Está en la página 1de 17

Universid

ad
Iberoamer
icana de
Puebla.
Taller de Casos de
Negocios

Fernanda Palafox
CASO MARMOL

OPINION
En mi opinión considero que una vez más es un caso el cual nos deja mucho que pensar ya que en
lo personal cuando escuchas ingeniería automáticamente piensas en coches o por lo menos yo lo
veía así, creo haber entendido el objetivo de estos casos y es el dar a conocer más ramas en las
cuales también se puede trabajar, por ejemplo alimentos, materiales de construcción, ropa,
aeronáutica, entre otras de ellas.

Todos los casos me han servido de mucho ya que a veces la gente no conoce y por lo tanto existe
tanta competencia por entrar a un puesto, la gente no sabe que aparte de esa empresa hay
muchas más empresas que necesitan ingenieros capacitados.

Por otro lado, en cuanto al último caso que es acerca del mercado del mármol, considero que esta
piedra se considera muy valiosa para todos los países ya que tiene diferentes formas de venta y
para diferentes cosas, la más usada por los consumidores es el decorador de interiores, como
pisos, columnas, etc.

Considero que tiene un amplio margen de ganancia ya que no tiene políticas de propiedad como
lo tiene el oro, por lo cual el terreno o superficie que contenga mármol, puede ser explotado por
el mismo dueño del terreno.
En cuanto a México es un país rico en una gran variedad de esta piedra, por lo que es importante
que lo explotemos de una manera productiva, México compite en cuanto a costo, ya que no es
demasiado elevado, por otro lado está la calidad del producto que aunque no es una calidad que
pueda competir con Italia y España, puede ser mejorada adquiriendo maquinaria y equipo con
mayor tecnología.

En conclusión es importante el tratar de hacer más eficiente la cadena de producción de este


mercado para poder competir y llegar a ser líder en mercado si nos lo proponemos.

RESUMEN
El mármol es una roca metamórfica compacta formada a partir de rocas calizas, sometidas a
temperaturas elevadas, alcanzan un grado alto de cristalización. El componente básico del mármol
es el carbonato cálcico. El mármol pasa por un proceso de pulido por abrasión y el resultado es un
brillo natural. El mármol se utiliza principalmente en la construcción. También se usa en otras
industrias como la de muebles, decoración, joyería, escultura y regalos entre otras

En el Estado de Puebla, existen recursos de mármol en Tecali de Herrera y en Tepexi de Rodríguez.


Puebla es uno de los estados líderes en la producción y comercialización de Mármol en México. La
calidad del mármol de Puebla, puede competir a nivel internacional.

En Puebla, el clúster del mármol ha dinamizado la economía de regional y local. Los principales
productos de la región son del mármol como material de construcción. La distribución fue del El
33% pisos y acabados interiores, 26% acabados exterior. El 59% de los productos de mármol de la
región son usados como materiales de construcción.

El valor de la producción es de 30, 994 toneladas y un valor de 2, 859,653.42 pesos.

Los materiales de construcción es uno de los clúster que más genera empleo en Puebla. El boom
de la construcción en México, es un detonador para el mármol como material de construcción.

PRINCIPALES PRODUCTOS DEL CLUSTER: ROCAS DIMENSIONADAS

 Roca dimensionada: es toda roca que pueda obtenerse en bloques o piezas de cierto
tamaño.

 Roca de construcción Cuando la piedra se usa, mediante simple corte.

 Roca ornamental: Si las rocas son trabajadas buscando un fin, se define como la piedra
natural que ha sido seleccionada, desbastada o cortada en determinada forma o tamaño.

Estos materiales, tradicionalmente, se han dividido, desde una óptica comercial, en dos grandes
grupos: Piedras y Mármoles.
1. En el primero van todas las llamadas piedras de cantería o de corte

2. En el grupo de los mármoles tienen cabida las rocas capaces de admitir el pulido.

La Industria del mármol en México.

El mármol, así como todas las rocas dimensionales, no están incluidas en la Ley Minera como
concesibles; su extracción está exenta de pago por derechos mineros a nivel federal y es
propiedad del dueño del terreno siempre que su extracción sea por tajo o en cantera.

Las principales regiones productoras en la República Mexicana se localizan a lo largo de la


vertiente norte del eje volcánico.

