Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD DON BOSCO

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS


FÍSICA I – Cinemática y Dinámica de Partículas
CICLO II 2020
DISCUSIÓN No 4

Dinámica, conceptos básicos.


1. Un objeto de 3.00 kg se somete a una aceleración dada por a = (2.00i + 5.00j) m/s2. Encuentre
la fuerza resultante que actúa sobre él y la magnitud de la fuerza resultante.

2. Un automóvil que se mueve inicialmente a una velocidad de 80 km/h y que pesa 13000 N es
detenido en una distancia de 61m. Encontrar: a) La fuerza de frenado b) El tiempo requerido
para que se detenga.

3. La velocidad de un objeto de masa m= 2.0 kg está dada por la siguiente expresión, V= t(t+4) i
+ √𝑡 5 + 2 j. Determina el valor de la fuerza aplicada, cuando han transcurrido 3 segundos a
partir del inicio del movimiento.

4. Un objeto de 3.00 kg es móvil en un plano, con sus coordenadas x y y conocidas mediante


X = 5t2-1 y Y = 3t3+2, donde x y y están en metros y t en segundos. Encuentre la magnitud de
la fuerza neta que actúa en este objeto en t = 2.00 s.

Introducción a las leyes de Newton

5. Tres fuerzas dadas por F1= (-2.00i +2.00j) N, F2= (5.00i – 3.00j) N y F3=(-15.0i) N, actúan
sobre un objeto para producir una aceleración de magnitud 3.75 m/s2. a) ¿Cuál es la dirección de
la aceleración? b) ¿Cuál es la masa del objeto? c) Si el objeto inicialmente está en reposo, ¿cuál es
su rapidez después de 10.0s? d) ¿Cuáles son las componentes de la velocidad del objeto después
de 10.0 s?

6. Tres bloques están en contacto entre sí sobre una superficie horizontal sin fricción. Una fuerza
horizontal F es aplicada a m1. Si m1= 2.00 kg, m2= 3.00 kg, m3= 4.00 kg y F = 18.0 N, dibuje un
diagrama de cuerpo libre para (separados) para cada bloque y encuentre a) La aceleración de los
bloques, b) La fuerza resultante sobre cada bloque, y c) Las magnitudes de las fuerzas de contacto
entre los bloques.
7. Un bloque de 5.00 kg es jalado a lo largo de un piso horizontal sin fricción, por medio de un
cordón que ejerce una fuerza de magnitud F=12.0 N a un ángulo de θ= 25.0° arriba de la
horizontal. a) ¿Cuál es la magnitud de la aceleración del bloque? b) La magnitud de la fuerza
F se aumenta lentamente. ¿Cuál es el valor justo antes que el bloque se levante (por completo)
del piso? c) ¿Cuál es la magnitud de la aceleración del bloque justo antes que se levante (por
completo) del piso?

8. Una carga de 15.0 kg de ladrillos pende del extremo de una cuerda que pasa por una polea
pequeña sin fricción y tiene un contrapeso de 28.0 kg en el otro extremo. El sistema se libera
del reposo. a) Dibuje un diagrama de cuerpo libre para la carga de ladrillos y otro para el
contrapeso. b) ¿Qué magnitud tiene la aceleración hacia arriba de la carga de ladrillos? c) ¿Qué
tensión hay en la cuerda mientras la carga se mueve?

9. Dos objetos se conectan mediante una cuerda ligera que pasa sobre una polea sin fricción, como
se muestra en la figura. Dibuje diagramas de cuerpo libre de ambos objetos. Si supone que el
plano no tiene fricción, m1 =2.00 kg, m2=6.00 kg y 𝜃=55.0º, encuentre a) las aceleraciones de
los objetos, b) la tensión en la cuerda y c) la rapidez de cada objeto 2.00 s después de que se
liberan desde el reposo.
Análisis con fuerzas de fricción.

10. El bloque A de la siguiente figura pesa 1.40 N, y el bloque B pesa 4.20 N. El coeficiente de
fricción cinética entre todas las superficies es de 0.30. Calcule la magnitud de la fuerza
horizontal F necesaria para arrastrar B a la izquierda con rapidez constante, si A y B están
conectados por un cordón ligero y flexible que pasa por una polea sin fricción.

11. Como se muestra en la figura, el bloque A (masa 2.25 kg) descansa sobre una mesa y está
conectado, mediante un cordón horizontal que pasa por una polea ligera sin fricción, a un
bloque colgante B (masa 1.30 kg). El coeficiente de fricción cinética entre el bloque A y la
superficie es de 0.450. Luego los bloques se sueltan del reposo.
Calcule a) la rapidez de cada bloque después de moverse 3.00 cm y b) la tensión en el cordón .

