Está en la página 1de 14

Procedimiento de trabajo Excavación

Realizado por Revisado por Aprobado por

NOMBRE

CARGO

FIRMA

FECHA
PROCEDIMIENTO
10/06/2019
PLUMA ESTACIONARIA
Revisión: 1.1
DISTRIBUIDORA DE HORMIGÓN

Índice
1.- Objetivos......................................................................................................................................2
2.- Alcance..........................................................................................................................................2
3.- Responsabilidades.........................................................................................................................2
3.- Definiciones..................................................................................................................................3
4. Descripción de la actividad.............................................................................................................4
4.1.- Generalidades........................................................................................................................4
4.2. Proceso de Instalación.............................................................................................................4
1. Recomendaciones de seguridad........................................................................................4
2. Montaje de torre...............................................................................................................5
3. Utilización de pluma distribuidora de hormigón..............................................................6
5. Protección para terceros............................................................................................................8
6. Señalética asociada....................................................................................................................8
.......................................................................................................................................................8
7. Seguimiento y control................................................................................................................9
8. Elementos de protección personal (EPP)................................................................................9
9. Riesgos asociados.....................................................................................................................10
10. Documentos complementarios............................................................................................11
MODIFICACIONES.............................................................................................................................12
RECEPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO....................................................................................................13

1
PROCEDIMIENTO
10/06/2019
PLUMA ESTACIONARIA
Revisión: 1.1
DISTRIBUIDORA DE HORMIGÓN

1.- Objetivos.
Establecer un procedimiento para optimizar la instalación de la Distribuidora de hormigón con
pluma estacionaria la cual ser ejecutada por parte de trabajadores de "Constructora ACG S.A, y
personal contratista y subcontratista de la misma, que desempeñe sus actividades en la obra, con
el fin de entregarles medidas preventivas así minimizar los riesgos asociados, evitar lesiones a
personas y daños a equipos e instalaciones.

2.- Alcance.
El campo de aplicación de este procedimiento es para todos los trabajadores que participen en
trabajos de la instalación de la Distribuidora de hormigón con pluma estacionaria por parte de
"Constructora ACG S.A", y sus subcontratistas en las Obra de edificación ejecutada por la empresa.

3.- Responsabilidades
Las responsabilidades en la aplicación de este procedimiento, son las siguientes:

Profesional de Obra: Es el responsable por la aplicación de este procedimiento en las faenas de


instalación de la pluma distribuidora de hormigón que se desarrollen en el proyecto a cargo.
Además, es el responsable de distribuir las responsabilidades a cada integrante de la línea de
supervisión respecto a la aplicación de este documento.

Jefe de Obra: Es el responsable de aplicar todas las medidas definidas en este documento, y
controlar que se cumplan las instrucciones que establece el procedimiento.

Capataces: Son los responsables de aplicar las funciones que le asignen el profesional y jefe de
obra, para la implementación de las medidas definidas en este procedimiento. Además, son los
responsables directos de controlar que se apliquen todas las medidas definidas en este
procedimiento.

Trabajadores: Son los responsables de aplicar todas las medidas que se definen en este
procedimiento de acuerdo a las funciones que realicen en las obras.

Departamento de Prevención de Riesgos: Es el responsable de distribuir este procedimiento a la


línea de supervisión, profesional de obra, jefe de obra y trabajadores. Además, es el responsable
de controlar la aplicación de todas las medidas definidas en este procedimiento a través de
inspecciones visuales o listas de chequeo.

2
PROCEDIMIENTO
10/06/2019
PLUMA ESTACIONARIA
Revisión: 1.1
DISTRIBUIDORA DE HORMIGÓN

3.- Definiciones.
Bomba: Equipo accionado con potencia hidráulica que sirve para transportar la mezcla de
concreto a través de tuberías desde la batea hasta el punto de descarga. Pueden ser: Bomba con
Pluma, Bomba Estacionaria Remolcable tipo TK.