Zona 1. Comprende la región llamada de La Laguna y se ubica en el límite de los Estados de


Durango, Coahuila y Zacatecas.

Zona 2. Comprende gran parte del Estado de Puebla.

Existen otras zonas productoras de relevancia, ubicadas en las zonas de metamorfismo en los
estados de Querétaro, Hidalgo, Oaxaca y Jalisco.

En el universo de las empresas dedicadas a

1. Las que se dedican a explotación, transformación y comercialización del mármol en


México

2. Las que se dedican únicamente a la producción de placas pulidas y talladas

3. Las que se dedican únicamente a las artesanías

4. Las que exclusivamente explotan y comercializan el mármol

5. Empresas que solamente se dedican a la extracción del mineral y lo venden a las plantas
beneficiadoras para su procesamiento.

En su gran mayoría, las empresas orientadas a la explotación del mármol son pequeñas, e incluso
muchas de ellas se identifican en el campo de la denominada minería social, lo cual tiene ciertas
limitaciones, como por ejemplo que estos establecimientos suelen interesarse más en aspectos de
la producción que en el de la promoción de ventas y en muchos casos, el propietario es al mismo
tiempo artesano y trabaja junto con sus empleados.
Historia y evolución de la Industria del Mármol.

Línea del tiempo de la industria. La industria del mármol cuenta con una gran historia, se remonta
al siglo XVII. Este cuadro muestra cómo la industria se originó, evolucionó hasta nuestros tiempos.
El mercado global del mármol

Italia y España han sido los países monopolio del mármol. Sin embargo, el mercado creció y otros
países están compitiendo con menores precios como son el Este Asiático y algunos países del
Medio Oriente.

Desde los años 60´s ocurrió un boom de las rocas ornamentales por la construcción civil,
residencial e industrial en los Estados Unidos y la Unión Europea. Los países de los que se espera
un gran crecimiento en la producción de piedras ornamentales son China, Rusia, la India y países
Latino-Americanos México, Brasil y Chile para los años 2020.

Los países que tienen el recurso pero no tienen experiencia en el proceso de producción del
mármol, ofrecerán primero cantidad y después calidad. Un ejemplo de esto, son los países son
China y Etiopía.

En cuanto al consumo e nivel internacional, los países China, Italia, Alemania, Estados Unidos y
España, son los principales consumidores.

China es el mayor productor de mármol, con una cantidad de 9,000 toneladas de producción en el
año del 2011, seguido de Italia, España, India, Portugal y Estados Unidos. México se sitúa en el
número 14 entre los principales productores de mármol a nivel mundial.

El mercado de la piedra natural es un mercado muy volátil, con subidas y bajadas en función de la
demanda del mercado.

EE.UU.: Se ve una clara recuperación de este mercado, en particular de las zonas adineradas de
Nueva York, California, Miami y otros. Después de la crisis inmobiliaria, los EE.UU. parecen estar
claramente la recuperación y un aumento de la demanda de piedras naturales entre las que
destaca la importación de mármol y granito.

Rusia: Entra al mercado con una gran oferta de mármoles de costo bajo.

Oriente Medio: el auge de este mercado es clara, destacan los Emiratos Árabes Unidos seguidos
por Qatar, Arabia Saudita y el Líbano.

Vieja Europa: Los principales productores y exportadores de mármol son: Italia y España, seguidos
por Portugal y Alemania.

LA COMPETITIVIDAD EN MEXICO

Desarrollo macroeconómico de México.

De acuerdo con el IMD la competitividad de México ha mejorado en los últimos años al pasar de la
posición 47 en el año 2004 al lugar 37 en el año 2012. Entre los factores competitivos, se pueden
mencionar el desempeño económico, la eficiencia del Gobierno, la eficiencia de Negocios y la
Infraestructura. De estos tres factores, México ha logrado una mayor mejora en el desempeño
económico pasado de la posición 43 en el año 2004 a la posición 14 en el año del 2012. Sin
embargo, la eficiencia de negocios sólo pasó de la posición 48 a la 42, diferencia de 6 lugares. La
infraestructura es un punto a mejorar siendo que en ocho años sólo aumento una posición.

Comparación de México y otros países.

