Está en la página 1de 6

Fecha de consulta: 2020-08-06 10:04:41

1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO


FACULTAD PROGRAMA SEMESTRE
ADMINISTRACION Y NEGOCIOS PSICOLOGIA 8

REGION DE FORMACIÓN REGION DE FORMACION PROFESIONAL BASICA


CÓDIGO DEL CURSO 9429
NOMBRE DEL CURSO ELECTIVA INTERDISCIPLINAR SOCIAL
TIPO DE CURSO INDETERMINADO
TIPO DE CRÉDITO NO DEFINIDO
CRÉDITOS 3
HORAS DE TRABAJO CON 4 HORAS TOTALES TEÓRICAS 3
ACOMPAÑAMIENTO PRESENCIAL (HTP) HORAS TOTALES PRÁCTICAS 1
HORAS DE TRABAJO INDEPENDIENTE DEL 4
ESTUDIANTE (HTIE)
TOTAL DE HORAS DE TRABAJO ACADÉMICO 8
DEL ESTUDIANTE (HTP + HTIE)
LENGUA NO DEFINIDO
METODOLOGÍA NO DEFINIDO

PRE-REQUISITOS
CÓDIGO CURSO

PROFESORES DEL CURSO


DOCUMENTO DE IDENTIFICACIÓN NOMBRES Y APELLIDOS
60268002 BLANCO GONZALEZ LIDA MAYELVI
1090366126 FERNANDEZ DELGADO MARLEN KARINA

2. JUSTIFICACIÓN DEL CURSO


La asignatura ofrece a los estudiantes los elementos conceptuales y teóricos, el estudiante podrá reflexionar de manera crítica
sobre el papel que juegan las familias en las sociedades, cual es la estructura y dinámica de las familias en nuestro contexto social
y qué funciones cumplen. Igualmente, se orientará la discusión sobre las características de las familias contemporáneas, a partir de
retomar y analizar las tendencias y cambios que han experimentado las familias en conexión con su entorno social.

3. PROBLEMA(S) PROFESIONAL(ES) DEL PROGRAMA ASIGNADOS AL CURSO


- Identificar e intervenir problemas psicosociales en la familia y como generar estrategias? Que se define como posible y que como
deseable? Como incidir como psicólogos en un proyecto de cambio psicosopsicosocial que apunte al fortalecimiento de la familia?
Esto significa que no basta con comprender y manejar un conocimiento preciso del trasfondo socio-histórico, de la familia, sino
buscar alternativas apropiadas ante los continuos retos.

4. PROPÓSITO DEL CURSO


Construir una visión global sobre los modelos conceptuales, de orientación, asesoramiento e intervención en el trabajo con familias,
para generar una actitud crítica ante la dinámica psicosocial y de los servicios ofrecidos desde el estado y las entidades de
protección a la familia en sus dinámicas y constitución diversa.

