Está en la página 1de 7

CONTENIDO

Contenido........................................................………………………………………………………………………………………1
Justificación.....................................................………………………………………………………………………………………2
Objetivos............................................................……………………………………………………………………………………2
Valores éticos y su significado ..........................……………………………………………………………………………………2
Integridad...................................................................................................................................................2
Confianza:...................................................................................................................................................2
Justicia:.......................................................................................................................................................2
Dialogo.......................................................................................................................................................2
Transparencia:............................................................................................................................................3
Dignidad.....................................................................................................................................................3
Legalidad....................................................................................................................................................3
Compromiso cívico.....................................................................................................................................3
Ecología:.....................................................................................................................................................4
Responsabilidad…………………………………………………………………………………………………………………………..4
VALORES ÉTICOS EN MI PROYECTO DE VIDA………………………………………………………………………………..4
VALOR ETICO EN EL DISEÑO DEL EMPAQUE Y/0 ENVASE……………………………………………………………..6
Ecología......................................................................................................................................................6
Responsabilidad.........................................................................................................................................6
Legalidad....................................................................................................................................................6
Confianza y dialogo....................................................................................................................................6
Compromiso cívico.....................................................................................................................................6
Integridad, transparencia y
dignidad…………………………………………………………………………………………….6
Justicia........................................................................................................................................................6
Conclusiones. ………………………………………………………………………………………………………………………………6
JUSTIFICACION
Para que una empresa tenga un ambiente laboral adecuado, no es suficiente con tener
buenos salarios, es necesario y debe ser parte de su filosofía tener valores éticos para que
los trabajadores los implementen y sea parte del desarrollo corporativo, para asumir las
implicaciones en cuanto a lo profesional refiere, se debe comprometer la formación
integral permanente, de actualización continua de manera autónoma, dirigiendo los
equipos de trabajo a participas en procesos de formación que permitan el seguimiento al
cumplimiento de estos.

OBJETIVOS
- Hay que reconocer que los valores éticos son muy importantes para mejorar el
ambiente y el talento humano
- Conocer que los valores éticos les sirven a las organizaciones para que los
empleados implementen las buenas practicas tanto dentro como afuera de la
organización garantizando personal laboral idóneo.
- Conocer que una empresa cuando tiene valores éticos el trabajador se siente
motivado, se genera una cultura de legalidad, se mejora la imagen de la compañía
y se evitan los casos de corrupción.

VALORES ETICOS Y SU SIGNIFICADO


Los valores éticos son guías de comportamiento que regulan la conducta de un individuo.
En primer lugar, la ética es la rama de la filosofía que estudia lo que es moral y realiza un
análisis del sistema moral para ser aplicado a nivel individual y social.
Los valores éticos son aquellos que estructuran el comportamiento del ser humano con la
intención de afianzar la importancia de actuar de manera consciente, respetuosa y sin
afectar de manera negativa a quienes nos rodean.
Existen diversos valores que se consideran éticos según la percepción de cada individuo.
INTEGRIDAD
Con respecto a una persona, la integridad personal puede referirse a un individuo
educado, honesto, que tiene control emocional, que tiene respeto por sí mismo,
apropiado, que tiene respeto por los demás, responsable, disciplinado, directo,
puntual, leal, pulcro y que tiene firmeza en sus acciones, por lo tanto, es atento,
correcto e intachable, es un valor y una cualidad de quien tiene entereza moral,
rectitud y honradez en la conducta y en el comportamiento. En general, una persona
íntegra es alguien en quien se puede confiar.
FUENTE https://www.significados.com/integridad/

CONFIANZA
La confianza es un atributo emocional que define al individuo frente a si mismo y la
gente que le rodea. Podemos definirla como la esperanza de que actuaremos a futuro
de una manera determinada con seguridad, valores y congruencia.
Esta nos ayuda a desenvolvernos armónicamente al concedernos un valor un propósito
y cualidades auto reconocidos al mismo tiempo que nos identificamos con la capacidad
de tener relaciones significativas bien fundamentadas. La confianza de seguridad,
certidumbre y facilita la colaboración personal, social y empresarial.
FUENTE http://www.eluniversalqueretaro.mx/content/la-confianza-principio-de-
valor#:~:text=La%20confianza%20es%20un%20atributo,con%20seguridad%2C
%20valores%20y%20congruencia.

JUSTICIA
 La Justicia como valor busca la equidad, es decir la igualdad entre los ciudadanos para que
haya armonía en nuestra sociedad, esta igualdad se basa en un conjunto de normas que
permiten o prohíben que las personas y las instituciones actúen de cierta forma.

FUENTE https://www.ramajudicial.gov.co/web/portal-ninos-y-ninas/etica-y-
justicia#:~:text=Justicia%3A%20La%20Justicia%20como%20valor,instituciones%20act
%C3%BAen%20de%20cierta%20forma.
DIALOGO

El valor del diálogo consiste en pensar con inteligencia y cuidado lo que vamos a decir, en
abordar temas importantes para nuestra vida, escuchar atentamente a los otros y
hacernos oír por los demás. Las metas más importantes del diálogo son la paz, la
concordia, la comprensión y la solución de conflictos.