Pluma: Conjunto de brazos articulados que tiene adosados tuberías por donde circula el concreto
con características bombeables para su colocación en obra.

Modulo: Consiste en una estructura de celosía metálica de sección normalmente cuadrada, cuya
principal misión es dotar a la grúa de altura suficiente. Normalmente está formada por módulos de
celosía que facilitan el transporte de la grúa. Para el montaje se unirán estos módulos, mediante
tornillos, llegando todos unidos a la altura proyectada. Su forma y dimensión varía según las
características necesarias de peso y altura.

Lechada:  Mortero de cemento que contiene una gran cantidad de agua que le da la consistencia
de un líquido viscoso y permite ser utilizado para rellenar cavidades y juntas entre materiales
adyacentes.

Línea (cañería): Red de cañerías utilizadas para la canalización del hormigón que va desde la
bomba hasta el lugar deseado.

Mixer: Consiste en un camión equipado con una hormigonera. Debido a esta disposición, le es
posible transportar hormigón premezclado al mismo tiempo que procede a su amasado. Es el
método más seguro y utilizado para transportar hormigón en trayectos largos y es poco vulnerable
en caso de un retraso.

4. Descripción de la actividad
4.1.- Generalidades.
Las plumas de colocación de hormigón estacionarias se utilizan en labores donde los confines
del sitio de construcción no permitirán los movimientos de la pluma montada en camiones o la
bomba de línea.

3
PROCEDIMIENTO
10/06/2019
PLUMA ESTACIONARIA
Revisión: 1.1
DISTRIBUIDORA DE HORMIGÓN

Las colocaciones de barreras generalmente son ubicadas en el sitio de trabajo con una grúa
grande o en un mástil con un mecanismo de autoescalada. La mayoría de las barreras de
colocación se montan en la parte superior de un edificio de varios pisos a medida que se
construyen. Por lo general, se ubican en el medio de la obra de construcción o a lo largo del
paso para el elevador, lo que ayuda a proporcionar el máximo alcance y rendimiento posible.
Esta forma de colocación de concreto estacionario es el método ideal para la colocación de
concreto durante proyectos de edificios de varios pisos como edificios de gran altura. Se
pueden usar plumas de colocación de concreto separadas en situaciones en las que es
posible que la carretilla no pueda acceder cómodamente al sitio de vertido. Combinados con la
bomba de concreto adecuada, estos brazos de colocación proporcionan un método
sistemático de distribución de concreto. Por lo general, la pluma se vuelve a montar en un
pedestal, que se puede ubicar a cientos de pies de la bomba y conectarse a una tubería.

4.2. Proceso de Instalación.


1. Recomendaciones de seguridad

- Todos los dispositivos de seguridad y las previsiones contra accidentes como los rótulos de
advertencia y los carteles de información, etc. deben estar en su sitio. No los altere. Si
faltan, reemplácelos.

- Compruebe la confiabilidad operativa de la máquina cada vez antes de ponerla en


funcionamiento. Deben repararse inmediatamente todos los defectos graves que se
encuentren.

- Permita que sólo personal calificado opere y haga tareas de mantenimiento en la máquina.

- Use las manijas y los escalones al subir o bajar. Use la “REGLA DE TRES PUNTOS”

- Mantenga los escalones, las plataformas, los dispositivos de control y monitoreo en buen
estado de funcionamiento, así como libres de suciedad, aceite, nieve y hielo.

- NO se permite la presencia sin autorización en el área inmediata de la pluma de


distribución de hormigón. Avise a la persona o las personas en el área inmediata. Pare el
trabajo si esas personas no se alejan del área después de que les haya avisado.

- Use ropa y equipo de protección personal en todo momento.

- En todos los casos, manténgase suficientemente alejado de obstáculos como: plumas de


grúas, andamios, edificios, etc.

