Está en la página 1de 7

ASUNTO: Lineamientos sector salud para el desarrollo de la semana andina para

la prevención del embarazo en la adolescencia en Colombia 2020.

Respetado(a) doctor(a).

Desde la Comisión Nacional Intersectorial para la Promoción y Garantía de los Derechos


Sexuales y Reproductivos, de la cual hace parte este ministerio, queremos compartirle
que desde el 21 al 25 de septiembre del presente año se desarrollará en Colombia la
semana andina de prevención del embarazo en la adolescencia , bajo un enfoque
que aborde la respuesta sobre los efectos de la pandemia y sus medidas sobre la salud
sexual y reproductiva de los y las adolescentes y jóvenes.

Con la pandemia por Covid 19 muchos países como Colombia, entraron en un periodo
de cuarentena y aislamiento, con cierre de sus fronteras y suspensión de actividades
importantes para el desarrollo económico y social. Esta situación y sus efectos a corto y
largo plazo podrían revertir los logros que se han alcanzado en el país en el acceso y
calidad en los servicios de salud para los adolescentes y jóvenes, pero esencialmente en
la reducción del embarazo en la adolescencia, la prevención y atención de la violencia de
género y sexual, y la prevención de las infecciones de transmisión sexual.

La afectación de la actual pandemia puede ahondar las desigualdades sociales y de


género, con un efecto más devastador en la salud de las mujeres adolescentes y jóvenes
que la propia infección por Covid.

Las dificultades y barreras en el acceso a métodos anticonceptivos especialmente


métodos de larga duración incrementan las necesidades insatisfechas en anticoncepción.
Es decir, se puede aumentar el número de mujeres adolescentes y jóvenes que no utilizan
un método anticonceptivo moderno, y se encuentran sexualmente activas, pero no
desean quedar en embarazo. Mientras que en Colombia durante los meses de diciembre
(2019), enero y febrero de 2020 se realizaban en promedio 22.000 procedimientos al mes
relacionados con la inserción de implantes anticonceptivos subdérmicos, durante los
meses siguientes de marzo, abril, y mayo el promedio fue de 9.105 procedimientos por
mes, con una tendencia al descenso. Esto refleja una reducción en la oferta para el
acceso a la anticoncepción en Colombia.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Demografia y Salud 2015, el 19.3 % de las


adolescentes en Colombia tienen necesidades insatisfechas en anticoncepción, esta cifra
podría incrementarse significativamente en la actual pandemia por Covid 19, con un
consecuente aumento en el número de embarazos no deseados, abortos inseguros y
muertes maternas asociadas, si persiste una limitante en el acceso a los servicios de
salud sexual y reproductiva.
La crisis de la pandemia también ha revelado el riesgo de incremento de la violencia
contra mujeres y niñas, especialmente violencia física y violencia sexual en el entorno
hogar. Desde el 24 de marzo al 19 de julio, el sistema de salud Colombiano ha notificado
un total de 48.267 casos de violencias, de los cuales el 50,9% son violencia física, el
29,6% sexual, el 11,0% negligencia y abandono y el 11,03% violencia psicológica. Desde
el sector salud se han venido estableciendo que los servicios para la atención de las
víctimas son esenciales, que la atención a las víctimas de violencia sexual y física debe
realizarse de manera presencial, y que para los casos de violencias psicológicas, la
prestación de los servicios de salud se puede garantizar de manera virtual. Es importante
tener en cuenta que la identificación y detección de casos de violencias de forma oportuna
permite poder prevenir embarazos no deseados, alteraciones y problemas de salud
mental, intentos de suicidio, trastornos mentales, entre otros.

Por lo anterior, a través del presente oficio se establecen los objetivos, acciones
estratégicas e intervenciones, para que, desde la gestión de la salud pública y gestión del
riesgo, los actores en salud contribuyan a fortalecer en el marco de la semana andina de
prevención del embarazo, las acciones para mejorar la calidad en la prestación de los
servicios de salud y el acceso efectivo a adolescentes y jóvenes :

Objetivo general de la semana andina:

Promover la prevención del embarazo en la infancia y la adolescencia en el contexto de


Covid-19.

