Está en la página 1de 10

PROGRAMA DE CURSO1

APROBADO EN EL CONSEJO DE:


____________(unidad académica)
Número del acta y fecha:

NOMBRE DE LA MATERIA Competencia Lectora


PROFESOR COORDINADOR

INFORMACION GENERAL

Código de la materia
Semestre 2018-1
Área o componente de formación Humanidades
Total horas presenciales:
Horas teóricas semanales Total de horas no presenciales a invertir por el
estudiante:
Horas prácticas semanales
Horas teórico-prácticas
4
semanales
Horas teóricas semestrales
Horas prácticas semestrales
Horas teórico-prácticas
64
semestrales
No. de Créditos
Horas de clase por semestre 64
Campo área o ciclo de formación Socio-humanística
Validable N/A
Habilitable N/A
Clasificable N/A
Requisitos Ninguno
Correquisitos Ninguno
Calificación
Programas a los cuales se ofrece
la materia

1
Programa de curso elaborado por el Comité Lectura y Pensamiento conformado por Pedro Antonio
Agudelo Rendón, Isabel Cristina Luna Coutin, Fabio Rafael Castro Salazar y Diana Andrea Giraldo Gallego.
Fecha de actualización: 04.12.2017.

Universidad de Antioquia • Competencia Lectora • Ude@ Educación Virtual


INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

Preparar al aspirante a la Universidad de Antioquia con los


Propósito del curso conceptos, estrategias y metodologías de la competencia
lectora para presentar el examen de admisión.
La Universidad de Antioquia implementa, semestralmente, un
examen de admisión para seleccionar a los aspirantes nuevos
a los programas de pregrado que ofrece. Este examen está
dividido en dos pruebas: Competencia lectora y Competencia
en razonamiento lógico, cada una con un valor del 50%.
Algunos de los aspirantes presentan esta prueba sin tener un
dominio ni recibir entrenamiento sobre los componentes del
examen, lo que conlleva que los resultados que se obtienen no
sean los necesarios para aprobarla. De ahí la necesidad de un
curso de Competencia lectora pertinente y ajustado a la
Justificación
realidad del examen de admisión, un curso que aborde los
aspectos centrales del componente de Competencia lectora
tanto desde lo conceptual como desde lo práctico. Es
importante que los aspirantes (muchos de ellos futuros
estudiantes de la Universidad de Antioquia), se familiaricen con
la prueba y desplieguen habilidades que no solo les permitirá
mejorar su rendimiento en ella sino que, además, contribuirá en
su formación personal y académica, toda vez que el examen se
centra en una de las más importantes competencias de la
cultura académica universitaria: la lectura.
Comprender y aplicar estrategias de lectura literal, inferencial y
analógica, con el fin de potenciar la competencia lectora y tener
Objetivo General
un mejor desempeño en dicho componente del examen de
admisión.
1) Examinar textos explicativos, argumentativos y narrativos, e
identificar en ellos los niveles de lectura literal, inferencial y
analógica
Objetivos 2) Desarrollar estrategias de identificación de información
Específicos textual propias de la lectura literal, inferencial y analógica
3) Activar procesos de razonamiento inferencial y analógico
4) Analizar la analogía y su papel activo en la lectura analógica,
intertextual, metatextual y crítica
Este curso se centrará en el texto y los niveles de lectura literal,
inferencial y analógica, que son los componentes centrales del
examen de admisión de la Universidad de Antioquia. De ahí que
Contenido
en las clases se implementarán una serie de talleres,
resumido
simulacros de la prueba y retroalimentaciones constantes, que
le servirán al aspirante como herramientas conceptuales y
metodológicas para responder la prueba de Competencia

Universidad de Antioquia • Competencia Lectora • Ude@ Educación Virtual


lectora. En general, este es el contenido a desarrollar en el


curso:

• El texto y los niveles de lectura literal, inferencial y


analógico
• Lectura literal
• Lectura inferencial
• Lectura analógica

UNIDADES DETALLADAS

Unidad No. 1

Tema(s) a EL TEXTO Y LOS NIVELES DE LECTURA LITERAL, INFERENCIAL


desarrollar Y ANALÓGICO Y EL EXAMEN DE COMPETENCIA LECTORA
1. Tipología textual: texto explicativo y texto argumentativo
• Organización de la información: definición, descripción,
clasificación, comparación, contraste, causa y efecto,
ejemplificación, ilustración
• Marcas lingüísticas y textuales: modalización, conectores,
deícticos
• Intención comunicativa, uso de implícitos, argumentación y
demostración, operaciones de pensamiento presentes en el texto
como la comparación, alusiones o remisión a otros textos o
realidades
• Textos narrativos y otras tipologías
Subtemas
2. La estructura del examen de competencia lectora
• ¿Qué es la competencia lectora?
• Estructura del examen: tallo, distractores y clave
• Definición de las preguntas literales, inferenciales y analógicas
• Tipos de lectura literal, inferencial y analógica
• Cómo reconocer preguntas literales, inferenciales y analógicas
• Qué se pretende con las preguntas en el examen de admisión
de la Universidad de Antioquia
• División de párrafos, exceptos, negaciones, espacio para
‘completar’, subrayados, comillas y otras marcas en los textos
• Dislocación de posibles respuestas, dislocación de las preguntas
No. de
semanas
que se le 3
dedicarán a
esta unidad

Universidad de Antioquia • Competencia Lectora • Ude@ Educación Virtual


BIBLIOGRAFÍA BÁSICA correspondiente a esta unidad:

Eco, U. (1981). Lector in fabula. La cooperación interpretativa en el texto narrativo.


Barcelona: Lumen.
Eco, U. (1992). Los límites de la interpretación. Barcelona: Lumen.
Eco, U. (1996). Seis paseos por los bosques narrativos. Barcelona: Lumen.
Lomas, C. (1999). Cómo enseñar a hacer cosas con las palabras. Teoría y práctica de
la educación lingüística. Barcelona: Paidós.
Ricoeur, P. (2006). Del texto a la accion. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Ricoeur, P. (2006). Teoría de la interpretación. Discurso y excedente de sentido.
México: Siglo XXI.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:

Lopera, E., Fernández, C., & Mejía, J. A. (2002). Enseñanza


metacognitiva de la apreciación de obras de arte para el logro de
razonamiento crítico y aplicado. Medellín: Marín Vieco.
López, M. (1995). Sabes enseñar a describir, definir, argumentar. La
Habana: Pueblo y Educación.
Palacio, L. V., & Ramírez, M. L. (1998). Reflexiones sobre el texto
escolar como dispositivo. Revista educación y pedagogía, 10(21),
217-235.
Pinto, M. d. (2016). Lenguaje y cognición: del lenguaje científico al
Unidad
mundo olvidado de las sensaciones. Revista educación y
No.1
pedagogía, 13(31), 17-27.
Sebeok, T., & Eco, U. (1998). Gramática esencial de la lengua
española. Madrid: Espasa Calpe.
Seco, M. (1998). Gramática esencial de la lengua española. Madrid:
Espasa Calpe.
Serres, M. (1996). La comunicación. Hermes I. Barcelona: Anthropos.
Torres, E., Marín, L. F., & Gómez, J. (2001). El concepto de
competencia: una mirada interdisciplinar. Bogotá: Sociedad
colombiana de pedagogía.

Unidad No. 2

Tema(s) a
LECTURA LITERAL
desarrollar
1. El párrafo como unidad
• El fragmento como texto
Subtemas
• Unidades de sentido en los párrafos. Temas desarrollados en un
párrafo

Universidad de Antioquia • Competencia Lectora • Ude@ Educación Virtual


• La literalidad en el párrafo
• Comparación de párrafos

2. Unidades de sentido literal


• La lectura literal y los grados de literalidad
• Títulos posibles
• La intención del texto
• El tema y sentidos globales del texto. El significado de las
palabras. Cómo sustraer o identificar el tema en una oración
No. de
semanas
que se le 4
dedicarán a
esta unidad

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA correspondiente a esta unidad:

Eco, U. (1981). Lector in fabula. La cooperación interpretativa en el texto narrativo.