4
PROCEDIMIENTO
10/06/2019
PLUMA ESTACIONARIA
Revisión: 1.1
DISTRIBUIDORA DE HORMIGÓN

- NUNCA se debe usar la pluma de distribución como una grúa para alzar objetos o material.

2. Montaje de torre

El Jefe de terreno dará las indicaciones de acuerdo a programa de hormigones semanal de los
elementos a hormigonar a supervisores de acuerdo a esto se programarán el o los puntos de
instalación del equipo, esto dependiendo la cantidad de hormigón o dimensión del elemento.

El punto de instalación del equipo debe contar con el suficiente espacio para el correcto
posicionamiento del equipo y apertura de estabilizadores y deberá estar en todo momento
segregado y solo ingresará personal autorizado.

La instalación de la pluma estacionaria de hormigón se realizará de la siguiente manera:

- Base

Antes de comenzar el montaje de la torre de distribución de hormigón se deberá realizar un


agujero el cual será la base en la cual se instalará esta, luego se comprobará la nivelación de la
base y zapata de sujeción para así no correr peligros en el proceso de instalación de esta y
también durante su utilización a lo largo de la obra, el agujero de la zapata se nivelará dentro
de una tolerancia de ± 2 mm.

- Módulos de Torre

Se debe comenzar con el levantamiento del primer módulo de la torre, el cual debe ser fijado
en la zapata anteriormente descrita a base pernos de anclaje por impacto, este izaje e
instalación del módulo se realizará con la grúa pluma y fijada a mano por los trabajadores
encargados de este proceso. Sobre este primer módulo se realizará el izamiento de los
siguientes módulos los cuales serán anclados de manera manual con pernos de hilo hasta la
altura deseada. La tarea de fijar cada módulo será realizada por dos maestros capacitados
para tal operación.

- Brazo hormigonero

Una vez instalados los módulos requeridos según el avance de la obra, se da paso a la
instalación del brazo hormigonero el cual, al igual que los módulos mencionados
anteriormente, se realizará con la grúa pluma de la obra y anclada a la torre por los
trabajadores capacitados.

- Instalación de tubería

5
PROCEDIMIENTO
10/06/2019
PLUMA ESTACIONARIA
Revisión: 1.1
DISTRIBUIDORA DE HORMIGÓN

El maestro concretero y el apoyo para este si es que así se requiere, procederá a la instalación
en forma manual de cañerías que transportaran el hormigón desde bomba a elemento a
hormigonar, buscando siempre la línea más directa.

A continuación, se procederá a realizar la instalación de collerines y a la unión de cada tramo


de cañería, en donde cada tramo de cañería varía entre 0,5 a 3 m de largo.

Se deberá tener especial precaución en la instalación de collerines, en cuanto a la exposición


de manos, para lo anterior usar en todo momento guantes de cabritilla y asegurar el collarin
mediante el uso de herramienta manual (maseta).

3. Utilización de pluma distribuidora de hormigón


- Lechada en cañería

Una vez instalada la torre distribuidora de hormigón y la cañería y antes de comenzar con el
proceso de hormigonado el elemento, se debe realizar una lechada de hormigón a través de
cañería anteriormente instalada, esta lecha se realiza para que, posteriormente, el hormigón
corra a través de esta de una manera fluida evitando atascos en su interior, una vez que la
lechada recorra toda la cañería de la bomba, será depositada en recipientes de escombros
para evitar que esta se derrame en la obra y dañe el medio ambiente.

- Proceso de Hormigonado

Una vez finalizado el punto anterior se da comienzo al vaciado de hormigón como tal, en
donde un paletero será el encargado de guiar a camión mixer al punto de vaciado de la
bomba.

El operador de bomba será el encargado de que el nivel de hormigón sea sobre el eje del
mezclador, ya que por bajo ese nivel puede succionar aire el cilindro de alimentación y puede
ser interrumpido el flujo de hormigón.

