Está en la página 1de 10

.

Comida y salud
■■Hablar de hábitos de alimentación
■• Escribir una receta
•• Hablar de salud y enfermedad
•• Expresar condiciones probables e improbables
• • Cultura: El aceite de oliva
Escuchar
3 fes» Laura y David hablan de la alim enta­
ción. Completa los huecos con las palabras
del recuadro. Luego escucha y comprueba.

em butido • desayuno • legumbres • sal


m enú • paella • sana • carne • bocadillo
dieta • pescado • especialidades

LAURA, 36 años
Como responsables de la alimentación de nuestra fami­
1 ¿Te importa tu alimentación? ¿Sigues una lia, un día a la semana mi marido y yo preparamos el
(1) _______y vamos al mercado a hacer la com­
alimentación especial o comes de todo?
pra. Los niños están en edad escolar y necesitan una
alimentación sana y equilibrada, por eso en nuestra
Vocabulario (2) _______no pueden faltar las (3)____________ ,
el arroz, la pasta...
2 Observa los nombres de las verduras. Elige
qué ingredientes utilizarías para elaborar una Todos los días comemos un primer plato de estos alimen­
tos y un segundo plato de proteínas: (4)____________ o
buena ensalada. No te olvides del aceite, el
pescado. Los fines de semana son unos días especiales
vinagre y la sal. Compara tu ensalada con la de
y aprovechamos para hacer los platos favoritos de La fa­
tus compañeros. milia, aunque den un poco más de trabajo en la cocina.

A mi hija lo que más le gusta es el (5)____________ ;


sobre todo, los calamares en su tinta; sin embargo, al
pequeño le encanta la pasta y, si nos lo pide, le hacemos
unos canelones rellenos de carne picada. Mi marido y
tomates espinacas yo somos muy aficionados al arroz y Lo preparamos de
distintas maneras. Cuando celebramos alguna fiesta en
casa, preparamos (6)____________ de mariscos.

¡ó ' /////////^ ^ ^ ^ ^
DAVID, 26 años
bereniena coliflor
Desde que vivo en Barcelona, llevo una vida muy aje­
treada. Trabajo por la mañana y estudio por la tarde, de
manera que tengo que comer casi todos los días fuera de
calabacín casa. Así es muy difícil llevar una dieta (7)____________
cebollas y equilibrada. Por las mañanas prácticamente no
brócoli
(8)____________ , solo me bebo un vaso de leche. La
comida de mediodía normalmente la resuelvo con una
comida rápida: un (9)____________ , unos sándwiches,
una pizza...

champiñones Y a la hora de cenar suelo estar tan cansado que


pimiento verde y rojo maíz abro la nevera y como cualquier cosa sencilla: queso,
(10)______________ , algún yogur... Así que estoy de­
seando que llegue el fin de semana para meterme en
la cocina y preparar alguna de mis (11)____________ .
Soy un experto haciendo berenjenas rellenas al horno y,
cuando viene mi novia a cenar, también preparo un pes-
alcachofas zanahorias guisantes cadito a la (12)____________ : una lubina o un besugo.
VS/S//SSSSSSSS//S/SSSSSSS//SSSSSSSS/S//S////.

30 treinta
Hablar

4 En grupos de cuatro. Cada uno debe hablar Comunicación


sobre las siguientes cuestiones. Conectores argumentativos

• ¿Qué opinas de las dietas especiales? • En mi opinión / Yo creo / A mí me parece...


• ¿Cómo es tu alimentación en un día normal? • Poruña parte,... por otra...
• ¿Haces algo especial los domingos o festivos? • Además, / Sin embargo, / No obstante,
• Finalmente, / En definitiva, / En resumen,
Leer

5 Lee el texto y luego responde a las preguntas.

¿Es posible comer sano?


unca ha habido tantos controles y nor­ ras del mundo, pero en alimentación, como
N mas para asegurar que lo que come­
mos sea comestible, pero ¿estamos seguros
en cualquier ámbito de la vida, el riesgo
cero no existe. Y aunque los controles afinan
deque es saludable? cada vez más y las normas son más estrictas,
las investigaciones detectan nuevos riesgos
Una manzana puede ser perfecta y apetito­
sa por fuera, pero ¿qué nos garantiza que que antes no se planteaban.

