Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIÓN


SYLLLABUS INTRODUCCION A LA INGENIERIA

1. INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO

ESCUELA O UNIDAD: Escuela de Ciencias


SIGLA: ECBTI
Básicas, Tecnología e Ingeniería
NIVEL: Pregrado
CAMPO DE FORMACIÓN: Campo de formación disciplinar
CURSO: Introducción a la Ingeniería CODIGO: 212014
TIPO DE CURSO: Teórico- práctico ( Laboratorio en Situ)
N° DE SEMANAS: 16
N° DE CREDITOS: 2
CONOCIMIENTOS PREVIOS: Comprensión de lectura, Manejo de herramientas computacionales básicas, internet.
DIRECTOR DEL CURSO: Lyda Angélica Vega Garzón
FECHA DE ELABORACIÓN: Octubre de 2014. Actualización Junio de 2015
DESCRIPCIÓN DEL CURSO: El curso de Introducción a la Ingeniería es un curso teórico práctico de 2 créditos que se
encuentra dentro del campo disciplinar, dirigido a los estudiantes de los programas de Ingeniería de la Universidad Nacional
Abierta y a Distancia UNAD que se enmarca dentro del Componente Disciplinar Especifico. Los propósitos que se plantean
en este curso permitirán al estudiante afianzar sus conocimientos y vocación en el área de Ingeniería. El curso está
compuesto por dos unidades didácticas: Unidad 1. Antecedentes y Definición de Ingeniería; Unidad 2. CDIO en Ingeniería.
La evaluación del curso se desarrollará a través de la estrategia de aprendizaje basada en problemas, de tal manera que el
estudiante se acercará a la realidad, a través del reconocimiento de problemas reales o prediseñados y la orientación hacia
posibles soluciones desde la ingeniería y sus métodos, reconociendo las habilidades que como profesional debe desarrollar.
Para ello el estudiante deberá ir desarrollando competencias y conocimientos que le permitan analizar y presentar
propuestas coherentes al programa escogido.

2. INTENCIONALIDADES FORMATIVAS

Propósitos: Documentar a los estudiantes acerca de la de los principios, historia y evolución de la ingeniería, así como las
definiciones de ésta.

Desarrollar habilidades en el estudiante para la comprensión y aplicación conceptos de ciencia, tecnología e investigación.

Competencias generales del curso:


 Comprende el proceso de diseño en ingeniería, teniendo en cuenta los elementos o componentes del sistema o del proceso,
los requerimientos, restricciones para buscar soluciones a problemas reales.
 Aplica las matemáticas y ciencias básicas de ingeniería para la solución de problemas prácticos
 Capacidad de auto gestionar el conocimiento para desarrollarse personal y profesionalmente.
 Comprende la naturaleza de la Ingeniería, y el impacto de las soluciones que implementa.
3. CONTENIDOS DEL CURSO

Esquema del contenido del curso:

Nombre de la Contenidos de Referencias Bibliográficas Requeridas


unidad aprendizaje (Incluye: Libros textos, web links, revistas científicas)
1. Definiciones
UNIDAD 1. 2. Antecedentes de la  Universidad Nacional del Nordeste (2012); Definición de ingeniería
Definiciones y Ingeniería en el Recuperado de : http://ing.unne.edu.ar/dep/eol/fundamento/tema/T3.pdf
Antecedentes de Mundo
Ingeniería 3. Antecedentes de la  Universidad Nacional de Cordoba (2011) Recuperado de:
Ingeniería en http://www.ocw.unc.edu.ar/facultad-de-ciencias-exactas-fisicas-y-
Colombia naturales/introduccion-a-la-ingenieria/actividades-y-materiales
4. Cualidades del
Ingeniero  Justificación Nacional de Ingenierías (2012); Recuperado de:
www.acofi.edu.co/wp-content/uploads/2015/03/1.-Justificaci%C3%B3n-General-
de-las-Ingenier%C3%ADas.pdf

