Está en la página 1de 3

El petróleo en la economía mundial

1) ¿Qué es el petróleo?
Es una fuente de energía no renovable, más importante en la actualidad, compuesta por
hidrocarburos insolubles en agua. El petróleo es un líquido de color oscuro, viscoso, olor
fuerte y densidad menor que el agua.
El origen del petróleo se da por la descomposición de organismos vivos acuáticos, vegetales
y animales; desde millones de años atrás se fue formando en el interior de la tierra, por la
mezcla de la materia orgánica acumulada.

2) INDUSTRIA DEL PETRÓLEO


A finales del siglo XVI sustituyó al carbón como fuente de energía principal; en esta
época de la Segunda Revolución Industrial, los países industrializados utilizaron este
recurso de manera desmedida obteniendo muchas ganancias. El primer pozo
petrolífero fue el pozo Edwin Laurentine Prake, Pennsylvania, iniciando la era del
petróleo para lámparas (1860-1900); le sucedió la de las gasolinas y aceites, después
de los combustibles líquidos. En 1910 se introduce en el mundo de la marina, desde
1950 hasta la actualidad domina la industria petroquímica.
La industria petroquímica permitió el desarrollo de la sociedad; el asfalto de las
carreteras, autovías y autopistas; los plásticos empleado para la fabricación,
juguetes, electrodomésticos, agricultura, minería, energía, etc. Estos son sólo
algunos usos y tal importancia hacen del petróleo un recurso indispensable para el
mundo.
El petróleo se consume en casi todos los países del mundo, principalmente países
donde su producción no abastece su demanda. Estados Unidos, China, Brasil, Japón,
India, Rusia y Arabia Saudita son los principales países consumidores del petróleo.
Estos países al depender de su importación del petróleo se ven sometidos a las
variaciones de precio que impone el mercado , cuyas variaciones son muy oscilantes,
afectando la economía mundial; caída del consumo, inflación , interés , desempleo,
etc.
El impacto del petróleo en la economía ha generado crisis en varias etapas de su
historia; antes de la crisis del petróleo de 1973 , que fue la más devastadora,
Estados Unidos dependía de grandes cantidades de petróleo , ya que, el automóvil
era principal medio de transporte, utilizando grandes cantidades de combustibles.
La economía estadounidense mantenía la cuarta parte producción mundial; el
presidente Richard Nixon , durante el verano de 1971, estaba bajo una fuerte presión
pública debido a que el modelo económico norteamericano estaba estancado, el
crecimiento era nulo y su inflación empezaba a ser preocupante. Richard Nixon
finaliza el sistema de Bretton Woods, modelo económico que había funcionado
desde el fin del Segunda Guerra Mundial; el dólar fue devaluado; iniciando la crisis
de 1973.
La organización de países árabes exportadores de petróleo (OPEC) más Egipto, Siria y
Túnez con miembros del golfo pérsico deciden no exportar más petróleo a los países
que apoyaban a Israel en la guerra de Yon Kipur ; enfrentaba Israel con Siria y Egipto.
Esta acción comprometía a estados unidos y sus aliados en Europa, al no poder
importar más petróleo, provocó un fuerte efecto en los precios de los productos,
reduciéndose la actividad económica y un efecto inflacionista. Ésta situación duraría
hasta inicios de los años 80.
En los años 2004-2008, el precio del petróleo empezó a subir hasta un precio máximo
por barril; la causas de esta alza de precios de debió al crecimiento de la demanda de
China e India. La entidad financiera Morgan Stanley afirmo que los precios
descenderían cuando el crecimiento de la demanda Asiática desacelere.
Desde el 2014 se observó una depreciación de las materias primas. Éstas incluían
principalmente el petróleo; este fenómeno produjo una desaceleración de la
economía China, Europa presenta una caída de la demanda del petróleo. Éste
fenómeno aumento la producción de petróleo no convencional principalmente por
parte de EEUU, Arabia Saudita reacciona para contener este fenómeno; iniciando la
guerra de divisas y la depreciación del dólar. En los años siguientes hasta la
actualidad esta disputa ha generado grandes pérdidas al mundo, guerras en el medio
oriente y grandes consecuencias en América del sur.
La región de América del sur posee las reservas de petróleo detrás de medio oriente
más grandes del mundo; Venezuela y Brasil tienen mayores reservas de petróleo.
Según el periódico sociedad, de España, Venezuela ha desplazado a arabia saudita
como el país como mayores reservas al nivel mundial, de acuerdo con la OPEC.
En el Perú, la producción del petróleo ha caído en los últimos años. Ésta baja
producción ha beneficiado a gran parte de países de América del sur como:
Colombia, Ecuador y Trinidad y Tobago; el cierre temporal del Lote 192 ubicado en
Loreto debido a los problemas presentados por el Oleoducto Nor Peruano , así como
hubieron bajas en algunas plantas petroleras otra tuvieron un mayor producción.
La producción en el Perú no abastece su demanda interna razón, por la cual el Perú
debe importar crudo de otros países; a pesar que tenemos grandes recursos de
petróleo no hay mucha inversión de las empresas; en explorar nuevos lugares
petroleros, no innovan y no hay muestras de poder incrementar nuestras reservas de
petróleo, que cada año disminuyen; quitándonos mercado al mundo a nivel de
exportador tanto en américa latina y a nivel mundial.
La SPH (Sociedad Peruana de Hidrocarburos), con los nuevos cambios a la Ley
Orgánica de Hidrocarburos, se pretende que volvamos a ser competitivos en el
mercado; la mayor inversión este año ve con buenos ojos, que podamos
posicionarnos de nuevo como potencias de producción petrolera en américa latina.
Se podría decir que la única fuente de energía más importante de la humanidad es el
petróleo, sin embargo, esta fuente energía nos está llevando a una desgracia de no
parar; el calentamiento global es una consecuencia mundial, la contaminación que
provoca y lo dañina que es para los seres vivos. En los últimos años se ha buscado
políticas económicas ambientales que permitan desplazar al petróleo, se está
logrando, pero muy lentamente, se espera que se sigan apoyando y se invierta más
en estos proyectos. La nueva generación está tomando más conciencia sobre este
problema global y son los que más impulsan estas políticas, proyectos y programas
ambientales que nos permita recuperar nuestro planeta.

También podría gustarte