Objetivos específicos:

● Promover una visión conjunta sobre la importancia de la promoción y garantía de


los derechos sexuales y derechos reproductivos de niños, niñas y adolescentes,
en el escenario de confinamiento y pandemia por el Covid-19, con énfasis en la
prevención del embarazo en la infancia y la adolescencia
● Reconocer los avances y desafíos en la prevención del embarazo en la infancia y
la adolescencia en situaciones de emergencia social, humanitario y/o sanitaria
● Identificar respuestas innovadoras para la garantía de los derechos sexuales y
derechos reproductivos de la población de niñas, niños, adolescentes y jóvenes
en el contexto actual
● Promover diálogos que permitan reconocer retos, avances y logros en la promo-
ción de los derechos sexuales, derechos reproductivos y la prevención del emba-
razo en la infancia y la adolescencia.
Líneas estratégicas

I. Estrategia de comunicación: para la semana andina que se desarrollará entre el


21 y 25 de septiembre de 2020, se ha previsto implementar una estrategia de
comunicación (parilla de mensajes, logo y jingle) que será impulsada por los
grupos, organizaciones y redes juveniles, esta será difundida a entidades
territoriales de salud, aseguradores en salud, e instituciones prestadoras de
servicios.

Se recomienda para todas las instituciones visibilizar desde sus páginas web una
nota informativa sobre la semana andina de prevención de embarazo en la
adolescencia la cual deberá tener la siguiente estructura:

a) Situación departamental o municipal de salud de los adolescentes y


jóvenes, incluyendo el embarazo en la infancia y adolescencia.
b) Acciones para desarrollar para fortalecer el acceso a los servicios de
salud para adolescentes y jóvenes.
c) Agenda semana andina : se recomienda visibilizar en la nota que se publique
las acciones que realizará la entidad o institución. Se presenta la agenda
nacional prevista :

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes


21 de septiembre 22 septiembre 23 de septiembre 24 septiembre 25 de septiembre
Actividades
Lanzamiento Actividades
departamenta-
nacional y depar- departamentales Encuentro de Gru-
les
tamental semana (entidades territo- Foro académico pos - Organización
(entidades te-
andina prevención riales, asegurado- interactivo y redes Juveniles -
rritoriales, ase-
embarazo adoles- res en salud, e región Andina
guradores en
cente IPS)
salud, e IPS)
Estrategia de comunicación

Las DTS, Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud y Aseguradores en


Salud podrán orientarse por la estructura de la nota informativa que se desplegará
en la página del Ministerio de Salud y Protección Social.

d) Mensajes claves: algunos de los mensajes que se recomiendan que se


difundan durante la semana andina incluyen :

▪ Las relaciones sexuales con menores de catorce años en Colombia son un delito.
Denuncie a las autoridades si conoce de algún caso.
▪ Ninguna persona puede ser obligada, violentada o coaccionada a tener relaciones
sexuales. Si se encuentra en esta situación acuda al servicio de urgencias. Si co-
noce algún caso denuncie a las autoridades.
▪ El acceso a internet y a las redes sociales es vital durante el confinamiento, pero
también implica mayores riesgos digitales para niños, niñas y adolescentes, que
incluyen grooming, sexting, publicación de datos privados, contenido inadecuado,
contactos peligrosos y otros tipos de amenazas.
▪ Las familias deben mantener un diálogo abierto con los adolescentes y jóvenes
sobre cómo y con quién se comunican mediante internet.
▪ Si el embarazo es resultado de violencia sexual podrá acceder a la interrupción
voluntaria, la cual puede ser solicitada en su EPS e IPS.
▪ Las instituciones deben dar continuidad a los procesos de Educación Integral para
la Sexualidad (EIS) como elemento esencial para fortalecer la toma de decisiones
por parte de niñas, niños y adolescentes, y mitigar los impactos negativos del Co-
vid-19 en el ejercicio de sus derechos sexuales y derechos reproductivos.
▪ El acceso a servicios integrales de salud sexual y reproductiva para adolescentes
y jóvenes hace parte de los servicios esenciales de salud, y este derecho debe
garantizarse, no suspenderse ni diferirse, durante estos tiempos de pandemia.
▪ El acceso a métodos anticonceptivos modernos hace parte de los servicios esen-
ciales de salud, y por lo tanto las entidades territoriales y gobiernos locales deben
contribuir en la garantía de este derecho.
▪ Las Entidades Promotoras de Salud (EPS) e Instituciones Prestadoras de Servi-
cios de Salud (IPS) deben disponer de servicios de salud mucho más amigables y
diferenciados para los adolescentes y jóvenes; de manera que respondan a sus
necesidades, superando las barreras de acceso que enfrentan en tiempos de pan-
demia por Covid-19.
▪ Las Entidades Promotoras de Salud (EPS) y su red de prestación pueden mejorar
la gestión de los servicios, medicamentos e insumos esenciales en salud, inclu-
yendo la atención domiciliaria, la telesalud, las asesorías virtuales y telefónicas,
garantizando el acceso a intervenciones claves en salud sexual y reproductiva
para adolescentes y jóvenes.

