Está en la página 1de 5

PROCESO DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE

1.IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE Dia2

Denominación del Programa de Formación: PRINCIPIOS PARA LA IDENTIFICACION DE PELIGROS Y


VALORACION DE RIESGOS EN LABORES MINERAS BAJO TIERRA

 Código del Programa de Formación: 73130085
 Nombre del Proyecto (N.A.)
 Fase del Proyecto (N.A.)
 Actividad de Proyecto(N.A.)

Competencia:
INSPECCIONAR LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD EN LABORES MINERAS BAJO TIERRA

 Resultados de Aprendizaje Alcanzar


 RECONOCER LOS DIFERENTES TIPOS DE PELIGROS QUE PUEDEN
PRESENTARSE EN LAS LABORES MINERAS BAJO TIERRA SEGÚN
PROTOCOLOS DE SEGURIDAD

2. INTRODUCCION

Una vez se conozcan los tipos de peligros potenciales en labores mineras bajo tierra, es
importante establecer medidas de control y prevención. Para la Actividad de Aprendizaje
2, usted abordará los aspectos más importantes para identificar los riesgos existentes en
una mina subterránea, tales como los tipos de gases y factores químicos, con el fin de
evaluar el impacto de los mismos sobre los trabajadores de la mina.
Teniendo en cuenta lo anterior, usted desarrollará Evidencias de Aprendizaje: un
proyecto de aplicación sobre seguridad minera, un foro temático y un taller. Con estas
evidencias usted podrá aplicar lo visto en esta Actividad de Aprendizaje de una manera
más práctica y reflexiva. Recuerde que todas estas evidencias son calificables y deben
ser entregadas a su instructor en los tiempos y espacios establecidos

ESTRUCTURACION DIDACTICA DE LAS ACTIVIDADES DE


APRENDIZAJE

GFPI-F-019 V03
https://youtu.be/uunv7W-fWNg

Reconocer los Peligros

https://youtu.be/uunv7W-fWNg

3.1 Actividades de Reflexión inicial.

Lea los contenidos de la Actividad de Aprendizaje y el material complementario y


responda el siguiente interrogante en el correo alcibiadesaguilar62@gmail.com

Teniendo en cuenta su experiencia ¿cuáles son las causas más de frecuentes los
diferentes accidentes en los trabajos mineros subterráneos? ¿Por qué se originan?

3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios


para el aprendizaje.

Taller: Con el fin de profundizar en la temática de esta Actividad de Aprendizaje


desarrolle el siguiente taller.
Redacte las respuestas de este taller en un procesador de texto y remita a su instructor el
documento correspondiente mediante el espacio destinado al envío del taller dia 2 en el
espacio de Evidencias de Aprendizaje de la semana

1. En minería bajo tierra se pueden encontrar varios tipos de gases que pueden ser
mortales si superan un valor máximo permisible en el cuerpo. En el siguiente
ejercicio relacione la fórmula química y el valor máximo permisible con el gas
correspondiente.

NOMBRE FORMULA QUIMICA VALOR LIMITE PERMISIBLE


PARA 8 HORAS

OXIGENO

METANO

MONOXIDO DECARBONO

ANHIDRIDO DE CARBONO

ACIDO SULFUROSO

GASES NITROSOS

DIOXIDO DE CARBONO

2. ¿Qué efectos tiene el metano si su concentración es del 8%? Describa cada uno
GFPI-F-019 V03
de ellos.

3. El monóxido de carbono (CO) en minería es producido principalmente por:


a) Motores de combustión interna
b) Uso del martillo neumático
c) Falta de ventilación
d) Uso de vagonetas en las guias

4. Una característica distintiva del ácido sulfhídrico (H2S) es:


a) Olor a huevo podrido
b) No tiene olor
c) Presenta un color verde rojizo
d) No tiene sabor

5. Para realizar las mediciones de metano en una mina, la persona encargada para
esa labor debe situar el multidetector de gases en:
a) La parte superior de la sección de la vía
b) La parte media de la sección de la vía
c) La parte baja de la sección de la vía
d) Toda la sección de la vía

6. De las siguientes actividades, cual no es parte de la identificación de peligros:

a) Definir los instrumentos de recolección de información


b) Valorar los riesgos
c) Identificar los peligros
d) Identificar los controles existentes

