Está en la página 1de 3

CÁTEDRA MINUTO DE DIOS

Nombres y Apellidos: Carolina Ortiz (NRC:19610)


Andrade
CALIFICACIÓN:
3
ID: 763349
CONVOCATORIA FINAL: La vocación del Minuto de Dios – El perfil
28 de Noviembre de 2020
Humano desde los Valores Humanos – Comunidad el Minuto de Dios.

Teniendo en cuenta los APUNTES – memofichas y todo el material brindado y empleado por el Aula
Virtual para el desarrollo del curso Cátedra Minuto de Dios y el alcance de las competencias
particularmente del Servicio, responder a cada uno de los siguientes interrogantes:

El siervo de Dios Rafael García Herreros Unda, se caracterizó siempre por ser un hombre creativo, innovador,
y por hacerlo todo en el nombre del Señor. Empleó la inventiva especialmente para buscar alternativas de
solución en la erradicación de la pobreza. En 1961 el padre Rafael ideó y realizó el primer Banquete del
Millón, “la cena más rica y más pobre del mundo”, para recoger recursos con los cuales financiar las obras
sociales, evento que se instituyó en Colombia y se sigue celebrando. Y a lo largo de los años realizó campañas
para invitar a los católicos y a los colombianos en general a ejercer la responsabilidad social con sus
compatriotas necesitados. En el Banquete del Millón de 1973, el padre García Herreros expresó así su
pensamiento: Oh hombre, quiero hacer de la vida un acto de amor a ti. Quiero servirte, quiero consagrarme
a tu bien, a tu mejoramiento, a tu transformación. Trabajaré con delirio. No descansaré hasta verte como lo
mereces; hasta cam- biar la estructura de la ciudad en favor tuyo. Hasta hacer la ciudad humana. Sé que es
necesario abrirte anchas las puertas del mundo. Que todo te pertenece. Que no deben estar cerrados para ti
los portones del progreso y del bienestar.

1. Teniendo en cuenta el texto anterior tomado del texto titulado EL FUNDADOR, brindado por el Aula
Virtual y material empleado en el desarrollo de una de las unidades del curso, es posible afirmar que la
obra mencionada en el texto anterior, permite describir al Siervo de Dios Rafael García Herreros Unda
como un sacerdote:
A. Completamente Místico.
B. Un innovador Social.
C. Gran comunicador social.
D. Un hombre soñador.

2. Es correcto afirmar que esta obra del Banquete del Millón, que se ha llevado a cabo desde el año 1961
sin interrupciones es liderada por una de las organizaciones de la obra Minuto de Dios, denominada:
A. Corporación Minuto de Dios.
B. Centro Progresa.
C. Corporación Educativa Minuto de Dios
D. Fundación Eudes.

En praxeología, la prospectiva permite integrar el corto y el largo plazo, dejar a un lado el activismo y la
inmediatez y recuperar la dinámica imprescindible de la práctica. Por eso, la prospectiva no es simplemente la
prolongación (la etapa siguiente) de la intervención, sino lo que posibilita acordar el sentido y las
contingencias de la práctica. Y ocurre del mismo modo con la evaluación y la afirmación de la coherencia
entre la intervención, la práctica y la historia de sus agentes. De ahí qué si bien la prospectiva aparece
metodológicamente al final del proceso, ella está presente en todas las etapas anteriores, se afirma como un
momento de integración, de profundización y de explicitación de aquello que es lo fundamental en cada etapa
del proceso praxeológico.

3. Teniendo en cuenta el texto anterior, es importante identificar que en un proceso de investigación


praxeológica, como el desarrollado a lo largo del curso de Cátedra Minuto de Dios, luego de haber
identificado la problemática, a través de la observación del entorno, la primera prospectiva a realizar,
desde la praxeología es:
A. La práctica.
B. La Intervención.
C. La inmediatez.
Si bien es cierto que no podemos prever el futuro, si lo podemos inventar y construir, no solo el nuestro sino
de quienes nos rodean, es así como hacemos prospectiva en la vida cotidiana, cuando nos proyectamos, para lo
cual es necesario constantemente evaluar las consecuencias de nuestras prácticas, opciones y decisiones, y
actuamos en consecuencia con dicha valoración. Por ejemplo, al plantearnos “esto va a ocurrir si…”

4. Por tanto, es correcto afirmar que la prospectiva o proyección de nuestras acciones, en procura de una
mejor calidad de vida y bienestar junto a quienes nos rodea, se debe dejar a:
A. Las circunstancias o acontecimientos.
B. La proyección del futuro que es incierto y debemos estar preparados.
C. El resultado y consecuencia de evaluar nuestras prácticas, opciones y decisiones.
D. Al determinismo al que nos encontramos sujetos a diario.

La prospectiva no es determinista sino ética: plantea “esto va a ocurrir si…”. Ante los determinismos del azar
o la necesidad, ella opone el anti-azar creado por la inteligencia, el corazon y la voluntad humanos.

