Está en la página 1de 3

PREVENCIÓN DE DAÑO CEREBRAL Realiza programas de prevención a

cualquier factor de riesgo que desemboque en daño cerebral

la prevención implica promover la salud, así como diagnosticar y tratar oportunamente a un


enfermo, también rehabilitarlo y evitar complicaciones o secuelas de su padecimiento,
mediante sus diferentes niveles de intervención.
esta se enfoca en tres niveles:

 Primario: Evita la adquisición de daño cerebral

Con programas de prevención de accidente de tráfico, como usar el cinturón y conducir


entre los limites, etcétera,

Campañas de promoción de la salud evitando el riesgo de enfermedades vasculares


cerebrales

Este ocurre cuando el riego sanguíneo se interrumpe a cualquier parte del cerebro. Un
coágulo de sangre en una arteria del cerebro puede ser la causa de la pérdida del flujo
sanguíneo. También puede ser causado por un vaso sanguíneo en el cerebro que se
debilita y se rompe. A veces, un accidente cerebrovascular se denomina como "ataque
cerebral". Para esto Se recomienda no fumar, controlar la presión arterial a través de
dietas y ejercicios

Prevención del fracaso escolar, especialmente de los niños de riesgo biológico


con mayores probabilidades de presentar disfunción cerebral y dificultades de
aprendizaje

La prevención primaria del fracaso escolar producido por trastornos en el


funcionamiento y la maduración del sistema nervioso debe realizarse desde la
escuela infantil para reducir sus consecuencias

Muchos casos de fracaso escolar durante la enseñanza primaria están provocados


por algún tipo de disfunción del sistema nervioso central, Dificultades de
Aprendizaje (DA) como la dislexia, la disgrafia o la discalculia

El incremento de los signos neurológicos menores, (alteraciones del sistema


nervioso que tiene una manifestación mayo durante lo primero años de vida )
ese es el rasgo más característico del fracaso escolar inducido por disfunción
cerebral.

También esta el Programa de prevención de consumo de droga adictivas en la


población, alertando sobre el riesgo elevado de que provoquen daño cerebral

 Nivel Secundario: Se encamina a enfermedades ya establecidas para evitar


su progresión.
Ayi nos hablaba de la Plasticidad cerebral (este concepto se refiere a la capacidad del
cerebro para adaptarse a las necesidades celulares y exigencias del medio
ambiente) y se favorece al paciente especial mente cuando el tratamiento se inicia de
modo precoz

Se ha demostrado en pacientes que perdieron movilidad de un brazo y pudieron


recuperarlo durante la terapia, especialmente restringiendo el uso del brazo normal y
obligando al paciente usar el lado afectado, en este caso el cerebro creara nuevas
conexiones para que se pueda controlar ambos brazos, también es recomendable cuando
la persona ha sufrido un daño cerebral el tratamiento cognitivo se debe realizar lo más
pronto posible pues disminuye el riesgo de reacciones psicológicas desadaptadas

 Nivel Terciario: este nivel se basa en la Rehabilitación del daño cerebral


para poder mejorar las funciones dañadas. (Dominadas segundas
oportunidades)

En los últimos años ha cobrado interés realizar intervención de estimulación y


neurocognitiva a pacientes incluso con varios años después de que se haya producido el
daño cerebral, pues se ha generado incógnitas dentro del ámbito neuropsicológico del
porque pacientes tiene mejorías después de tanto tiempo haber sufrido una lección o una
perturbación del sistema nervioso central, de esta forma se fue quitando la idea de que el
sistema nervioso es rígido e inflexible y que se produce un incremento del fluido
metabólico debido a las terapia correcta dependiendo del caso, en las áreas del cerebro
dañadas, mejorando el estado del pasiente y produciendo algún tipo de reorganización en su
sistema nerviso
Investigación de las relaciones conducta cerebro
Esta investigación se hace con el fin de mejorar y actualizar todas las herramientas y
procesos que se están utilizando.
Desde:
Traducción y adaptación de pruebas neuropsicológicas, allí nos hablaba de un claro
ejemplo que sería el de la escala neuropsicológica inspirada por luria , quien utilizo un
conjunto de tareas y tst para evaluar las disfunciones de diferentes sistemas funcionales del
cerebro.

Creación de nuevas herramientas para la evaluación neuropsicológica

Como la observación del procedimiento y la conducta del pensamiento durante la relación


de las pruebas, ya que las diferentes maneras de realizarlas pueden tener implicaciones en
el propio funcionamiento cerebral, aunque es importante extraer conclusiones
psicométricas, se está teniendo en cuenta la naturaleza interactiva del funcionamiento
cerebral
Creación y desarrollo de nuevos programas de rehabilitación cognitivo,

En la actualidad existen variedad de técnicas de estimulación cognitiva según las


necesidades de mejora o recuperación de cada persona. Entre ellas encontramos dos
tipos: técnicas orientadas a utilizar y trabajar las capacidades cognitivas, como
los cuadernos de ejercicios de estimulación cognitiva, los juegos de entrenamiento cerebral
o los programas online; y técnicas orientadas a mejorar el funcionamiento de las áreas
cerebrales responsables de las capacidades cognitivas, como la neurotecnología.
En ambos casos el objetivo es la mejora y mantenimiento de la capacidad cognitiva.

También podría gustarte