Está en la página 1de 24

INSUMO DE CONTRATACIÓN

SUBDIRECCIÓN DE CONTRATACIÓN

Subdirección de
Dependencia Referentes y
solicitante: Evaluación de la
Calidad Educativa
1. Datos del área gestora:
Nombre del
servidor que Diana Beatriz
diligencia el Quiceno Montoya
insumo
Eje de política al cual está vinculada la Fortalecimiento transformación a la
necesidad: gestión institucional y territorial
Fortalecimiento del modelo de gestión en
3. Datos proyecto: Nombre del proyecto: los diferentes niveles del sistema
educativo en Colombia.
Modernizar la gestión descentralizada del
Actividad (la misma que está en el SSP)
sector.
3. Nº de proceso en el plan de
2017-2719
compras:
4. Nº del Insumo en NEÓN: IN- 2017--2405 SEPA 431

Diseñar, desarrollar y diagramar las piezas gráficas, audiovisuales y digitales, que


5. Objeto: serán utilizadas como insumos para la comprensión y socialización de las estrategias
“Día E- Día e Familia y Siempre Día E en el año 2018”.

6. Descripción de la necesidad
a satisfacer: ANTECEDENTESComo un instrumento facilitador para el cumplimiento e
implementación del Plan Nacional de Desarrollo, en lo relacionado con la calidad
educativa el Gobierno de Colombia suscribió con el Banco Interamericano de
Desarrollo, el Contrato de Préstamo BID 2709/OC-CO, del cual la entidad ejecutora es
el Ministerio de Educación Nacional, con el propósito de financiar el “Programa de
Apoyo en Gestión al Plan de Educación de Calidad para la Prosperidad”

Este Programa tiene como objetivo apoyar al gobierno en los esfuerzos por reducir los
rezagos e inequidades territoriales en cobertura y calidad educativa, apoyando al
Ministerio de Educación Nacional (MEN) en: (i) profundizar su proceso de
modernización de la gestión descentralizada, especialmente llegando a las IE; (ii)
fomentar las competencias ciudadanas y una educación para el ejercicio de los
derechos humanos en la Educación Básica; (iii) aumentar el acceso y la graduación en
la Educación Técnica Profesional y Tecnológica a través del fortalecimiento de la oferta
actual y generación de nueva oferta educativa de calidad.

Para lograr el objetivo el Programa tiene tres componentes: 1. Fortalecimiento de la


gestión descentralizada, 2. Fomento de las competencias ciudadanas y 3. Fomento a la
educación técnica Profesional y tecnológica (TyT). El propósito es hacer de Colombia el
país más educado de América Latina para el año 2025 y para lograrlo, además de los
planes desarrollados a nivel nacional, consideramos que la base de todo este esfuerzo
deben ser las acciones que cada comunidad educativa define e implementa para su
colegio y para que estas estrategias sean efectivas se debe conocer cómo estamos,
hacia dónde queremos llegar y cómo lo lograremos.

En este sentido, y para definir la ruta hacia la excelencia, el Ministerio de Educación


Nacional ha desarrollado las estrategias Día E y Siempre Día E, instrumentos que
contienen material pedagógico y herramientas que apoyan la gestión académica de los
colegios al contener información relacionada con el Índice Sintético de Calidad
Educativa (ISCE): índice, calculado por el ICFES, que mide cuatro aspectos de la
Centro Administrativo Nacional CAN PBX 222 28 00 Ext. 4101 www.mineducacion.gov.co
Página 1 de 24

A-FM-CN-PR-02-01 V6
INSUMO DE CONTRATACIÓN
SUBDIRECCIÓN DE CONTRATACIÓN
calidad de la educación (Progreso, Desempeño, Eficiencia y Ambiente Escolar) y
Mejoramiento Mínimo Anual (MMA): meta proyectada hasta 2025 para cada IE que
indica el mejoramiento del ISCE que debe tener cada EE año a año, estos entre otros
materiales, permitiendo a directivos y docentes evaluar la calidad de la educación de
los establecimientos educativos (EE) y así trabajar sobre las dificultades con sus
estudiantes en el aula de clase o implementar estrategias de mejora continua.

Adicionalmente, el Ministerio de manera directa, con el fin de reforzar el


acompañamiento a los establecimientos educativos y Secretarías de Educación en sus
planes de mejoramiento institucional y de Apoyo a los EE, respectivamente, a partir del
Índice Sintético de Calidad Educativa, diseñó documentos tales como los Derechos
Básicos de Aprendizaje (DBA) y orientaciones pedagógicas, que junto al ISCE y el
Informe por colegio hicieron parte de una caja de material educativo distribuida en 2015
a todos los establecimientos educativos del país, conocida como la Caja de Materiales
Siempre Día E, constituyendo consigo una nueva estrategia para alcanzar la calidad
educativa del país.

El principal objetivo de esta estrategia es proporcionar herramientas pedagógicas


valiosas que permitan orientar a la comunidad educativa hacia el logro de las metas de
mejoramiento que se establecieron en los Acuerdos por la Excelencia.

Siempre Día E, reúne un conjunto de documentos de gran relevancia pues en total


constituyen una valiosa fuente de información para la comunidad educativa que les
permite seguir avanzando en el desarrollo de diferentes estrategias pedagógicas y
didácticas, orientadas al mejoramiento de los aprendizajes de los niños, niñas y
jóvenes de su colegio. Las herramientas apoyan la gestión académica de los colegios
al contener información relacionada con los aprendizajes en donde mayor dificultad han
mostrado los estudiantes en cada uno de los establecimientos del país a partir de la
evaluación de las pruebas Saber e incluyen sugerencias didácticas para que los
maestros puedan trabajar sobre estas dificultades con sus estudiantes en el aula de
clase. La lectura integrada de estos documentos permite que los maestros desarrollen
estrategias de mejoramiento pedagógico, entendidas como aquellas acciones de aula
sencillas, cotidianas y organizadas que surgen de la comprensión sobre lo que está
pasando con los aprendizajes de sus estudiantes, con relación a lo básico que deben
saber y saber hacer, como un derecho de todos y todas a una educación de calidad.

Es importante tener en cuenta que los documentos que contiene Siempre Día E son un
apoyo para la puesta en marcha de las estrategias de mejoramiento que definen los
maestros en el marco del Acuerdo por la excelencia y de las metas de mejoramiento
construidas en cada institución. Estas herramientas complementan la estructura
curricular y los documentos institucionales que los establecimientos educativos han
construido en el marco de la autonomía institucional y pueden utilizarse en el aula.

Día E

El Día E – Día de la Excelencia Educativa es una jornada de reflexión nacional en la


cual la comunidad educativa analiza cómo se encuentran los EE en términos de
calidad a través de los resultados del ISCE y los avances en el Mejoramiento Mínimo
Anual –MMA- y así poder establecer acciones concretas y estrategias de
mejoramiento que contribuyan a la excelencia educativa.

Algunos datos importantes de la estrategia en sus tres años se muestran a


continuación

 El Día E surge en el año 2015 mediante el Decreto 1075.


Centro Administrativo Nacional CAN PBX 222 28 00 Ext. 4101 www.mineducacion.gov.co
Página 2 de 24

A-FM-CN-PR-02-01 V6
INSUMO DE CONTRATACIÓN
SUBDIRECCIÓN DE CONTRATACIÓN
 En su primer año de celebración se entregaron 11.800 Cajas de materiales a
EE oficiales y 95 para las Secretarías de Educación.
 En 2016 el foco fue el ambiente de aula como un elemento fundamental para
el contexto de prácticas pedagógicas y aprendizajes de los estudiantes.
 En 2016 se entregaron 16.007 Cajas de Materiales a EE oficiales y no
oficiales y y 95 para las Secretarías de Educación.
 En 2017 el foco fue la lectura y la escritura como puntos de encuentro en las
prácticas educativas de todas áreas del conocimiento.
 En 2017 se entregaron 15.727 Cajas de Materiales a EE oficiales y no
oficiales y 285 a las Secretarías de Educación.