El Foro Económico Mundial (WEF) dio a conocer el Informe de Competitividad Global 2010-2011,
la colocación de México en el lugar 66 de 139 países, seis puntos detrás de su último informe,
detrás de Chile (30), Puerto Rico (41), Panamá (53), Costa Rica (56), Brasil (58) y Uruguay (64), y se
coloca por delante de países como Colombia (68), Perú (73), Argentina (87), Ecuador (105), Bolivia
(108), Nicaragua (112 ), Paraguay (120) y Venezuela (122).

En cuanto a la legislación, México, ocupó en 2006 un 46,4% posición en el ranking, mientras que
en 2011, después de subir 8 sitios, se encuentra el 40,8% de la clasificación, una ligera mejora,
pero también un reflejo del estancamiento legislativo, lo que le impide mejorar . Baste con señalar
el surgimiento de Brasil en el período, gracias a los cambios importantes en su legislación. En
cuanto a la medición del estado de derecho, lo que significa que las preocupaciones crecientes de
inseguridad, México cayó 9 lugares en comparación con 2009, alcanzando 134 en la zona a que se
refiere el alto índice de violencia registrados en 2010. Por último, es importante señalar que en
términos de competitividad global, el Foro Económico Mundial ha creado una lista de criterios
para analizar y medir para determinar el índice de competitividad global en cada país

SWOT Análisis de México.

Varios factores han contribuido al éxito de las industrias en México

 Ubicación privilegiada.
 Red de tratados de libre comercio (tlc).
 La experiencia de los empresarios.
 La mano de obra.

Análisis FODA del sector de la industria del mármol.

Fortalezas

1. México tiene un alto potencial en la producción del y la producción tiene potencial para
convertirse en fuente dinamizadora de economías locales (ejemplo, Tecali de Herrera,
Puebla)
2. Por su ubicación el Estado de Puebla cuenta con importantes yacimientos de esta piedra,
ofrecen la más amplia gama de colores a nivel nacional.
3. Existe una invaluable riqueza de más de 100 años de experiencia en cuanto a la extracción,
transformación y comercialización de mármol dirigido a acabados de la construcción y
decoración.
4. Entre los materiales más destacados, encontramos el mármol Dorado Tepexi, con un
beneficio extra: bloques de mayor tamaño e intensidad de color, otorgándole mayor
exclusividad.

Debilidades

1. Hay una falta de precios competitivos y la falta de una política para promover la
producción nacional de bienes de capital.
2. Las industrias mexicanas comúnmente no invierten en infraestructura tecnológica y, como
consecuencia, no hay obsolescencia de la maquinaria y equipo.
3. Desafortunadamente los segmentos del mercado no forman un clúster.
4. A punto de que el gobierno federal débil es la falta de incentivos para impulsar el mercado
interno.

Oportunidades

1. Ambiente propicio para los negocios y una oferta de productos competitivos a nivel
mundial.
2. Cuenta con una impresionante red de acuerdos de libre comercio (Incluyendo América del
Norte y la Unión Europea)
3. Su economía es la principal en América Latina, con una inflación estable y un crecimiento
económico continuo.
4. La proximidad al gran mercado de los EE.UU. es una gran oportunidad para aumentar la
productividad y atraer la inversión extranjera directa
5. La exportación a países con acuerdos de libre comercio.

Amenazas

1. Mayores problemas de México son la corrupción y el crimen organizado, que impiden el


flujo económico justo en el interior del país.
2. El fuerte impacto sobre el medio ambiente y el paisaje puede impedir que se desarrollen
otros sectores económicos.
3. Débil estructuración en el tratamiento de residuos de lodos.
4. Falta de estudios de prospección y de planificación minera.

COMPETITIVIDAD DE LA INDUSTRIA DEL MARMOL EN EL ESTADO DE PUEBLA

Clúster del mármol.

Puebla es uno de los estados líderes en la producción y comercialización de Mármol en México,


cuenta con calidad de exportación en diversos sectores productivos, mano de obra calificada,
competitividad a nivel internacional y un alto crecimiento de productividad.
Cuenta con más de 100 años de experiencia en la extracción y comercialización de Mármol lo que
lo posiciona como el Estado con mayor oferta de colores de Mármol en México, sin embargo se
requiere la organización del clúster, de esta forma Sintonía puede cobrar un papel preponderante
al ser la primera organización incluyente que organice a pymes y empresas grandes, lo cual tendría
un impacto a nivel local, nacional e internacional.