por dentro sea saludable? En un mundo en


El primer riesgo es el de los pesticidas y
que la contaminación del aire, del suelo y
otros tóxicos usados en la agricultura. Es
del agua cada vez está más extendida, ¿es Pero la realidad es que mantener una fin­
habitual encontrar rastros de hasta 20
posible comer productos al 100% sin mani­ ca ecológica 100% aséptica es difícil, por­
sustancias tóxicas en una cantidad de fru­
pulación, sin aditivos y sin contaminación? que las fincas colindantes con agricultura
tas y verduras. Aunque las cantidades de
Por una parte, los organismos oficiales res­ convencional son contaminantes, y no se
sustancias encontradas no son, en princi­
ponden que los alimentos que consumimos pueden poner barreras al aire, al agua, etc.
pio, peligrosas para la salud, son un riesgo
nunca habían sido tan seguros y saludables En definitiva, no se trata de estar obsesio­
asumióle, el peligro es la excesiva acumu­
como ahora. Pero, por otra, la Evaluación In­ nados con tomar alimentos 100% sanos,
lación.
ternacional del Conocimiento y Tecnología pero tampoco se trata de hacer como si
en el Desarrollo Agrícola señala que las en­ ¿Los productos ecológicos pueden evitar no pasara nada. Un ejemplo de la falta de
fermedades transmitidas por los alimentos información existente es que en muchos
esta contaminación? En principio, sí. Comer
afectan anualmente al 30% de la población casos aconsejan pelar la fruta antes de co­
frutas y verduras ecológicas reduce en un
de los países industrializados. merla, sin saber que prevalecen los insec­
30% la exposición a los plaguicidas, y tomar
ticidas sistémicos (los que lleva la fruta en
Matxalen Uñarte, bioquímica, asegura en carne industrial frente a la ecológica aumen­
su interior) sobre los de contacto.
una entrevista que, efectivamente, la cade­ ta hasta un 33% el consumo de bacterias re­
(Extraído de www.lavanguardia.com, JORDIJARQUE)
na alimentaria europea es de las más segu­ sistentes a los antibióticos.

¿Las frutas y verduras del mercado europeo son Escribir


saludables y seguras?
¿Es posible encontrar alimentos totalmente libres de 6 Escribe un párrafo de 150 palabras sobre
sustancias tóxicas como insecticidas y plaguicidas? el tema: “ventajas y desventajas de consumir
¿Qué ventajas se han encontrado en el consumo productos etiquetados como ecológicos”.
de frutas y verduras ecológicas? Antes de escribir, elabora una lista de ideas
¿En qué se diferencia la agricultura convencional entre varios compañeros. Utiliza el cuadro de
de la agricultura ecológica? comunicación para ayudarte en la redacción.
Al final, ¿es mejor comer la fruta con piel o sin Ventajas Desventajas
ella?
No plaguicidas. Son caros.
La gente está bien informada de lo que significa
“comer sano".

treinta y uno 31
una receta
E s c rib ir
3b Cocinar Oraciones temporales

Vocabulario
1 ¿Te gusta cocinar? ¿Qué verbos conoces
relacionados con la cocina? Mira los dibujos.

Escuchar

2 A continuación te presentam os dos recetas de comida, una española


y otra argentina. Escucha las instrucciones una vez sin leer los textos. Luego
intenta completarlas y ordenarlas con tu compañero. Después escucha otra
vez para comprobar.

1 Añadir el pescado con la piel hacia arriba, dar un


hervor y luego __________ con cuidado de no Tarta de puerros, panceta y queso
romper los trozos, d i Ingredientes (para 4 personas)
2 _____ el queso, echar el batido de huevos y
350 g de puerros 200 g de crema de leche
crema y __________ hasta que esté dorado. ¡Buen
150 g de panceta 3 huevos
provecho! 200 g de queso Gruyere una masa para tarta
3 Poner en una sartén el aceite, la cebolla y los ajos
V___________________________________________________ y
picados.___________todo y añadir la harina, el
perejil, la sal y el vino.__________ hasta que se España
consiga una salsa compacta y evitar que se pegue. Pescado en salsa verde
□ Ingredientes (para 4 personas)
4 _____ los puerros y lapanceta.__________
el queso gruesamente.__________ los huevos con 4 filetes de pescado sin 2 cucharadas de aceite
la crema y __________ al gusto. lAÍ.l espinas de oliva
5 Si decidimos acompañar el guiso con unos espá­ 4 dientes de ajo perejil
1 cebolla 1 cucharada de harina
rragos, huevos duros y guisantes, cuando ponga­ sal 1 vaso de vino blanco
mos el pescado, añadiremos el caldo de los espá­
rragos. __________ todo junto con los guisantes.
En cuanto esté el pescado en su punto, añadiremos
los huevos duros troceados. Listo para comer, d
6 _____ los puerros con la panceta y distribuir
sobre la masa de la tarta. D

Escribir
3 Escribe una receta de cocina, puede ser
tradicional o no.