5. COMPETENCIA(S) PROFESIONAL(ES) DEL PROGRAMA QUE DESARROLLA EL CURSO


NOMBRE DE LA DESCRIPCIÓN DE LA SABERES RESULTADOS DEL EVIDENCIAS DE LA
COMPETENCIA COMPETENCIA APRENDIZAJE EVALUACIÓN DEL
(AFIRMACIONES) APRENDIZAJE
Interpretar y Estudio, comprensión e Saber Conocer: Conoce Reconocimiento de la Diferenciar y aplicar los
Resignificar el contexto intervención a partir de el discurso básico, aproximación histórica y conceptos básicos y
sociocultural y la aplicación del saber epistemológico y conceptual a la familia, modelos teóricos sobre
coadyuvar en su disciplinar -profesional sociocultural presente en conceptos básicos y familia Identificar los
transformación y en acciones de la Psicología y en general modelos teóricos sobre diferentes modelos
promoción de la salud, en las ciencias sociales. familia. teóricos sobre familia a
prevención, asistencia Conoce y aplica técnicas través del análisis de
y rehabilitación del recolectoras de casos
grupo familiar, de información que Conoce las Políticas que Identificar las diferentes
parejas e individuo- posibilitan la identificación orientan la dinámica políticas de promoción y
familia; asumiendo de las características social de la Familia prevención en salud
siempre una postura propias del contexto familiar y buen trato
ética y critica frente a sociocultural.
políticas que afecten Reconoce los fontextos Comprender los diversos
las condiciones del Saber Hacer: diversos: Tendencias y eventos relevantes que
desarrollo humano y Reconocimiento del cambios que ha afronta la familia en su
social de los implicados contexto de la familia en presentado la familia. cotidianidad y diversos
en esas decisiones. Colombia. Aplicación de contextos socio-políticos,
instrumentos de culturales y económicos.
evaluación familiar que Identifica los principales Describir las
permitan el Dx inicial de la Problemas que afectan a problemáticas más
familia. las familias relevantes que afectan a
las familias colombianas.
SaberSer: Aporta Determinar las estrategias
soluciones éticas, de intervención para cada
prácticas, oportunas, una de las problemáticas
efectivas y eficientes que afrontan las familias
aplicando críticamente el Diseña estrategias de Diseñar talleres para
saber disciplinar intervención familiar: trabajar con las familias
Promoción y Prevención asignadas. Conocer y
dominar las diversas
técnicas de prevención,
intervencióny orientación
familiar. Identificar y
aplicar la(s) técnica(s)
pertinentes en el proceso
de intervención en familia.
Comprender la
importancia de proteger la
información del cliente
con sentido Ético,
confidencialidad y respeto
por el otro.