Siempre Día E

La Estrategia Siempre Día E permite fortalecer la gestión pedagógica y académica


de los Establecimientos Educativos en un proceso que favorece llevar a la práctica
y dar continuidad a los acuerdos por la excelencia construidos en el marco del Día
E, mediante la entrega de una caja de herramientas pedagógicas para uso de los
docentes y directivos docentes de los EE.
Algunos datos importantes de la estrategia en sus tres años se muestran a
continuación:

 2015: El foco fue la creación de documentos de referencia para el desarrollo de


estrategias de mejoramiento en el aula (lenguaje y matemáticas). En su primer
año de celebración se entregaron 17.103 Cajas de materiales a EE oficiales y no
oficiales y 95 para las Secretarías de Educación.
 2016: En este año el foco fue la creación de documentos de referencia para el
desarrollo de estrategias de mejoramiento en el aula (transición, ciencias
naturales, lenguaje, matemáticas). En 2016 se entregaron 16.057 Cajas de
Materiales a EE oficiales y no oficiales y 95 para las Secretarías de Educación.
 2017: Herramientas para orientar y afianzar las propuestas que los EE adelantan
para el mejoramiento de los aprendizajes de los estudiantes, integrando los
procesos de lectura y escritura, enfatizando en dos procesos de la Estrategia de
Integración de Componentes Curriculares: la evaluación formativa y el
acompañamiento pedagógico, como procesos que fortalecen las prácticas de
aula y a la institución. En 2017 se entregaron 15.644 Cajas de Materiales a EE
oficiales y no oficiales y 285 para las Secretarías de Educación.

Para 2018 el objetivo es la apropiación y consolidación de procesos de fortalecimiento


curricular y uso pedagógico de resultados desde la gestión pedagógica y académica y
para ello el MEN requiere suscribir un contrato de prestación de servicios con un
experto en la elaboración de las artes y diagramación, y los documentos físicos y
digitales para la estrategias Día E – Día E Familia y Siempre Día E, con énfasis
específico en diseño instruccional pedagógico, con el fin de entregar a las Instituciones
Educativas y las Secretarías de Educación materiales de alta calidad que garanticen
una adquisición efectiva de los conocimientos allí establecidos.

En coherencia con la necesidad identificada y la Ficha Técnica de Normalización de


Documentos Técnicos Sectoriales del proceso de Diseño de instrumentos se hace
necesario efectuar la contratación de servicios para ejecutar las actividades de Diseño
y desarrollo de piezas gráficas, audiovisuales y digitales, con énfasis en diseños
instruccionales pedagógicos, que serán utilizadas como insumos para la comprensión y
socialización de las estrategias “Día E - Día E Familia y Siempre Día E “ en el año
2018.

Para el desarrollo de los materiales Día E y Siempre Día E en el 2018, se hace


necesario generar una articulación entre el diseño gráfico, la diagramación y el
Centro Administrativo Nacional CAN PBX 222 28 00 Ext. 4101 www.mineducacion.gov.co
Página 3 de 24

A-FM-CN-PR-02-01 V6
INSUMO DE CONTRATACIÓN
SUBDIRECCIÓN DE CONTRATACIÓN
componente pedagógico de las piezas audiovisuales y materiales necesarios para el
desarrollo de los talleres. Esta articulación se puede hacer desde el diseño
instruccional de las piezas y para ello existen diferentes modelos, de los cuales el
modelo ADDIE (Análisis, Diseño, Desarrollo, Implementación y Evaluación) es el que
mejor puede hacer la articulación dadas sus diferentes fases.

El modelo ADDIE, tiene como propósito hacer precisión sobre las características de los
destinatarios de los contenidos, análisis de los objetivos, planificación de actividades
con orientaciones y sugerencias sobre el uso de herramientas tecnológicas. Esto
constituye un elemento muy importante para las cajas, dado que varios de los
materiales son de un gran componente pedagógico y van a circular en medios digitales.

De otro lado, el diseño instruccional basado en el modelo ADDIE, permite la selección


de herramientas pedagógicas y tecnológicas que sean más acordes y asertivas en los
procesos formativos, es por ello que apoyar la creación de materiales con diseño
instruccional fortalece el impacto de los materiales Día E y Siempre Día E sobre los
docentes y directivos docentes de los Establecimientos Educativos del País.

En el contexto nacional, en los últimos años el Gobierno ha puesto en marcha


numerosos proyectos y estrategias encaminados a mejorar la calidad de la educación,
dentro de los que se cuentan el proyecto Día E y Siempre Día E, que se destacan
como una de las iniciativas del Gobierno que más acciones está llevando a cabo para
promover el desarrollo de la excelencia educativa en todas las instituciones educativas
de Colombia en los niveles de educación básica y media. Día E y Siempre Día E es la
oportunidad para que los equipos de todos los colegios cuenten con herramientas para
saber cómo están sus procesos y resultados, y así puedan desarrollar acciones
conjuntas para alcanzar la excelencia educativa, con el apoyo de las Secretarías de
Educación y el acompañamiento del Ministerio de Educación Nacional (MEN). 

Por último, otra ventaja de hacer la creación de los materiales Día E y Siempre Día E
basados en un modelo de diseño instruccional es poder tener diferentes fases de
evaluación de los productos previos a su entrega final. El modelo ADDIE propone cinco
etapas: análisis, diseño, desarrollo, implementación y evaluación, esta última puede
hacerse no solo al final del proceso, sino también al finalizar cada una de las fases
previas, lo que contribuye al mejoramiento de la calidad de los materiales, así como lo
es la utilización de nuevas herramientas tecnológicas que faciliten el reforzamiento del
aprendizaje (Apps de realidad aumentada).
Para el Equipo Técnico de la Dirección de Calidad, de acuerdo con las teorías del
aprendizaje, no basta con entregar materiales con una buena presentación y diseño en
animaciones, ilustraciones y multimedia, sino que además, deben estructurarse los
contenidos para permitirles a la comunidad educativa construir su propio conocimiento.
(Aprendizaje Activo por Diseño Instruccional).

En este orden de ideas, el Equipo Técnico sugirió la utilización del Diseño instruccional
para realizar una planificación apropiada del proceso formativo; igualmente, precisó
que para la realización de una articulación adecuada mediante este proceso, se
requiere de un equipo interdisciplinario de alta calidad.

A partir de ahí, la Dirección de Calidad, a través del Equipo de la Subdirección de


Referentes, realizó en 2016 un análisis de demanda y encontró que el Centro de
Innovación Educativa Regional (CIER CENTRO), operado por la Universidad Nacional
de Colombia, es pionero en la producción, gestión y uso de materiales gráficos y
contenidos digitales mediante el proceso de Diseño Instruccional, razón por la cual se
decide suscribir el contrato 1382 de 2016 cuyo objeto fue “Diseñar, desarrollar y
diagramar las piezas gráficas, audiovisuales y digitales, que serán utilizadas como
Centro Administrativo Nacional CAN PBX 222 28 00 Ext. 4101 www.mineducacion.gov.co
Página 4 de 24

A-FM-CN-PR-02-01 V6
INSUMO DE CONTRATACIÓN
SUBDIRECCIÓN DE CONTRATACIÓN
insumos para la comprensión y socialización de las estrategias ‘Día E- Día e Familia y
Siempre Día E en el año 2017’” y cuya ejecución a satisfacción permite a la
Subdirección de Referentes y Evaluación reanudar procesos contractuales con el
mismo fin en el año 2018.

IDONEIDAD DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL - CIER CENTROLa Universidad


Nacional de Colombia cuenta con la experiencia necesaria para el desarrollo de
proyectos educativos con el uso de herramientas TIC, a continuación algunos de los
más recientes:

1. Contrato 599 de 2015, firmado entre la Universidad Nacional de Colombia y


el Ministerio de Educación Nacional, el cual incluía: “Realizar 240 horas de
producción y postproducción para contenidos audiovisuales educativos para
fortalecimiento de Plan de Jornada Única y plan Chocó, a partir de la
definición del objetivo comunicativo y el alcance acordado con el Ministerio de
Educación Nacional”, correspondientes a los contenidos de la Fase I del Plan
Chocó;
2. Contrato 1336 de 2015, cuyo objeto fue “Proyecto de innovación educativa
con uso de nuevas tecnologías para la producción y postproducción de
contenidos audiovisuales educativos para fortalecimiento de las competencias
de los estudiantes, en la resolución de problemas en pruebas estandarizadas
nacionales e internacionales, y mejorar las prácticas educativas con el apoyo
de las TIC del plan de jornada única y Plan Chocó Fase II para estudiantes de
grado séptimo, segundo bimestre”;
3. Contrato 1082 de 2016, cuyo objeto fue “Prestación de servicios para la
producción y postproducción de contenidos audiovisuales educativos para
fortalecimiento de las prácticas de aula de los docentes de las áreas de
matemáticas, ciencias, lenguaje y sociales y mejorar las prácticas educativa
con el apoyo de las TIC de la estrategia “Aulas Sin Fronteras” para
estudiantes de grado séptimo, del tercer y cuarto bimestre”; y
4. Contrato 1341 de 2016, “Prestación de servicios para realizar la producción y
postproducción de contenidos audiovisuales educativos para fortalecimiento
de las prácticas de aulas de los docentes de las áreas de matemáticas,
ciencias, lenguaje y sociales y mejorar las prácticas educativas con el apoyo
de las TIC de la estrategia “Aulas sin Fronteras” para estudiantes de grado
octavo y primer bimestre de grado noveno.
5. Por último, se suscribió el Contrato 1382 de 2016, entre el Ministerio de
Educación Nacional y la Universidad Nacional de Colombia con el objeto de
“Diseñar, desarrollar y diagramar las piezas gráficas, audiovisuales y digitales,
que serán utilizados como insumos para la comprensión y socialización de las
estrategias “Día E- Día E familia y siempre Día E “en el año 2017”, contrato
que cumplió a satisfacción la necesidades de las estrategias y que incentiva a
dar continuidad para cumplir con el objeto para el año 2018.