II. Participación de adolescentes y jóvenes: a través del uso de las tecnologías de


la información, se deberá promover y vincular a los adolescentes y jóvenes en el
desarrollo de la semana andina de prevención de embarazo en la adolescencia, lo
cual incluye su participación en el diseño de la agenda territorial de la semana
andina, en los conversatorios y debates alrededor del embarazo en la
adolescencia organizados territorialmente, y en la socialización de experiencias e
iniciativas implementadas para prevenir el embarazo en la adolescencia.
III. Gestión intersectorial: se deberán articular las acciones para el desarrollo de la
semana andina con otros sectores, entre los que se incluye educación, cultura,
recreación, protección y justicia, entre otros. A nivel nacional las acciones
operativas y logísticas propuestas para la semana andina se han construido y
apalancado conjuntamente a través de mesas de trabajo con la participación de la
Presidencia de la Republica, ICBF, Ministerio de Educación, MinCultura,
MinJusticia, Colombia Joven, Fuerzas Militares, Sena, DNP, DPS, UNFPA, OPS,
entre otras instituciones. Se espera que pueda darse este mismo tipo de
articulación de acuerdo con las instituciones presentes en su territorio.

IV. VIII foro semana andina de prevención de embarazo en la adolescencia: cada


año en el marco de la semana andina de prevención de embarazo en la
adolescencia se realiza un foro nacional como espacio de reflexión social, política,
económica y académico en torno a los determinantes del embarazo.

Este año el foro se realizará el día 23 de septiembre de 2020, y contemplará en su


agenda dos aspectos relevantes: el primero analizar los efectos del Covid 19 en la
garantía de los derechos sexuales y derechos reproductivos de adolescentes y
jóvenes. En segundo lugar, se presentarán algunos trabajos de investigación
realizados con los determinantes sociales del embarazo adolescente.

Las Direcciones Territoriales de Salud, deberán realizar, en el marco de la semana


andina, un foro académico local como espacio de reflexión siguiendo la estructura
del foro académico nacional.

V. Gestión de aseguradores en salud y prestadores de servicios de salud: Tanto


aseguradores como instituciones prestadoras de servicios de salud participarán y
promoverán la semana andina de prevención de embarazo en la adolescencia
desde sus servicios de atención, fortaleciendo acciones como:

a) Desarrollo capacidades en el talento humano en salud para mejorar la


calidad y el acceso efectivo de los adolescentes y jóvenes, lo cual incluye
procesos de capacitación en relación con la atención diferenciada de
adolescentes y jóvenes de acuerdo a las normas mundiales de la OMS.
https://www.who.int/maternal_child_adolescent/documents/global-
standards-adolescent-care/es/

b) Intervenciones de Promoción de la salud: Realizar acciones de


información y educación en salud diferenciada para adolescentes y
jóvenes, en relación con los derechos sexuales y derechos reproductivos,
prevención del embarazo en la adolescencia, prevención y atención de la
violencia sexual y de género, aborto inseguro, acceso a interrupción
voluntaria del embarazo en las causales definidas en la sentencia C-355
de 2006, prevención de ITS- VIH / Sida , prevención de consumo de
sustancias psicoactivas, resolución de conflictos y convivencia social entre
otros.