 Instituto Nacional de Tecnología Industrial (2012), Historia de la Ingeniería;


recuperado dehttp://www.inti.gob.ar/cirsoc/pdf/historia_ingenieria/historia.pdf

 Revista Credencial ( 2012) La ingeniería del siglo XX en Colombia; Recuperado


http://www.banrepcultural.org/node/32378

5. Ética Profesional  Universidad Autónoma de México, (2011), Cualidades del ingeniero competente,
recuperado de:
http://www.ingenieria.unam.mx/~guiaindustrial/entorno/info/4/4.htm

 Bilbao, G., Fuertes, J., & Guibert, J. M. (2006). Ética para ingenieros. Bilbao, Spain:
Desclée de Brouwer.
 Código Ética profesional (2013), LEY 842 DE 2003. COPNIA Recuperado de:
https://copnia.gov.co/codigo-de-etica-profesional/

1.Definición de CDIO  Reforma en la enseñanza de la Ingeniería, la iniciativa CDIO, Adoptado Doris R.


Brodeur. Recuperado de:
UNIDAD 2. CDIO en 2. Ciencia y http://jcc2012.pucv.cl/CCESC/PropuestaCDIOHectorAugusto.pdf
Ingeniería Tecnología
 Nature Cell, (2013) The importance of technological advances, Recuperado de:
http://www.nature.com/ncb/journal/v2/n3/full/ncb0300_E37.html
3. La información en
la investigación.  Biblioteca Universidad de Alcalá, Tomado de:
http://www2.uah.es/bibliotecaformacion/BPOL/FUENTESDEINFORMACION/index.
html
4. Indagación.
 Servicio Nacional de aprendizaje -SENA-. Tomado de:
http://www.slideshare.net/mauromesa/tecnicas-de-indagacion
5. 5.Innovación  Ordóñez R, (2010), Cambio, Creatividad e Innovación, Argentina. Tomado de:
http://goo.gl/AVsy8P

 Software para interacción: http://ldd.lego.com/es-ar/

6. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Unidad Contenido de Competen Indicadores Estrategia de N° Evaluación1
Aprendizaje cia de Aprendizaje de
Propósito Criterios de Ponderació
desempeño Sem
evaluación n
anas

Determinar
los Trabajo individual
conocimiento presentación del
CONOCIMIENTOS PREVIOS 3 25 PUNTOS
s previos que estudiante y entrega
tiene el de la investigación
estudiante
Estudia Estrategia de 5 Determinar Trabajo individual:
comprensiva aprendizaje la
UNIDAD El estudiante
mente los basado en comprensión
1. construye un
conceptos de problemas que el
Antecede documento
ingeniería. estudiante
ntes y El individual que
tiene de los
Definición estudiante evidencia el
1. Definiciones identifica Paso 1: Hacer fundamentos
de entendimiento de
2. su Analiza la lectura de la
Ingeniería Antecedentes quehacer los fundamentos en
evolución cuidadosa de Ingeniería
de la como ingeniería industrial
histórica de los documentos
Ingeniería en Ingeniero;
el Mundo la Ingeniería presentados en
a través
3. del así como el entorno de Identificar la
El estudiante 75
Antecedentes conocimie interioriza su conocimiento capacidad de
de la evidencia en el curso
nto de la definición. de la Unidad 1. argumentaci
Ingeniería en historia, la virtual que cumple
ón y de
Colombia evolución Paso 2: Realizar con las actividades y
interacción
4. Cualidades y las una fechas establecidas
del
del Ingeniero definicion investigación en la agenda de
5. Ética es de ésta estudiante en
sobre las trabajo para el buen
Profesional disciplina. los foros de
definiciones de desarrollo de la fase
trabajo
las ingenierías 1 de la estrategia de
colaborativo.
que se aprendizaje.
desarrollan en
la UNAD.
Trabajo
Paso 3 Realizar
un cuadro colaborativo:
comparativo de
El estudiante realiza
cada una de las
aportes a su grupo
Ingenieras,
de trabajo
presentando el
debidamente
aporte que cada
soportados en los
una de ellas da.
contenidos del curso
Investigar los y basándose en la
avances más rúbrica
representativos
en la Historia de
la Ingeniería El grupo
Industrial y colaborativo
elaborar en presenta un
grupo una documento
infografía que producto final
muestre la solicitado en la guía
evolución. de actividades
integradora.
Leer el estudio
de caso citado
en la Guía
Integradora. Y
redactar los
problemas que
encuentran en
la empresa.
Buscando
desarrollar en el
estudiante
poder de
análisis crítico
que les permita
encontrar
soluciones
reales,
concretas y
productivas en
beneficio de la
empresa.
El Aplica los Paso 4: Una vez 4 Identificar la Trabajo individual:
estudiante conocimiento se encuentran calidad de los
UNIDAD 1. Definición reconoce El estudiante
s de las aportes
2. de CDIO la presenta aportes
CDIO en investigación problemáticas individuales a
2. Ciencia y importanc individuales de
Ingeniería Tecnología ia de la para la en grupo su grupo
calidad en el foro
3. La investigaci solución de deberán colaborativo
grupal que
información en ón, la problemas investigar en para una
evidencia la
la ciencia y ingenieriles. otras empresas adecuada
investigación. la investigación de los
y realizar un análisis de los
4.Indagación. tecnología Trabaja temas que apoyan la
benchmarking procesos.
5.Innovación como colaborativa construcción del
para buscar
parte de mente para proyecto.
su alternativas de
analizar un
formación mejora tanto Medir el nivel 100 puntos
proceso.
disciplinar. administrativa, de
de producción y El estudiante
compromiso
locativas que cumple con las
e interacción
permitan actividades y fechas
con el grupo
optimizar el establecidas en el
colaborativo.
tiempo y los cronograma de
recursos para actividades para el
que la empresa buen desarrollo de
cumpla con su la estrategia de
propósito. aprendizaje.