Barcelona: Lumen.
Eco, U. (1992). Los límites de la interpretación. Barcelona: Lumen.
Eco, U. (1996). Seis paseos por los bosques narrativos. Barcelona: Lumen.
Ricoeur, P. (2006). Del texto a la accion. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Ricoeur, P. (2006). Teoría de la interpretación. Discurso y excedente de sentido.
México: Siglo XXI.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:

Agudelo, P. (2015). Defensa de la lectura literal. Sobre la interpretación


Unidad de la textualidad. Uni-pluri/versidad, 15(1), 42-50.
No.2 Cuenca, M., & Hilferty, J. (1999). Introducción a la lingüística cognitiva.
Barcelona: Ariel.

Unidad No. 3

Tema(s) a LECTURA INFERENCIAL


desarrollar
1. La proposición: su naturaleza
• La inferencia y los procesos inferenciales
• El silogismo lógico y su aplicación en la vida cotidiana
Subtemas

2. Lectura inferencial
• Tipos de inferencia: deducción, inducción, abducción

Universidad de Antioquia • Competencia Lectora • Ude@ Educación Virtual


• Indicios textuales e inferencias


• Implícitos: semántico y contextual
• Grados de inferencialidad
No. de
semanas
que se le 4
dedicarán a
esta unidad

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:

Cárdenas, A. (1999). Argumentación, interpretación y competencias de lenguaje. Folios.


Revista de la Facultad de Humanidades Universidad Pedagógica Nacional(11),
51-58.
Cárdenas, A. (2001). Implicación, inferencias y competencias de interpretación. Folios.
Revista de la Facultad de Humanidades Universidad Pedagógica Nacional(13),
69-81.
Castañares, W. (1994). De la interpretación a la lectura. Madrid: Iberediciones.
Cisneros, M., Olave, G., & Rojas, I. (2010). La inferencia en la comprensión lectora. De
la teoría a la práctica en la Educación Superior. Pereira: Universidad Tecnológica
de Pereira.
Eco, U. (1992). Los límites de la interpretación. Barcelona: Lumen.
Eco, U. (1996). Seis paseos por los bosques narrativos. Barcelona: Lumen.
Peirce, C. S. (1970). Deducción, inducción e hipótesis. Buenos Aires: Aguilar.
Ricoeur, P. (2006). Teoría de la interpretación. Discurso y excedente de sentido.
México: Siglo XXI.
Vélez, M. (1997). Leer o el tránsito de la epifanía a la abducción. Sociología(20), 57-66.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:

Ramírez, A. (2006). Inferencia abductiva y generación de hipótesis.


Revista de Filosofía(62), 73-79.
Ricoeur, P. (2006). Del texto a la accion. Buenos Aires: Fondo de
Cultura Económica.
Rivas, M. U. (2002). Signo, mediación y realidad. Una lectura de G.
Frege y C. S. Peirce. Ágora. Papeles de Filosofía, 21(2), 49-72.
Unidad Searle, J. (1997). La construcción de la realidad social. Barcelona:
No.3 Paidós.
Vásquez, F. (1995). Lectura y abducción, escritura y reconocimiento. En
F. Jurado, & G. Bustamente (Edits.), Los procesos de lectura,
hacia la producción interactiva de los sentidos. Bogotá:
Magisterio.
Vidal-Abarca, E., & Martínez, G. (2001). ¿Por qué los textos son difíciles
de comprender? En M. T. Bofarull, Comprensión lectora: el uso

Universidad de Antioquia • Competencia Lectora • Ude@ Educación Virtual


de la lengua como procedimiento (págs. 143-157). Barcelona:


Graó.