c) Intervenciones para la gestión del riesgo en salud – embarazo en la


adolescencia

I. Promover que los servicios de salud sean amigables para los


adolescentes y jóvenes, como estrategia efectiva para reducir los eventos
que afectan la salud de los adolescentes y jóvenes.
II. Fortalecer la inducción a la demanda a los servicios de salud a los
adolescentes y jóvenes con énfasis en el acceso a servicios de
anticoncepción.
III. Promover la asesoría, formulación e inserción de métodos anticonceptivos
de larga duración (Implantes Subdérmicos y Dispositivos Intrauterinos), en
un marco de derechos y de acuerdo con los criterios médicos de
elegibilidad.

VI. Intervenciones para entidades territoriales de salud, aseguradores e IPS:


Acciones para fortalecer conjuntamente por parte de los actores en salud :

1) Los aseguradores de servicios de salud y su red de prestación deben me-


jorar la gestión de medicamentos e insumos esenciales en salud, así como
facilitar la prestación de servicios de salud, incluyendo modalidades como
la atención domiciliaria, la telesalud, y asesorías virtuales y telefónicas de
acuerdo con lo dispuesto en la Resolución 521 de 2020 garantizando el
acceso a intervenciones claves en salud sexual y reproductiva para ado-
lescentes y jóvenes.
2) Promover la participación de adolescentes y jóvenes en el mejoramiento
de la calidad de los servicios de salud, de acuerdo con las orientaciones
técnicas dispuestas por la Organización Mundial de la Salud en las normas
globales para la calidad de la atención en salud para adolescentes y jóve-
nes: https://www.who.int/maternal_child_adolescent/documents/global-stan-
dards-adolescent-care/es/
3) Desarrollar capacidades en las organizaciones de base comunitaria y lí-
deres locales para facilitar el acceso a pruebas rápidas de diagnóstico
duales para el VIH/Sida - Sífilis y el acceso a condones, priorizando a las
poblaciones claves de adolescentes y jóvenes.
4) Se debe vincular a los grupos, organizaciones y redes de jóvenes en las
acciones de información para la prevención de prácticas nocivas, identifi-
cación, atención de las violencias, y vigilancia comunitaria, especialmente
dirigida hacia la violencia de género y sexual.
5) Facilitar el acceso a intervenciones en asesoría psicosocial para mejorar
la convivencia al interior de los hogares, e identificar riesgos para la salud
mental.
6) Difundir mensajes clave dirigidos hacia las familias, comunidades, adoles-
centes y jóvenes con el fin de mejorar sus capacidades para la toma de
decisiones, la identificación de riesgos, y el acceso a los servicios sociales
de respuesta.
7) Promover en los hogares canales de comunicación intrafamiliar que per-
mita a los adolescentes y jóvenes cuestionarse y resolver sus inquietudes
propias del ciclo vital de manera segura, generando reconocimiento del rol
dentro del sistema familiar.
8) Orientar a padres, madres y cuidadores para que faciliten el acceso a los
servicios de salud a los niños, niñas, adolescentes y jóvenes.
9) Las alternativas de prestación de servicios mediante vías remotas (telefó-
nicas, virtuales, etc), en particular de salud sexual y reproductiva y preven-
ción y atención en violencia basada en género, deben considerar las con-
diciones de confinamiento y las limitaciones en la privacidad y confiden-
cialidad en el ámbito del hogar.
10) Se debe priorizar el equipo de protección personal (EPP) para el personal
de salud que realiza intervenciones de atención primaria, en especial
aquellos que realizan acciones de promoción y prevención dirigidas a fa-
cilitar el acceso a métodos anticonceptivos de larga duración.

De antemano le agradecemos por la atención prestada a esta invitación y por contribuir


al compromiso de la salud es de todos. Para aclaraciones y apoyos técnicos al respecto
podrán contactarse al Ministerio de Salud y Proteccion Social con el Dr. Diego Alejandro
Quiroga Diaz, al siguiente correo dquiroga@minsalud.gov.co

Cordialmente,

Claudia Milena Cuellar Segura.


Directora de Promoción y Prevención (e)
Elaboró: DQuiroga
Revisó: R.Luque
Aprobó: APeñuela

También podría gustarte