Está en la página 1de 35

PLANES DE CALIDAD

PLANES DE CALIDAD

1
PLANES DE CALIDAD

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN .......................................................................................................................... 6

PLAN DE LA CALIDAD .............................................................................................................. 7

OBJETIVO: ................................................................................................................................ 7

DEFINICIÓN OFICIAL ............................................................................................................. 7

INSTRUMENTOS ...................................................................................................................... 7

1. ALCANCE .............................................................................................................................. 8

2. REFERENCIAS NORMATIVAS .......................................................................................... 8

3. TÉRMINOS Y DEFINICIONES ............................................................................................ 8

4. EMPLEANDO EL PLAN DE LA CALIDAD ....................................................................... 8

4.1 INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 8

4.2 REQUISITOS DE LOS PROVEEDORES EXTERNOS ................................................. 9

4.3 GESTIÓN DE LOS PROVEEDORES EXTERNOS ....................................................... 9

5. DESARROLLO DEL PLAN DE CALIDAD....................................................................... 10

5.1 CONTEXTO DEL PLAN DE CALIDAD ..................................................................... 10

5.2 ENTRADAS AL PLAN DE CALIDAD ........................................................................ 10

5.3 DEFINICIÓN DEL ALCANCE DEL PLAN DE CALIDAD ....................................... 11

5.4 PREPARACIÓN DEL PLAN DE CALIDAD ............................................................... 11

6. CONTENIDO DEL PLAN DE CALIDAD .......................................................................... 11

6.1 GENERALIDADES ....................................................................................................... 11

6.2 ALCANCE ...................................................................................................................... 11

6.3 ENTRADAS AL PLAN DE CALIDAD ........................................................................ 11

2
PLANES DE CALIDAD

6.4 OBJETIVOS ................................................................................................................... 12

6.5 RESPONSABILIDADES ............................................................................................... 12

6.6 CONTROL DE LA INFORMACIÓN DOCUMENTADA ........................................... 13

6.7 RECURSOS .................................................................................................................... 13

6.9 DISEÑO Y DESARROLLO........................................................................................... 15

6.10 COMPRAS Y SUMINISTROS ................................................................................. 16

6.11 PRODUCCIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO ................................................ 18

6.12 IDENTIFICACIÓN Y TRAZABILIDAD ................................................................. 18

6.13 PROPIEDAD DE LOS CLIENTES ........................................................................... 19

6.14 PRESERVACIÓN DE LAS SALIDAS ..................................................................... 19

6.15 CONTROL DE PRODUCTO NO CONFORME ...................................................... 20

6.16 MONITOREO Y MEDICIÓN ................................................................................... 20

6.17 AUDITORIAS INTERNAS....................................................................................... 21

7. OPERACIÓN Y CONTROL DE CALIDAD....................................................................... 22

7.1 REVISIÓN Y ACEPTACIÓN DEL PLAN DE CALIDAD .......................................... 22

7.2 IMPLEMENTACIÓN Y MONITOREO DEL PLAN DE CALIDAD .......................... 22

7.3 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE CALIDAD .......................................................... 23

7.4 RETROALIMENTACIÓN Y MEJORA ........................................................................ 23

ANEXOS ...................................................................................................................................... 23

Guía aplicada para desarrollar el plan de calidad ......................................................................... 29

EJEMPLO DE PLAN DE LA CALIDAD................................................................................ 29

3
PLANES DE CALIDAD

ÍNDICE GENERAL ..................................................................................................................... 29

1. GNERALIDADES .......................................................................................................... 30

2. ALCANCE ...................................................................................................................... 30

3. ENTRADAS AL PLAN DE CALIDAD ........................................................................ 30

4. OBJETIVOS ................................................................................................................... 30

5. RESPONSABILIDADES ............................................................................................... 30

6. CONTROL DE LA INFORMACIÓN DOCUMENTADA ........................................... 31

7. RECURSOS .................................................................................................................... 31

8. CLIENTES Y PARTES INTERESADAS...................................................................... 31

9. DISEÑO Y DESARROLLO........................................................................................... 31

10. COMPRAS Y SUMINISTROS ...................................................................................... 32

11. PRODUCCIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO ..................................................... 32

12. IDENTIFICACIÓN Y TRAZABILIDAD ...................................................................... 33

13. PROPIEDAD DE LOS CLIENTES ............................................................................... 33

14. PRESERVACIÓN DE LAS SALIDAS.......................................................................... 33

15. CONTROL DE PRODUCTO NO CONFORME ........................................................... 33

16. MONITOREO Y MEDICIÓN ........................................................................................ 34

17. AUDITORIAS INTERNAS ........................................................................................... 34

4
PLANES DE CALIDAD

LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Matriz de partes interesadas ............................................................................................ 14

Tabla 2. Conocimiento del proveedor ........................................................................................... 16

5
PLANES DE CALIDAD

INTRODUCCIÓN

El objetivo de este documento es el de describir cómo se debe establecer un plan de la

calidad en organizaciones de manufactura según se describe en el primer capítulo y en las

organizaciones del sector de servicios según se describe en el segundo capítulo.