32 treinta y dos
Gramática
ORACIONES TEMPORALES 5 Escribe el verbo entre paréntesis en su
forma correcta.
• En las oraciones que expresan futuro:
1 Estuvimos esperando a Lucía hasta que (llegar)
Cuando
llegó el tren.
En cuanto + subjuntivo
2 TURISTA: ¿Podemos subir a la torre?
Tan pronto como
GUÍA: Sí, pero cuando (subir, ustedes)__________ ,
Hasta que
deberán tener cuidado con los escalones.
Siempre que
3 En cuanto (terminar, él)__________ de pelar las
Desde que
patatas, batió los huevos.
Cuando el pescado esté listo, echaremos la sai. 4 Te llamaré tan pronto como (llegar, yo)__________
Remover hasta que hierva. a París.
Disfruta de la fiesta, desde que empiece hasta 5 Antes de (casarse, yo)___________con Pedro, yo
que termine. vivía en Lugo.
• En las oraciones que expresan presente o 6 Siempre que podía, (ir, él)______ a visitar a su padre.
pasado: 7 Haré una cena especial cuando (tener, yo)
Cuando tiempo.
En cuanto + indicativo 8 Cuando terminé mis deberes, (poder, yo)
Tan pronto como ponerme a ver la televisión.
Hasta que 9 Me lo encuentro todos los días cuando (salir, yo)
Siempre que de trabajar.
Desde que 10 En cuanto (ver, nosotros)__________ a Rosa, la in­
Cuando cocino, soy feliz. vitaremos a comer.
En el restaurante de mi amigo, en cuanto nos 11 Tenemos que ordenar toda la casa antes de que
sentábamos a la mesa, nos servían la comida. (venir)__________ mis padres.
Siempre que va a casa de su abuela, vuelve 12 No puedes salir hasta que no (terminar)
cargado de frutas y verduras. lo que estás haciendo.
Trabajo aquí desde que terminé mis estudios. 13 Enrique me dijo que vendría en cuanto (poder)
■ Antes de + infinitivo / (que) subjuntivo
14 Los ladrones escaparon en helicóptero antes de
* Infinitivo. Cuando el sujeto de las dos
que la policía (enterarse)__________ del robo.
oraciones es el mismo:
Carlos, no bebas tanto antes de comer.
Subjuntivo. Cuando el sujeto es diferente: Escuchar
Apaga el fuego antes de que se queme la comida.
6 03 Escucha la entrevista realizada a un
Ayer nos fuimos de la oficina antes de que el
prestigioso cocinero vasco, toma notas y luego
jefe nos reuniera otra vez.*i
reescríbela con la información que has oído.
Estas son las preguntas que le ha hecho el
periodista.
- Elige la forma adecuada del verbo.
1 ¿Qué tipo de cocina hace?
- Tan pronto como los niños uerán / uean la piscina,
2 ¿Cómo es el proceso de creación?
querrán bañarse.
3 ¿Cómo se organiza?
1 Cuando veam os / vem os la catedral, iremos al museo,
4 ¿Cuál es su especialidad?
i En cuanto abra / abro la puerta, el gato se escapa.
- En cuanto empiece / empieza a hervir, apágalo.
Antes de que vengan / uienen tus amigos, tienes que
recoger la cocina.
Serviremos la cena cuando ¡lega / ¡legue Tomás.
Fuimos de compras en cuanto abrieron / abran el súper.
-Antes de que pintáram os / pintem os las paredes, es­
taban muy sucias, ahora están preciosas.
treinta y tres 33
Stí ^JIP - * í

3c Dolor de espalda

Hablar
1 ¿Practicas los siguientes consejos para tener
buena salud? Coméntalo con tu compañero.
Yo sí porque...
Normalmente como y bebo alimentos sanos.
1 Duermo al menos siete horas cada noche.
•Hago ejercicio regularmente.
' Llevo una vida social activa.

