Está en la página 1de 55

PRODUCCIÓN DE ABEJAS

REINAS
Ing. Zoot. M. Sc.Verónica N. Albarracín

Cátedra de Granja
F.A.Z.-U.N.T
Aparato reproductor de reina y
zángano
• Aparato reproductor • Aparato reproductor
femenino masculino
Diferencias anatómicas entre
obrera y reina
• Aparato reproductor femenino

• Canal alimentario y glándulas


Sección de la cabeza de una abeja
Glándula Hipofaringea
Fundamentos biológicos

ORFANDAD

REEMPLAZO

ENJAMBRAZÓN

Fundamentos económicos
PRODUCCIÓN DE MIEL

PRODUCCIÓN DE POLEN

PRODUCCIÓN DE JALEA REAL

PRODUCCIÓN DE MATERIAL VIVO


(REINAS Y PAQUETES DE ABEJAS)
IMPORTANCIA DEL CAMBIO DE REINAS
Evitar la multiplicación de colonias de baja
productividad
Evitar la disminución de postura y el número de
individuos, bajando la producción de miel.
La reina es la única que pone huevos fertilizados,
siendo así fácil cambiar la raza.
Económicamente se debe cambiar la reina cada dos
años, porque una reina joven, bien criada, que es hija de
padre y madre selecionados con excelente postura, tendrá mas
abejas y por lo tanto mayor rendimiento de la producción.
Como método de control de abeja africanizada
porque ellas tienen:
Alto instinto defensivo. Eso dificulta su manejo.
Alta capacidad de enjambrazón y migración.
Tendencia al pillaje.
CONCLUSIONES
La cría de abejas reinas nace de la necesidad de obtener
una buena cantidad de reinas para:
Substitución de reinas viejas en las colmenas
Producción de núcleos y paquetes
Mejorar la genética para obtener:
mayor producción
mansedumbre
resistencia a enfermedades y parásitos
menor inclinación a enjambrar.
ÉPOCA MAS APROPIADA

La flora debe ser abundante y continua o dar alimentación

artificial.

Debe haber presencia de zánganos.

La temperatura ambiente mayor que 10 0 C

Colmenas recria con abundante cantidad de abejas

nodrizas.
CICLO BIOLÓGICO

DIAS REINA OBRERA ZÁNGANO


1 HUEVO HUEVO HUEVO
2 HUEVO HUEVO HUEVO
3 HUEVO HUEVO HUEVO
4 LARVA LARVA LARVA
5 LARVA LARVA LARVA
6 LARVA LARVA LARVA

7 LARVA LARVA LARVA


8 LARVA LARVA LARVA
9 LARVA LARVA LARVA
10 PREPUPA PREPUPA LARVA
11 PUPA PREPUPA PREPUPA
12 PUPA PUPA PREPUPA
13 PUPA PUPA PREPUPA
14 PUPA PUPA PREPUPA
15 PUPA PUPA PREPUPA
16 NACTO. PUPA PUPA
17 PUPA PUPA
18 PUPA PUPA
19 PUPA PUPA
20 PUPA PUPA
21 NACTO PUPA
22 PUPA
23 PUPA
24 NACTO
. MÉTODOS DE CRIANZA
DE ABEJAS REINAS

NATURAL

SEMI-NATURAL : Halley
Müller
Smith ou Australiano
Perret Mesonneuve.

SIN TRANSFERENCIA
CON TRANSFERENCIA: Doolitle, Girard
Pavo,Alpatov o de la Mandíbula amputada
Material necesário para el
método con transferencia
Colmenas madres y colmenas recría
Núcleos de fecundación
Tela excluidora
Cuadro porta cúpulas y cuadro porta jaulas
Cera para elaboración de cúpulas o cúpulas plásticas
Aguja para transferencia
Jalea real
Jaulas de transporte e introducción de reinas
Estuche con tintas y plaquetas para marcar las
reinas
Lupa para auxiliar en la transferencia
Alimento y alimentadores
Fichas de control
Preparar el cuadro porta cúpulas
Preparar las cúpulas

Bastón

Celdas de cera
Colocar Celdas
Cebar celdas con solución de
Jalea real
Escoger larvas para transferir
Colecta de larvas para
transferencia
Transferir larvas
Preparar colmena recría
Preparar la colmena terminadora
Colmena incubadora o estufa
Nacimiento de la reina
OTROS
MÉTODOS
DE CRÍA
DE REINAS

NATURAL
Celda natural
Manejo de la reina fecundada
• Marcación
• Cortado de alas
• Amputación de mandíbulas
• Introducción de reinas en colmenas y/o
núcleos
Código Internacional para Marcar
Reina

AÑO COLOR
2001 Blanco
2002 Amarillo
2003 Rojo
2004 Verde
2005 Azul
2006 Blanco
Marcando una reina
Cómo marcar una reina
Introducción de reinas en la colmena

Como encontrar la reina vieja

Usar poco humo y mirar cuadro por cuadro

Revisar como máximo dos veces la colmena

Cepillar las abejas sobre una caja con tela


excluidora.