Exportación del clúster de materiales de construcción.

Productos de plástico ocupan en primer lugar con un valor mayor de 30, 0000 dólares, seguido del
ladrillo, vidrio y azulejos. En tercer lugar, se encuentra las piedras como materiales de
construcción.

Italia, España y Estados Unidos ofrecen el mármol a un precio bajo a comparación de otros países.

China e India pueden ofrecer un precio más barato que el mármol de México. Por otra parte,
México, no ofrece precios altos de mármol, característica que puede ayudar a ser competitivos
por precio y más si la calidad que se ofrece del mármol es buena.

Análisis del Diamante del mármol para el Estado de Puebla.

Contexto de la firma, estrategia y rivalidad.

a) Mayor rentabilidad en empresas de pisos, acabados de interiores y exteriores.

b) Alta competencia en el mercado regional.

c) mixteca. Según los encuestados, El 41% se vende a nivel regional, 38% en el mercado local y
21% se exporta.

d) Principales competidores: Brasil, Chile, Vietnam y Turquía. México no compite con España e
Italia ya que la calidad del mármol de México es inferior.

e) Competencia a nivel nacional: Coahuila, Sonora y Oaxaca en canteras.

f) No existe un mercado organizado: calidad y precio. La calidad puede variar entre un productor y
otro. El precio también varía según si son grandes comercializadoras o pequeños talleres.

i) Puebla compite en mano de obra y tecnología.

k) Falta de apoyo de financiamiento sobre todo a pequeños productores.

Condiciones de la demanda.

a) El precio elevado del mármol tiene relación en una demanda del mercado del mármol se refiere
a un estrato de alto nivel adquisitivo. La demanda del material proviene en mayor cantidad de la
industria de la construcción aplicada a hoteles de gran turismo, zonas residenciales, aeropuertos,
hospitales privados, agencias de viajes entre otros.

c) La demanda del mármol se relaciona directamente con su presentación y nivel de acabado.

d) Las ventas se pueden dividir en primera, segunda, tercera y cuarta mano relacionadas a su nivel
de acabado. La primera se refiere al producto en bruto, la segunda se refiere al producto expuesto
a la transformación en plantas beneficiadoras. La tercer opción se refiere al producto ya
beneficiado destinado al mercado nacional e internacional de mayoreo. Las ventas de cuarto nivel
se refieren al consumidor final de productos terminados.

f) El boom de construcción en México influye en el aumento de la demanda del mármol como


material de construcción.

g) La denominación del mármol del dorado de Tepexi ha tenido mucho auge a nivel mundial,
siendo este único.

j) De acuerdo a los datos de Harvard, el valor de la exportación de mármol de México es de 80


millones.

k) El volumen de producción es de 30, 994 toneladas y un valor de 14 millones de pesos.

Empresas de Soporte e industrias relacionadas

Canacintra, COPARMEX, COMCE, EURO CENTRO NAFIN.

COMCE: Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y tecnología. Es el


organismo del sector privado mexicano dedicado a la promoción del comercio exterior, la
inversión extranjera y el desarrollo tecnológico.

La COPARMEX. Está representada por 65 Centros Comerciales, 10 Federaciones y 3 representantes


y 14 Delegaciones en todos los Estados de la República.

CANACINTRA. La Cámara Nacional de la Industria y la transformación representa los intereses de


sus afiliados, promueve acciones gubernamentales y de otros organismos empresariales. Busca
mejorar la calidad industrial.

Los Eurocentro NAFIN, son cofinanciados por la Comisión Europea y Nacional Financiera donde se
les da asesoría a PYMES mexicanas con empresas de la Unión Europea. Se ha logrado cerrar un
negocio por un total de 3 millones de euros aproximadamente en compra y venta de maquinaria
de equipo, exportación de mármoles y granito.

Gobierno:

Apoyo de la SE para ferias internacionales, CANACINTRA, CAPARMEX, COMCE Y PROMÉXICO.


Análisis de las 5 Fuerzas de Porter para la industria de piedras dimensionadas y acabados
interiores y exteriores

Amenaza de nuevas empresas

*Alianzas estratégicas entre empresas mexicanas y extranjeras.

