Está en la página 1de 17

Calificación Paso a Paso del Soldador con el Proceso

SMAW, Posición 3G Ascendente, Según D1.1 AWS -


2020
Preparado por: Ing. William José Mendoza
CIV: 202734
CAWI/AWS: 98080574

Prohibida la reproducción, wmendozaws@gmail.com, 0416-3332202 Página 1


Este material presenta los pasos aproximados para la calificación del soldador con el
proceso SMAW en posición 3G según el Código D1.1- AWS – 2020. El propósito de esta
guía es ayudar a los interesados en comprender los pasos a seguir en la calificación de
los soldadores. ¡Tales pasos son ilustrados con muchas imágenes, como lo señala un
viejo refrán, una imagen dice más que mil palabras!

Porque Tomar el Ensayo en Posición 3G Para la Calificación de


Soldadura
Dado que el proceso de soldadura por arco con electrodo revestidos es el proceso
preferido para la mayoría de los trabajos al aire libre, tiene sentido que se tome esta
calificación de soldadura. El ensayo de calificación de soldadura en la posición 3G,
califica para soldar en las posiciones 1F, 2F, 3F y las posiciones 1G, 2G, 3G en acero
estructural. También califica para realizar soldaduras de filetes en tubos con un
diámetro mínimo de 24”

ESPECIFICACION DE PROCEDIMIENTO DE SOLDADURA (WPS) CON EL PROCESO SMAW


SEGÚN EL CÓDIGO D1.1 AWS - 2020.

La calificación de soldadura con el proceso SMAW en posición 3G califica a sí mismo a un


soldador para soldar en las posiciones plana, horizontal y vertical, sin tomar en cuenta
las calificaciones de soldadura en las posiciones plana y horizontal. Cuando es
combinada con la calificación de soldadura en la posición 4G, esta califica para soldar en
las posiciones plana, horizontal, vertical y sobre cabeza, incluyendo tubos que tengan un
diámetro mínimo de 24”.

Esta calificación combinada viene en dos espesores. Primero una plancha de 3/8” (T) y
segundo una plancha de 1”. Se toma primero el ensayo de la plancha para la posición 3G
de 3/8” (T), el cual es un procedimiento de espesor limitado, califica para soldar desde
1/8” hasta ¾” (o sea 1/8” hasta 2T) de grueso, ver tabla 6.2. (Pág. 140) Segundo se toma
la plancha de 1” de grueso para la posición 4G, el cual es un procedimiento que califica
desde 1/8” mínimo hasta espesor máximo ilimitado, ver tabla 6.2. (Pág. 140).

Así como con la mayoría de las calificaciones de soldadura en posición 3G con el


proceso SMAW según el Código D1.1 – AWS, 2020, tienen una fecha de caducidad. Esta
calificación tiene una validez por 6 meses, o 180 días, si el soldador no suelda con este
proceso durante 6 meses, pierde la validez. En la página al reverso de la calificación de
soldadura existe una tabla de registro para cada empleador o escuela de soldadura para
firmar cada seis meses. Esto suministra una constancia documentada que comprueba
que el soldador ha estado usando este proceso de soldadura para el cual se calificó.

Prohibida la reproducción, wmendozaws@gmail.com, 0416-3332202 Página 2


Información de la WPS

 Proceso de soldadura: SMAW


 Posición de la junta: 3G
 Progresión de la soldadura: Ascendente
 Tipo de Junta: B-U2a
 Respaldo: Si
 Material del Respaldo: ASTM A 36
 Dimensiones del respaldo: 6 mm. (min.) hasta 10 mm. (máx.)
 Abertura de la raíz: 6 mm.
 Angulo de la ranura: 45º
 Resanar al Reverso: No
 Especificación del Material base: ASME A36
 Tipo o Grado: N/A
 Espesor (Tubo): Ranura (mm.): 10
 Especificación AWS del Metal de Relleno: A5.1
 Clasificación del metal de relleno: E7018
 Diámetro del metal de relleno: 1/8”
 Intensidad de Corriente: 90 – 140 Amps.
 Características Eléctricas del Electrodo: CD+, Polaridad Positiva (CDEP)
 Clasificación del Fundente de Protección del Electrodo: 4
 Grupo de Clasificación del electrodo. F4
 Temperatura de Precalentamiento: N/A.
 Temperatura entre pasadas mínima: N/A.
 Tratamiento térmico posterior a la soldadura: N/A
 Cordones Rectos U Ondulados: Rectos y Ondulados
 Pases Simples o Múltiples (por Lado): Múltiples
 Limpieza entre pases: Esmeril o Cepillo de Alambre

