Está en la página 1de 3

COSAPI

PRODUCCIÓN, SISTEMA FINANCIERO Y COMERCIO EXTERIOR


SISTEMA FINANCIERO Y COMERCIO EXTERIOR
Cosapi se ha convertido en un importante proveedor de proyectos y servicios para la
industria minera dentro y fuera del país. En el Perú y Chile, esto se manifiesta en sus
contratos con Shougang Hierro Perú, para el movimiento masivo de material mineral y
estéril; con Anglo American, para construir facilidades portuarias y el movimiento de
tierras para el proyecto Quellaveco; así como con Marcobre en su proyecto Mina Justa,
para instalar su planta de concentración de sulfuros de cobre; y con sus contratos Teck
Resources Limited, que permitirán ampliar la capacidad de la planta concentradora de
Quebrada Blanca en Chile.
En tanto, en Colombia, Cosapi viene realizando servicios para las plantas de tratamiento
de aguas residuales (PTAR) y la planta de proceso Merrill Crowe del Proyecto Minero
Buriticá. De manera individual o en consorcio con otras compañías, la empresa peruana
ejecuta dichas obras en los plazos, con la calidad y los costos previstos en los contratos
suscritos con cada una de dichas compañías. Además, registra un índice de accidentes con
tiempo perdido muy por debajo de los niveles que poseen las más importantes compañías
proveedoras mineras. Todos estos proyectos reafirman el liderazgo, profesionalismo y la
calidad de los trabajadores de Cosapi, quienes son el factor fundamental de la empresa.
Desde hace más de ocho años, Cosapi participa activamente en proyectos bajo el
mecanismo de Obras por Impuestos (OxI), cumpliendo el rol de empresa ejecutora como
socio estratégico constructor de las principales empresas privadas financistas. Bajo el
mecanismo de OxI se desarrollan proyectos de infraestructura pública con participación
de empresas privadas, las cuales financian su ejecución para luego recuperar el monto
invertido con cargo al pago de su Impuesto a la Renta.
Los retos que ha tenido Cosapi han sido grandes, ya que Obras por Impuestos es un nuevo
mecanismo de desarrollo de infraestructura pública en el que se viene generando un
proceso de alto aprendizaje y lecciones aprendidas para la compañía, así como para todos
los actores que intervienen en este sistema, como empresas privadas y entidades públicas
(ministerios, gobiernos regionales y locales).
PRODUCCIÓN:
Para mejorar el nivel de servicio a los clientes y optimizar sus costos operativos, Cosapi
Minería viene implementando su Sistema de Gestión de Monitoreo y Control de Flota, a
cargo del proveedor Zyfra Mining, especialista en soluciones digitales en minería y metales
en Europa, Asia y África.
Este sistema permitirá hacer un seguimiento completo de las operaciones incrementando
la productividad y la seguridad en mina Shougang, donde Cosapi Minería realiza los
trabajos de movimiento masivo de material mineral y estéril.
Las características del sistema son las siguientes:
- Monitoreo de equipos en tiempo real.
- Asignación automática de camiones utilizando algoritmos inteligentes.
- Selectividad en el carguío de los diferentes tipos de materiales con alta precisión.
- Guías de perforación de alta precisión y asistencia del operador.
- Monitoreo de la calidad de vías.
- Gestión de neumáticos y diagnóstico de maquinaria.
Cosapi es la primera empresa en el Perú y Sudamérica en implementar una innovadora
estrategia de integración y transformación digital de diseño y construcción, basada en la
sinergia del modelo Integrated Project Delivery (IPD) y el Virtual Design & Construction
(VDC), creados en la Universidad de Stanford, que incluyen prácticas aplicadas
actualmente en la NASA.

CONCENTRACIÓN Y CONSERVACION DE LA RIQUEZA INGENIERIA CIVIL


Cosapi Comprometidos con la preservación del medio ambiente y los recursos naturales
en todas sus operaciones, han certificado sus planes y procedimientos de gestión
ambiental bajo la norma ISO 14001 – 2015.
Uno de sus objetivos es promover una gestión sostenible, generar el bienestar a los
diferentes grupos de interés garantizando la conservación y permanencia de las fuentes
de recursos naturales.

IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS Y CONTROL DE IMPACTOS AMBIENTALES Y


CONSERVACIÓN DE LA RIQUEZA NATURAL

Cuentan con exigentes estándares ambientales, planes y procedimientos para la


identificación de aspectos ambientales que puedan causar riesgos ambientales,
medidas de control, monitoreo y respuesta ante emergencias. Asimismo, al
término de sus nuestras actividades nos aseguramos de realizar un adecuado
cierre ambiental y no afectar negativamente al medio ambiente como
consecuencia de nuestras operaciones.

GESTIOÓN DE RESIDUOS:
Tienen rigurosas herramientas de gestión de residuos peligrosos y no peligrosos
que aseguran un adecuada segregación, almacenamiento, traslado y disposición,
de tal forma que no se altere o contamine al ambiente en las áreas de influencia
directa donde operamos.
 

PROGRAMA DE RECICLAJE EN OFICINAS


En 2011 se implementaron programas de reciclaje de papel y tóneres en la sede
central y el almacén central, con el apoyo de Aldeas Infantiles a través del
programa “Recicla, cumple tu papel” y HP a través del programa “Planet Partners”
respectivamente. También se ha implementado un depósito de pilas para que los
empleados puedan deshacerse de estos residuos altamente contaminantes. De
esta forma disminuimos el impacto de nuestras operaciones administrativas al
medio ambiente.

EDIFICIOS ECOEFICIENTES
Están incursionando en el mundo de la construcción de edificaciones sostenibles.
En el 2012 iniciamos los primeros proyectos que buscarán obtener la certificación
LEED otorgada por el Green Building Council, y actualmente construimos la nueva
sede del Banco de la Nación bajo esta modalidad.
 
Asimismo, son miembro del Perú Green Building Council y como tal se
comprometen a promover la construcción sostenible.
 

Impacto del COVID- 2019 en la producción de la


empresa COSAPI
REPERCUSIONES POR COVID-19

 Contracción Mundial Caídas estrepitosas de Bolsa de Valores y medidas restrictivas en


todo el mundo detiene las inversiones del Sector Privado y las ponen en pausa.
 Restricciones de producción y servicios genera que empresas sigan con gastos, pero sin
tener ingresos
 Crisis severa inmediata de liquidez y amenaza de romper la cadena de pagos.
 Solo quedan medidas inmediatas de alivio de liquidez y destrabar y dinamizar inversiones
del Sector Público
 En el 2020, se perderían unos 93 mil empleos directos en construcción y se afectarían 173
mil empleos indirectos.
 Más del 40% de obras paralizadas son de infraestructura.
 Se han paralizado 1 750 proyectos de vivienda en el Perú.

También podría gustarte