* Incorporación de nuevas tecnologías

* Las empresas constructoras ejercen europeas para mejorar la posición fuerza sobre las empresas
productoras competitiva de acabados

* Segmentación diversificada de clientes

* Certificaciones internacionales de nuevos entrantes

ISO 9000, BPS y BPA

*Los clientes finales ejercen presión sobre el precio del mármol debido a la oferta de productos
importados y nacionales

Rivalidad entre la competencia

Existente:

* Implementación de nuevas tecnologías en grandes empresas

Sustitutos Fuerza de proveedores (Innovación constante en otros sustitos)

* Los costos de producción del mármol (porcelanatos, silvestone ) varían porque hay diferentes
tecnologías

* El dominio de la industria es centralizado en unas cuantas empresas que cuentan con

Competencia de otros sustitos de la tecnología de punta para la transformación piedra natural


del mármol similares La demanda varía por tipo de material y color

* Los pequeños talleres pueden proveer a las Grandes comercializadoras


Entrada de nuevas empresas

La ventaja de nuevas empresas y productos de importación que compiten con empresas y


productos nacionales se centran en las certificaciones ambientales y de calidad, lo cual es una
amenaza latente para la industria nacional ya que la mayoría de empresas mexicanas carecen de
certificaciones internacionales.

La amenaza de nuevas empresas dedicadas tanto a la extracción de mármol como a la fabricación


de acabados de lujo se empezó a dar con la entrada de empresas chinas, italianas y americanas,
las cuales han incorporado nuevas tecnologías para mejorar su posición competitiva para
incursionar en el mercado de Norteamérica.

Poder de negociación de los clientes

El poder de negociación de los clientes se centra en el financiamiento que reciben los clientes por
parte de los productores en periodos mayores a 60 días, de esta forma en la mayoría de
negociaciones a nivel regional y nacional se da la inexistencia de contratos, los cuales no dan
certeza y formalidad a los negocios a largo plazo.

Poder de negociación de los proveedores

El dominio de la industria es altamente centralizada en grandes marmolerías, comercializadoras y


franquicias ya que son los principales canales de comercialización. De esta forma los costos de
producción del mármol varían, de igual forma las calidades ya que existen diferentes tecnologías;
algunas de tipo obsoleto como en los talleres artesanales en contraste están las tecnologías de
punta disponibles en las medianas y grandes empresas.

Revalidad entre la competencia.

La rivalidad entre la competencia se da por la implementación de nuevas tecnologías; maquinaria


pesada para corte, pulido y acabados finales de productos de mármol.

Los pequeños compiten por volumen y precio, las grandes empresas compiten por calidad,
innovación y tecnología.

Cadena de valor

La industria del mármol en Puebla es una parte central para el desarrollo en ciertas regiones del
Estado.

Tecali de Herrera es una comunidad ubicada a 40 kilómetros de Puebla y se distingue por contar
con hábiles artesanos los cuales se encargan de darle vida al mármol.

Se distinguen tres actividades fundamentales; corte, tallado y pulido. En este caso se presenta la
cadena de valor de la empresa Onix Tellez ®, ubicada en Tecali de Herrera, son los únicos que
venden a tiendas departamentales como Liverpool además de exportar al extranjero sus
productos.

Procesos primarios/ logística.

 El transporte de entrada es eficiente.


 El proceso de extracción de piedras dimensionadas en México sucede como un proceso
adecuado.
 Existe una falta de normas y el almacenamiento del mármol es un punto débil en la
industria.
Operaciones.

La falta de normas como la BPM y BPS son necesarias para una adecuada función de las
operaciones en la producción del mármol.

Dentro de las operaciones que realiza la empresa está el reforzado de Block, la laminación, el
enmallado y retapado, pulido y abrillantado, segmentación o calibrado, biselado, secado y
encerado, empaque, embarque y comercialización.

Outbound Logística.

En cuanto a la logística de salida se puede mencionar el transporte multimodal que ofrece la


localidad de Tepexi. Se puede usar el tren, las carreteras están en buenas condiciones y está cerca
del puerto internacional de Veracruz y el aeropuerto internacional Benito Juárez en el Distrito
Federal.El Procesamiento de pedidos se realiza al interior del país principalmente a la Ciudad de
México. La logística de los embarques, están en función de los costos y de la eficiencia.