La Universidad Nacional de Colombia, a través del CIER, pone a disposición del MEN
la infraestructura tecnológica y conocimiento técnico, sumado a la experticia de su
equipo interdisciplinario de profesionales, la experiencia del trabajo y la curva de
aprendizaje recorrida para realizar y producir materiales gráficos y contenidos para los
diferentes proyectos del Ministerio, tales como el catálogo de contenidos digitales,
Contenidos Para Aprender (grados 1º, 2º y 3º), los contenidos educativos para el
proyecto Aulas sin Fronteras, el curso virtual para Pares académicos, libros digitales
para el PNLE, entre otros, así como el conocimiento apropiado a través de las
sesiones de capacitación realizadas por expertos internacionales traídos por el
Centro Administrativo Nacional CAN PBX 222 28 00 Ext. 4101 www.mineducacion.gov.co
Página 5 de 24

A-FM-CN-PR-02-01 V6
INSUMO DE CONTRATACIÓN
SUBDIRECCIÓN DE CONTRATACIÓN
Ministerio de Educación Nacional; para realizar un material de alta calidad y adaptado a
las necesidades particulares de cada proyecto, un ejemplo es el trabajo realizado con
Clayton Hainsworth de producción de videos de la plataforma educativa EDX.

Así pues, se considera que la Universidad Nacional de Colombia por su calidad de


Entidad académica pública del orden nacional, en concordancia con el acuerdo número
011 de 2005 (acta 04 del 12 de marzo de 2005), por el cual se adopta el Estatuto
General de la Universidad Nacional de Colombia, el Consejo Superior Universitario, en
desarrollo del principio constitucional de autonomía universitaria consagrado en el
artículo 69 de la constitución política y en uso de sus atribuciones legales, en especial
de las que le confieren los artículos 3 y 12 literal b) del Decreto Extraordinario 1210 de
1993, acuerda en su Capítulo I, la naturaleza, fines, régimen especial y autonomía de la
Universidad Nacional de Colombia. Se define entonces la naturaleza de la universidad
así:

“La Universidad Nacional de Colombia, creada por la Ley 66 de 1867, es


una comunidad académica cuya misión esencial es la creación, desarrollo
e incorporación del conocimiento y su vinculación con la cultura. Es un
órgano público estatal, autónomo e independiente, de rango
constitucional, organizado en desarrollo del inciso 2 del artículo 113 de la
Constitución Política, no perteneciente a ninguna de las ramas del poder
público, con personería jurídica especial, no identificable ni asimilable a
ninguna de las que corresponden a otras modalidades o tipos de entes
públicos, con capacidad de designar sus directivas y de regirse por sus
propios estatutos de acuerdo con la ley especial que lo regula. La
Universidad Nacional de Colombia cumple, en nombre del Estado,
funciones no administrativas orientadas a promover el desarrollo de la
educación superior hasta sus más altos niveles, fomentar el acceso a ella
y desarrollar la docencia, la investigación, las ciencias, la creación
artística y la extensión, para alcanzar la excelencia y los fines señalados
en el artículo 2 del Decreto Extraordinario 1210 de 1993 y en este
Estatuto.
Por su carácter nacional y para un mejor cumplimiento de su misión de
contribuir a la identidad de la Nación en su diversidad, la Universidad
Nacional de Colombia está constituida por las Sedes creadas a la fecha
de vigencia del presente acuerdo y por aquellas que se creen o integren
en el futuro, en armonía con sus planes y programas de desarrollo.”
Esto, sumado a la experiencia adquirida en la digitalización y producción de materiales
gráficos, contenidos educativos digitales y desarrollos web, como operadora del Centro
de Innovación Educativa, resulta ser un organismo idóneo con capacidades
administrativas y técnicas de alto perfil para ejecutar las actividades relacionadas para
este proyecto.
La Universidad Nacional de Colombia tiene como fines, los siguientes
1. Contribuir a la unidad nacional y a su vinculación con el ámbito internacional, en su
condición de centro universitario abierto a todas las creencias, corrientes de
pensamiento y a todos los sectores sociales, étnicos, culturales, regionales y
locales.
2. Crear y asimilar críticamente el conocimiento en los campos avanzados de las
ciencias, la técnica, la tecnología, el arte y la filosofía.
3. Formar profesionales e investigadores sobre una base científica, ética y
humanística, dotándolos de una conciencia crítica, que les permita actuar
responsablemente frente a los requerimientos y tendencias del mundo
contemporáneo y liderar creativamente procesos de cambio.
4. Formar ciudadanos libres y promover valores democráticos, de tolerancia y de
compromiso con los deberes civiles y los derechos humanos.
Centro Administrativo Nacional CAN PBX 222 28 00 Ext. 4101 www.mineducacion.gov.co
Página 6 de 24

A-FM-CN-PR-02-01 V6
INSUMO DE CONTRATACIÓN
SUBDIRECCIÓN DE CONTRATACIÓN
5. Estudiar y enriquecer el patrimonio cultural, natural y ambiental de la nación y
contribuir a su conservación.
6. Propender por la existencia de un ambiente propicio para el desarrollo personal de
sus integrantes y de sus grupos de investigación; de los procesos individuales y
colectivos de formación, por la calidad de la educación, y por el avance de las
ciencias y las artes y de su vinculación a la cultura.
7. Promover el desarrollo de su comunidad académica, de la comunidad académica
nacional y fomentar su articulación internacional.
8. Estudiar y analizar los problemas nacionales y proponer, con independencia,
formulaciones y soluciones pertinentes.
9. Prestar apoyo y asesoría al Estado en los órdenes científico, tecnológico, técnico,
cultural y artístico, con autonomía académica e investigativa.
10. Hacer partícipes de los beneficios de su actividad académica e investigativa a los
sectores sociales que conforman la nación colombiana.
11. Contribuir mediante la cooperación con otras universidades e instituciones a la
promoción, al fomento, al mejoramiento de la calidad y acceso a la educación
superior.
12. Estimular la integración y la participación de los miembros de la comunidad
universitaria con el objetivo de lograr los fines de la educación superior.
13. Participar en empresas, corporaciones mixtas u otras formas organizativas, para
dar cumplimiento a los objetivos y funciones de la Universidad.

En la ejecución del contrato 1382 de 2016 en el que CIER Centro a través de la


Universidad Nacional ejecutó el diseño, desarrollo y diagramación de las piezas
gráficas, audiovisuales y digitales, de las estrategias Día E- Día e Familia y Siempre
Día E en el año 2017, obtuvimos como beneficio la producción de materiales
pedagógicos verificados por un grupo asesores pedagógico externos permitiendo
mantener una línea narrativa asertiva y coherente para el público objetivo, también se
manejó un línea gráfica amplia y de mejor calidad que en ediciones anteriores, lo que
permitió avanzar rápidamente en la creación de los materiales, así mismo se incorporó
como novedad el uso de las TIC a través de la aplicación de realidad aumentada que
permitía al usuario interactuar desde su dispositivo móvil con los contenidos de la
estrategia Día E, dicha experiencia impacta benéficamente la elaboración de este
mismo objeto en el año 2018, puesto que CIER conoce de primera mano la dinámica
de las estrategias Día E – Día E Familia y Siempre Día E, el público objetivo, sus
necesidades y falencias, permitiendo retroalimentar cada proceso para obtener
beneficios bilaterales en toda la producción de contenidos impresos, digitales y
audiovisuales y así poder cumplir con cada producto solicitado en los tiempos y
estándares necesarios.

Por lo anterior, es procedente para el Ministerio de Educación Nacional celebrar un


contrato con la UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA por ser un organismo
idóneo con capacidades administrativas, técnicas y humanas de alto perfil para lograr
el óptimo desarrollo de las labores descritas en este documento, de acuerdo con la
solicitud de El MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, pues dentro de sus fines se
encuentra el apoyo y asesoría al Estado en los órdenes científico, tecnológico, técnico,
cultural y artístico, con autonomía académica e investigativa, lo cual coincide con la
experiencia en diseño gráfico, producción y postproducción de materiales gráficos,
contenidos y videos educativos digitales descrita anteriormente.