7. Clasifique los siguientes peligros según su tipo

PELIGRO N° TIPO

1. PRESENCIA DE GASES ( ) PELIGRO QUIMICO

2. FORMACION DE HONGOS POR ( ) PELIGRO FISICO


DESCOMPOSICION

3. SOSTENIMIENTO DEFECTUOSO ( ) PELIGRO PSICOSOCIAL

4. RUIDO POR VENTILADORES ( ) PELIGRO LOCATIVO

5. PRESION LABORAL ( ) PELIGRO ELECTRICO

6. POSTURAS INADECUADASY ( ) PELIGRO MECANICO


LAVANTAMIENTO DE CARGAS

7. CONEXIONES ELECTRICAS ( ) PELIGRO BIOLOGICO


GFPI-F-019 V03
INADECUADAS

8. ATRAPAMIENTO POR EQUIPOS PELIGRO BIOMECANICO

4.GLOSARIO

Desabombar: Actividad que consiste en detectar y forzar la caída, controlada, de fragmentos de roca
relativamente grandes o "planchones" (o "petacas", fragmentos de roca) que se encuentren fracturados y
ligeramente desprendidos del techo o los costados de una galería o labor minera subterránea y que puedan
caer de improviso. Esta actividad es obligatoria y periódica en las zonas agrietadas.

Desarrollo (minería subterránea): Preparación de una propiedad o área minera,


susceptible de ser explotada por métodos de minería subterránea, de tal forma que el
depósito pueda ser analizado y estimar sus reservas. El desarrollo es una etapa
intermedia entre la exploración y la extracción propiamente dicha y comprende las labores
mineras encaminadas a crear los accesos y vías internas dentro del depósito con el fin de
preparar la extracción y el transporte del mismo. Los desarrollos pueden ser: desarrollo
productivo o desarrollo improductivo.

Factores de riesgo en la minería: Son aquellos elementos que pueden producir efectos
perjudiciales tanto en la salud de los trabajadores como al medio ambiente, clasificados
como: físicos, químicos, biológicos, ergonómicos, psicosociales y de seguridad.

Frente (industria minera): Lugar donde explotan los minerales de interés económico.
Superficie expuesta por la extracción. Superficie al final de una labor minera (túnel,
galería, cruzada, otras). Lugares donde se ejecutan las tareas de avance y desarrollo de
la mina.

Túnel de acceso: Galería horizontal abierta al extremo de una montaña o una colina para
permitir el acceso a un yacimiento.

Accidente de trabajo: Todo suceso repentino no deseado con causa o por ocasión del
trabajo, que genere en el trabajador una lesión, o la muerte.

Acto seguro: Acciones y decisiones que pueden generar conductas seguras.

Acto inseguro: Acciones o comportamientos de las personas que pueden generar


lesiones o daños.

Condición insegura: Factores físicos o circunstancias del lugar de trabajo que facilitan la
ocurrencia de accidentes.

Exposición: Tiempo o frecuencia con que las personas o la estructura entran en contacto
con el factor de riesgo.

GFPI-F-019 V03
Factor de Riesgo: Es todo elemento cuya presencia o modificación aumenta la
probabilidad de producir un daño o lesión en quien está expuesto a él.

Fuente del riesgo: Condición presente en puestos y ambientes de trabajo o acción de las
personas que generan el riesgo.
Incidente: Acontecimiento no deseado que hubiera podido causar un accidente.

Medidas de control actual: Acciones implementadas por la empresa con el fin de


minimizar la ocurrencia de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.

Medidas de control recomendadas: Medidas de prevención, control y/o de seguimiento


recomendadas para minimizar los riesgos, tanto en la fuente generadora como en el
medio transmisor y en los trabajadores.

Peligro: Fuente, situación o acto que tiene el potencial de producir una lesión, un daño,
una enfermedad profesional o la combinación de los anteriores.

Riesgo: Probabilidad de ocurrencia de un evento adverso.

5.REFERENTES BIBLIOGRAFICOS

 Norma GTC 45 2012


 Guía para el análisis de Riesgos aplicado a la minería artesanal
 Decreto 1886 de 2015

Nombre Cargo Dependencia Fecha

Autor (es) Alcibíades Aguilar Cárdenas Instructor Centro de Formación


Minero Ambiental El
Octaviano Corredor Ducón Instructor Bagre 05/04/2019

8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)

Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del Cambio

Autor (es)

GFPI-F-019 V03

También podría gustarte