6. CONTENIDO DEL CURSO Y TRABAJO INDEPENDIENTE NO PRESENCIAL POR UNIDADES


UNIDAD Aproximación histórica y conceptual a la familia, conceptos básicos y modelos teóricos sobre
familia.
HORAS DE TRABAJO 8 Horas
PRESENCIAL
TEMAS - Modelos de Orientación Familiar: -Estructural/Sistémico -Modelo de la Escuela de Milán
-Modelo Trasnacional
TRABAJO INDEPENDIENTE Línea de tiempo sobre aspectos históricos
HORAS DE TRABAJO 4 Horas
INDEPENDIENTE
PRESENCIAL
FORMA DE ORGANIZACIÓN Trabajo individual
EVALUACIÓN Socialización de la tarea
TRABAJO INDEPENDIENTE Análisis documental a partir de los casos
HORAS DE TRABAJO 4 Horas
INDEPENDIENTE
PRESENCIAL
FORMA DE ORGANIZACIÓN Trabajo en equipo
EVALUACIÓN Socialización de la tarea
TRABAJO INDEPENDIENTE Trabajo escrito sobre el análisis de los casos a partir de los diferentes modelos de orientación
familiar.
HORAS DE TRABAJO 8 Horas
INDEPENDIENTE
PRESENCIAL
FORMA DE ORGANIZACIÓN Trabajo individual
EVALUACIÓN Socialización de la tarea
UNIDAD Política social de la Familia
HORAS DE TRABAJO 12 Horas
PRESENCIAL
TEMAS - Conceptualización. Promoción y prevención
- Políticas de PYP de la salud en familia de Ministerio de Protección Social y del ICBF
- Los observatorios de Infancia y Familia-OIF
- La política de salud familiar y Buen trato
TRABAJO INDEPENDIENTE Entrega de URL del prezi por grupo.
HORAS DE TRABAJO 8 Horas
INDEPENDIENTE
PRESENCIAL
FORMA DE ORGANIZACIÓN Trabajo en equipo
EVALUACIÓN Subir informe al aula extendida
TRABAJO INDEPENDIENTE Participación en la wiki
HORAS DE TRABAJO 8 Horas
INDEPENDIENTE
PRESENCIAL
FORMA DE ORGANIZACIÓN Trabajo individual
EVALUACIÓN Subir informe al aula extendida
TRABAJO INDEPENDIENTE Resumen con infografía.
HORAS DE TRABAJO 8 Horas
INDEPENDIENTE
PRESENCIAL
FORMA DE ORGANIZACIÓN Trabajo individual
EVALUACIÓN Subir informe al aula extendida
UNIDAD Familia en contextos diversos: Tendencias y cambios.
HORAS DE TRABAJO 12 Horas
PRESENCIAL
TEMAS - Estructura, Organización, funciones de la familia y relaciones con el entorno socio-histórico.
TRABAJO INDEPENDIENTE Participación en (2) Foros con consulta.
HORAS DE TRABAJO 24 Horas
INDEPENDIENTE
PRESENCIAL
FORMA DE ORGANIZACIÓN Trabajo individual
EVALUACIÓN Subir informe al aula extendida
UNIDAD Problemas que afectan a las familias.
HORAS DE TRABAJO 12 Horas
PRESENCIAL
TEMAS - Violencia Intrafamiliar/Maltrato a menores
- Tráfico y consumo de sustancias psicoactivas
- Suicidio
- Explotación infantil
- Desplazamiento interno y externo
- COVID-19
TRABAJO INDEPENDIENTE Entrega de diapositivas y sustentación.
HORAS DE TRABAJO 10 Horas
INDEPENDIENTE
PRESENCIAL
FORMA DE ORGANIZACIÓN Trabajo en equipo
EVALUACIÓN Socialización de la tarea
TRABAJO INDEPENDIENTE Entrega en Tarea de diseño.
HORAS DE TRABAJO 14 Horas
INDEPENDIENTE
PRESENCIAL
FORMA DE ORGANIZACIÓN Trabajo en equipo
EVALUACIÓN Socialización de la tarea
UNIDAD Estrategias de intervención familiar: Promoción y Prevención.
HORAS DE TRABAJO 20 Horas
PRESENCIAL
TEMAS - Confidencialidad, respeto y seguridad
- Ciclo Vital de la familia
- Construcción, interpretación y aplicaciones
- Entrevista familiar
- Asesoramiento, orientación, seguimiento y evaluación.
- Asesoramiento, orientación, seguimiento y evaluación.
TRABAJO INDEPENDIENTE Entrega individual de Taller.
HORAS DE TRABAJO 6 Horas
INDEPENDIENTE
PRESENCIAL
FORMA DE ORGANIZACIÓN Trabajo individual
EVALUACIÓN Subir informe al aula extendida
TRABAJO INDEPENDIENTE Reporte de la familia.
HORAS DE TRABAJO 6 Horas
INDEPENDIENTE
PRESENCIAL
FORMA DE ORGANIZACIÓN Trabajo individual
EVALUACIÓN Socialización de la tarea
TRABAJO INDEPENDIENTE Entrega y socialización del programa.
HORAS DE TRABAJO 12 Horas
INDEPENDIENTE
PRESENCIAL
FORMA DE ORGANIZACIÓN Trabajo individual
EVALUACIÓN Socialización de la tarea
TRABAJO INDEPENDIENTE Entrega en tarea de resultados.
HORAS DE TRABAJO 16 Horas
INDEPENDIENTE
PRESENCIAL
FORMA DE ORGANIZACIÓN Trabajo individual
EVALUACIÓN Subir informe al aula extendida

7. MÉTODOS Y ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE


Teniendo como referente el HPSC de la Universidad Simón Bolívar, los métodos y estrategias de enseñanza y aprendizaje para el
desarrollo del presente curso, pretenden estimular una postura ética y critica frente a políticas que afecten las condiciones del
desarrollo humano y social, a partir de clases magistrales se complementaran con: lineas de tiempo, construcción de glosarios,
debates, estrategias de exposición, aprendizaje basado en problemas, asesorías grupales e individuales, uso de las TIC.

