Está en la página 1de 6

1

INFORME PRACTICA 2
Estalin W. Chicaiza Casa
Laboratorio de Dispoditivos Electronicos, Departamento de Electronica Telecomunicaciones y Redes de
Información

Nombre profesor: David Vega June 16, 2020 GR3

I. O BJETIVOS
• Manejar de forma correcta la herramienta LTspice para simulaciones de circuitos RLC en el dominio del tiempo y de la
frecuencia.
• Familiarizar al estudiante con el uso de comandos en LTspice.

II. S IMULACION Y RESULTADOS


A. Presentar un resumen de los resultados obtenidos en las simulaciones de la práctica. Enfatizar en los procedimientos
realizados dentro de LTspice.
En principio al implementar el circuito del amplificador operacional figura 1 se tuvo el error que la señal no se amplificaba
debido a que el operacional OP1177 no se encontraba en la librerı́a de LTspice entonces lo que se hizo es buscar en el internet
el modelo de dicho operacional e implementarla a la librerı́a del simulador.

Figure 1. Circuito prueba amplificador operacional

• Se buscón en el navegador de Google el NE5532 de esta forma figura 2.

Figure 2.

• Se encontró y se copió dicho código en un blog de notas figura 3.


2

Figure 3.

• A dicho blog de notas se la guardo con la extensión .LIB en la siguiente dirección: Documents/LTspiceXVII/lib/sub.
• Luego en la librerı́a de LTspice se busca el siguiente operacional opamp2 la cual es donde podemos cargar dicho
operacional. figura 4.

Figure 4.

• Finalmente se cambia el valor del opamp2 a NE5532 y luego en el Spice Dierctive se coloca el siguiente código que
permite incluir dicho operacional. figura 5.

Figure 5.

Después de realizar dicho procedimiento se observo que el amplificador operacional funciono correctamente haciendo que
la señal de amplificara independientemente de la señal de entrada ya sea sinusoidal, triangular y cuadrada las cuales fueron
aplicadas en esta práctica. Para obtener dichas señales se configuro de la siguiente manera:
• Señal Sinusoidal
3

Figure 6. Configuración Señal Sinusoidal

• Señal Cuadrada

Figure 7. Configuración Señal Cuadrada

• Señal Triangular

Figure 8. Configuración Señal Triangular


4

Figure 9. Amplificacion de una señal sinusoidal

Figure 10. Amplificacion de una señal cuadrada

Figure 11. Amplificacion de una señal triangular

Por otro lado, se utilizó el comando Step el cual nos permite definir una variable con el cual mediante la escritura de dicho
comando hace que se simule en los valores previamente especificadas las cuales se detallan a continuación dicha utilización
con el siguiente circuito:

Figure 12. Simulación circuito R

• Primero se escoge el elemento al cual se le hace una variable poniendo un valor de esta forma X como se observa en la
siguiente figura.
5

Figure 13. Cambio de valor en este caso a la resistencia R3

• Luego en el SPICE directive se coloca el siguiente codigo para que se simule el circuito de la figura 12 para los valores
de R3 = 5Ω, 10Ω, 20Ωy25Ω este paso se observa a cotinuacion:

Figure 14. Código para la simulación en dichos valores previamente dados.

Figure 15. Simulación donde se observa los voltajes en R3 con los valores datos anteriormente.

B. Compare los resultados obtenidos en las simulaciones del numeral 5.3 con los valores teóricos calculados.

Practico Teórico
Elemento Voltaje [V] Corriente [µA] Voltaje [V] Corriente [µA]
R1 6.42 642.8 0.47 47.6
R2 1.42 71.43 0.47 47.6
R3 3.57 714.29 3.571 47.6
Table I
PR ÁCTICOS VS TE ÓRICOS CUANDO R3 = 5Ω

Practico Teórico
Elemento Voltaje [V] Corriente [µA] Voltaje [V] Corriente [µA]
R1 5 500 0.47 47.6
R2 0 0 0.47 47.6
R3 5 500 0.47 47.6
Table II
PR ÁCTICOS VS TE ÓRICOS CUANDO R3 = 10Ω
6

Practico Teórico
Elemento Voltaje [V] Corriente [µA] Voltaje [V] Corriente [µA]
R1 3.75 375 0.47 47.6
R2 1.25 62.5 0.47 47.6
R3 6.25 312.5 0.47 47.6
Table III
PR ÁCTICOS VS TE ÓRICOS CUANDO R3 = 20Ω

Practico Teórico
Elemento Voltaje [V] Corriente [µA] Voltaje [V] Corriente [µA]
R1 3.42 342.1 0.47 47.6
R2 1.57 78.95 0.47 47.6
R3 6.57 263.1 0.47 47.6
Table IV
PR ÁCTICOS VS TE ÓRICOS CUANDO R3 = 25Ω

Como se puede observar en la tabla superior se observa que a partir del cálculo y la simulación se observa que los valores
tanto teóricos y experimentales, existe un pequeño error en los datos experimentales por que cuando se realiza el calculo deja
algunos decimales las cuales hacen que los datos no sean iguales que los teóricos.
Por otra parte, se observa cambios de voltaje en cada elemento debido a que cuando se cambia el valor de la resistencia
hace que por las que tenga menor valor circule mayor la corriente la cual hace que el valor de voltaje cambie.

III. C ONCLUSION Y RECOMENDACIONES


• Con la utilización del software LTspice en estos momentos nos permite por lo menos interpretar virtualmente los efectos
que se producen en ciertos circuitos.
• En la mayorı́a de casos los elementos que se necesita no exista en la aplicación, mediante la implementación de las
librerı́as encontramos una manera de obtener el dispositivo electrónico deseado.
• Se observa que a mayor resistencia menor será la corriente que circula a través de ella, pero si esta resistencia es menor
mayor será la corriente que circule.
• La utilización del comando step nos permite correr la simulación con diferentes valores asignado a un dispositivo con la
cual nos permitirı́a ver diferentes estados.

R EFERENCES
[1] Linear Technology Corporation, Analog Devices, [En lı́nea]. Available: www.analog.com. [Último acceso: 11 Junio 2020].
[2] Millesco, How to simulate a variable resistor in LTspice, 2010.
[3] V. Reyes, Practica 1, Quito, 2020.

También podría gustarte