Servicio.

Los servicios de finanzas afectan directamente a las empresas productoras o comercializadoras del
mármol. Sucede también que existe una subutilización de la industria de los residuos del mármol:
lodos cortes.

Infraestructura.

Integración Vertical. Falta colaboración entre las empresas. Empresas que llevan el mando sin
formar un ambiente de cooperación,

Admón. de recursos Humanos.

Existen graduados de la Universidad Tecnológica de Tepexi que se emplean en la región que


buscan insertarse en el mercado laboral. Por otra parte existen artesanos que han aprendido su
oficio a través de su familia por generaciones. Téllez es de las pocas empresas que dan seguro
social a sus empleados además que tienen una jornada de trabajo de 8 horas de lunes a viernes.
Cuando se van a contratar nuevos colaboradores se da preferencia a gente que sea de la zona y
que tenga experiencia aunque también la empresa capacita a sus empleados

Desarrollo Tecnológico

Actualmente la tecnología existente es importada principalmente de Italia, España, Israel y EU,


también se está ofertando tecnología China a menor costo. Por otra parte el Instituto de estudios
Superiores de Tepexíestá desarrollando tecnología básica que substituye a la tecnología
importada. Sin embargo la maquinaria pesada es difícil de desarrollar en México por la inversión
que representa este rubro.
Marketing and sales.

Los canales de distribución son diversos. Entre ellos, se puede mencionar los mayoristas del
mármol como material de construcción, tiendas de especialidad en decoración de interiores y
exteriores, tiendas minoristas, franquicias especialistas en vivienda, franquicias de materiales de
construcción.

Proveeduría (procurement)

Gracias a la gran cantidad de proveedores a nivel nacional e internacional, la proveeduría de


piedra dimensionada, lacas, ceras, maquinaría y otros insumos como vidrio y otros metales, el
clúster tiene buen abasto de proveedores, donde se puede seleccionar a estos por precio y
calidad.

MINERÍA Y CONSTRUCCIÓN MINERÍA.-

El análisis de la minería tiene como finalidad dar a conocer las relaciones económicas que se
establecen entre la actividad minera con otras industrias, desde la perspectiva de generación de
cadenas de valor, mostrando que, a partir del consumo de minerales se elaboran diversos bienes,
que van desde los materiales de construcción hasta accesorios personales (joyería, Proceso de
manufactura de tarjas, baños y Jacuzzis).

INDUSTRÍA DE LA CONSTRUCCIÓN.-

La construcción como actividad productiva tiene unas características que pueden ser un
inconveniente a la hora de aplicar controles de calidad. Estas Características son:

- La construcción es una industria nómada, una vez terminada una obra se desplazan a otro lado.

- La construcción crea productos únicos y no productos seriados.

- En la construcción no es aplicable la producción en cadena, sino la producción concentrada, lo


que dificulta la organización y control de los trabajos, provoca estorbos mutuos entre las
diferentes actividades aunque pudiesen ser paralela su ejecución el en tiempo.

- La construcción es una industria muy tradicional con gran inercia los cambios y poca innovación
tecnológica.

Proveedores
La contribución de los proveedores es fundamental para la competitividad del sector puesto que
gracias a su apoyo es posible reducir costos de transacción mediante el suministro oportuno y
eficiente de diversos insumos. En la actividad de explotación y beneficio del mármol, participan
proveedores de maquinaria y equipo, proveedores de combustibles, herramientas y equipo
manual (combustóleo, gas natural, energía eléctrica y diesel) y proveedores de asistencia técnica y
capacitación.

Intermediarios Financieros

Por tratarse en su extensa mayoría de pequeños establecimientos, y en virtud de que el espíritu de


las instituciones financieras se fundamenta en un criterio de rentabilidad, el apoyo financiero que
recibe la producción de mármol es poco significativo. Sin embargo, son susceptibles a créditos
refaccionarios por el FIFOMI en la cadena, principalmente en las áreas de comercialización.

Distribuidores y Comercializadores

Propietarios de lapidarias, joyerías y tiendas de artesanías, por lo general se valen de


intermediarios para conseguir material en bruto y losas pulimentadas o sin pulimentar a buen
precio para dar valor agregado en talleres de su propiedad, a través de la fabricación de piezas
diversas.