Vocabulario
2 Completa las siguientes palabras
pertenecientes a las partes del cuerpo y
relaciónalas con la fotografía.
lcadera D 8 d _d __ □
2 t o _i 11__ □ 9 _ñ __ □
3 _u ñ e __a O 10 m _ n _ □
4 r o _i 11__ O 11 h _ m b _ o □
5 c _d __ D 12pie_n_ □
6br z ¡Z1 13 e s ___ I da □
? —j — □ 141_1__n □

3 ¿Con qué partes del cuerpo puedes


realizar las siguientes acciones?
1 doblar Puedo doblar los brazos y las piernas
2 estirar
3 cruzar
4 girar
5 levantar.
6 abrir.
7 encogerse de
8 torcerse

4 ¿Qué movimientos realizas en las siguientes


situaciones?
1 Cuando te despiertas.
2 Cuando quieres participar en clase.
3 Cuando algo no te importa.
4 Después de sentarte.
5 Cuando te sorprendes.
6 Cuando no quieres ver algo.
7 Cuando estás cansado.
8 Cuando tienes sueño.
9 Cuando estás pensando.

34 treinta y cuatro
7 Completa las frases con algunas de las 9 Elige la forma correcta del verbo.
expresiones anteriores.
1 Si no se hubiera torcido el tobillo, podrá / podría /
1 Por favor, Paco, écham e una m a n o , no puedo subir habría podido jugar con nosotros.
este paquete yo sola. 2 Si hiciera ejercicio, no estará / estaría / habría
2 Lara y Julia son inseparables desde que nacieron, estado tan gordo.
son________________ . 3 Si no estuviera lloviendo, podremos / podríamos /
2 A mí me parece que tu novio es un sinvergüen­ habríamos podido comer en el jardín.
za, te ha dejado embarazada y ahora no quiere*7 4 Si no hubiera tenido que ir al médico, quedaré /
quedaría / habría quedado con vosotros para ir al cine.
- Pablo, ya es hora de q u e ________________ , los 5 Si tengo tiempo, te daré / daría / habría dado un
exámenes están a la vuelta de la esquina. masaje.
7 Alicia es muy discreta, no habla porque tiene mie­ 6 Si hubiera comido menos, ahora no le dolerá /
do d e________________ . dolería el estómago.

10 Construye las siguientes frases condicio­


Comunicación nales, como en el ejemplo.
Expresión de la condición
1 No vamos a tu casa muy a menudo porque vives
1 Para ex p re sa r c o n d ic io n e s p o s ib le s o
muy lejos.
p ro b a b le s. Si no vivieras tan lejos, iríamos a tu casa m á s a
Si comemos alimentos naturales, m enudo.
tendremos buena salud 2 La gente no lo entiende porque no habla claro.
Si sigue el dolor, tómese otra pastilla. 3 No voy a comer a ese restaurante porque es muy caro.
Si te cuidas, puedes vivir muchos años. 4 No ha ido a trabajar porque estaba enfermo.
Si María ha llegado, te abrirá la puerta. 5 No estoy en forma porque no hago deporte.
Cuando yo era joven, si llegaba tarde a 6 No viene porque no lo necesito.
casa, mis padres me regañaban. 7 No hemos ido a montar en bicicleta porque estaba
2 Para e x p re sa r c o n d ic io n e s p o co lloviendo.
p ro b a b le s o Im p o sib le s en el p r e s e n te 8 No llamó por teléfono porque perdió el móvil.
o en el futuro.
Si hicieras ejercicio, no te dolería la 11 Una madre regaña a su hijo de 17 años
espalda (= no h a c e s ejercicio). que tiene varios problemas. Escribe las frases
correspondientes como la del modelo. Com­
3 Para ex p re sa r c o n d ic io n e s q u e no s e
prueba con tu compañero.
realizaron e n el p a sa d o .
Si hubieras ido al médico, te habría 1 Me duele mucho la cabeza. (Dormir suficiente)
recetado algo para el dolor. Si hubieras dorm ido suficiente, no te dolería.
Si hubieras tomado la medicación, no te 2 He suspendido dos asignaturas. (Estudiar más)
dolería la espalda.
3 Laura me ha dejado. (Cuidar la relación)
4 Se me ha perdido el móvil. (Tener más cuidado)
5 No tengo dinero para salir esta tarde. (No gastar en
tonterías)
8 Escribe el verbo en la forma adecuada y relaciona. 6 No he visto la película. (Tener tiempo)