Esta información debe ser registrada en un formato apropiado recomendado por la AWS

Prohibida la reproducción, wmendozaws@gmail.com, 0416-3332202 Página 3


ESPECIFICACIÓN DE PROCEDIMIENTO DE SOLDADURA (WPS) SI X PRECALIFICADO SI
CALIFICADO POR ENSAYOS ----- O REGISTROS DE CALIFICACIÓN DE PROCEDIMIENTOS (PQR ) SI
Nombre de la Empresa: D.I.A.N.C.A Identificación: 001 Revisión: 01
Proceso de Soldadura: SMAW Fecha: 22-11-20 Por: Ing. William Mendoza
Nº de Soporte del PQR: Precalificado Autorizado por: A. Leal Fecha: 22-11-20
JUNTA POSICIONES
Diseño de Junta Usado: B -U2a Posiciones de la Ranura: 1G, 2G, 3G, 4G Filete: N/A
Tipo de Soldadura: Ranura Progresión Vertical:
X
Simple X Doble
Respaldo SI X NO CARACTERÍSTICAS ELECTRICAS
Material del Respaldo: ASTM A 36 Modo de transferencias (GMAW): Corto Circuito
Abertura de Raíz: 6 mm. Tamaño Cara de Raíz N/R Globular Pulsado Rocío
Ángulo de Ranura: 45º Radio (U – J) N/A
Corriente: CA CDEP X
Resanar al Reverso: SI NO X Método -------
Otros: ---------------------------------
METALES BASE Electrodo de Tungsteno (GTAW): N/A
Especificación del material base: ASTM A 36 Diámetro: N/A
Tipo o Grado: N/A Tipo: N/A
Espesor de la Ranura: 10 mm Filete: N/A
Diámetro (Tubo): N/A
METALES DE RELLENO TECNICAS
Especificación AWS: A5.1 Cordón Recto u Ondulado: Rectos y Ondulados
Clasificación AWS: E7018 Pasada Simple o Múltiples (por lado): Múltiples
PROTECCIÓN Números de Electrodos: 1 Separación del Electrodo: a)
Fundente: N/A Gas: N/A Composición: N/A Longitudinal N/A b) Lateral N/A c) Angular N/A
Clasificación Electrodo-Fundente: N/A Distancia de la pieza hasta el tubo de contacto: N/A
Velocidad de Flujo: N/A Tamaño Copa de Gas: N/A Martillado (Peening): N/A Limpieza entre Pases: Cepillo y esmeril
PRECALENTAMIENTO TRATAMIENTO TÉRMICO POST SOLDADURA
Temperatura de Precalentamiento Min: N/A Temperatura: N/A
Temperatura entre Pasadas Min: N/A Max. N/A Tiempo: N/A
PROCEDIMIENTO DE SOLDADURA
Pase o Capa de Procesos Metal de Aporte Intensidad de Corriente Voltios Velocidad Detalles de la Junta
Soldadura de Avance (mm)
Clasif. Diám. Tipo y Polaridad Amps. o WFS
(pulg/min)
Todos los pases SMAW A5.1 1/8” CD + 90 - 140 22 - 28 2–8 Ver fig. 5.1, pag. 83 Código D1.1
(Lincoln) ó
dentro del rango
de operación
recomendado por
el fabricante del
electrodo usado
en producción

 Código AWS D1.1 - 2020

Prohibida la reproducción, wmendozaws@gmail.com, 0416-3332202 Página 4


Preparación de la Junta Para la Calificación de Soldadura con el
Proceso SMAW en Posición 3G
El procedimiento establece en las notas como preparar los cupones de ensayos.
Aquí están las notas del D1.1 AWS para el procedimiento con el proceso SMAW en
posición 3G.