El operador bomba y el capataz de hormigones, quien estará en el elemento a hormigonar,


deberán estar en constante comunicación, cuando esta no pueda ser de forma directa, deberá
ser de forma radial y en una frecuencia exclusiva para esta actividad.

El personal de hormigones será el encargado de las maniobras con tuberías, en donde cañería
de salida de hormigón deberá estar apoyada en atril fabricado para esta actividad, en donde
cada vez que se requiera (dependiendo de largo cañería) actividad se realizará en 2 o más
personas.

Durante el proceso de vaciado puede ser necesario detener el bombeo por un periodo de
tiempo debido a la falta de llegada de hormigón o algún cambio en el punto de vaciado,

6
PROCEDIMIENTO
10/06/2019
PLUMA ESTACIONARIA
Revisión: 1.1
DISTRIBUIDORA DE HORMIGÓN

durante este periodo el hormigón dentro de la línea de vaciado debe ser removido cada 10 a
15 minutos, lo anterior lo realiza el operador mediante bombeo en reversa.

En el caso que suceda un bloqueo, el operador de la bomba deberá realizar maniobras de


desbloqueo, para esto, personal encargado de manejar el bazo de distribución, no deberá
estar en contacto con la línea, manteniendo alejado al personal del efecto látigo que pueda
ocasionar el bloqueo en las tuberías.

- Si las maniobras no resultasen efectivas para desbloquear línea, el operador controlará la


presión del equipo y con apoyo de personal de hormigones se procederá a recorrer línea
golpeteando con maseta hasta encontrar el punto de falla, esto es cuando la línea pasa de
estar con hormigón y a continuación un vacío.

Una vez ubicado el punto de bloqueo, se procederá a soltar tramo afectado de la línea
(cañería), los trabajadores deberán realizar con extremo cuidado la apertura de las
abrazaderas (collerines) en donde el personal debe contar con todos sus elementos de
protección personal correspondientes.

Luego del punto anterior se procede a vaciar hormigón que bloquea línea y se procede a
volver a asegurar el tramo retirado y se verificará que hormigón fluya libremente.

- Limpieza de pluma de distribución

Una vez terminado el proceso de hormigonado se realizará el proceso de limpieza de la línea,


lo anterior lo realizará operador de equipo mediante la forma de retorno de hormigón hacia el
equipo con bola esponja, la cual se instala en el final de la línea. Cabe señalar que la limpieza
de la línea también se puede realizar de forma manual en donde se desacopla línea y se limpia
pieza a pieza.

Luego del retorno con bola esponja, se procede a realizar limpieza y lavado de equipo en
forma manual, principalmente la bomba, en donde se abre escotilla inferior permitiendo la
salida de hormigón que queda en tolva.

El retiro de material sobrante se realizará mediante balde de retroexcavadora o en forma


manual (carretillas), el cual será depositado en patio lavado mixer.

Una vez terminada la limpieza y lavado de bomba, el personal de hormigones procederá a


dejar área libre de residuos de hormigón y restos de materiales que hayan sido utilizados en la
actividad (restos de polietileno, maderas, etc.).

7
PROCEDIMIENTO
10/06/2019
PLUMA ESTACIONARIA
Revisión: 1.1
DISTRIBUIDORA DE HORMIGÓN

El equipo de la bomba y materiales de línea deberán ser acopiado en punto designado por Jefe
terreno, esto debe ser en forma segregada y los materiales de línea deben quedar en sus
respectivos recipientes.

5. Protección para terceros.


En caso de que un trabajador quede cerca de la sección a hormigonar, éste debe protegerse
debidamente con los elementos mínimos de seguridad.

No se permite al a todo público el libre tránsito por la zona de la torre, cañería y en el extremo de
hormigonado, solo debe estar el personal capacitado y autorizado previamente por el jefe de
terreno.