1 Si no me (encontrar) mejor,
2 No (estar, yo) tan cansado, a ...no habrías cogido frío,
3 Si te (abrigar) , b ...no iré a trabajar mañana,
No se te (quitar) esa tos, c ...yo también voy.
5 Si yo (ser) tú, d ...si no dejas de fumar,
6 Si él (ir) al médico, e ...si durmiera todos los días ocho horas,
f ...comería menos grasas.

treinta y cinco 35
Hablar y escuchar

En el restaurante
1 Lee el diálogo y complétalo con las frases
del recuadro.

antes de tom ar • le im porta • si quiere com er


le haré caso • les tom o nota
qué m e aconseja • en qué puedo ayudarle
voy a seguir su consejo

Camarero: Si saben ya qué van a comer,


( 1 ) ______________________________ ■

Daniel: Lo siento, pero aún no nos hemos


3 Lee el m enú y practica el diálogo del ejerci­
decidido. (2) ¿__________ si le hago unas
cio 1 con tu compañero. Pide un prim er plato,
preguntas sobre el menú?
un segundo plato y un postre, pidiendo reco­
Camarero: Sí, ¿cómo no? (3) ¿______________ ?
mendaciones al / a la camarero/a.
Daniel: (4) ¿_______________ de primer plato?
Los judiones seguro que están ricos, pero...
estarán un poco fuertes, ¿no?
Camarero: Depende de lo que quiera comer de
segundo plato. (5)___________ carne, me­
Mehú
P rimer plato :
jor tome de primero la ensalada de la casa.
judiones
Daniel: (6)_________________ . Póngame la
paella
ensalada de la casa y un filete de ternera. Y
sopa de verduras
después, un café.
ensalada de la casa
Camarero: (7)___________el café, le re­
comiendo que pruebe nuestra tarta de S egundo plato:
manzana. merluza en salsa verde
Daniel: Venga, si usted me lo sugiere, lubina a la sal
(8)_______ . Tráigame un trocito pequeño. cordero asado
filete de ternera

P ostre:
2 tf S Escucha y comprueba. flan casero
tarta de manzana
fruta
Comunicación helado
Pedir recomendaciones
c ¿Qué me aconseja / recomienda /
sugiere? 4 Q S Escucha la conversación y contesta a
las preguntas.
Dar recomendaciones
• Le recomiendo / aconsejo / sugiero que... 1 ¿Qué deciden cocinar finalmente?
• ¿Por qué no prueba...? 2 ¿Por qué no puede Ángela comer pollo con beicon?
3 ¿Cuánto tiempo tiene que estar en el horno?
Pedir ayuda 4 ¿Qué ha olvidado Guillermo?
• ¿Le importa si...? 5 ¿Qué deciden hacer de postre?
6 ¿A qué hora van a llegar los invitados?

36 treinta y seis
Leer

El aceite de oliva
1 ¿Conoces el aceite de oliva? ¿Qué aceite se utiliza
habitualm ente en la cocina de tu país?
2 Lee el siguiente texto y contesta a las preguntas.

Oro líquido
sí denominó Homero al El aceite de oliva “virgen

A aceite de oliva, que se


ha utilizado tanto para
rituales sagrados como para la
vida cotidiana.
extra” posee muchos bene­
ficios para la salud y es por
esto que su creciente venta
ha generado también un in­
cremento en la producción
El aceite de oliva tiene una tra­
y cultivo de la oliva, si bien
dición histórica en España que
el precio del aceite de oliva
se remonta a la época de los fe­
continúa siendo más alto que
nicios. Se cree que fueron ellos
el del resto de los aceites. Es
los que propagaron el cultivo
muy bueno para el sistema
del olivo por las islas griegas
cardiovascular y favorece el
hasta llegar a las costas de Es­
crecimiento de los huesos y la
paña hace más de 3000 años. El
absorción del calcio. Además,
aceite de oliva ha recorrido un
evita el envejecimiento de la
largo camino desde la época en
piel, previene el cáncer y la
la que los romanos lo utilizaban
diabetes.
como medicina, hasta llegar a
nuestros días en los que lo usan Para los consumidores que
prestigiosos cocineros para ela­ buscan lo mejor, en las tien­
borar los más refinados platos das especializadas se puede
o está presente en laboratorios encontrar el aceite de oliva
de importantes científicos que virgen extra ecológico. El
nos cuentan el porqué de sus precio de este aceite ecológi­
propiedades. co es sensiblemente más caro,
pero se trata de un auténtico
El consumo de aceite de oliva es
producto de calidad, debido a
parte fundamental de la dieta
que se elabora cultivando el
mediterránea y española. Ade­
olivar sin productos químicos,
más, España ocupa el primer
lo que le confiere aún mejo­
puesto en la producción y venta
res propiedades.
de aceite de oliva en el mundo.