12. El sistema de la siguiente figura está a punto de deslizarse. Si FW = 8.0 N, ¿cuál es el valor del
coeficiente de fricción estática entre el bloque y la mesa?
13. Un bloque de 3.0 kg parte del reposo en la parte superior de una pendiente de 30.0º y se desliza
2.00 m hacia abajo en 1.50 s. Encuentre a) La magnitud de la aceleración del bloque, b) El
coeficiente de fricción cinético entre el bloque y el plano, c) La fuerza de fricción que actúa
sobre el bloque, y d) La rapidez del bloque después de que se ha deslizado 2.00 m.

14. Un auto viaja a 22.4 m/s sobre una autopista horizontal. a) Si el coeficiente de fricción entre el
camino y las llantas en un día lluvioso es de 0.100, a) ¿cuál es la distancia mínima en la que se
detendrá el automóvil? b) ¿cuál es la distancia de frenado cuando la superficie está seca y µs=
0.600?

Fuerza en movimiento circular


15. Un carro de juguete se mueve con rapidez constante completa una vuelta alrededor de una pista
circular (una distancia de 200 m) en 25.0 s a) ¿Cuál es la rapidez promedio? B) Si la masa del
auto es de 1.50 kg, ¿Cuál es la magnitud de la fuerza que lo mantiene en el círculo?

16. Un carro se conduce por una curva con radio de 65 m. Si el coeficiente de fricción estática
entre el camino y el carro es de 0.70, ¿Cuál es la velocidad máxima a la que el carro puede
atravesar la curva sin deslizarse?

17. Un carrito de control remoto con masa de 1.60 kg se mueve a una


rapidez constante de V = 12.0 m/s, en un círculo vertical dentro de un cilindro
hueco metálico de 5.00 m de radio. ¿Qué magnitud tiene la fuerza normal
ejercida sobre el coche por las paredes del cilindro a) en el punto A (parte
inferior del círculo vertical)? b) ¿Y en el punto B (parte superior del círculo
vertical)?

18. Un objeto de 4.00 kg se une a una barra vertical mediante dos


cuerdas, como se muestra en la figura. El objeto gira en un
círculo horizontal con rapidez constante de 6.00 m/s. Encuentre
la tensión en a) la cuerda superior y b) la cuerda inferior.

19. Un bloque de 5 kg se encuentra sobre una superficie cónica lisa


ABC y está girando alrededor del eje EE’ con una velocidad
angular de 10 rpm. Calcular:
a) La reacción ejercida por la superficie cónica sobre el bloque.
b) La tensión de la cuerda
Miscelánea

M1. Un plano con dos pendientes es mostrado en la figura. El coeficiente de fricción en la


superficie de la izquierda es de 0.30, y el de la derecha es de 0.16. Calcule la aceleración del
sistema.

M2. Un joven de 640 N está de pie sobre una báscula dentro de un ascensor. Al comenzar a
moverse el ascensor, la báscula marca 800 N.
a) Determine la aceleración del acelerador (magnitud y dirección)
b) ¿Cuál es la aceleración si la báscula indica 450 N?
c) Si la lectura es 0. ¿Debe preocuparse el joven? Explique.

M3. Un niño de 40.0 kg de masa está en un carro de montaña


rusa que viaja en vueltas con un radio constante de 7.00 m.
En el punto A la velocidad del carro es de 10 m/s, y en el
punto B, la velocidad es de 10.5 m/s. Asuma que el niño no
lleva cinturón de seguridad.

(a) ¿Qué fuerza ejerce el asiento del carro al niño en el punto A?


(b) ¿Qué fuerza ejerce el asiento del carro al niño en el punto B?
(c) ¿Cuál es la velocidad mínima requerida para mantener al niño
en su asiento en el punto A?

M4. Usted está bajando dos cajas, una encima de la otra, por la rampa que se muestra en la
figura, tirando de una cuerda paralela a la superficie de la rampa. Ambas cajas se mueven
juntas a rapidez constante de 15.0 cm/s. El coeficiente de fricción cinética entre la rampa
y la caja inferior es 0.444. a) ¿Qué fuerza deberá ejercer para lograr esto? b) ¿Cuáles son la
magnitud y la dirección de la fuerza de fricción sobre la caja superior?
M5. Dos personas halan tan fuerte como pueden las cuerdas atadas a un bote que posee una
masa de 200 kg. Si, ellos halan en la misma dirección el bote tiene una aceleración de 1.52
m/s2 a la derecha. Si ellos halan en direcciones opuestas el bote tiene una aceleración de 0.518
m/s2 a la izquierda ¿Cuál es la fuerza que se aplica por cada persona al bote? (Otras fuerzas
que estén siendo aplicadas al bote se consideran despreciables)

M6. Una fuerza aplicada F aplicada a un objeto de masa m1 produce una aceleración de 3.00
m/s2. La misma fuerza aplicada a un segundo objeto de m2 produce una aceleración de 1.00
m/s2. a) ¿Cuál es el valor de la relación m1/ m2? b) Si m1 y m2 se combinan en un objeto, ¿cuál
es su aceleración bajo la acción de la fuerza F?