8. EJES TRANSVERSALES Y ACCIONES DE IMPLEMENTACIÓN


EJE TRANSVERSAL ACCIÓN DE IMPLEMENTACIÓN
La inclusión Problemas que afectan a las familias Estrategias de intervención familiar: Promoción y
Prevención
La investigación Aproximación histórica y conceptual a la familia, conceptos básicos y modelos teóricos sobre
familia. Política social de la Familia
Lo social Familia en contextos diversos: Tendencias y cambios Problemas que afectan a las familias
Estrategias de intervención familiar: Promoción y Prevención

9. PROYECTO INTEGRADOR
NOMBRE DEL PROYECTO PROGRAMA AL QUE CURSOS QUE PARTICIPAN EN ACCIONES A REALIZAR EN EL
INTEGRADOR PERTENECE EL PROYECTO INTEGRADOR PROYECTO INTEGRADOR

10. ACCIONES DE FORMACIÓN INVESTIGATIVA DE LOS ESTUDIANTES


- Citar autores en un informe
- Elaborar informes
- Referenciar bibliografía según las normas y área de conocimiento
- Lectura crítica de material científico
- Procesar datos haciendo uso de herramientas TIC

11. EVALUACIÓN COHERENTE CON LAS COMPETENCIAS Y EL PROPÓSITO DEL CURSO


PRIMER PARCIAL SEGUNDO PARCIAL EVALUACIÓN FINAL
COMPETENCIAS A EVALUAR Interpretar y Resignificar el Interpretar y Resignificar el Interpretar y Resignificar el
contexto sociocultural y contexto sociocultural y contexto sociocultural y
coadyuvar en su coadyuvar en su coadyuvar en su
transformación transformación transformación
RESULTADOS DE Reconocimiento de la Reconoce los fontextos Diseña estrategias de
APRENDIZAJE aproximación histórica y diversos: Tendencias y intervención familiar:
(AFIRMACIONES) conceptual a la familia, cambios que ha presentado Promoción y Prevención
conceptos básicos y modelos la familia.
teóricos sobre familia. Identifica los principales
Conoce las Políticas que Problemas que afectan a las
orientan la dinámica social de familias
la Familia
EVIDENCIAS DE LA Diferenciar y aplicar los Comprender los diversos Diseñar talleres para trabajar
EVALUACIÓN DEL conceptos básicos y modelos eventos relevantes que con las familias asignadas.
APRENDIZAJE teóricos sobre familia afronta la familia en su Conocer y dominar las
Identificar los diferentes cotidianidad y diversos diversas técnicas de
modelos teóricos sobre contextos socio-políticos, prevención, intervencióny
familia a través del análisis culturales y económicos. orientación familiar. Identificar
de casos Describir las problemáticas y aplicar la(s) técnica(s)
Identificar las diferentes más relevantes que afectan a pertinentes en el proceso de
políticas de promoción y las familias colombianas. intervención en familia.
prevención en salud familiar y Determinar las estrategias de Comprender la importancia
buen trato intervención para cada una de proteger la información del
de las problemáticas que cliente con sentido Ético,
afrontan las familias confidencialidad y respeto por
el otro.
TÉCNICAS PARA Análisis documental, trabajos Participación en herramientas Diseño de informe, aplicación
RECOLECTAR INFORMACIÓN individuales, participación en TIC, Sustentaciones, de estrategias, sustentación de
DEL PARCIAL clase, parcial. Diagnostico familiar. Segundo resultados.
Parcial.

