Está en la página 1de 6

Servicio Nacional de Aprendizaje SENA Fecha:

Septiembre de
Regional Cauca 2012

Modelo de Mejora CENTRO AGROPECUARIO Versión: 1.0


Continua Programa de formación: PRODUCCION PECUARIA, NUTRICION NIVEL 1
Página 1 de 6
GUIA DE APRENDIZAJE

1. Identificación de la Guía de Aprendizaje

Nombre del Proyecto: N.A. Duración en horas


Fase del proyecto: N.A. Duración en horas 50
de la guía
Nombre de la Actividad:
Equipo de Instructores: XIMENA MUÑOZ CH.

2. Introducción
Aunque alimentación y nutrición se utilizan frecuentemente como sinónimos, son términos diferentes ya que:

La nutrición hace referencia a los nutrientes que componen los alimentos y comprende un conjunto de
fenómenos involuntarios que suceden tras la ingestión de los alimentos, es decir, la digestión, la absorción o
paso a la sangre desde el tubo digestivo de sus componentes o nutrientes, su metabolismo o transformaciones
químicas en las células y excreción o eliminación del organismo.
 
La alimentación comprende un conjunto de actos voluntarios y conscientes que van dirigidos a la elección,
preparación e ingestión de los alimentos, fenómenos muy relacionados con el medio sociocultural y económico
(medio ambiente) y determinan al menos en gran parte, los hábitos dietéticos y estilos de vida.
 
Una nutrición adecuada es la que cubre:

Los requerimientos de energía a través de la ingestión en las proporciones adecuadas de nutrientes


energéticos como los hidratos de carbono y grasas. Estos requerimientos energéticos están relacionados con
la actividad física y el gasto energético de cada persona.

Los requerimientos plásticos o estructurales proporcionados por las proteínas.


 
Las necesidades de micronutrientes no energéticos como las vitaminas y minerales.
 
La correcta hidratación basada en el consumo de agua.
 
La ingesta suficiente de fibra dietética.
 
Las pautas dietéticas se representan en pirámides de los alimentos.

3. Resultado(s) del Aprendizaje

Adecuar materia prima no convencional para consumo animal según criterio técnico y procedimiento
3.1 establecido.

Preparar la ración no convencional de los animales según especie animal y etapa productiva.
3.2
Almacenar materia prima, insumo y producto terminado según normativa vigente y parámetro técnico
3.3
Identificar materias primas no convencionales según aportes nutricionales y de acuerdo a
3.4 la clasificación internacional de alimentos.

3.5 Evaluar la calidad de la ración según parámetros técnicos y manual de procedimientos


Servicio Nacional de Aprendizaje SENA Fecha:
Septiembre de
Regional Cauca 2012

Modelo de Mejora CENTRO AGROPECUARIO Versión: 1.0


Continua Programa de formación: PRODUCCION PECUARIA, NUTRICION NIVEL 1
Página 2 de 6
GUIA DE APRENDIZAJE

4. Actividades de aprendizaje

Presentación magistral sobre las materias primas, su clasificación, importancia, uso y


características de ellas, Almacenamiento, Selección y clasificación. Los aprendices presentan un
informe de bodega y desarrollan el estudio de caso que se encuentra en la parte de descripción de
actividades (más abajo).
4.1
Julio
Los aprendices, deben consultar sobre el manejo de residuos, su importancia, clasificación y
22/13
disposición. Establecer una propuesta de manejo de residuos sólidos y líquidos para una granja
SESION 1
Charla orientadora sobre nutrición y el cuadro de alimentos, donde la instructora expondrá la
importancia, uso, y requerimiento de cada uno de los nutrientes y las tablas de alimentación
animal en fotocopia

4.2
Hacer una consulta sobre cómo se alistan las materias primas para alistarlas para mezclar en una
Julio
ración.
23/13
Sesión 2
Explicación sobre Factores que afectan el consumo anti nutricionales

Exposición de aprendices sobre aparatos digestivos en diferentes especies


4.3
Julio Realizar un esquema de una planta de concentrado, indicando su equipamiento completo
25,29/13
Sesión 3 Lectura de la norma colombina y la calidad en el proceso de elaboración de alimentos
concentrados.

4.4
Julio 30 y Taller Balance de raciones manual y especializado
31
/13
SESION 4 Manejo de Registros

5. Descripción de las Actividades de Aprendizaje

4.1 Mediante una charla magistral el Instructor, hará la clasificación de materias primas, indicando uso, y
características más importantes de cada una de ellas. Tiempo 1 hora

Los aprendices deben diligenciar una matriz de búsqueda de información, cuyo formato se encuentra en
el LMS, sobre INFORME DE BODEGA. Para este ejercicio se solita portar los Elementos de Protección
Personal. Tiempo 2 horas.