Como lo creía E. Kant (1966), otro pensador de la razón práctica, la educación difícilmente puede ir separada
de un deseo de progreso hacia una mayor perfección y una mayor felicidad. Por eso, cuando un profesional,
tratando de resolver y comprender una situación problemática, se esfuerza por observar el efecto de sus
propias acciones y prácticas, para mejorarlas en el momento de volverlas a realizar, se convierte en lo que
Donald Schön (1998) llama un profesional reflexivo. ¿En qué consiste esta reflexión, en la acción que realiza
dicho profesional? En la lógica del pensamiento de Schön hay que entenderla como el proceso mental que
permite a un profesional adaptarse a cada situación que se le presenta en el ejercicio de su profesión; una
especie de diálogo continuo entre él y los acontecimientos de su práctica profesional. Al usarla
sistemáticamente, el profesional puede aumentar la eficacia de sus intervenciones, desarrollando
progresivamente una especie de modelo de intervención a la medida. Schön afirma que esta reflexión es,
también, una reflexión sobre la acción.

5. Teniendo en cuenta la definición de Schön para un profesional reflexivo, es incorrecto afirmar que la
forma de conocimiento (“conocimiento en uso”) que caracteriza al profesional reflexivo es:
A. La reflexión realizada después de cada práctica.
B. La posibilidad de ser siempre crítico.
C. La reflexión realizada durante la práctica.
D. Hacer de la reflexión una parte integral de la práctica.

Praxeología y praxis están íntimamente ligadas, aunque no obedezcan a las mismas lógicas. La praxis es la
ejecución de técnicas en coherencia con finalidades (lógica tecnológica); la praxeología, por su parte, es la
construcción de saberes de la acción (lógica científica). El objeto principal de la praxeología es la elaboración,
experimentación y validación de modelos de acción, que sean útiles para la gestión de la praxis: permite
formalizar, validar y programar lo que generalmente se hace de modo espontáneo, intuitivo y empírico. Ahora
bien, para lograrlo, el enfoque praxeológico –que se sitúa en el cruce de la investigación teórica, de la
investigación–acción, de la investigación aplicada e implicada, y es, además, un método multireferencial y
pluridisciplinario– supone cuatro fases o momentos.

6. Las fases o momentos que conforman al enfoque praxeológico en su orden, son:


A. Ver – Actuar – Juzgar – Devolución Creativa.
B. Logos – Praxis – Reflexión – Investigación.
C. Ver – Juzgar – Actuar – Devolución Creativa.
D. Observar – Reflexionar – Juzgar – Actuar.

7. Cada una de las fases o momentos del enfoque praxeológico, responde respectivamente a las
preguntas:
A. ¿Qué puede hacerse? ¿Qué Sucede? ¿Qué aprendemos de lo que hacemos? ¿Qué hacer en
concreto?
B. ¿Qué hacer en concreto? ¿Qué puede hacerse? ¿Qué sucede? ¿Qué aprendemos de lo que hacemos?
C. ¿Qué sucede? ¿Qué puede hacerse? ¿Qué hacer en concreto? ¿Qué aprendemos de lo que hacemos?
D. ¿Qué sucede? ¿Qué hacer en concreto? ¿Qué aprendemos de lo que hacemos? ¿Qué puede hacerse?
“Yves St-Arnaud y Alexandre L’hotellier, investigadores canadienses, a partir de la teoría de Schön, afirman
que la praxeologie, en tanto que pretende transformar la investigación asociando el saber (logos) y la acción
(praxis). Ellos la definen así: “La praxeología es un proceso investigativo construido, de autonomización y de
conscientización del actuar (en todos los niveles de interacción social) en su historia, en sus prácticas
cotidianas, en sus procesos de cambio y en sus consecuencias” (1992, p. 95).

8. A partir del texto anterior podeos afirmar que la praxeología:


A. Es la aplicación de un conocimiento.
B. Se puede llevar a la práctica en todas las situaciones.
C. Es una de las etapas que se realizan en la construcción del conocimiento.
D. Es el resultado de la praxis.

9. Luego de haber puesto el modelo praxeológico de Uniminuto en práctica, en el contexto de su


situación problémica, propuesta en la unidad uno y descrita por cada uno de ustedes en la actividad
dos, podemos sintetizar que lo que la praxeología hace es:
A. Dar un diagnóstico de la realidad y/o del entorno mediato en el que nos encontramos.
B. Encontrar lo necesario que se debe hacer para mejorar la realidad.
C. Discutir o evaluar, razonamientos, como: ¿para qué? y ¿para quién? se realiza lo que se hace.
D. Realizar actividades concretas con las personas y comunidades con las que se interactúa.

10. Mencione y explique los cuatro pilares que dieron origen y sostienen el sistema Universitario de
Uniminuto e identifique y describa los tres ejes fundamentales que inspiraron la obra del Siervo de
Dios Rafael García Herreros Unda.

NOTA: Por favor no olvide marcar su convocatoria con su(s) nombre(s) y apellidos completos, su ID. Y
enviarla al correo institucional del tutor: hmontealegr@uniminuto.edu.co

También podría gustarte