12. BIBLIOGRAFÍAS
AUTOR LOCALIZACIÓN IDIOMA EXTRANJERO BIBLIOGRAFÍA
Interno Sistema de Bibliotecas No Valdés, C (2007). Familia y desarrollo: intervenciones en
Unisimon terapia familiar. Manual moderno. México.
Interno Sistema de Bibliotecas No Psicología social de la salud promoción y prevención Luis
Unisimon Flórez Alarcón. Por: Flórez Alarcón, Luis. Editor: Bogotá Manual
Moderno ISBN: 9789589446188. CDD: 362.1
Externo Internet No Ministerio de Salud y protección social (2012). Política Pública
Nacional para las Familias Colombianas.
Externo Internet No Ministerio de Salud y Protección Social. Ministerio de Salud y
Protección Social (2016). Política Pública Nacional de Apoyo y
Fortalecimiento a las Familias.
Interno Sistema de Bibliotecas No GARCIA, Y. (2008). Familias en Colombia: transiciones hacia el
Unisimon siglo XXI. Universidad Simón Bolívar.
Externo Internet No Galvis L. (2011). ¿La familia es la célula básica de la sociedad?
Pensar la Familia de hoy. (pp. 37 ? 57). Ediciones Aurora.
Externo Internet No Naciones Unidas. (2001). Familias vulnerables o
vulnerabilidades de la familia. Irma Arriagada. CEPAL
Externo Internet No Manual para la intervención en Salud Familiar (2002)
Externo Internet No Roizblatt A. (2012). Evaluación Familiar. Terapia familiar y de
Pareja. Mediterráneo (pp, 79 ? 87).
Externo Internet No Minuchin S. (2004). Familia y terapia Familiar. Gedisa.
Externo Internet Si Magalhães, J. R. F. D., Gomes, N. P., Mota, R. S., Santos, R.
M. D., Pereira, Á., & Oliveira, J. F. D. (2020). Repercussions of
family violence: oral history of adolescents. Revista Brasileira
de Enfermagem, 73(1).

13. PLAN DE ACTIVIDADES DEL PROGRAMA DEL CURSO PARA EL SEMESTRE


SEMANA DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD HORAS TIPO ESCENARIO
1 Modelos de Orientación Familiar: Estructural/Sistémico 4 Estudio de casos Aula de Clases
2 Modelo de la Escuela de Milán Modelo Trasnacional 4 Estudio de casos Aula de Clases
3 Conceptualización. Promoción y prevención Políticas de 4 Trabajo en grupos Aula de Clases
PYP de la salud en familia de Min Protección social y
del ICBF
4 Los observatorios de Infancia y Familia-OIF 4 Trabajo en grupos Aula de Clases
5 La política de salud familiar y Buen trato. 4 Trabajo en grupos Aula de Clases
6 Estructura, Organización, funciones de la familia y 4 Seminario Aula de Clases
relaciones con el entorno socio-histórico.
7 Cambios en la familia en el siglo XXI 4 Seminario Aula de Clases
8 Nuevas Masculinidades y Muevas Feminidades 4 Seminario Aula de Clases
9 Violencia Intrafamiliar/ Maltrato de Menores/Tráfico y 4 Conferencia Aula de Clases
consumo de sustancias psicoactivas
10 Explotación infantil/Suicidio. 4 Conferencia Aula de Clases
11 Desplazamiento interno y externo/COVID-19 4 Conferencia Escenarios de prácticas
12 Confidencialidad, respeto y seguridad/Ciclo Vital de la 4 Salidas de campos Escenarios de prácticas
familia/Asesoramiento, orientación, seguimiento y
evaluación.
13 Construcción, interpretación y aplicaciones/Entrevista 4 Conferencia Escenarios de prácticas
familiar/Asesoramiento, orientación, seguimiento y
evaluación.
14 Ciclo Vital de la familia/Asesoramiento, orientación, 4 Salidas de campos Escenarios de prácticas
seguimiento y evaluación.
15 Construcción, interpretación y 4 Salidas de campos Escenarios de prácticas
aplicaciones/Asesoramiento, orientación, seguimiento y
evaluación.
16 Entrega de informe y sustentación. 4 Seminario Aula de Clases

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

También podría gustarte