7. Descripción del objeto a Diseño y desarrollo de piezas gráficas, audiovisuales y digitales para el Día E – Día E
contratar Familia y Siempre Día E. El proyecto se llevará a cabo por el Centro de Innovación
Educativa producirá las piezas desarrolladas por el equipo este equipo de expertos.

Centro Administrativo Nacional CAN PBX 222 28 00 Ext. 4101 www.mineducacion.gov.co


Página 7 de 24

A-FM-CN-PR-02-01 V6
INSUMO DE CONTRATACIÓN
SUBDIRECCIÓN DE CONTRATACIÓN
Descripción General de las Fases del Objeto:

I. Análisis de los contenidos, orientación para el diseño, desarrollo y


diagramación de las diferentes piezas.

En esta etapa, el equipo pedagógico de la Universidad Nacional de Colombia,


revisará y analizará los insumos de contenido y enfoque pedagógico del proyecto
suministrados por el MEN, para proponer estrategias que permitan diseñar y
desarrollar piezas gráficas, audiovisuales y digitales que estén alineadas con los
objetivos que persigue el proyecto. En esta etapa por parte del equipo del CIER,
estarán presentes un editor y un coordinador de diseño que garanticen una
articulación entre los contenidos y el lenguaje pedagógico (Diseño instruccional
pedagógico).

Los materiales tanto físicos como digitales y app se diseñarán de tal manera que
se complemente unos a otros y lleven mediante la implementación de las TIC
contenidos pedagógicos enriquecidos a la comunidad educativa.

El video como medio audiovisual ofrece innumerables ventajas en la enseñanza de


las diferentes disciplinas y su aprendizaje, toda vez que permiten desarrollar un
proceso de adquisición de conocimientos más cercanos a la realidad y por tanto
más objetivos, despertando así en el publico mayor interés y curiosidad.

Por su parte la utilización de aplicativos con realidad aumentada en los libros digitales o
bien en los libros impresos en papel mediante tecnología AR permite incorporar
contenidos de video o animación los cuales enriquecen y complementan el contenido
impreso. De esta forma el docente o usuario puede observar y manipular objetos con
un nivel de detalle muy superior a las vistas 2D o imágenes sobre papel.

II. Diseño, diagramación y producción.

En la segunda etapa, el equipo de contenidos de la Universidad Nacional llevará a cabo


la producción de las piezas gráficas, audiovisuales y digitales definidas por el equipo
técnico del MEN en el contrato.

III. Entrega para impresión y distribución.

En esta etapa se hará entrega al proveedor de impresión las piezas gráficas para
comenzar su proceso de impresión, y de las audiovisuales y digitales para ser
grabadas en los dispositivos USB (Estas entregas se harán a través de disco duro o
medio habilitado por el contratista de impresión).

Productos:

Los productos a entregar en el desarrollo del proyecto son los siguientes:

Piezas gráficas Día E y Día E Familia:

Producto Cantidad Descripción


Manual gráfico y de estilo 1 Documento que define los lineamientos gráficos y de
estilo para el desarrollo de las piezas gráficas,
audiovisuales y digitales

Centro Administrativo Nacional CAN PBX 222 28 00 Ext. 4101 www.mineducacion.gov.co


Página 8 de 24

A-FM-CN-PR-02-01 V6
INSUMO DE CONTRATACIÓN
SUBDIRECCIÓN DE CONTRATACIÓN
Propuestas gráficas del diseño 1 Documento que incluye 3 propuestas para el diseño del
del empaque Día E empaque para el día E.
Plantilla de animaciones para 2 Cabezotes de piezas audiovisuales.
cabezotes de piezas
audiovisuales
Documento de orientaciones 1 Documento de mínimo 10 y máximo 80 páginas.
para el desarrollo de Día E
Documento de orientaciones 1 Documento de mínimo 10 y máximo 40 páginas.
para el desarrollo de Día E
Familia
Documento de orientaciones 1 Documento de mínimo 10 y máximo 20 páginas.
para el desarrollo de Día E
estudiantes
Documento de orientador para 1 Documento de mínimo 10 y máximo 40 páginas.
interpretación y uso de
resultados
Diseño de la plantilla para el 1 Documento de mínimo 4 y máximo 12 páginas.
informe del ISCE
Formato de acuerdos 1 Plegable y plantilla digital editable para diligenciar

Plegable ISCE 3 Plegable de resultados ISCE

Piezas audiovisuales Día E y Día E Familia:

Producto Cantidad Descripción


Piezas audiovisuales Día E Mínimo 40 Las piezas audiovisuales deben estar distribuidas en
minutos mínimo 10 y máximo 25 piezas audiovisuales. Las
Máximo 90 piezas audiovisuales deben cumplir con las siguientes
minutos características: Video grabado en estudio, video
grabado en exteriores, animación 2d, o una
combinación de todas las anteriores.
Grabación y edición 8 horas Grabación y edición de videos que requiera de un
trabajo prolongado de elaboración, tales como
tutoriales o eventos de formación.

Piezas digitales Día E y Día E Familia:

Producto Cantid Descripción


ad
Paquete de piezas 15 Piezas para publicar en redes sociales, diseño de plantilla para
digitales de newsletter, banners, así como presentaciones en power point.
comunicación
Actualización de App de 1 Aplicación para interactuar con los materiales impresos, a través de
realidad aumentada contenido enriquecido tales como los videos que se producirán en el
proyecto, así como enlaces web.

*Actualización APP realidad aumentada: actualizar a 2018 los contenidos del aplicativo
desarrollado en 2017 para Día E. Se deberá agregar funcionalidad de herramienta de búsqueda
para el Índice Sintético de Calidad Educativa 2018 (aproximadamente 16.000 archivos para
instituciones educativas y Secretarias de Educación). El proveedor deberá utilizar para esta labor
licencia de Unity. Los archivos para consulta del ISCE deben estar alojados en un servidor web del
Ministerio de Educación.

Piezas gráficas Siempre Día E:

Producto Cantid Descripción


ad
Propuestas gráficas del 1 Documento que incluye 3 propuestas para el
diseño del empaque diseño del empaque para el Siempre Día E.
Siempre Día E
Diseño de la plantilla 1 Documento de mínimo 10 y máximo 44 páginas.
para el Informe por
colegio
Documento de uso e 1 Cartilla de mínimo 10 y máximo 60 páginas

Centro Administrativo Nacional CAN PBX 222 28 00 Ext. 4101 www.mineducacion.gov.co


Página 9 de 24

A-FM-CN-PR-02-01 V6
INSUMO DE CONTRATACIÓN
SUBDIRECCIÓN DE CONTRATACIÓN
interpretación de
resultados
Documento de uso e 1 Cartilla de mínimo 10 y máximo 40 páginas.
interpretación de
resultados de
evaluación externa.
Documento de 1 Cartilla de mínimo 10 y máximo 60 páginas.
articulación Siempre Día
E
Infografía de uso de los 1 Plegable
materiales
Orientaciones para la 1 Cartilla de mínimo 10 y máximo 40 páginas.
consolidación de
procesos de
mejoramiento en los
documentos
institucionales.

Documento de apoyo 1 Cartilla de mínimo 40 y máximo 60 páginas.


curricular

Piezas audiovisuales Siempre Día E:

Producto Cantid Descripción


ad
Piezas audiovisuales Siempre Mínimo Las piezas audiovisuales deben estar
Día E 40 distribuidos en mínimo 10 y máximo 25 piezas
minutos audiovisuales. Las piezas audiovisuales deben
Máximo cumplir con las siguientes características: Video
90 grabado en estudio, video grabado en exteriores,
minutos animación 2d, o una combinación de todas las
anteriores.
Grabación y edición 8 horas Grabación y edición de videos que requiera de
un trabajo prolongado de elaboración, tales como
tutoriales o eventos de formación.

Piezas digitales Siempre Día E:

Producto Cantidad Descripción


Paquete de piezas digitales de 20 Piezas para publicar en redes sociales, diseño de
comunicación plantilla para newsletter, banners, sí como
presentaciones en power point.

Nota: Para la producción audiovisual se tiene contemplado hacer 12 videos de campo


en exteriores, con la posibilidad de hacer desplazamiento del equipo de producción a
otras ciudades capitales o intermedias dentro de Colombia.

Plazo de ejecución: a partir de la suscripción del acta de inicio hasta el 31 de julio de


2018, previo cumplimiento de los requisitos de perfeccionamiento y ejecución del
contrato.