Colocar un cuadro de otra colmena (sin abejas)

Colocar una reina muerta encima de los cuadros


Métodos directos: con reina nacida

Con jaula
Sin jaula

Métodos indirectos : introducir la celda por


nacer:

Con protector West:.


Sin protector West:.
En caja de introducción
En celda en cajita
Sin Protetor West
Con protector West
Elaboración de Candi
Acondicionamiento de cajita de
transporte de reinas
DIAS OPERACIONES PRODUCCIÓN DE REINAS OPERACIONES
PRODUCCIÓN DE JALEA
REAL
- 45 Selección. Alimentación estimulante de las colmenas
criadoras de zánganos. Tratamiento contra varroa
en todas las colonias si fuese necesario.
-30 Selección. Alimentación estimulante para colonias recria.
-2 Preparar las colmenas iniciadoras y recria.
0 TRANSFERENCIA. Colocarlas en las iniciadoras. Alimentar TRANSFERENCIA y
alimentación

+1 Alimentar colmenas iniciadoras Alimentación de colmenas


recria
+2 Alimentar colmenas iniciadoras
+3 Alimentar colmenas iniciadoras Coleta y extracción de la
jalea real. Introducción de
una nueva larva.

+4 Alimentar colmenas iniciadoras


+5 Eventualmente agrupar las celdas en la incubadora
+8 Armar los núcleos de fecundación
+9 Transportar los núcleos de fecundación al lugar
escoljido, al atardecer.
+10 Colecta e distribución de las celdas en los núcleos y alimentar.
+12 Posibles nacimientos
+13 Posibles nacimientos
+19 Control de la postura
+21 Introducción de la nueva celda.
Tipos de núcleos

Núcleo de fecundación
Núcleo común
Núcleo baby
Núcleos de fecundación en un
parque de fecundación
Producción de Paquetes de abejas
Caja de expedición para paquetes
de abejas

Capacidad 1,5 Kg.


Colector de abejas
Pulverización con agua
Dosificando abejas en núcleo
Núcleo de fecundación de
5 cuadros

Capacidad 700- 800 grs. De abejas


PRODUCCIÓN Y EXTRACCIÓN
DE JALEA REAL

Es una substancia
cremosa, de color blanco-
lechoso, gusto ácido y
olor fuerte.
Es producida en
pequeñas cantidades por
abejas jovenes llamadas
nodrizas
ORIGEN DE LA JALEA REAL
Glándulas Hipofaringeas

COMPOSICIÓN MEDIA:

66% agua
34% materia seca:
13% carbohidratos
12% proteínas
5% lípidos
3% vitaminas, enzimas y coenzimas
1% cenizas
USOS DE LA JALEA REAL
Para el hombre
Para la colonia
•Anemias
•Para eliminar el cansacio físico
Alimentación de larvas y mental
jóvenes hasta los 3 •Mejora la presión
días de vida y durante
toda la vida de la abeja •Indicada para ancianos
reina •Productos de belleza
Asma
Regeneración de células
Problemas de visión
Diabetes
Bactericida y microbiocida
Enfermedades del hígado
PRODUCCIÓN

Procedimientos:
Preparar cúpulas plasticas
Preparar colmena recria
Transferir larvas
Cantidad colectada

Cosecha de la jalea real

Conservación :
Pura: A temperatura próxima a 0C.
No utilizar recipiente con tapa de
metal.
Liofolizada: (en polvo) se la concentra
por evaporación en frío y rápido. El
proceso puede causar algún daño al
valor terapéutico
Con miel: la jalea real es agregada a la
miel em uma proporción del 2 a 4%.
Cosecha y fraccionamiento de Jalea real
Almacenamiento de la jalea real

• Es muy importante, en el transporte, mantenerla


congelada porque pierde sus cualidades cuando está
expuesta a la luz y al calor.
• Usar sacos plásticos atóxicos, bien cerrados, al abrigo
de la luz y del calor.
• Usar frascos de vidro ambar (oscuro)
• Cuando el embalaje sea transparente
colocar papel aluminio al rededor.
• Conservar en freezer (congelada a -18 0 C)
• No mantener por mas de un año almacenada.

También podría gustarte