1. Esmerilar todas las cascarillas laminadas en caliente, 1” al frente del bisel y ¼” al


reverso del bisel de la plancha de ensayo.
2. Esmerilar toda la oxidación sobre el bisel del metal desnudo. Re-inspeccionar el
ángulo del bisel para el ángulo apropiado.
3. Esmerilar toda la cascarilla en caliente de la pletina de respaldo hasta el metal
limpio.
4. El inspector inspeccionará la preparación antes de ensamblar las piezas de
ensayo.
5. Después que se complete el ensamblaje del cupón el inspector revisará todas las
especificaciones del ensamblaje.
6. Ahora el cupón de ensayo será ubicado en la posición fija. El cupón será marcado
en la posición con un marcador y el inspector puede observar el ensayo en
cualquier momento durante la realización del ensayo. (DURANTE EL ENSAYO, EL
CUPÓN NO DEBERÁ SER MOVIDO EN NINGUNA DIRECCIÓN Y/O REMOVIDO DE
LA UBICACIÓN DEL ENSAYO SIN LA APROBACIÓN DEL INSPECTOR).
7. La abertura de la raíz debe ser inspeccionada.
8. Las temperaturas requeridas, para un acero ASMT A36, del metal base de 1/8”
hasta ¾” de espesor. Las temperaturas mínimas de precalentamiento y entre
pasadas deberán ser como sigue: Cuando las temperaturas del metal base esté
por debajo de 32ºC, el metal base deberá ser precalentado a un mínimo de 72ºC
y la mínima temperatura entre pases deberá mantenerse durante la soldadura.

Así es como deben verse las piezas antes


de su ensamble. Note que no han sido
esmerilados ni las plancha ni la pletina de
respaldo.

Prohibida la reproducción, wmendozaws@gmail.com, 0416-3332202 Página 5


Esta imágen muestra las cascarillas de fundición
esmeriladas a una distancia mínima de la cara del
bisel de 1” con la oxidación del bisel esmerilada
hasta el metal limpio, y la pletina de respaldo
esmerilada hasta el metal limpio. Después se
esmerila la cascarilla de fundición a un mínimo de
¼” en la parte posterior a la cara de los biseles.

Se debe verificar el ángulo de los biseles. Cada uno


debe medir 22. 5º para un ángulo de ranura total
de 45º. El procedimiento establece que el ángulo
total de la ranura debe estar entre 45º y 55º.
La cara de la raíz debe ser cero.

Las imágenes abajo muestran cómo se ensamblan las planchas de ensayo. Primero se
puntea la pletina de respaldo por los lados extremos del bisel. Se debe usar una prensa
para asegurarse que la pletina esté bien ajustada y centrada a la plancha. La abertura de
la raíz se fija usando dos electrodos de 1/8”, para fijar la abertura apropiada de ¼”.
Luego se puntea por la parte de atrás y central de la plancha, usando de nuevo la
prensa, esto se hace para mantener la pletina plana contra el bisel. No se debe puntear
la plancha dentro de la ranura si se va a usar ensayos RT.

Prohibida la reproducción, wmendozaws@gmail.com, 0416-3332202 Página 6


Pre- Inspección de las Planchas Biseladas de Ensayos
El cupón se coloca en posición y es inspeccionado. El cupón se fija en el posicionador y
es marcado en varios lugares para asegurarse que no sea movido durante la soldadura o
limpieza. Se usa un nivel para nivelar su posición.

Como Aprobar la Certificación de Soldadura en Posición 3G con el


Proceso SMAW Según el Código D1.1 AWS -2020
Pase de Raíz

Al iniciar el pase de raíz hay que tener cuidado de observar la fusión de los bordes de
bisel y el centro de la pletina de respaldo, usando le técnica de vaivén de lado a lado.
Para realizar el empalme del cordón siguiente, hay que esmerilar ½” del cordón para
iniciar el empalme justamente allí, y se repite la operación para los empalmes
siguientes. El espesor del primer cordón depositado debe ser uniforme a lo largo de
todo el cordón.

Prohibida la reproducción, wmendozaws@gmail.com, 0416-3332202 Página 7


Al finalizar el primer pase, se deja enfriar un
poco la plancha antes de iniciar en segundo
pase. Se inspecciona no debe existir falta
de fusión, falta de penetración, socavación
y poros, luego se esmerila ligeramente para
corregir alguna imperfecciones en los
empalmes o protuberancias etc.