Lugar de Ejecución: Territorio Nacional.

De conformidad con el Plan de Adquisiciones aprobado mediante No Objeción del


Banco Interamericano de Desarrollo BID, Vigencia 2017, el método de contratación de
8. Modalidad de Selección: este proceso es SELECCIÓN DIRECTA de acuerdo con lo señalado en el Numeral
3.10 literal; (d); de las Políticas para la Selección y Contratación de Consultores
Financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo marzo 2011-GN-2350-9.
9. Valor Estimado del contrato El valor del presente contrato asciende a la suma de $630.000.000 (SEISCIENTOS
TREINTA MILLONES DE PESOS M/CTE). Ver presupuesto adjunto.

METODOLOGÍA:
Centro Administrativo Nacional CAN PBX 222 28 00 Ext. 4101 www.mineducacion.gov.co
Página 10 de 24

A-FM-CN-PR-02-01 V6
INSUMO DE CONTRATACIÓN
SUBDIRECCIÓN DE CONTRATACIÓN

El MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL estimó el presupuesto de cada uno de los


componentes, a partir de la propuesta presentada por la Institución de Educación
Superior que hace parte del presente contrato, la cual fue revisada, verificada y
aprobada por la Dirección de Calidad Preescolar Básica y Media del Ministerio en cuanto
a su necesidad de los aportes, alcance y actividades. Adicionalmente se comparó dicho
presupuesto con el ejecutado durante el presente año a través del contrato1382 de 2016
cuyo objeto es el mismo de este insumo pero para la vigencia 2017.
Adicionalmente, este valor resulta del análisis realizado por parte del Ministerio de
Educación de acuerdo con la necesidad de contar con piezas gráficas, audiovisuales y
digitales de alta calidad y con un equipo idóneo que permita realizar un diseño
instruccional de los mismos.

Se adjunta presupuesto para la ejecución de este proyecto.


Otro. ¿Cuál?:      
10. Fuente (Origen de los Recursos Propios:
recursos con el cual se va a Recursos:
contratar): Nombre de la entidad externa: (ente
Corresponde al origen de los externo que aporta los recursos
Presupuesto
recursos utilizados para la BID BM Tipo de recursos
Nación
contratación Recursos Propios:
Seleccione la fuente de Recursos:
recursos con la que se va a Ej.:
contratar Recursos en especie $XXXX;
Recursos en dinero $50.000.000
11. Certificado de
disponibilidad presupuestal Fecha: C-2201-0700-2-0-170-1700001 Índices y
No. 117
(CDP) y Rubro (18/01/2017) Reportes
Presupuestal:
1-2017- Año Cuantía por año
082695
del 11
No. Oficio de 2017 $ 50.000.000
12. Vigencias futuras: 2017 2018 $ 720.000.000
octubre
Indicar el desglose de
de
vigencias futuras si aplica, si
2017.
el proceso no contempla
Doc.
Vigencias futuras, colocar en
Soporte
las casillas N.A.
No. : 2-
Aprobación 2017-
035644

14. Centros de costo(s) Identificación centro de costos Valor por centro de costos
afectado(s) CDP y vigencia 89517 1700001
futura
Indicar la relación de los
valores por centro de costos
19. Justificación de los factores
de selección:
(Cada factor debe contar con
N/A
su justificación respectiva)
No aplica para Contratación
Directa
20. Indicación de si la
contratación respectiva Esta contratación se desarrolla en el marco del Contrato de Préstamo BID 2709/OC-
esta cobijada por un CO, con el Banco Interamericano de Desarrollo BID, para ejecutar el Programa de
Centro Administrativo Nacional CAN PBX 222 28 00 Ext. 4101 www.mineducacion.gov.co
Página 11 de 24

A-FM-CN-PR-02-01 V6
INSUMO DE CONTRATACIÓN
SUBDIRECCIÓN DE CONTRATACIÓN
Apoyo en Gestión al Plan de Educación de Calidad para la Prosperidad.

Así mismo el inciso 5 del artículo 2.2.1.2.4.4.1. Régimen aplicable a los contratos o


convenios de cooperación internacional del Decreto único reglamentario del Sector
Administrativo de Planeación Nacional 1082 de 2015, Libro 2, Parte 2, Título 1,
Capítulo 2, Sección 4, Subsección 4, dispone:

“… Los contratos o convenios financiados con fondos de los organismos multilaterales


de crédito, entes gubernamentales extranjeros o personas extranjeras de derecho
público, así como aquellos a los que se refiere el inciso 2 del artículo 20 de la Ley 1150
de 2007, se ejecutarán de conformidad con lo establecido en los tratados
internacionales marco y complementarios, y en los convenios celebrados, o sus
reglamentos, según sea el caso, incluidos los recursos de aporte de fuente nacional o
sus equivalentes vinculados a tales operaciones en dichos documentos, sin que a ellos
acuerdo comercial
le sea aplicable el porcentaje señalado en el inciso primero del artículo 20 de la Ley
1150 de 2007.”

Por otra parte, de acuerdo con lo señalado en el Manual para el Manejo de los
Acuerdos Comerciales en Procesos de Contratación, de Colombia Compra Eficiente, y
en consideración a que todos los acuerdos comerciales celebrados por Colombia
excluyen de su aplicación “La contratación realizada de conformidad a un
procedimiento o condición particular de una organización internacional, o financiada
mediante donaciones, préstamos u otras formas de asistencia internacionales, cuando
tenga que hacerse de una forma no contemplada en el Acuerdo Comercial”, teniendo
en cuenta lo pactado en el Contrato de Préstamo, no aplica el cumplimiento a los
acuerdos comerciales suscritos por el País.

21. Obligaciones del contratista OBLIGACIONES ESPECÍFICAS:

1. Entregar el Cronograma y plan de trabajo de ejecución del objeto contractual, de


acuerdo a lo estipulado con el supervisor del contrato para la suscripción del Acta
de Inicio.

El cronograma debe incluir como mínimo las siguientes actividades:

 Fecha de entrega de productos.


 Agenda de Pre- Producción, Producción y Post-Producción de Piezas
Audiovisuales.
 Máximo de iteraciones de revisión de las piezas gráficas y audiovisuales por parte
del contratista.
 Actividades en cada una de las fases del Desarrollo de las Piezas Digitales.
2. Elaborar Manual gráfico y de estilo para las estrategias Día E – Día E Familia y
Siempre Día E, de acuerdo con las recomendaciones del supervisor del contrato.
3. Elaborar y entregar la propuesta del arte y diagramación para cada uno de los
materiales de los productos 1, 2,3 y 4, según la imagen aprobada por el supervisor
y las Especificaciones Técnicas incluidas en el contrato, para los materiales físicos,
audiovisuales y digitales que contendrán las estrategias Día E – Día E Familia y
Siempre Día E.
4. El contratista está obligado a presentar al menos dos propuestas de diagramación
para todas las piezas gráficas descritas en los productos 1,2,3 y 4 de acuerdo con
la guía de estilo de la Propuesta Grafica aprobada por el supervisor del Contrato.
5. Elaborar y entregar la versión definitiva del arte y diagramación de los materiales
físicos, audiovisuales y digitales que contendrá las estrategias Día E – Día E
Familia y Siempre Día E.
6. Actualización APP realidad aumentada: actualizar a 2018 los contenidos del
Centro Administrativo Nacional CAN PBX 222 28 00 Ext. 4101 www.mineducacion.gov.co
Página 12 de 24

A-FM-CN-PR-02-01 V6
INSUMO DE CONTRATACIÓN
SUBDIRECCIÓN DE CONTRATACIÓN
aplicativo desarrollado en 2017 para Día E. Se deberá agregar funcionalidad de
herramienta de buscada para el Índice Sintético de Calidad Educativa 2018
(aproximadamente 16.000 archivos para instituciones educativas y Secretarias de
Educación). El proveedor deberá utilizar para esta labor licencia de Unity. Los
archivos para consulta del ISCE deben estar alojados en un servidor web del
Ministerio de Educación.
7. Antes de la aprobación de cada uno de los Productos No 1, 2, 3 y 4, el
Contratista debe realizar, sin costo alguno, todas las modificaciones y ajustes
técnicos que el supervisor del contrato le solicite, dentro de los cinco días hábiles
siguientes a la notificación de dicho requerimiento por parte del Supervisor del
presente Contrato. Después de la aprobación de cada uno de los Productos No 1,
2, 3 y 4, el Contratista debe realizar, sin costo alguno, hasta tres (3) ajustes
técnicos y modificaciones por cada uno de los elementos de estos Productos
dentro de los cinco (5) días hábiles siguiente a la notificación de dicho
requerimiento por parte del Supervisor del presente Contrato, con excepción de
los guiones, funcionalidades y estructuras ya aprobados para la elaboración de
piezas audiovisuales.
8. El Contratista realizará todas las correcciones ortotipográficas, de digitación, de
diagramación y/o de estilo solicitadas por el Equipo Técnico, sin costo adicional,
dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes a la notificación de dicho
requerimiento por parte del Supervisor del presente Contrato, siempre y cuando
dichas modificaciones no superen el 10% del contenido de cada uno de los
elementos de cada uno de los Productos 1, 2, 3 y 4.