Unidad No. 4

Tema(s) a
LECTURA ANALÓGICA
desarrollar
1. La analogía como una habilidad de pensamiento
• Comparar. El pensamiento analógico
• Analogía, relación, intertextualidad, correlatos, criticidad
• Grados de analogicidad
• Analogía y lectura crítica
Subtemas
2. Analogía, relación, intertextualidad, correlatos, criticidad
• Lectura analógica
• Semejanzas y diferencias complejas en las preguntas analógicas
• Adagios, refranes y situaciones cotidianas analógicas
• Comparaciones, semejanzas y diferencias complejas en las
preguntas analógicas
No. de
semanas
que se le 5
dedicarán a
esta unidad

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:

Castañares, W. (1994). De la interpretación a la lectura. Madrid: Iberediciones.


Copi, I., & Cohen, C. (2007). Analogía e inferencia probable. En Introducción a la lógica
(págs. 217-250). México: Limusa.
De Zubiría, M. (2006). La lectura metatextual. En Teoría de las seis lecturas, Tomo II
(págs. 143-153). Bogotá: Fundación Alberto Merani.
Eco, U. (1981). Lector in fabula. La cooperación interpretativa en el texto narrativo.
Barcelona: Lumen.
Eco, U. (1992). Los límites de la interpretación. Barcelona: Lumen.
Jurado, F. (2004). El dominio de los códigos de las ciencias y las matemáticas es el
dominio de su lectura. Revista Magisterio(7), 23-25.

Universidad de Antioquia • Competencia Lectora • Ude@ Educación Virtual


BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:

Unidad Acosta, M. (2001). Aproximación conceptual a la teoría de la escritura.


No. 4 Imágenes y concepciones acerca del lenguaje escrito. En
Comunicarse: un telar para hilar la resignificación (págs. 70-90).
Bogotá: Corporación Universitaria Minuto de Dios.
Arévalo, D. (2008). El papel de la metáfora y la analogía en el modelo
de la organización creadora del conocimiento. Ensayos de
Economía(33), 109-140.
Aristóteles. (1999). Metafísica. Madrid: Planeta.
Beuchot, M. (2001). La naturaleza de la hermenéutica analógica.
Cuadernos de filosofía latinoamericana(82-83/84-85), 9-13.
Brown, G., & Yule, G. (1993). Análisis del discurso. Madrid: Visor.
Cárdenas, A. (2000). Naturaleza semiótica del pensamiento y
pedagogía del lenguaje. En El oficio de investigar: educación y
pedagogía hacia el nuevo milenio. Bogotá: Universidad
Pedagógica Nacional.
Cárdenas, A. (2007). Hacia una didáctica de lo analógico: lenguaje y
literatura. Pedagogía y saberes(27), 45-54.
Cassany, D. (2003). Aproximaciones a la lectura crítica: teoría, ejemplos
y reflexiones. Tarbiya. Revista de investigación e innovación
educativa(32), 113-132.
Cassany, D. (2004). La competencia receptiva crítica en estudiantes
universitarios y de bachillerato: análisis y propuesta didáctica.
Lectura y Vida, 25(2), 6-23.
Cassany, D. (2006). Tras las líneas. Barcelona: Anagrama.
Granés, J., Caicedo, L. M., & Morales, M. (1999). La representación
como juego de lenguaje. Una aplicación a la teoría de los colores
de Newton. En J. Amaya, & O. Restrepo, Ciencia y
representación. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Jurado, F. (2008). La formación de lectores críticos desde el aula.
Revista Iberoamericana de Educación(46).
Kabalen, D. M., & De Sánchez, M. (2005). La lectura analítico-crítica.
Un enfoque cognoscitivo aplicado al análisis de la información.
México: Trillas.
Kurland, D. (2000). Critical Reading Vs. Critical Thinking. Obtenido de
http://www.criticalreading.com/critical_reading_thinking.htm
Lakoff, G., & Johnson, M. (2009). Metáforas de la vida cotidiana.
Madrid: Cátedra.
Marina, J. A. (1993). Teoría de la inteligencia creadora. Barcelona:
Anagrama.
Montes, G. S. (1999). De lo que sucedió cuando la lengua emigró de la
boca. Lectura y Vida, 20(3), 6-14.
Oliva, J. M., & Aragón, M. d. (2009). Contribución del aprendizaje con
analogías al pensamiento modelizador de los alumnos en