Al Cuando
Nota: finalizar el primer
se usan electrodospase, se deja
de diferentes Números F ó procesos de soldaduras combinados, se debe medir el
espesor de metal depositado es decir si se usa un E6010 (F3) para el primer pase y los pases restantes con un E7018
enfriar
(F4), se mideun poco la
el espesor delplancha antes
pase con E6010 de el del metal depositado con el E7018, ó si se usa GTAW para el
y luego
primer
iniciarpase y en
SMAW segundo
para los pases restantes,
pase. seSe miden los espesores que correspondan a cada proceso. Esto es para
los efectos de conocer los rangos de espesores calificados. La observación antes mencionada no aplica para el caso
inspecciona
que nocalificación,
tratamos en esta debe existirporquefalta
usamos deun solo tipo de electrodo y un solo tipo de proceso.
fusión, falta de penetración,
Pase de Relleno
socavación y poros, luego se
esmerila ligeramente para corregir
Para el paseimperfecciones
alguna en caliente o deenrelleno
losse usa la misma técnica de vaivén, pero con una
intensidad
empalmesde corriente ligeramente
o protuberancias etc. superior para refundir algunas imperfecciones del
primer pase. Se debe tener cuidado de hacer pausa en los extremos del movimiento de
vaivén con el arco corto para evitar socavación. El relleno debe quedar ligeramente por
debajo de la superficie de la plancha o a ras, no debe quedar por encima o muy por
debajo de la superficie de la plancha a fin de facilitar la uniformidad del pase de
acabado.

Prohibida la reproducción, wmendozaws@gmail.com, 0416-3332202 Página 8


Pase de Acabado
El pase de acabado también se hace usando el movimiento de vaivén, teniendo el
cuidado de hacer pausa con el arco corto en los extremos laterales del vaivén para
rellenar esa zona y evitar la socavación, la cual podría conducir al agrietamiento de la
muestra durante el ensayo de doblez.

Pase de
acabado

Esta es la soldadura terminada, la


cual debe limpiarse con un cepillo
de alambre. La soldadura debe ser
uniforme con respecto al metal
base, debe emerger suavemente
con el metal base, con un refuerzo
que no deberá exceder de 1/8” y
la socavación no mayor de 3/32”.

Prohibida la reproducción, wmendozaws@gmail.com, 0416-3332202 Página 9


Como preparar el Cupón de Ensayo Para el Ensayo Destructivo del
Ensayo de Doblez.
Preparar los cupones para un ensayo de doblez no es difícil, pero requiere tomarse
tiempo para hacerlo de manera apropiada. Existen pocos pasos que requieren seguirse
porque de lo contrario se pueden cometer errores y puede fallar el ensayo basado en la
mala preparación.

Marcar y Cortar el Cupón de Ensayo


Lo primero que hay que hacer es marcar en centro de la plancha
con una tiza. Luego se coloca otra marca de 1” por encima y por
debajo del centro de la plancha (ver figura abajo). Las próximas
. In the case of coupon failure the middle of the plate can be used as a backup coupon, as long as the
marcas son de 1-1/2” por encima y por debajo de las primeras
failure of the bend falls within he AWS acceptance criteria for a bend test.
marcas. Las dos marcas de 1-1/2” de ancho son para el ensayo de
doblez, una de cara y la otra de raíz. Para trazar las muestras se
usa una escuadra. En el caso de que el cupón falle, se puede usar
la mitad de la plancha como un respaldo del cupón, siempre que
la falla del doblez esté dentro de los criterios de aceptación de la
AWS para un ensayo de doblez.

Prohibida la reproducción, wmendozaws@gmail.com, 0416-3332202 Página 10


a Cuando se use RT no deberá usarse puntos de soldadura en esta área.

b El espesor del respaldo deberá ser de ¼” (6 mm) mínimo, hasta 3/8” (10 mm), máximo. El ancho del
respaldo deberá ser de 3” (75 mm) mínimo. Cuando no sea eliminado para RT, de otra manera 1” (25.4
mm) mínimo.

c Para planchas de 3/8”, un ensayo de doblez de lado puede ser substituido por cada ensayo de doblez de
cara y de raíz requeridos.