ESTUDIO DE CASO: Juan es un funcionario de una planta de concentrados. El día de hoy está
recibiendo alimento concentrado como producto terminado. Para verificar las condiciones de los
productos, debe diseñar planillas para la recepción y separar aquellos productos que no cumplen con las
Servicio Nacional de Aprendizaje SENA Fecha:
Septiembre de
Regional Cauca 2012

Modelo de Mejora CENTRO AGROPECUARIO Versión: 1.0


Continua Programa de formación: PRODUCCION PECUARIA, NUTRICION NIVEL 1
Página 3 de 6
GUIA DE APRENDIZAJE

características de calidad aceptables. Debe además aplicar las operaciones de limpieza y sanitización en
las dependencias de la bodega según los programas establecidos, para poder ingresar los alimentos
aceptados. Y respetando las Normas de Seguridad industrial y Salud ocupacional.

Primero hacer el análisis de la situación, respondiendo a las siguientes preguntas, sobre concentrados
balanceados:

¿Cómo se clasifican los alimentos según su Vida Útil?


¿Qué características presentan cada tipo de alimento?
¿Qué ejemplos puedes dar de cada tipo de alimento?
¿Qué deberíamos controlar cuando recepcionamos un alimento?
¿Qué documento establece los requisitos sanitarios de los productos alimenticios?
¿Qué entiendes por Limpieza?
¿Qué entiendes por Sanitización?

Luego en grupo respondan las siguientes preguntas:

1. ¿En qué departamento de la empresa se desempeña Juan?


2. Clasifiquen los alimentos recepcionados por Juan. Señalando 3 ejemplos de cada tipo.
3. ¿Qué debe hacer Juan previo a Recepcionar los alimentos?
4. ¿Qué decisión debe tomar con cada uno de los alimentos recepcionados?
5. ¿Qué debe aplicar en las dependencias de la bodega, para poder ingresar los alimentos aceptados?

Deben redactar muy claramente una descripción breve del problema. Señalando los principales aspectos
del problema.
Enumerar preguntas sobre ¿Qué necesita saber para poder solucionar el problema? y ¿Qué conceptos
se necesitarán dominar?

A continuación, tendrán que organizar la solución del problema, que se compone de:
Un plan de trabajo. Describe cuales son los pasos a seguir para que Juan sea el mejor recepcionista de
alimentos concentrados para animales.

Usa internet para verificar la normatividad sobre transporte, recepción y almacenamiento de alimentos
concentrados en bodega también se adjunta un archivo que puede servir como guía del tema. Tiempo 3
horas.

La nutrición es el grueso del resultado de aprendizaje. Es lo más importante, de manera que en principio
se hará la explicación del uso y manejo de las tablas que se requieren para balancear y que la Instructora
entregará por equipo, para que cada uno tome las copias. Sin estas no será posible aprehender el
conocimiento. Tiempo 2 horas.

4.2 Los aprendices de manera autónoma harán una consulta sobre el procedimiento para tener listas las
materias primas no convencionales y usadas en alimentación animal. La consulta consiste en averiguar
cómo es el procedimiento para tener harinas de cada una de los diferentes materiales como: harina de
plátano, de papa, bore, kudzu, ramio, botón de oro, nacedero, leucaena o acacia forrajera, morera,
chachafruto, frijol rojo, describiendo muy detalladamente el proceso, maquinaria y equipo requerido para
lograrlo.

Además de esta consulta, aprovechar la información y hacer una matriz donde identifique lo siguiente:
Servicio Nacional de Aprendizaje SENA Fecha:
Septiembre de
Regional Cauca 2012

Modelo de Mejora CENTRO AGROPECUARIO Versión: 1.0


Continua Programa de formación: PRODUCCION PECUARIA, NUTRICION NIVEL 1
Página 4 de 6
GUIA DE APRENDIZAJE

Materia prima Nombre común % proteína Energía en % fosforo %calcio


nombre (kcal/kilo)
científico
Colocasia EJEMPLO:
esculenta L. BORE
ACACIA
Realicen el trabajo en equipos conformados autónomamente. Tiempo

4.3 La instructora explicará cómo se afecta el consumo de los alimentos en los diferentes animales y los
anti nutricionales que tienen los mismos. Tiempo 1 hora

Los aprendices en equipos de trabajo autónomos deben hacer una exposición sencilla y aplicar la técnica
que deseen, para trasmitir el conocimiento, sobre aparatos digestivos. Las especies de granja a
presentar son: cerdos, aves (pollo y gallina), ganado bovino, cabras, peces, cuyes y conejos. Pueden
distribuirse las especies como quieran. En la plataforma hay una lista de chequeo que mide el proceso de
exposición de los equipos. 5 horas

Los aprendices harán la consulta de las plantas de concentrado y harán un esquema de las mismas
donde se identifique claramente las partes de la planta y el equipamiento necesario. Se entrega una lista
de chequeo que evalúa este trabajo individual. Debe basarse en la lectura de la norma Colombiana. Para
presentar un trabajo de calidad tienen a su disposición una lista de chequeo que permite evaluar el
trabajo completo, en LMS. Tiempo 6 horas.