Inversionistas Privados Nacionales

En términos generales, los desarrollos mineros actuales que explotan la producción de mármol en
México, tradicionalmente se han gestado por la vía de los recursos propios de los inversionistas.

Inversionistas Privados Internacionales

La problemática propia de la pequeña minería en la que está encuadrada la producción de


mármol, en cuanto a la heterogeneidad en la calidad de los minerales que explota y la insuficiente
capitalización y de recursos financieros que enfrenta, hace inviable la participación del capital
extranjero.

Rol del Gobierno y IFC´S

Influye a través de leyes, normas y políticas. Al establecer las reglas del juego, el Gobierno puede
contribuir dentro del ámbito de sus competencias con el sector.

Autoridades Regionales:

A través de funciones de supervisión, fiscalización, control ambiental y apoyo técnico, el gobierno


estatal participa en el desarrollo de la producción de mármol. Asimismo, junto con las autoridades
municipales constituyen el contrapeso regional a las acciones del gobierno central.

Entre otras como Instituto Tecnológico de Tepexi, Instituto tecnológico y de Estudios Superiores
de Monterrey, Universidad Iberoamericana, Universidad de las Américas Puebla).
Mármol Sucesos clave.

La industria del mármol poblana está en proceso de mejorar la tecnología que ocupan para poder
competir con otros mercados internacionales, donde dominan Estados Unidos e Italia.

La empresa marmolera no debe dejar nunca de aprender, de crecer, de innovar y de mejorar. El


adiestramiento y la mejora continua de las técnicas, conocimientos y capacidades a todos los
niveles de la compañía constituyen la clave para lograr una ventaja competitiva.

RIESGOS, RETOS Y CONDICIONES PARA EL ÉXITO

Desafíos

● La integración de un clúster de cooperación incluyente donde las pymes logren una integración

vertical y fortalezcan su presencia en el mercado.

● Integrar más recursos humanos especializados a este sector, impulsar la vinculación universidad

empresa en diferentes áreas de oportunidad entre las que destacan diferentes áreas de ingeniería,

mercadotecnia y comercialización.

Factores clave de éxito.

-Integración de los pequeños, medianos y grandes empresas del clúster del mármol a través de
estrategias de colaboración y valor compartido.

-Uso de tecnologías amigablemente ambientales.

- Principios de sustentabilidad.

-Seguir estrategias de innovación que ayudarán a penetrar nuevos segmentos de mercado a nivel
local e internacional ofreciendo productos únicos y diferenciados.

- Atender nichos de oportunidad del mercado nacional y global

- Es necesario que exista confianza y apoyo entre empresas para evadir la competencia desleal.

´-Se necesita desarrollar tecnología de alto nivel para poder competir con mercados
internacionales

Apertura en Innovación en la industria del mármol

México se ubica en el lugar número 56 del índice de Competitividad Global, esto es el reflejo de
que en la mayoría de industrias en México no existe innovación y / o apertura para la innovación,
sin embargo en la industria del mármol se han realizado grandes esfuerzos por innovar a partir de
los años 90´s, principalmente en la industria en la industria de acabados interiores y / exteriores,
esculturas y artesanías, dicha innovación es bien aceptada por mercado sofisticados como el
mercado Español, Italiano y Americano.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

 La cadena productiva de mármol presenta un bajo nivel de integración, sin embargo es un sector

competitivo que ha logrado sobrevivir y aumentar su participación en el mercado nacional e

internacional.

 El sector mármol se integra de una diversidad de empresas por su tamaño, desde pequeños

talleres, hasta grandes empresas exportadoras con tecnología de punto, para la articulación del

clúster es necesario implementar estrategias de integración, colaboración y valor compartido.

 El mármol es un recurso finito por lo cual debe de manejarse bajo el principio de sustentabilidad;

utilizando tecnologías amigables con el medio ambiente.

 El mármol es una roca dimensionada que ofrecen una amplia gama de posibilidades para la

elaboración de acabados interiores y exteriores con un alto componente de “valor agregado”.

 Aplicando estrategias de innovación siguiendo las tendencias globales en diseño y calidad, el

Clúster de Mármol en Puebla tiene potencial para elaborar “productos únicos” y diferenciados que

le ayudarán incursionar en nuevos segmentos del mercado local y global.

También podría gustarte