Universidad de Antioquia • Competencia Lectora • Ude@ Educación Virtual


ciencias: marco teórico. Enseñanza de las Ciencias. Revista de


investigación y experiencias didácticas, 27(2), 195-207.
Palma, H., & Wolovelsky, E. (2001). Imágenes de la racionalidad
científica. Buenos Aires: Eudeba.
Peirce, C. S. (1986). La ciencia de la semiótica. Buenos Aires: Nueva
Visión.
Perelman, C. (1998). El imperio retórico, retórica y argumentación.
Bogotá: Norma.
Pérez, J. F. (1998). Elementos para una teoría de la lectura. Revisata
colombiana de Psicología(7), 239-244.
Pueyo, A., & Colom, R. (1999). El estudio de la inteligencia humana:
recapitulación ante el cambio de milenio. Psicothema, 11(3), 453-
476.
Ríos, I. (2010). El lenguaje: herramienta de reconstrucción del
pensamiento. Razón y palabra(72).
Rubí, A. (2009). El empleo de la hermenéutica analógica en el
desarrollo de la asignatura historia de las doctrinas filosóficas
[Tesis]. México: UNAM.
Saavedra, G. (2000). La hermenéutica analógica de Mauricio Beuchot.
Revista de Filosofía(35), 23-40.
Villa, V. (2006). El metatexto, ¿final de la interpretación? Folios(10-11),
18-21.

METODOLOGÍA

La metodología del curso de Competencia lectora comprende:

1) Prueba diagnóstica. Una prueba diagnóstica de lectura con el fin de examinar el


nivel de la competencia lectora en los estudiantes, y los niveles de lectura literal,
inferencial y analógico desarrollados por ellos
2) Clase magistral. Trabajo conceptual desarrollado por el docente en el que
explique y familiarice a los estudiantes con los temas centrales propios de la
lectura, tipología lectora, los tipos de lectura literal, inferencial y analógica,
estrategias cognitivas (manejo de la información: manejar información en paralelo),
metacognitivas, aptitudinales (competencia) y actitudinales
3) Talleres y pruebas. Un componente práctico, constituido por una serie de talleres
de seguimiento para evaluar los conocimientos y las habilidades en cada uno de
los niveles de lectura. La aplicación de los talleres se organiza en dos momentos:
realización y retroalimentación. Esta estrategia metodológica incluye, además, la
aplicación de un simulacro del examen de admisión al final de curso.
4) Análisis in situ y conversatorios. Se dedicarán algunas clases para los análisis
textual (intratextual), intertextual y extra y metatextual. Esta metodología se
desarrolla así: se lleva al aula de clase, bien por iniciativa de los estudiantes o del
profesor, un texto argumentativo, explicativo o narrativo, para un análisis detallado

Universidad de Antioquia • Competencia Lectora • Ude@ Educación Virtual


en clase. El docente orienta la actividad hacia la competencia lectora, lo que


implica tanto el reconocimiento de la información desde lo literal, como la
producción de inferencias y analogías a partir del texto. El estudiante asumirá un
rol activo al hacerle preguntas al texto, y al hacer preguntas a partir del texto.

PROPUESTA EVALUATIVA

Actividad Porcentaje Fecha (día, mes, año)


Talleres de seguimiento 30 %
Pruebas por competencias 30 %
Simulacro del examen 40 %

Universidad de Antioquia • Competencia Lectora • Ude@ Educación Virtual

También podría gustarte