M7. Los bloques A, B y C se colocan como en la siguiente figura, y se conectan con cuerdas de
masa despreciable. Tanto A como B pesan 25.0 N cada uno, y el coeficiente de fricción cinética
entre cada bloque y la superficie es de 0.35. El bloque C desciende con velocidad constante.
A) Dibuje un diagrama de cuerpo libre que muestre las fuerzas que actúan sobre A, y otro para
B. b) Calcule la tensión en la cuerda que une los bloques A y B. c) ¿Cuánto pesa el bloque C?
d) Si se cortara la cuerda que une A y B, ¿Qué aceleración tendría C?

M8. Un hombre de 72 kg se encuentra de pie en una balanza dentro de un elevador. Partiendo


del reposo, el elevador asciende, obteniendo su velocidad máxima de 1.20 m/s en 0.8 s. Durante
los 5 segundos siguientes viaja con su velocidad máxima constante. Posteriormente el elevador
sufre una aceleración uniforme hacia abajo durante 1.50 s hasta que llega al reposo. ¿Cuál es
la medida de la balanza en: (a) antes de que el movimiento inicie, (b) los primeros 0.8 segundos,
(c), durante el movimiento a velocidad constante, (d) durante el periodo de frenado?

M9. Una bolsa de cemento de peso Fq cuelga de 3 cables como se muestra en la figura. Si el
sistema se encuentra en equilibrio ¿cuál sería la tensión T1 en términos de los ángulos?
M10. Una moneda colocada a 30.0 cm del centro de una tornamesa horizontal giratoria se desliza
cuando su rapidez es 50.0 cm/s. ¿Cuál es el coeficiente de fricción estática entre la moneda y
la tornamesa?

M11. Una caja descansa de la parte trasera de un camión de forma horizontal. El coeficiente de
fricción estático entre la caja y la superficie es de 0.24 ¿Cuál es la máxima distancia horizontal
que el camión puede viajar en 3 segundos a partir del reposo para que la caja no deslice?
(Considere que el movimiento es con aceleración constante)

M12. Considere a la montañera de 52 kg mostrada en la figura. (a) Encuentre la tensión de la


cuerda y la fuerza que la montañera debe ejercer con sus pies en la cara vertical de la montaña
para permanecer estacionaria. Asuma que la fuerza es aplicada paralela a sus piernas y que la
fuerza aplicada por sus brazos es despreciable. (b) ¿Cuál es el coeficiente de fricción mínimo
entre sus zapatos y la cara de la montaña?
M13. Un bloque de 3.00 kg es empujado contra una pared mediante una fuerza P que forma un
ángulo θ= 50.0° con la horizontal, el coeficiente de fricción estática entre el bloque y la pared
es 0.250. Determine.

a) Un diagrama de cuerpo libre para el bloque.


b) El valor de P (mínimo y máximo) que hace posible que el bloque se encuentre en fijo.

RESPUESTAS DISCUSIÓN 4

1) 16.15 N
2) a) 5372 N b) 5.5 s
3) 20 i + 25.88 j
4) 112 N
5) a) 185° b) 3.21 kg c) 37.5 m/s d) -37.4 i – 3.07 j m/s
6) a) 2.0 m/s2 b) 4.0 N, 6.0 N, 8.0 N c) 14 N y 8.0 N
7) a) 2.18 m/s2 b) 116 N c) 21.0 m/s2
8) b) 2.96 m/s2 c) 191.4 N
9) a) 3.57 m/s2 b) 26.7 N c) 7.14 m/s
10) 2.52 N
11) a) 0.22 m/s b) 11.7 N
12) 0.35
13) a) 1.78 m/s2 b) 0.37 c) 9.42 N d) 2.67 m/s
14) a) 256 m b) 42.7 m
15) a) 8.0 m/s b) 3.02 N
16) 21.1 m/s
17) a) 61.8 N b) 30.4 N
18) a) 108 N b) 56.2 N
19) a) 13.8 N b) 48.6 N

MISCELÁNEA

M1) 0.83 m/s2, 90.8 N


M2) a) 2.45 m/s2 hacia arriba b) 2.91 m/s2 hacia abajo c) Si, porque va en caída libre
M3) a) 179.4 N b) 290.5 N c) 8.28 m/s
M4) a) 57.1 N b) 146 N hacia arriba de la rampa
M5) 100.2 N y 203.8 N
M6) a) 1/3 b) 0.75 m/s2
M7) b) 8.75 N y 30.8 N c) 30.8 N d) 1.54 m/s2
M8) a) 705.6 N b)813.6 N c) 705.6 N d) 648 N
𝑚𝑔𝑐𝑜𝑠𝜃2
M9) 𝑇1 = 𝑠𝑒𝑛(𝜃
1 +𝜃2 )
M10) 0.08
M11) 10.6 m
M12) a) 512 N, 273 N b) 0.268
M13) 31.7 N y 48.6 N

También podría gustarte