6. Señalética asociada

7. Seguimiento y control.
- Se deberá verificar el fiel cumplimiento de los requerimientos establecidos en este
procedimiento.
- El jefe de terreno procurará la revisión y concordancia con lo establecido mediante
planos y/o especificación con el proveedor.
- Durante la faena de ejecución de la partida el Jefe de Obra y el supervisor de la
actividad, deberán velar por el buen uso, la limpieza, el correcto cuidado y

8
PROCEDIMIENTO
10/06/2019
PLUMA ESTACIONARIA
Revisión: 1.1
DISTRIBUIDORA DE HORMIGÓN

mantención de la bomba, cañería, torre y brazo distribuidor, realizando revisiones


periódicas de lo informado en las listas de chequeo.
- Se debe identificar la necesidad de implementación de instructivos de trabajo, de
acuerdo al sistema industrializado seleccionado para la obra.
- Dar en conjunto con supervisor de actividad y Jefe de obra solución a los informes
de deficiencias.
- Verificar y controlar que los trabajos se ejecuten con seguridad para el personal
asignado a la tarea y con la calidad exigida por procedimientos, instructivos,
planos, especificaciones técnicas y listas de chequeo.

8. Elementos de protección personal (EPP).


- Casco de seguridad.

- Arnés de seguridad

- Protectores oculares

- Chaleco reflectante

- Zapatos de seguridad

- Guantes de cabritilla

- Cuerda de vida

- Mascarilla

9. Riesgos asociados
Tarea Riesgos Medidas Preventivas
- Instalación de módulos - Golpes - Uso correcto de elementos de
- Atrapamientos protección personal
- Caída de material - Solo pueden estar personal
- Caída de distinto nivel autorizado.
- Caída del mismo nivel - Estar atento a cada proceso
- realizar un correcto enganche

9
PROCEDIMIENTO
10/06/2019
PLUMA ESTACIONARIA
Revisión: 1.1
DISTRIBUIDORA DE HORMIGÓN

de las cadenas de la grúa pluma


a el elemento a izar

- Proceso de hormigonado - Golpes. - Uso correcto de elementos de


- Atrapamientos. protección personal
- Caída mismo nivel. - mantener zona de tránsito libre
- Sobreesfuerzo de elementos que entorpezcan
- Ruidos el paso.
- Si es necesario, manipular
brazo distribuidor de a dos
trabajadores, para tener mejor
sujeción de este y evitar efecto
látigo.

- limpieza de línea - explosión de línea por - Utilización de EEPP


obstrucción. - Maniobra a realizar por
personal capacitado.

10. Documentos complementarios

10
PROCEDIMIENTO
10/06/2019
PLUMA ESTACIONARIA
Revisión: 1.1
DISTRIBUIDORA DE HORMIGÓN

MODIFICACIONES.

11
PROCEDIMIENTO
10/06/2019
PLUMA ESTACIONARIA
Revisión: 1.1
DISTRIBUIDORA DE HORMIGÓN

Control de Emision y Modificaciones


Revisión
N° Fecha Descripción Firma

0 Emisión:

RECEPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO.

Acuso recepción conforme del presente procedimiento “instalación de pluma estacionaria


distribuidora de hormigón” establecido por la empresa constructora ACG SA. Sobre el

12
PROCEDIMIENTO
10/06/2019
PLUMA ESTACIONARIA
Revisión: 1.1
DISTRIBUIDORA DE HORMIGÓN

documento, manifiesto haber tenido una instrucción adecuada, respecto de las materias incluidas
en él. Asimismo, reitero mi compromiso de acatar dichas instrucciones en la realización de los
trabajos emendados.

NOMBRE
TRABAJADOR:

CEDULA DE
IDENTIDAD:

EMPRESA:

ÁREA:

CARGO:

FECHA DE RECEPCIÓN:

FIRMA DE RECEPCIÓN: ……………………………………………………………………………………………………………………

13

También podría gustarte