Está en la página 1de 3

INTRODUCCION

Para todo orador, estar consciente de que su respiración es vital para


cumplir con la exigente tarea de hablar en público le ayudará a cumplir su
meta con éxito. Y si dominas la respiración cuando estás frente a un
público, puedes evitar que los nervios te paralicen. PAUSA

En la comunicación nuestra voz es el motor y el aire su combustible. Para


dominar la voz, debemos conocer, practicar y dominar el mecanismo de la
respiración. De ahí, que sean necesarias unas breves nociones de anatomía y
fisiología.

CONCEPTO
a) Clavicular //// Esta se da cuando la la caja torácica sólo se expande por su
parte superior,Se realiza en la parte alta de los pulmones, la zona mas
pequeña, recogiendo la menor cantidad de aire posible.
Se asocia a estados de ansiedad, de mucha emocionalidad y no provee al
hablante de suficiente aire para encarar un discurso. Valga como ejemplo
el acto de suspirar para detectar este tipo de respiración.

    b)  Toracica //// está es considerada la respiración más común. La caja


pulmonar se expande globalmente; permitiendo mayor almacenamiento
de aire que la anterior pero sigue siendo insuficiente.

    c) Abdominal o diafragmática, la más aconsejada para nuestra tarea. La


expansión abdominal se concreta en la inspiración (el abdomen sale) y en
la espiración (el abdomen entra) gracias a la acción del diafragma, un
músculo con forma de cúpula que separa la caja torácica del abdomen y
que hace descender empujando hacia abajo los órganos abdominales,
aumentando la capacidad de inspiración en los pulmones.
IMPORTANCIA

La oxigenación permite un gran funcionamiento impecable en los procesos


mentales.

RECOMENDACIONES
1. Inhalación profunda. Esta forma de respirar también se le conoce
como diafragmática o abdominal. Cuando realizas este tipo de
respiración el aire entra por la nariz y colma totalmente los pulmones.
Como se eleva la parte baja del abdomen, esta sensación procura mayor
sosiego y disminuye la ansiedad y  nerviosismo.

2. Tomar aire por la nariz. Cuando eres expositor profesional las cuerdas


vocales son vitales para conseguir una voz portentosa y enérgica. Por
ello es fundamental su protección. Entonces, si respiras por la nariz vas a
proteger tus cuerdas vocales de la resequedad. Inhala por la nariz
pausadamente y cuenta las inhalaciones para luego exhalar. Recuerda
hacerlo por lo menos unos cinco minutos.

3. Las pausas al respirar. Si te agitas cuando estás exponiendo el


propósito de tu discurso puede perderse; así que mientras hablas y
sientas nerviosismo respira pausadamente. Esta acción que parece tan
sencilla hará que tus músculos se relajen y aumente tu concentración.

4. Antes de empezar tu exposición respira con conciencia. Al respirar de


forma consciente, utilizando ciertas técnicas y ejercicios te van a permitir
conectarte mental y emocionalmente. Asimismo, hace que la laringe se
estimule y relaje, lo que permite mayor oxigenación del cerebro, y
evidentemente estarás más lúcido y te sentirás mejor.

5. Regulariza la rapidez al hablar. Una de las estrategias de un buen


orador es ponderar la velocidad al momento de hablar, de esta manera
evitas quedarte sin aire, también es la forma más fácil de enfocarte en el
tema de tu discurso. 
CONCLUSIONES
Para concluir podemos darnos cuenta que la respiración adecuada no solo te ayuda a calmar los
nervios y tener un buen sonido sino que al respirar por la nariz esta te sirve de filtro para evitar
impurezas que pueden ingresar a tu organismo e incluso dañar las cuerdas vocales, ya sea a corto o
largo plazo.

También podría gustarte