Está en la página 1de 2

Blockchain, ¿el nuevo notario?

La nueva normalidad o el contexto en que nos encontramos enfrascados pareciera


que ya la tecnología exige la pronta digitalización de muchas herramientas de uso físico,
a raíz de la pandemia que afecta todo el mundo y en especial el mundo jurídico, poniendo
a la palestra la necesidad de hacer uso de las tecnologías de la información. A nivel
internacional ya con la globalización política, social y en especial la económica; ha
cobrado especial importancia el uso de la BlockChain (2009), conocida también como la
máquina de la confianza, esta nueva tecnología usa cadena de bloques que contienen
información encriptada de un registro inalterable dentro de esas cadenas (información,
huella y huella del bloque anterior). Además de que este sistema no tiene una
administración central de base de datos es decir el tracto registral se almacena en cada
computador de los usuarios participantes del acto, contrato o negocio.

En el mundo legal a nivel internacional ya se da el uso de la cadena de bloques en


los Smart Contracts en España y toda Europa en general, dentro del derecho corporativo.
En consecuencia ¿cabe la posibilidad de que tenga especial importancia dentro del
derecho notarial y registral? O quizás ¿esta pueda llegar a remplazar la ocupación del
notario y del registrador?

Cobra especial importancia siempre que este regulado en la normativa, además


debemos diferenciar que en nuestra marcada diferencia de los sistemas jurídicos en el
mundo como el sistema anglosajón donde el notario es un simple certificador y el sistema
jurídico latino germano donde el notario tiene mucho poder y relevancia. En consecuencia
reemplazar la función del notario no, al menos en nuestro sistema jurídico, pero si la
tendencia es que el notario del primer sistema mencionado desaparezca. Considerando
ello en el tráfico comercial y jurídico supone la desaparición de muchos trámites
engorrosos y hasta burocráticos así como la reducción del costo en las transacciones, si
bien es cierto; que esta tecnología pueda ser fiable y segura pero aun para validar o dar fe
de la manifestación de voluntad de las partes se requiere de un notario (en nuestro
sistema), es decir esta tecnología puede ser usada como herramienta para la realización
de un trabajo más eficiente por parte de los notarios y registradores. En consecuencia la
seguridad jurídica en el Perú seguirá estando a merced de ellos.

De un tiempo para acá, la tendencia con el avance de la tecnología es pues la


desaparición de ciertas ocupaciones que gradualmente está siendo reemplazada por la
tecnología, pueda que esto suceda en el ámbito jurídico sin embargo al avizorar
sociedades y estados con gran avance en la tecnología aún están vigentes los notarios y
registradores y es un tanto complicado que esta misma se convierta en un nuevo notario,
pero si el uso relevante como tecnología de almacenamiento y registro para la seguridad
documental, es decir una herramienta más eficaz.

Por: ALARCON MANDURA, Jhosein Jhosef

También podría gustarte