FUENTE https://fundaciontelevisa.org/valores2019/valores/dialogo#:~:text=El%20valor
%20del%20di%C3%A1logo%20consiste,y%20la%20soluci%C3%B3n%20de
%20conflictos.

TRANSPARENCIA

Es un valor aplicado a la conducta humana, no significa otra cosa que permitir que los
demás entiendan claramente el mensaje que les estamos proporcionando y perciban un
mensaje que exprese lo que realmente deseamos o sentimos. Ser transparente es ser
claro, evidente, no expresarse con ambigüedad que permita la interpretación.

FUENTE https://salmocorpblog.wordpress.com/2011/03/23/el-valor-de-la-
transparencia/#:~:text=Es%20un%20valor%20aplicado%20a,que%20realmente
%20deseamos%20o%20sentimos.

DIGNIDAD
Concepto de la conciencia moral, que expresa la noción del valor de la personalidad;
categoría de la ética que refleja la actitud moral del individuo hacia sí mismo, y de la
sociedad hacia él. La conciencia de la dignidad propia es forma de autocontrol del
individuo, en la que se asienta su exigencia a sí mismo; en este sentido, las exigencias
que presenta la sociedad adoptan la forma de específicamente personales (proceder de
modo que no humille la dignidad propia). Así pues, la dignidad, lo mismo que la
conciencia es un modo de comprensión por el hombre de su deber y responsabilidad
ante la sociedad. La dignidad del individuo regula también la actitud hacia él por parte
de quienes lo rodean y de la sociedad en su conjunto, incluyendo en si las exigencias de
respeto a la personalidad, de reconocimiento de sus derechos, &c. En ambos casos, la
dignidad constituye un importante aspecto de la libertad social y moral del individuo.
FUENTE http://www.filosofia.org/enc/ros/dig.htm
LEGALIDAD
La legalidad como valor es un conjunto de creencias, valores, normas y acciones que
incentivan a la población en creer en un Estado de Derecho y rechazar las injusticias. La
legalidad como valor permite apreciar el respeto e interés del ordenamiento jurídico
por parte del pueblo y de quienes aplican la ley.
FUENTE https://www.significados.com/legalidad/#:~:text=La%20legalidad%20como
%20valor%20es,de%20quienes%20aplican%20la%20ley.

COMPROMISO CIVICO
Los valores cívicos son el conjunto de conductas que se consideran positivas para el
desarrollo de la sociedad. Son reconocidos, en términos generales, por los diversos grupos
sociales y comunidades que se extienden en todo el mundo.
Los valores cívicos deben ser transmitidos a través de las generaciones para que el
desarrollo de la sociedad sea continuo, positivo y para que no se pierdan u olviden en el
tiempo.
Es decir, estos valores forman parte del legado cultural del entorno donde las personas se
forman como ciudadanos responsables, respetuosos y honestos. Los valores cívicos
aportan la paz y el entendimiento en la ciudadanía.
Si se desvalorizan estas conductas cívicas y se adoptan posturas menos positivas, se podría
generar el desorden, falta de autoridad e, incluso, caos social en diversos grupos o
comunidades.
De allí la importancia de enseñar, transmitir y poner en práctica los valores cívicos a fin de
procurar el incentivo de buenas conductas entre las relaciones personales como sociales.
FUENTE https://www.significados.com/valores-civicos/

ECOLOGIA
A pesar de la importancia de abordar la generalizada destrucción global de la
naturaleza, a menudo la ética medioambiental contemporánea confía en dos
afirmaciones erróneas. A saber:
1. que la ecología ofrece leyes científicas fiables para dar una solución a la destrucción
medioambiental;
2. que la ética medioambiental debería ser biocéntrica y no antropocéntrica, y, por lo
tanto, que seres no humanos deberían recibir la misma consideración por sus intereses,
como ocurre con los seres humanos.
Sin embargo, entre otras razones, 1. resulta científicamente falsa porque la ecología no
posee tales leyes deterministas y 2. conlleva un “fascismo medioambiental” y presenta
una falta de criterios de segundo orden para arbitrar entre diferentes intereses y
derechos de diversos seres. En lugar de dichas afirmaciones cuestionables, el capítulo
debate tres nuevos
principios, basados en reglas de incumplimiento ético, en una ética de estudios de caso
científicos y en los derechos humanos frente a la contaminación.
FUENTE https://www.bbvaopenmind.com/articulos/ecologia-y-etica-ambiental/

RESPONSABILIDAD
La responsabilidad es un valor que está en la conciencia de la persona que estudia la Ética
sobre la base de la moral.
Puesto en práctica, se establece la magnitud de dichas acciones y de cómo afrontarlas de
la manera más positiva e integral para ayudar en un futuro.
Una persona se caracteriza por su responsabilidad porque tiene la virtud no solo de tomar
una serie de decisiones de manera consciente, sino también de asumir las consecuencias
que tengan las citadas decisiones y de responder de las mismas ante quien corresponda
en cada momento.
FUENTE https://es.wikipedia.org/wiki/Responsabilidad#:~:text=La
%20responsabilidad%20es%20un%20valor,para%20ayudar%20en%20un%20futuro.

VALORES ÉTICOS EN MI PROYECTO DE VIDA

También podría gustarte