Está en la página 1de 1

Planificación a largo plazo: Es la que tiene objetivos de realización en un periodo que van de 6 a 10

años. Es el plazo de los llamados planes de prospectiva, en los que se establecen los grandes
objetivos económicos, sociales, políticos y culturales.

Planificación a mediano plazo: Son los planes que tienen metas de realización que cubren periodos
que van de 3 a 6 años, a esta categoría pertenecen los planes quinquenales.

Planificación a corto plazo: Generalmente comprenden un lapso de un año y casi siempre hacen
referencia a la coyuntura puesto que de ordinario trata de conciliar y ajustar lo coyuntural con
mediano plazo.

Planificación nacional: Se entiendo como la elaboración de un plan que abarca todo el territorio de
una nación, país o estado.

Planificación regional: Hace referencia a la región (unidad de superficie natural de características o


propiedades comunes).

Planificación provincial o estadual: Se alude a la que se realza en el ámbito político, administrativo


de una provincia o estado federal.

Planificación local: Hace referencia a la acción programada a nivel municipio (ayuntamiento).

También podría gustarte