Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

ESCUELA DE NEGOCIOS
LICENCIATURA EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS

TEMA:

Tarea VI

PRESENTADO POR:

Manuel E. Mendez Díaz

MATRICULA:

2019.06760

ASIGNATURA:

Introducción a la Educación a Distancia

FACILITADOR:

Johari Rosario

Santo Domingo Oeste


República Dominicana
Agosto, 2019

1-¿Qué es la evaluación?
Atribución o determinación del valor de algo o de alguien.
Valoración de conocimientos, actitud y rendimiento de una persona o de un
servicio.
2. Investiga en tres fuentes diversas y colocar autores.

1. Ahumada Acevedo, P. (1983). Principios y procedimientos de evaluación


educacional, cap. I - II - III, pp. 13-37. Impreso en Chile.
2. Alves, E. y Acevedo, R. (2002). La evaluación cualitativa. Reflexión para
la transformación de la realidad educativa.
3. Ortiz, M. (2004). La evaluación como proceso de la investigación.
Maracaibo: Colección de Procesos Educativos. Fe y Alegría.

3. ¿Cuáles son las características y tipos de evaluación? Ejemplificar por cada uno.

Evaluación predictiva inicial o diagnóstica se realiza para predecir un

rendimiento o para determinar el nivel de aptitud previo al proceso

educativo. Busca determinar cuáles son las características del alumno previo al

desarrollo del programa, con el objetivo de ubicarlo en su nivel, clasificarlo y

adecuar individualmente el nivel de partida del proceso educativo.

Evaluación formativa es aquella que se realiza al finalizar cada tarea de

aprendizaje y tiene por objetivo informar de los logros obtenidos, y

eventualmente, advertir donde y en qué nivel existen dificultades de

aprendizaje, permitiendo la búsqueda de nuevas estrategias educativas más

exitosas. Aporta una retroalimentación permanente al desarrollo del programa

educativo, (De Landsheere, 2001).

      Evaluación sumativa es aquella que tiene la estructura de un balance,

realizada después de un período de aprendizaje en la finalización de un

programa o curso.

En el proceso de evaluación se pueden fijar cuatro momentos o tipos de

evaluación de acuerdo con Macario y Pila Teleña, (2001). Por tanto ellos

suponen que debe existir los siguientes momentos de evaluación:


Evaluación del contexto determinar los objetivos, sus posibilidades, sus

condiciones y medios de realización, lo que será de fundamental importancia al

momento de elaborar la planificación.

Evaluación de las necesidades determinación de la puesta en práctica, de los

recursos y de los medios. Es estudiar las necesidades inherentes al proyecto o

programa, o sea el “Input”, para luego tomar decisiones.

Evaluación del proceso estudio de los datos sobre los efectos que produjeron

los métodos empleados, su progresión, sus dificultades y su comparación para

tomar decisiones de ejecución.

Evaluación del producto medición, interpretación, juicio acerca del

cumplimiento de los objetivos, de la eficacia de la enseñanza, en suma

evaluación de los resultados para tomar decisiones de reciclaje.

4. ¿En qué consiste la evaluación alternativa y por competencias?


La evaluación alternativa incluye una variedad de técnicas de evaluación,
entendiendo estas como cualquier instrumento, situación, recursos o
procedimiento que se utilice para obtener información sobre la marcha del
proceso, dichas técnicas se puede adaptar a diferentes situaciones. Las
técnicas para la evaluación del desempeño y las técnicas de observación
(entrevista, lista de cotejo, escalas rubricas).

La evaluación por competencias no es un proceso de determinar si alguien


aprueba o no el curso, es más que pasar un examen. Durante un semestre un
estudiante puede ser requerido de tomar una serie de tareas tales como
proyectos, evaluaciones escritas, laboratorios o investigaciones y es la suma
de todos estos elementos que determinan si el estudiante es competente o no.
Hay dos elementos críticos de la evaluación por competencias:

Es el grado de eficiencia mediante el cual el estudiante o participante ejecuta


una acción específica que típicamente involucra la manipulación de alguna
herramienta o tecnología y la experiencia que demuestra al usarla.

Se refiere específicamente a la habilidad que se ejecuta bajo condiciones


específicas.
5. ¿Cuáles son las técnicas e instrumentos de evaluación? Defina y ejemplifique
Algunas técnicas son Observación, Interrogatorio, Resolución de problemas y
Solicitud de productos. Con qué se va a evaluar es el medio a través
del cual se obtendrá la información.
Algunos instrumentos son Lista de cotejo, Escala de estimación, pruebas,
portafolio, proyectos, monografías, entre otros.

También podría gustarte