1 ¿Quiénes introdujeron el cultivo del olivo en España? 4 ¿Qué país es el principal productor de aceite de
1 ¿Para qué se utilizaba el aceite de oliva en la Anti­ oliva?
gua Roma? 5 ¿Qué beneficios aporta el aceite de oliva para la
1 ¿Para qué se utiliza en la actualidad? salud?

treinta y siete 37
Escribir
restaurante
Anuncios por palabras
Cuatro tenedores, necesita
1 Lee los siguientes anuncios.
Snn: i r eS,0na,Ur9ente'
(Carlos. 9 l4747788.UntarP° r
AZAFATA . U
1 Comercia! en Majadahonda
para exposición venta apar-
1tamentos playa. Interesadas
i Hamar 645820690.
MONCLOA FofÍ rta'
I Oficina, 60 m2, muy
luminosa. 240 000 €.
Pendo entrada concierto
ndres Caíamaro, Mismo
Llamar Juan tardes:
P^cio. interesados fe ™
! 916504190. I RobertOi 915154678.
id io m a s ....
! Se neces¡tan profesores nati- É
vos para clases de español en , EMBAJADORES
¡ academia Yempresas. Enviar I AomPart° piso con estudiantes
eurriculo c/ Carretas,7. i de musica- Habitación amplia
_ einsonorizada. Llamar noches-
I 676843285.

Contesta. ¿A qué anuncio llamarías si:


1 ... fueras estudiante del Conservatorio y buscaras 4 ... te gustara mucho el roete en español? Q
alojamiento? D 5 ... estuvieras en el paro y fueras un experto
2 ... hubieras nacido en Sevilla y estuvieras restaurador? O
buscando trabajo en la enseñanza? D 6 ... tuvieras interés en trabajar como vendedor/a
3 ... fueras abogado y quisieras poner un despacho. O inmobiliario/a? El!

3 Cuando escribimos un anuncio por palabras 4 Escribe tres anuncios que incluyan la
se suelen omitir todas las palabras que no sean siguiente información.
imprescindibles para la comprensión del m en­
saje (verbos, artículos, preposiciones...). Lo nor­ 1 T engo una habitación disponible para alquilar
mal es que cuanto más largo sea el anuncio más en un piso para compartir con otros dos estudian­
caro te cueste. Por eso, mensajes de este tipo: tes. El precio es de 250 € al mes. Está situado en el
centro de Madrid, en la plaza de España. Solo se
admiten no.fumadores. Los interesados deberán
Vendo una oficina de 60 metros cuadrados. Tiene llamar a Ana por las mañanas al 696717385.
mucha Luz. Está situada en La zona de Moncloa.
2 Soy jubilado , cariñoso y divorciado. Tengo 65
Su precio de venta es de 240 000 €. Por favor,
años y necesito encontrar a una mujer de carac­
Las personas interesadas LLamen por Las tardes aL
terísticas similares. Lo que más me gusta hacer
teLéfono 916504190 y pregunten por Juan.
es andar por el campo, oír música clásica y salir a
cenar. Las interesadas me pueden escribir al apar­
quedarían reducidos a: tado de correos 8756.
3 Soy italiano . Estoy titulado por la Universidad
MONCLOA_____________________________________ de Turín y he dado clases de italiano durante los
Oficina, 60 m2, muy luminosa. 240 000 €. Lla­ últimos tres años. Cobro 10 € la hora y estoy dis­
mar Juan tardes: 916504190. ponible en el teléfono: 896745473.

38 treinta y ocho

También podría gustarte