierten en grandes amores",
ilustró.

http://www.elmundo.es/america/2013/08/23/argentina/1377287135.html

¿Te gustaría hacerte famoso así cómo se hicieron Maria Teresa y Henríquez? ¿Por qué?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

Tras leer el texto ¿Sigues con la misma opinión sobre Maria Teresa?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

También podría gustarte