Figura 6.20 – Espesor Limitado Para Planchas de Ensayos – Todas las Posiciones –
Calificación del Soldador (Ver 6.21.1). Código D1.1 AWS - 2020, (Pág. 177)

Prohibida la reproducción, wmendozaws@gmail.com, 0416-3332202 Página 11


El próximo paso es marcar cada una de las muestras con
las iniciales del nombre del soldador, la posición (en
nuestro caso es 3G), y el tipo de doblez (R si es la muestra
de raíz, y F si es la muestra de cara). Esto hay que hacerlo
antes de cortar y esmerilar las muestras, a fin de evitar
confusión de cual es la muestra que falla durante el ensayo
y poder identificarlas. Los extremos de la plancha son
rechazados.

Una vez marcadas las


líneas de corte, se
procede a cortar las
muestras con una sierra
de vaivén, cuidando que
los cortes sean paralelos.

Remoción de la Pletina de Respaldo


Ahora se procede a la remoción de la porción de pletina de
respaldo de cada muestra. Se realiza mediante el esmerilado
de la zona al reverso justamente donde penetró la soldadura
del primer pase, cuidando de no profundizar el esmerilado
mas allá del espesor de la pletina de respaldo.

La pletina de respaldo sale fácilmente colocando la muestra en la


prensa y golpeando la pletina de respaldo usando un martillo y
un cincel. Luego se esmerila la porción de soldadura restante,
cuidando de que las marcas del esmerilado sean paralelas a la
longitud de la muestra.

Prohibida la reproducción, wmendozaws@gmail.com, 0416-3332202 Página 12


Remoción del Refuerzo del Cordón de la Cara de la Soldadura
Antes de esmerilar la cara y raíz de la soldadura, se
debe marcar con un centro punto el centro de la
soldadura por un costado de la muestra. Esto se
realiza para asegurase del área de interés que se va a
inspeccionar después del doblez. El área de la cara y
raíz de la soldadura deber estar sometida al máximo
esfuerzo de tracción durante el ensayo de doblez.

El Ensayo de Doblez
Se tendrán dos muestras para el ensayo de doblez, La primera será un doblez de cara y
la segunda un doblez de raíz. En el caso de que falle un ensayo de doblez, Se puede
utilizar el centro de la plancha como cupón de respaldo, siempre y cuando falle dentro
del criterio de aceptación.

A continuación, los criterios de aceptación según la AWS. (ver 6.10.3.3, pag. 129)

“Los criterios para el ensayo de doblez. La superficie convexa de la muestra del ensayo
de doblez deberá ser visualmente examinada por si existen discontinuidades
superficiales. Para la aceptación, la superficie no deberá contener discontinuidades que
excedan las siguientes dimensiones”:

1) 1/8” (3 mm) medidas en cualquier dirección de la superficie.


2) 3/8” (10 mm) – La suma de las mayores dimensiones de todas las
discontinuidades que exceden 1/32” (1 mm), pero menores o iguales a 1/8”
(3 mm).
3) ¼” (6 mm) – Las máximas grietas en las esquinas que resulten de las inclusiones
de escorias visibles u otras discontinuidades de tipo fusión, deberán aplicar
entonces la máxima de 1/8” (3 mm).

Las muestras con grietas en las esquinas que excedan de ¼” (6 mm) sin evidencia de
inclusiones de escorias u otro tipo de discontinuidades deberán ser indiferentes, y una
muestra de ensayo de reemplazo del elemento soldado deberá ser ensayada.

Los cupones de ensayos son puestos en la máquina de doblez y doblados

Prohibida la reproducción, wmendozaws@gmail.com, 0416-3332202 Página 13


Doblez de Raíz
Aquí la muestra de doblez de raíz, seguido por el doblez (se debe colocar la muestra en
la máquina de doblez con la raíz hacia abajo), y finalmente la aprobación exitosa del
ensayo de doblez de raíz.

Doblez de Cara
Aquí la muestra de doblez de cara, seguido por el doblez (se debe colocar la muestra en
la máquina de doblez con la cara hacia abajo), y finalmente la aprobación exitosa

del ensayo de doblez de cara.