Entregar los siguientes productos, de acuerdo con los términos y condiciones de


calidad establecidos en este Contrato, en el Cronograma, Plan de Trabajo Técnico:

PRODUCTO N. 1: PROPUESTA INICIAL

El Producto No 1 consta de los siguientes elementos:

Elementos del Producto No 1 Descripción

Manual gráfico y de estilo Documento tipo manual con la guía gráfica y de estilo para el
desarrollo de las piezas gráficas, audiovisuales y digitales.
Propuestas gráficas del diseño Documento que incluye 3 propuestas para el diseño del
del empaque Día e empaque para el día E.
Plantilla de animaciones para 2 propuestas de animación del logo y elementos gráficos
cabezotes de piezas adicionales que harán parte de las piezas audiovisuales.
audiovisuales
Diseño de la plantilla para el Plantilla para el informe del ISCE.
informe del ISCE

PRODUCTO N. 2:

El Producto No 2 consta de los siguientes elementos:

Elementos del Producto No 2 Descripción

Documento de orientaciones Documento de orientaciones para el desarrollo del Día E


para el desarrollo de Día E

Documento de orientaciones Documento de orientaciones para el desarrollo del Día E Familia.


para el desarrollo de Día E
Familia

Centro Administrativo Nacional CAN PBX 222 28 00 Ext. 4101 www.mineducacion.gov.co


Página 13 de 24

A-FM-CN-PR-02-01 V6
INSUMO DE CONTRATACIÓN
SUBDIRECCIÓN DE CONTRATACIÓN
Documento
Elementosde delorientaciones
Producto No 3 Documento de orientaciones Descripción
para el desarrollo del Día con
para el desarrollo de Día E estudiantes.
estudiantes gráficas del diseño
Propuestas Documento que incluye 3 propuestas para el diseño del empaque
del empaque Siempre Día e para el Siempre Día E.
Documento de orientador para Documento con orientaciones para el uso e interpretación de los
interpretación
Diseño y uso de
de la plantilla para el resultados
Diseño delplantilla
de la ISCE para el informe por colegio.
resultados
Informe por colegio
Documento de uso e Documento con la guía de interpretación de resultados Siempre
Piezas audiovisuales
interpretación Día E
de resultados Las piezas audiovisuales cuales pueden estar distribuidos en
Día E.
mínimo 10 y máximo 25 piezas audiovisuales. Las piezas
Documento de uso e audiovisuales deben cumplir con las siguientes características:
interpretación de resultados de Documento
Video grabadocon laen guía de interpretación
estudio, video grabado de resultados de la
en exteriores,
evaluación externa. evaluación externa.
animación 2d, o una combinación de todas las anteriores.
Documento
Grabación yde articulación
edición Documento de de
Hasta 8 horas usograbación
y apropiación de losde
y edición materiales.
videos que requiera de
Siempre Día E un trabajo prolongado de elaboración, tales como tutoriales o
Infografía de uso de los eventos
Plegablede formación.
con el uso y articulación de los materiales.
materiales
Paquete de piezas digitales de Piezas para publicar en redes sociales, diseño de plantilla para
Orientaciones
comunicación para la Documento con orientaciones
newsletter, banners, para mejoramiento
así como presentaciones de documentos
de power point.
consolidación de procesos de institucionales.
Actualización de
mejoramiento en App de
los documentos Aplicación para interactuar con los materiales impresos, a través
realidad aumentada
institucionales. de contenido enriquecido tales como los videos que se
producirán en el proyecto, así como enlace enlaces web. La
Documento de apoyo curricular actualización consistede en
Documento referente incluir
apoyo los nuevos contenidos del
curricular.
proyecto en su versión 2018, e incorporar una función de
búsqueda y descarga de los informes del índice sintético de
Calidad.
PRODUCTO N. 4:
Formato para acuerdos Plegable para la suscribir los acuerdos 2018 y plantilla digital
editable para diligenciar.
El Producto No 4 consta de los siguientes elementos:
|
Plegable ISCE
Elementos del Producto No 4 Plegable de resultados ISCE.
Descripción
Piezas audiovisuales Siempre Las piezas audiovisuales cuales pueden estar distribuidos en
Día E mínimo 10 y máximo 25 piezas audiovisuales. Las piezas
audiovisuales deben cumplir con las siguientes características:
Video grabado en estudio, video grabado en exteriores,
PRODUCTO N. 3: animación 2d, o una combinación de todas las anteriores.
Grabación y edición Hasta 8 horas de grabación y edición de videos que requiera de
El Producto No 3 consta de un trabajo
los prolongado
siguientes de elaboración, tales como tutoriales o
elementos:
eventos de formación.
Paquete de piezas digitales de Piezas para publicar en redes sociales, diseño de plantilla para
comunicación newsletter, banners, así como presentaciones en power point.

Adicionalmente el contratista deberá cumplir con el siguiente recurso humano para


efectos de la consultoría:

Cargo Perfil Funciones Cantidad

Centro Administrativo Nacional CAN PBX 222 28 00 Ext. 4101 www.mineducacion.gov.co


Página 14 de 24

A-FM-CN-PR-02-01 V6
INSUMO DE CONTRATACIÓN
SUBDIRECCIÓN DE CONTRATACIÓN
Gerente de Profesional en Coordinar los procesos administrativos 1
proyecto administración, y de investigación del proyecto al
ingeniería industrial o interior de la Universidad Nacional.
afines.- Con Maestría y
Doctorado en
ingeniería, gerencia de
proyectos, mercadeo o
áreas afines.

Experiencia:
3 años en la
coordinación y
ejecución de proyectos

Competencias
específicas:
Liderazgo
Toma asertiva de
decisiones
Administración Y
optimización de
recursos

Coordinador Formación: Coordinar los procesos de diseño y 1


diseño y desarrollo. Título de pregrado desarrollo de las piezas gráficas,
diseño comunicación digitales y audiovisuales.
social, diseño gráfico,
visual o áreas afines Coordinar el equipo de
Postgrado en gerencia desarrolladores del proyecto.
de proyectos, gerencia
de diseño o áreas Garantizar el cumplimiento del
afines. cronograma de entregas de productos
al MEN.
Experiencia:
3 años en la Garantizar la calidad técnica y
coordinación de comunicativa de las piezas a
equipos de desarrollo desarrollar en el proyecto
de contenidos
educativos Hacer interlocución permanente con el
MEN sobre los aspectos técnicos del
Competencias proyecto.
específicas:
Capacidad de creación Asistir a las reuniones del comité
de contenido técnico a las que sea citado.
educativo.
Liderazgo
Conocimiento en
derechos de autor.
Conocimiento de
formatos de digitales
de publicación.

Editor Formación: Coordinar la autoría y edición de todos 1


Título de pregrado en los documentos a desarrollar en el
educación, literatura, proyecto.
pedagogía o áreas
afines Diseñar y garantizar el cumplimiento
del plan editorial
Experiencia:
En edición de Garantizar la coherencia y pertinencia
contenido educativo de todos los contenidos del proyecto
con el objetivo general del mismo.
3 años en el desarrollo
de contenidos Hacer seguimiento a la escritura de
educativos los manuscritos por parte del equipo
disciplinar del MEN, y coordinar los
Competencias tiempos de entrega de estas
específicas: personas.
Diseño curricular
Capacidad de creación

Centro Administrativo Nacional CAN PBX 222 28 00 Ext. 4101 www.mineducacion.gov.co


Página 15 de 24

A-FM-CN-PR-02-01 V6
INSUMO DE CONTRATACIÓN
SUBDIRECCIÓN DE CONTRATACIÓN
de contenido educativo
(autoría y redacción)
Dominio de reglas
ortográficas y de estilo.
Dominio de corrección
de textos.
Derechos de autor.
Conocimiento de
formatos de digitales
de publicación.

