Está en la página 1de 6

Unidad 1 - Avance 1: Determinar la empresa donde hará su investigación, resumiendo las

actividades de la misma

1. DESCRIPCION DE LA EMPRESA KONCYSTE CONSTRUCCIONES


COMPANIA LIMITADA

Constructora ecuatoriana ubicada en la ciudad de Quito Ecuador, bajo la figura jurídica de


compañía limitada.
La compañía surge de la fusión de la Constructora Riquelme y de un grupo de profesionales con
muchos años de experiencia en construcciones civiles y eléctricas, los cuales deciden reunir todo
ese conocimiento para formar en el año 2007 la empresa KONCYSTE CONSTRUCCIONES CIA.
LTDA, la cual desde ese momento se ha dedicado a realizar soluciones habitacionales que se
acomoden a la realidad socioeconómica del cliente con la más alta calidad. Esto ha permitido
durante estos años promover una mejor calidad de vida y que se ha visto expresado a través de la
satisfacción de los clientes.

Durante estos años, la empresa Koncyste Construcciones ha desarrollado siete proyectos


terminados y otros dos que se encuentran al momento en proceso constructivo, adicionalmente se
han construido más de 18 viviendas de estrato alto, brindando con esto más de 340 soluciones
habitacionales a los clientes. Estos proyectos han sido dirigidos al nivel socioeconómico medio de
la población, es decir proyectos que están en el rango de los USD$ 30.000 y USD 80.000 dólares,
en su gran mayoría a través de financiación directa por parte de la constructora hacia los clientes.
La exepción a esta regla ha sido la construcción de viviendas a personas independientes que son
casas con un rango superior a los USD$ 150.000.

A su vez los resultados han sido muy alentadores, obteniendo un crecimiento del 20% anual en
cuanto a los ingresos recibidos, lo que ha planteado la necesidad de un plan de investigación de
mercados, es decir un estudio de factibilidad para la apertura de una sucursal en la ciudad de
Bogotá, República de Colombia, que permita consolidar dicho crecimiento en el largo plazo, para
después poder incrementarlo sostenidamente. Para la consecución de este objetivo es importante
analizar detenidamente a la organización con el fin de determinar los recursos con los que cuenta
la empresa, así como sus potencialidades y deficiencias, lo cual nos permitirá recopilar valiosa
información para ejecutar un plan de investigación de mercados, para la apertura de una sucursal
en la ciudad de Bogotá, República de Colombia, a la medida de las necesidades de Koncyste
Construcciones.
1.1 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
La estructura organizacional de Koncyste Construcciones es bastante simple, descentralizada y
flexible, la cual no tiene muchos niveles jerárquicos, permitiendo tener un mayor contacto entre los
directivos y los trabajadores, con la finalidad de desarrollar fluidamente las acciones necesarias
para ofrecer respuestas rápidas a los requerimientos de los clientes, así como de los potenciales
clientes. Este acercamiento entre directivos y trabajadores ha facilitado la motivación, e
innovación en los procesos constructivos desarrollados hasta el momento por la constructora, todo
esto gracias a que toda la organización esta comprometida con llevar a la realidad la misión
expresada por la empresa, así como los valores compartidos.

1.2 MISIÓN DE LA EMPRESA.

Generar soluciones habitacionales que mejoren la calidad de vida de los clientes a través de
diseños y procesos constructivos eficientes, los mismos que nos permiten ofrecer las viviendas con
la mejor relación precio/calidad de todo el mercado.

1.3 VISION DE LA EMPRESA.


Consolidarnos como una empresa líder a nivel nacional en el sector de la ingeniería y la
construcción con proyectos que cumplen con los tiempos establecidos, con alta calidad y con total
respeto al medio ambiente, logrando así exportar nuestra experiencia a países latinoamericanos.

1.4 VALORES COMPARTIDOS


- Trabajo en equipo
- Calidad
- Honestidad
- Excelencia en el servicio
- Satisfacción de nuestros clientes.
- Respeto al medio ambiente

1.5 OBJETIVOS
Objetivo General
Satisfacer las necesidades de los clientes y poderles brindar productos de alta calidad,
adaptándonos a los cambios sociales, políticos y avances tecnológicos.
Objetivo Específicos
 Promover soluciones constructivas óptimas y fiel cumplimiento de los plazos en la
ejecución de las obras.
 Cumplir con estándares de calidad y seguridad en obra.
 Nos interesa tener gran flexibilidad en nuestra labor para adaptarnos a distintas necesidades
y etapas dentro del ciclo de vida de todos y cada uno de las obras y proyectos.

1.6 ORGANIGRAMA DE KONCYSTE CONSTRUCCIONES


Cuadro Nº 1

DIRECTORIO

GERENCIA

DEPARTAMENTO JURIDICO DEPARTAMENTO CONTABLE

AREA DE PROYECTOS PROPIOS AREA DE SERVICIOS PROFESIONALES

Operaciones ComercialAREA DE SERVICIOS DE CONSTRUCCION


DEPARTAMENTO
CIVIL DE SERVICIOS DE CONSTRUCCION ELECTRICA

Marketing

Ventas

Operaciones Comercial Operaciones Comercial

Marketing Marketing

Fuente: Koncyste Construcciones, y Elaboración propia.


1.7 Actividades que desarrolla KONCYSTE CONSTRUCCIONES CIA. LTDA.
Desarrollo de proyectos propios: La principal actividad de la Constructora Koncyste
Construcciones es el desarrollo inmobiliario de proyectos propios, lo que significa la
plantificación, construcción, comercialización de proyectos inmobiliarios en terrenos de propiedad
de la constructora. En este modelo de negocio, el inversionista es el propio constructor.