Prohibida la reproducción, wmendozaws@gmail.com, 0416-3332202 Página 14


Los Resultados del Ensayo de Doblez de Cara y de Raíz

Las dos muestras aprobaron la inspección. Finalmente, el soldador calificó en la posición


3G. Si cualquiera de las dos muestras hubiera fallado el soldador NO hubiese calificado.

Prohibida la reproducción, wmendozaws@gmail.com, 0416-3332202 Página 15


Logo de la Empresa REGISTRO DE CALIFICACIÓN DE HABILIDADES DEL SOLDADOR (RCHS)
WELDER PERFORMANCE QUALIFICATION RECORD(WPQR)
RCHS (WPQR) Nº.:001 SOLDADOR.: Pedro Pérez
Rev.: CEDULA.: 8596676
ESTAMPA.: D-OO1
EPS (WPS).: 001 PROCESO DE SOLDADURA.: SMAW TIPO.: MANUAL CÓDIGO.: D1.1 AWS -2020
PARÁMETROS DE LA PRUEBA Y SUS RANGOS DE CALIFICACIÓN
DESCRIPCIÓN DE LAS VARIABLES PARÁMETROS DE LA PRUEBA RANGOS DE CALIFICACIÓN
PROCESO DE SOLDADURA SMAW SMAW
JUNTAS CON/SIN RESPALDO (Backing) Con respaldo Con respaldo
ESPECIFICACIÓN ASTM A 36
NÚMERO DE GRUPO Grupo I Todos los Materiales del Grupo I
MATERIALES DIÁMETRO EXTERNO (inch) N/A
BASE ESPESOR(mm) 10 mm
RESPALDO( espesor de 1/4” hasta 3/8”) ASTM A 36
ESPECIFICACIÓN SFA A 5.1
CLASIFICACIÓN AWS E7018
IDENTIFICACIÓN COMERCIAL Lincoln
MATERIALES
DE DIÁMETRO (inch) 1/8”
APORTE NÚMERO F 4 1, 2, 3, 4 Con respaldo
ESPESOR DEL RANURA 10 mm 3.2 mm hasta 20 mm
DEPÓSITO(mm) FILETE ---------------- Ilimitado
INSERTO CONSUMIBLE N/A
POSICIÓN DE LA SOLDADURA 3G (CJP, PJP)1G, 2G, 3G, (Filete)1F, 2F, 3F
PROGRESIÓN DE LA SOLDADURA Ascendente Ascendente
GAS DE PURGA N/A
CARACTERÍSTICAS SOLO PARA TIPO DE CORRIENTE N/A N/A
ELECTRICAS GTAW
POLARIDAD N/A N/A
PRUEBAS DE DOBLADO GUIADO
PROBETA TIPO Y FIGURA RESULTADO
DC Doblez de Cara No presento discontinuidades
DR Doblez de Raíz No presento discontinuidades

INSPECCIÓN VISUAL INSPECCIÓN RADIOGRÁFICA


APROBADO N/R
REPORTE
RESULTADO DEL ENSAYO DE FILETE
NATURALEZA DE LA FRACTURA -------- -------- --------- ---------
ENSAYO DE LONGITUD DE DEFECTOS -------- -------- --------- ---------
FRACTURA
PORCENTAJES DE DEFECTOS -------- -------- --------- ---------
MACROGRAFÍA DE FUSIÓN -------- -------- --------- ---------
DIMENSIONES DEL FILETE ( CATETOS)- (mm) -------- CONCAVIDAD / CONVEXIDAD (mm): ----------
Prueba Conducida por : Ing. W. Mendoza Laboratorio: --------- Certificado ó Reporte de Ensayos Nº: ---------
Certificamos que lo establecido en este Registro es correcto y que los cupones de prueba fueron preparados, soldados y ensayados
según los requerimientos del Código D1.1 Edición 2020.
Fecha: 22-11-2020 Por la Empresa: Fecha: : 22-11-2020

Prohibida la reproducción, wmendozaws@gmail.com, 0416-3332202 Página 16


Prohibida la reproducción, wmendozaws@gmail.com, 0416-3332202 Página 17

También podría gustarte