Diseñador Instruccional Formación:  Escribir los guiones para 1


Título de pregrado en los videos y las
literatura, animaciones a desarrollar
comunicación, en el proyecto.
educación o áreas  Garantizar la coherencia
afines de los guiones con los
documentos escritos por el
Experiencia: equipo disciplinar del MEN.
1 año en creación de  Garantizar que los guiones
contenidos educativos desarrollados estén
acordes con el proceso de
Competencias producción audiovisual
específicas: diseñado por el equipo de
Dominio de reglas desarrollo.
ortográficas y de estilo.  Hacer revisión y
Dominio de corrección seguimiento a la entrega
de textos. de los videos y
Derechos de autor. animaciones, verificando la
calidad de estos
productos.

Corrector de estilo Formación: Hacer revisión y corrección de estilo 1


Título de pregrado en de todas las piezas desarrolladas para
literatura, el proyecto
comunicación,
educación o áreas
afines

Experiencia:
1 año en corrección de
estilo para contenidos
educativos

Competencias
específicas:
Dominio de reglas
ortográficas y de estilo.
Dominio de corrección
de textos.
Derechos de autor.

Ilustrador Formación: Desarrollar las ilustraciones, (fondos, 2


Título de pregrado en personajes, iconografía, entre otros)
diseño gráfico, diseño que serán usadas en el diseño y
visual, diseño desarrollo de las piezas gráficas,
industrial, artes o digitales y audiovisuales del proyecto.
áreas afines.

Experiencia:
2 años en el desarrollo
de contenidos
educativos

Competencias
específicas:
Capacidad de creación
de contenido educativo

Centro Administrativo Nacional CAN PBX 222 28 00 Ext. 4101 www.mineducacion.gov.co


Página 16 de 24

A-FM-CN-PR-02-01 V6
INSUMO DE CONTRATACIÓN
SUBDIRECCIÓN DE CONTRATACIÓN
Dominio alto de Adobe
illustrator y Adobe
Photoshop
Conocimiento de
formatos de digitales
de publicación.

Diagramador Formación: Apoyar el diseño y diagramación de 3


Título de pregrado en las piezas gráficas del proyecto, tales
diseño gráfico, diseño como cartillas, folletos, plegables,
visual, diseño entre otros.
industrial, artes o
áreas afines.

Experiencia:
2 años en el desarrollo
de contenidos
educativos

Competencias
específicas:
Capacidad de creación
de contenido educativo
Dominio alto de Adobe
illustrator, Adobe
Indesign, Adobe
Photoshop
Conocimiento de
formatos de digitales
de publicación.

Desarrollador de Formación: Apoyar el desarrollo de las piezas 2


animaciones Título de pregrado en audiovisuales para Día E y Siempre
diseño gráfico, diseño Día E, principalmente el componente
visual, diseño de animaciones y postproducción de
industrial, artes o video.
áreas afines.

Experiencia:
2 años en el desarrollo
de contenidos
educativos

Competencias
específicas:
Capacidad de creación
de contenido educativo
Dominio alto de Adobe
After Efects y Adobe
audition
Conocimiento de
formatos de digitales
de publicación.

Realizador audiovisual Formación: Coordinar la producción de los videos 1


Título de pregrado en para Día E y Siempre Día E.
cine y TV,
comunicación, diseño Diseñar los planes de producción para
o áreas afines los videos que se harán en estudio y
en exteriores.
Experiencia:
2 años en la
producción audiovisual
de contenidos
educativos

Competencias

Centro Administrativo Nacional CAN PBX 222 28 00 Ext. 4101 www.mineducacion.gov.co


Página 17 de 24

A-FM-CN-PR-02-01 V6
INSUMO DE CONTRATACIÓN
SUBDIRECCIÓN DE CONTRATACIÓN
específicas:
Dominio de lenguaje
audiovisual para
educación
Capacidad de creación
de contenido educativo
Dominio equipos de
producción
audiovisual.
Conocimiento de
formatos de digitales
de publicación.

Programador Formación: Actualizar la APP de Día E 1


Técnico, tecnólogo
profesional en
ingeniería de sistemas
o áreas afines

Experiencia:
2 años en manejo de
programación web,
html, Java script.

Competencias
específicas:
Conocimiento en
programación web,
html, Java script.

Editor de video Formación: Apoyar el desarrollo de las piezas 2


Título de pregrado o audiovisuales para Día E y Siempre
posgrado en cine y TV, Día E, principalmente el componente
comunicación, diseño de edición y postproducción de video.
o áreas afines

Experiencia:
2 años en
postproducción de
contenido audiovisual

Competencias
específicas:
Dominio de lenguaje
audiovisual para
educación
Dominio alto de Adobe
After Efects, Adobe
audition y Adobe
Premier
Conocimiento de
formatos de digitales
de publicación.

Locutor Formación: Apoyar el desarrollo de las piezas 2


Título de pregrado o audiovisuales para Día E y Siempre
posgrado en cine y TV, Día E, específicamente la locución de
comunicación diseño o las voces en off de irán en los videos,
áreas afines y animaciones.

Experiencia:
1 año en locución

Camarógrafo Formación : Apoyar el desarrollo de las piezas 1


Título de pregrado o audiovisuales para Día E y Siempre

Centro Administrativo Nacional CAN PBX 222 28 00 Ext. 4101 www.mineducacion.gov.co


Página 18 de 24

A-FM-CN-PR-02-01 V6
INSUMO DE CONTRATACIÓN
SUBDIRECCIÓN DE CONTRATACIÓN
posgrado en cine y TV, Día E, específicamente en la
comunicación diseño o operación de la cámara de video.
áreas afines

Experiencia:
1 año en el manejo de
cámara o producción
audiovisual de
contenidos educativos

Obligaciones Generales:

1. Asumir la responsabilidad de todas las actividades relativas a la ejecución de las


obligaciones establecidas en este Contrato y en el Anexo Técnico.
2. Asistir a las reuniones que establezca el Supervisor con el Comité Técnico.
3. Disponer de los medios necesarios para el mantenimiento, cuidado y custodia de la
documentación objeto del presente contrato.
4. Entregar al Ministerio de Educación Nacional toda la información y los documentos
recopilados en desarrollo de la ejecución del contrato, al finalizar el plazo del
mismo, de conformidad con las normas y disposiciones vigentes en el Ministerio de
Educación Nacional
5. Colaborar con el Ministerio de Educación Nacional en el suministro de la
información correspondiente al desarrollo del presente contrato y que sea
necesaria para atender cualquier requerimiento que le haga el Ministerio de
Educación Nacional o cualquier organismo de control del Estado Colombiano en
relación con la ejecución, desarrollo o implementación del contrato.
7. Realizar los pagos al SGSS (salud, pensión y riesgos laborales), de acuerdo con la
normatividad vigente aportando los soportes de pago correspondientes.
9. Ceder al Ministerio de Educación Nacional los derechos patrimoniales de autor del
material producido en desarrollo de la consultoría

22. Comité Técnico Para el seguimiento y ejecución del presente contrato se establecerá al interior del
MEN un Equipo Técnico que está compuesto por:

1. Un (1) representante técnico disciplinar de la Subdirección de Referentes del MEN


(con voz y voto)
2. Un (1) representante técnico del equipo Día E Siempre Día E MEN (con voz y
voto)
3. Un (1) representante de la Dirección de Calidad EPBM del MEN. (con voz y voto)
4. Un (1) representante de la Oficina de Comunicaciones del MEN. (con voz y voto)
5. El Coordinador de Desarrollo de la Universidad Nacional o su delegado. (con voz y
voto)
6. El Supervisor del contrato por parte del MEN. (con voz y sin voto)

Este Equipo Técnico tendrá entre sus funciones:

1. Acompañar el seguimiento y monitoreo de los productos del contrato.


2. Brindar lineamientos para la adecuada ejecución de los productos del contrato.
3. Revisar y aprobar los Productos impresos, digitales y audiovisuales del contrato.
4. Solicitar las Modificaciones y ajustes técnicos de los Productos.
5. Tomar las decisiones necesarias desde el punto de vista técnico-operativo que
apoyen la consecución de los objetivos y logros del proyecto.
6. Reglamentar las reuniones en términos de lugar, frecuencia, invitados
especiales, agenda.
7. Reunirse por lo menos una vez cada mes, o cuando así lo solicite algunos de
Centro Administrativo Nacional CAN PBX 222 28 00 Ext. 4101 www.mineducacion.gov.co
Página 19 de 24

A-FM-CN-PR-02-01 V6
INSUMO DE CONTRATACIÓN
SUBDIRECCIÓN DE CONTRATACIÓN
sus miembros. Sus reuniones se harán previa convocatoria, por cualquier
medio, de alguno de sus miembros.

El comité de técnico dejará constancia de las decisiones que se tomen en cada una
de las reuniones a través de un acta que deberá ser suscrita por sus miembros.