Desarrollo de proyectos de terceros: Este modelo se refiere a la construcción de proyectos


inmobiliarios o viviendas para personas que son dueñas de un inmueble y conrtratan la
constructora para la construcción del inmueble. Este servicio se puede prestar a inversionistas,
inmobiliarias, personas particulares o inclusive al Estado.

Remodelación: Este servicio se presta principalmente a personas particulares que desean realizar
una remodelación o ampliación de su vivienda u oficina.

Asesoría, fiscalización de obras o desarrollo de diseño eléctrico, agua potable y telefónico:


Estos servicios se prestan a terceros, principalmente constructoras que desean que un tercero
fiscalice las obras de construcción y se cumplan los cronogramas ofrecidos al inversionistas o
propietario.
Los diseños eléctricos, de agua potable y telefonía se prestan principalmente a constructoras que
requieren de este diseño para la aprobación de sus permisos de construcción.

1.8 Motivos por los cuales KONCYSTE CONSTRUCCIONES quiere expandir sus servicios
en la República de Colombia

Las actuales condiciones del Ecuador, con la caída del precio del petróleo, más su alto nivel de
endeudamiento externo y los efectos del COVID19, ha provocado una fuerte recesión económica
que ha generado problemas de iliquidez en el mercado y el estancamiento del sector de la
construcción. Adicionalmente la altas tasas de interés que todavía se cobran, a pesar de ser un país
dolarizado inciden directamente en la crisis que se atravieza.

La construcción es el sector que más decrece en Ecuador, según el análisis sectorial del Banco
Central (BCE). El retroceso en el tercer trimestre de 2019 fue de 4,9%, mientras que el crédito
inmobiliario bajó 28,5%.
Fuente: Primicias.ec: https://www.primicias.ec/noticias/economia/sector-construccion-salvavidas-
2020/

Sin perjuicio, que Colombia también ha sido afectada por los efectos post pandemia, las
condiciones macro económicas indican un efecto menos severo y traumático para el sector de la
construcción en los próximos cinco años. Así mismo, tasas de interés están bajas con respecto a
años anteriores y el incremento de los precios de la vivienda se ha disminuido, variables que
favorecen la compra de vivienda.

Las ventas de vivienda continuaron recuperándose en 2020, con crecimientos de 16,6% en el


acumulado anual a febrero (vs. 2,4% un año atrás). Este mayor dinamismo obedeció
principalmente a las expansiones observadas en los segmentos VIP-VIS (23,5% vs. 10,7%), pues
el segmento No-VIS creció a ritmos moderados (3,1% vs. -9,6%). Fuente:
https://www.larepublica.co/analisis/anif-2941063/desempeno-del-sector-construccion-y-
perspectivas-2020-2991939

El año pasado, el crecimiento del PIB para el subsector no fue un año bueno pues cayo
cerca de un 7%. Sin embargo, hay otros indicadores que mostraron un mejor
comportamiento. Por ejemplo, las ventas de vivienda nueva fueron 190.000 unidades con
un crecimiento del 4%, jalonadas en buena parte por las ventas de la vivienda de interés
social, que fueron 120.000 viviendas con un crecimiento del 17%. Este comportamiento
también se refleja en un indicador llamado lanzamientos, que corresponde al número de
viviendas que se “lanzan” a ventas el cual creció en un 10% con cerca de 180.000
viviendas. No pasó lo mismo con las viviendas terminadas por vender que tuvieron un
incremento en el rango medio llegando a 6.500 viviendas.

Para el año 2020 se espera una mejora leve, en el comportamiento del PIB de edificaciones,
porque deja de crecer negativamente y llegaría a un crecimiento del 0.2% al 0.5%; un
crecimiento todavía lejano de lo deseable pero con tendencia positiva. Se espera que las
viviendas nuevas vendidas ronden las 200.000 viviendas, con una participación importante
en la vivienda de interés social y una recuperación en el segmento de rango medio.

Aunque las tasas de interés están bajas con respecto a años anteriores y el incremento de
los precios de la vivienda se ha disminuido, variables que favorecen la compra de vivienda,
existen retos por superar como son la recuperación de la confianza en el consumidor y el
comportamiento del empleo en el país. Los factores recientes que pueden afectar los
negocios tendrán su influencia, pero no deben convertirse en excusa para que los
constructores hagamos un esfuerzo mayor en ser creativos para responder a estas nuevas
situaciones. De todas maneras, evaluadas las diferentes variables, hoy es un buen momento
para comprar vivienda, con una posibilidad amplia de proyectos en donde escoger.
Comprar vivienda siempre ha sido un sueño y se convierte en un patrimonio que da
estabilidad al grupo familiar.

Paralelamente a que la construcción de edificaciones seguirá siendo una gran generadora


de empleo para la población más vulnerable, el sector viene trabajando cada vez mejor en
los temas de sostenibilidad ambiental y responsabilidad social. Son temas que con más
frecuencia están involucradas en los diferentes productos que se ofrecen. Ejemplo concreto
es que el número de proyectos certificados en EDGE (Excellent in Design for Greater
Efficiencies) se ha incrementado significativamente. Esto trae beneficios tangibles para los
compradores de vivienda y para las mismas copropiedades en ahorros en el consumo de
energía y agua, menor impacto en la huella de carbono y menor generación de escombros
no reciclados.

Fuente: https://revistaempresarial.com/industria/construccion/como-esta-el-sector-de-la-
construccion-en-colombia/

También podría gustarte