4.4 Para el balance de concentrados, la instructora explicara los sistemas de balance de raciones y dará
la explicación correspondiente del sistema a utilizar. Una vez se entienda lo anterior, la instructora, hará
la explicación correspondiente de PEARSON en sus diferentes modalidades hasta que cada uno de los
aprendices, este en capacidad de balancear una ración de manera manual. Se adjunta un taller aplicado
para su entrenamiento en LMS. La evidencia a presentar es una ración balanceada, para cualquier
especie, haciendo el paso a paso y las explicaciones correspondientes, de manera que evidencie el
balanceo. Será individual y de manera manual, sustentada. Tiempo 6 horas.

Otro rango de aplicación que debe evidenciarse es el manejo de un Software especializado. Estos se
pueden bajar de internet, gratis, pero hay que tener claro que duran un tiempo determinado para su uso.
Puede ser Ration Mix o cualquier otro. Adjunto en la plataforma encontrarán una plantilla de Excel, que
pueden usar para su evidencia, luego que sea explicado su manejo por parte de la Instructora. La
evidencia debe ser puesta en la plataforma de manera individual. Evite la copia a los compañeros. Tenga
en cuenta la rúbrica. Tiempo 2 horas.

Se entrega copia de registros de alimentación para que en la práctica se haga el manejo de ellos. Cada
uno debe tomar copia de los mismos. Tiempo 4 horas

6. Ambientes de aprendizaje, medios y recursos didácticos:

7. Evaluación
Servicio Nacional de Aprendizaje SENA Fecha:
Septiembre de
Regional Cauca 2012

Modelo de Mejora CENTRO AGROPECUARIO Versión: 1.0


Continua Programa de formación: PRODUCCION PECUARIA, NUTRICION NIVEL 1
Página 5 de 6
GUIA DE APRENDIZAJE

Evidencia de aprendizaje Criterios de evaluación


1. Presenta un cuadro donde especifica las materias Clasifica las diferentes materias primas cumpliendo con
primas más importantes y sus principales criterios técnicos y procedimiento estipulado.
características

2. Presenta un informe de cómo se alistan las materias Alista las diferentes materias primas para la preparación
primas de las raciones de acuerdo a las formulaciones
establecidas
3. Demuestra el manejo de las tablas y de requerimientos, Interpreta tablas de requerimientos nutricionales según
alimentación especie y etapa productiva,

Interpreta tablas de composición de alimentos de


acuerdo a criterios técnicos.

Reconoce las diferentes tablas de consumo animal


según especie y etapa productiva.

Alista y opera maquinaria y equipo para el proceso de


preparación de los alimentos de acuerdo a las
formulaciones establecidas
4. Presenta una ración para cualquier especie de granja Prepara las diferentes raciones de acuerdo a la especie y
balanceada de manera manual y/o software, con etapa productiva.
cualquier método de balance.
5. utiliza de manera autónoma los EPP en cualquier Aplica normas de salud ocupacional y seguridad
situación de desempeño durante el curso. industrial según criterios técnicos, procedimiento
establecido y normas vigentes
6. Informe de bodega de granja- Recepciona y organiza adecuadamente materias primas
cumpliendo con criterios técnicos y procedimiento
estipulado

8. Referencias Bibliográficas:

NUTRICION:
https://www.google.com.co/#sclient=psy-
ab&q=nutricion+animal+pdf&oq=nutricion+animal&gs_l=hp.1.1.0l4.1480.4121.0.5785.16.11.0.5.5.0.151.1433.0j11.11.0...0.0.0..1c.1.
17.psy-ab.2zi3EA00Jwo&pbx=1&bav=on.2,or.r_qf.&bvm=bv.48572450,d.dmQ&fp=419483f130d74d38&biw=1001&bih=632

Balance de raciones.
http://www.monografias.com/trabajos13/racion/racion.shtml

Trazabilidad:
http://es.wikipedia.org/wiki/Trazabilidad

Bodegas:
www.feyalegriagranizal.edu.co/.../ALMACENAJE%20DE%20EN%20L...  –

Materias primas:
http://www.proteicas.com/planta/

9. Cibergrafía:
Servicio Nacional de Aprendizaje SENA Fecha:
Septiembre de
Regional Cauca 2012

Modelo de Mejora CENTRO AGROPECUARIO Versión: 1.0


Continua Programa de formación: PRODUCCION PECUARIA, NUTRICION NIVEL 1
Página 6 de 6
GUIA DE APRENDIZAJE

Motores de búsqueda en internet


You tube

CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha


Autores XIMENA MUÑOZ CH INSTRUCTORA Agropecuario 20/07/2013

Aprobación

CONTROL DE CAMBIOS

Descripción del cambio Razón del cambio Fecha Responsable

También podría gustarte