Paso 5: Obtener
información.
Trabajo
(Actividad colaborativo:
individual y
El grupo
grupal)
colaborativo analiza
El grupo los procesos de
interactuara y manera asertiva, y
compilara el realiza la entrega
trabajo final, respectiva de la fase
que presentara 2 de la guía
para integradora.
retroalimentaci
ón.

Componente Practico Busca desarrollar en 175 puntos


el estudiante
Se desarrollará en el CEAD de la zona que cumpla con los requerimientos citados en la guía del
capacidad de
componente práctico; utilizando el LEGO Education.
análisis, trabajo
El desarrollo del componente práctico se desarrollará en 16 horas de manera presencial. Este se colaborativo y
desarrollará según corresponda en los siguientes centros. búsqueda de
ZONA CARIBE: Cartagena alternativas
ZONA OCCIDENTE: Medellín
ZONA CENTRO SUR: Palmira eficientes en el
ZONA CENTRO BOGOTA-CUNDINAMARCA: Bogotá JCM desarrollo de las
ZONA SUR: Ibagué actividades
ZONA CENTRO ORIENTE: Bucaramanga propuestas.
ZONA CENTRO BOYACA: Tunja
ZONA AMAZONIA-ORINOQUIA: Acacias

El Presenta la Paso 6. 4 Identificar el Trabajo grupal: 25%


estudiante propuesta de Entrega del nivel de equivalente
El grupo presenta un
soluciona mejoramient proyecto final argumentaci a 125
que presenta la
problemas o del proceso y sustentación ón del puntos
totalidad del
productiv analizado en de la solución estudiante en
proyecto y anexa el
os las fases al problema. la
Trabajo final. link de presentación
basándose anteriores, (Actividad optimización
En este (prezy) del proyecto
en la así como grupal) del proceso
momento el que contiene max 12
investigaci optimiza las productivo,
Examen estudiante Este trabajo es diapositivas.
ón, entregas apoyándose
Nacional tiene la
análisis y anteriores. en los
conocimiento argumentación
trabajo contenidos
de todos los de la mejora
colaborati del curso y
contenidos del del proceso
vo como Reflexiona trabajo
curso. analizado
quehacer en torno a su grupal.
durante el
académico proceso de
curso
en un aprendizaje
contexto individual y Evaluar el
empresari grupal. proceso de
al. aprendizaje
del
estudiante.

7. ESTRUCTURA DE EVALUACION DEL CURSO


Tipo de evaluación Ponderación Puntaje Máximo

Evaluación Inicial 5% 25

35% Laboratorio 175


Evaluación Intermedia
35% 175

Evaluación Final 25% 125

Total 100% 500

También podría gustarte