En caso de delegarse la asistencia y funciones propias de uno de los integrantes


del comité, deberá dejarse constancia escrita de la misma. De igual forma, el
Comité Técnico puede invitar a técnicos para validar la calidad de los Productos.

23. El objeto de la contratación


SI
genera algún Impacto NO
Ambiental Remitirse a la matriz de contratos con
responsabilidad ambiental
24. Clausulas Ambientales para
incorporar tipificadas por
tipo de contrato N/A
(Si es afirmativo el ítem anterior
describir conforme a la matriz)
25. El objeto de la contratación
genera residuos
SI NO
26. Señale el tipo de residuos
que genera (Si es afirmativo el Ordinarios Peligrosos Escombros Hospitalarios
ítem anterior)
Son obligaciones del Ministerio:

1. Exigir la ejecución idónea y oportuna del objeto del contrato.


2. Designar al supervisor del contrato.
3. Presentar al contratista, los requerimientos y observaciones sobre el
desarrollo del objeto, a fin de dar cabal cumplimiento a lo establecido en el
contrato a través del supervisor del contrato.
27. Obligaciones del Ministerio
4. Efectuar los pagos, de acuerdo con el esquema de pagos definido en el
contrato
5. Adelantar las gestiones necesarias para el reconocimiento y cobro de las
sanciones pecuniarias que hubiere lugar.
6. Todas las demás que resulten necesarias e indispensables para el cabal
cumplimiento de los fines del contrato.

28. Forma de pago y requisitos:  Pagos Vigencia 2017:


Nota: obligatorio anexar cronograma de flujo de
pagos
Un primer pago por valor de CINCUENTA MILLONES DE PESOS ($50.000.000)
M/CTE contra entrega y previa aprobación del Supervisor del Producto No 1.

 Pagos Vigencia 2018:

Un segundo pago por valor de DOSCIENTOS DIEZ MILLONES DE PESOS


($210.000.000) M/CTE contra entrega y previa aprobación del Supervisor del Producto
No 2.

Un tercer pago, por valor de DOSCIENTOS DIEZ MILLONES DE PESOS


($210.000.000) M/CTE contra entrega y previa aprobación del Supervisor del Producto
No 3.

Un cuarto pago, por valor CIENTO SESENTA MILLONES DE PESOS ($160.000.000)


M/CTE contra entrega y previa aprobación del Supervisor del Producto No 4.
Centro Administrativo Nacional CAN PBX 222 28 00 Ext. 4101 www.mineducacion.gov.co
Página 20 de 24

A-FM-CN-PR-02-01 V6
INSUMO DE CONTRATACIÓN
SUBDIRECCIÓN DE CONTRATACIÓN

Para cada uno de los pagos se requiere, la certificación de cumplimiento a satisfacción


expedida por el Supervisor del Contrato, la presentación de la factura correspondiente
con el cumplimiento de los requisitos legales y la certificación de pago de aportes
relativos al Sistema de Seguridad Social Integral. Todos los pagos están sujetos a la
programación del PAC.

29. Justificación anticipo o


N/A
pago anticipado:
30. Interventoría/Supervisión: SI:
Si la interventoría es contratada, Contratada Interventoría es Externa = NO:
diligencie TODOS los campos, Contratada
Si aún no está contratada, Externa:
N/A No. contrato N/A
coloque “Por definir” Razón Social
Contacto Dirección N/A
Si se trata de Supervisión, solo Teléfono N/A e-mail N/A N/A N/A
diligencie los campos desde aquí
Supervisión SI NO
Nombre del
Andrea María Gómez Ureña
colaborador
Cargo del
No. cédula de
52.074.596 servidor (si Profesional Especializado
ciudadanía:
plica)
Subdirección de Referentes y
amgomez@mineducacion.
Dependencia Evaluación de la Calidad e-mail
gov.co
Educativa
31. Justificación de contar con
Interventoría (aplica
N/A
únicamente en el caso de
requerir interventoría)
32. Ubicación de personal en el En desarrollo del contrato, ¿se ubicará personal en
No Si
MEN: las instalaciones del MEN?:
El área cuenta con el espacio físico requerido No Si
33. Análisis del riesgo y forma
de mitigarlo
No aplica para los procesos de contratación con recursos de Banca Multilateral
34. Análisis que sustenta la No Aplica para los procesos de contratación con recursos de Banca
exigencia de garantías Multilateral.
35. Requiere Aprobación
Si No Fecha Aprobación Comité de Contratación
Comité de Contratación

FIRMAS Y APROBACIONES

Firmas autorizadas:

_________________________________________ _____________________________________________
Firma Profesional responsable: Firma responsable:
Dependencia Generadora de la necesidad Líder de la necesidad de contratación
Nombre: Diego Fernando Pulecio Herrera Nombre: Mónica Ramírez Peñuela
Centro Administrativo Nacional CAN PBX 222 28 00 Ext. 4101 www.mineducacion.gov.co
Página 21 de 24

A-FM-CN-PR-02-01 V6
INSUMO DE CONTRATACIÓN
SUBDIRECCIÓN DE CONTRATACIÓN
Subdirector de
Directora de Calidad para
Referentes y
Cargo:
Evaluación de la
Fecha Cargo: la Educación Preescolar, Fecha
Básica y Media
Calidad Educativa

_________________________________________ ____________________________________________
Visto Bueno Revisión Legal Visto Bueno: (Opcional para proyectos Banca Multilateral)
Subdirectora de Contratación Coordinador (a) del Programa
Nombre: Stella Quiñones Benavides Nombre: Jorge Mario Bunch Higuera
Gerente Equipo
Subdirectora de Unificado de Proyectos
Cargo: Fecha: Cargo: Fecha:
Contratación con recursos de Crédito
Externo

_____________________________________________ ________________________________________________
Visto Bueno: (Oficina de Cooperación y Asuntos
Aprobado por:
Internacionales y/o OTSI)
Ordenadora del Gasto
Jefe:
Nombre: Liliana María Zapata Bustamante
Nombre
Cargo: Secretaria General Fecha
Cargo: Fecha:

ANEXO
– CRONOGRAMA DE FLUJO DE PAGOS

CONCEPTO DE PAGO FECHA DE PAGO VALOR A PAGAR


a) Pago 1 Diciembre 2017 $50.000.000
b) Pago 2 Marzo 2018 $210.000.000
c) Pago 3 Junio 2018 $210.000.000
d) Pago 4 Julio 2018 $160.000.000
TOTAL CONTRATO $630.000.000

Centro Administrativo Nacional CAN PBX 222 28 00 Ext. 4101 www.mineducacion.gov.co


Página 22 de 24

A-FM-CN-PR-02-01 V6
INSUMO DE CONTRATACIÓN
SUBDIRECCIÓN DE CONTRATACIÓN

NOTA: Este es un plan inicial, el cual deberá ajustarse de acuerdo con la fecha de suscripción del
contrato y el valor de la oferta económica, teniendo en cuenta la vigencia presupuestal.

Centro Administrativo Nacional CAN PBX 222 28 00 Ext. 4101 www.mineducacion.gov.co


Página 23 de 24

A-FM-CN-PR-02-01 V6
INSUMO DE CONTRATACIÓN
SUBDIRECCIÓN DE CONTRATACIÓN

LISTADO DE DOCUMENTOS ANEXOS AL INSUMO PARA CONTRATACIÓN

DOCUMENTOS ANEXOS
Número
Documentos:
de folios
 Los consignados en el documento denominado: lista de chequeo, disponible en el Sistema de Gestión de la
     
Calidad, de acuerdo con la modalidad de contratación de que se trate.
 Documento de certificación de disponibilidad de recursos
 Anexo - Plan de compras, modalidad de contratación y garantías      
 Análisis valor estimado de la contratación      
 Todo insumo cuyo objeto sea la prestación de servicios con recursos de la Nación regidos por Ley 80 de
1993 debe estar acompañado de una Certificación por parte del (Subdirector de Talento Humano)
ordenador del gasto en la cual se indique que la contratación está destinada a un fin específico, no existe
personal de planta suficiente para prestar el servicio a contratar, no existe personal de planta con capacidad
para realizar las actividades que se contratarán, o la actividad a contratar requiere un grado de
especialización que implica la contratación del servicio.

 Autorización para contratar (correo electrónico), si es un contrato de prestación de servicios profesionales o


apoyo a la gestión, nuevo.
 Autorización de cesión del contrato. (correo electrónico).
 Anexo – Cronograma Flujo de Pagos      

Centro Administrativo Nacional CAN PBX 222 28 00 Ext. 4101 www.mineducacion.gov.co


Página 24 de 24

A-FM-CN-PR-02-01 V6

También podría gustarte