Está en la página 1de 5

Término Letra Definición

Se refiere a la proporción de las personas expuestas


a. Epidemia d. que desarrollan la infección
Un nivel persistente de ocurrencia con niveles bajos
b. Endemia f. o moderados.
Cuando la ocurrencia de una enfermedad en un área
c. Pandemia a. específica es claramente superior al nivel esperado
para un período determinado.
Cuando una epidemia se disemina a diferentes
d. Infectividad c. países o continentes, afectando a un gran número de
personas.
Se refiere a la proporción de personas con la
e. Virulencia e. enfermedad clínica que enferman gravemente o que
mueren.
Enfermedad infecciosa ya conocida y tratada
eficazmente, pero cuya frecuencia y mortalidad se
f. Conglomerado g. encuentra en constante aumento y representa una
amenaza para la salud pública.
Agrupación de casos en un lugar y tiempo particular,
g. Enfermedad
b. sin considerar si el número de casos es mayor que el
reemergente esperado.
B A

Exposición Cambios patologicos Signos y sintomas

Diagnostico usual

Suceptible Enfermedad Subclinica Enfermedad Clinica


Recuperacion,
incapacidad, inmunidad,
estado de portador o
muerte
VARIABLE NATURALEZA NIVEL DE MEDICION
Nº de hijos (3) Cuantitativa discontinua Razón
Nº de camas en un hospital (230) Cuantitativa discontinua Razón
Semana epidemiológica Cuantitativa Nominal
Sexo (hombre, mujer) Cualitativa dicotomicas Nominal
Estado civil (soltero, casado, viudo,
Cualitativa politomicas Nominal
unión libre, divorciado)
Grupo sanguíneo (A, B, AB y O) Cualitativa politomicas Nominal
La atención prestada por el servicio
Cualitativa politomica Ordinal
de salud (Buena, regular, mala)
Fecha de inicio de síntomas Cualitativa Ordinal
Temperatura (37 C) Cuantitativa continua Intervalo
Peso (70,5 Kg) Cuantitativa continua Razón
Estatura (1,80 cm) Cuantitativa continua Intervalo
Razón 1. Cuando los valores de dos variables (X y Y), el valor de X está incluido en
(Intersección) Y. Ejemplo: mujeres/total mujeres y hombres
Proporción
2. Mide la ocurrencia de un evento en una población en el tiempo.
(Prevalencia)
Tasa 3. Cuando los valores de dos variables (X y Y) pueden ser completamente
(Regresión) independientes o X puede estar incluido en Y. Ejemplo: mujeres/hombres.

También podría gustarte