Igualmente, se suministra bibliografía para que el lector pueda completar sus conocimientos y

establecer sus planes de calidad en la organización en la cual se desempeña. Recuerde que esta

es una herramienta diseñada desde los inicios de la teoría de la calidad y que se encuentra

documenta en la norma ISO10005:2018 directrices para la elaboración de planes de la calidad.

6
PLANES DE CALIDAD

PLAN DE LA CALIDAD

OBJETIVO:

El plan de la calidad es una herramienta útil para muchas organizaciones porque permite

que proyectos, contratos y otras actividades sean debidamente administrados de manera técnica y

sistemática. En este documento se presenta la norma ISO10005 y los formatos que se pueden

emplear para poder documentar el plan de la calidad.

DEFINICIÓN OFICIAL

“Un documento que establece las prácticas específicas de calidad, los recursos y la

secuencia de actividades correspondientes a un producto, proyecto o contrato en particular”

INSTRUMENTOS

Se presenta a continuación las explicaciones detalladas de la norma ISO10005:2018 para

que el lector la pueda aplicar en su organización. Las organizaciones normalmente siguen el

esquema de la norma para establecer sus proyectos.

7
PLANES DE CALIDAD

EXPLICACIONES NORMA: ISO10005:2018

1. ALCANCE

Permite determinar el alcance de la norma ISO10005:2018 que consiste en determinar un

medio de comunicación con terceros para poder establecer de manera técnica los requisitos de un

producto y(o) un servicio.

2. REFERENCIAS NORMATIVAS

Se presenta la norma SIO9000:2015 como base del vocabulario requerido para poder atender

sistemas de gestión de la calidad y ser compatibles con los otros 49 sistemas de gestión

documentados dentro de la organización ISO.

3. TÉRMINOS Y DEFINICIONES

Contenidos en estas dos direcciones de Internet y en la norma ISO9000:2015:

https://www.iso.org/obp
http://www.electropedia.org/

4. EMPLEANDO EL PLAN DE LA CALIDAD

4.1 INTRODUCCIÓN

Para poder la necesidad de comunicación con otra organización asegurar la producción de un

producto con calidad, o la realización de un proyecto, se recomienda el empleo de la norma

ISO10005 plan de calidad porque permite llevar a cabo un cubrimiento de todas las variables

necesarias para garantizar el éxito de ese encargo.

8
PLANES DE CALIDAD

4.2 REQUISITOS DE LOS PROVEEDORES EXTERNOS

Un proveedor externo está constituido por otra organización, con creencias, personal

formado dentro de otra cultura, métodos y procesos reconocidos y que le han dado un

posicionamiento en el mercado, pero que no necesariamente son los parámetros que comparte

nuestra organización. Por esa razón, para garantizar el éxito en la unión de esfuerzos de las dos

organizaciones, se hace necesario contar con un protocolo que permita en forma técnica llegar a

un conjunto de métodos de trabajo, procesos y criterios de aceptación comunes a las dos

empresas: la contratante y el proveedor externo que va a suministrar a través de un plan de

calidad un producto.

4.3 GESTIÓN DE LOS PROVEEDORES EXTERNOS

Los proveedores externos permiten adquirir productos que la organización no está en

capacidad de producir de manera eficiente o a un costo razonable. Por esa razón, se hace

necesario que la empresa contratante cuente con una metodología técnica para poder llevar a

cabo un análisis previo de necesidades operacionales antes de cerrar el contrato, dentro del ciclo

de vida establecido para un contrato: convocatoria, análisis de propuestas, adjudicación,

preoperacional y operación para culminar con la liquidación de contrato en algún momento,

cuando se cumple el proyecto o se cubra el lote solicitado por el comprador. Cabe recordar que

en algunas ocasiones el lote puede ser tan extenso, que puede ser atendido solamente en un plazo

de por lo menos 20 años para ser producido, razón por la cual normalmente se habla de

relaciones de largo plazo entre el proveedor y el comprador.

9
PLANES DE CALIDAD

5. DESARROLLO DEL PLAN DE CALIDAD

5.1 CONTEXTO DEL PLAN DE CALIDAD

El plan de calidad representa la manera de llevar a cabo un proyecto o la producción

encomendada a un proveedor de un componente crítico para el comprador y que requiere gran

control de calidad durante su elaboración para garantizar el éxito.

5.2 ENTRADAS AL PLAN DE CALIDAD

Los requisitos corresponden a la entrada del plan de calidad y corresponde a la lista de

necesidades que debe de seguir el producto solicitado al proveedor, en orden de ciclo de vida:

 Origen de las materias primas para su producción

 Logística de entrega al proveedor

 Almacenamiento antes de ser procesado

 Procesamiento, transformación, producción, ensamble y demás actividades requeridas

para elaborar el producto.

 Control de calidad durante la transformación y liberación.

 Almacenamiento de producto terminado

 Logística de entrega al comprador.

 Garantía (si aplica)

 Soporte (cuando aplica)

 Mantenimiento durante su vida útil.

 Disposición final del producto cuando cumpla su ciclo de vida

10
PLANES DE CALIDAD

5.3 DEFINICIÓN DEL ALCANCE DEL PLAN DE CALIDAD

El plan de calidad solamente lleva a cabo parte del ciclo de vida del producto solicitado, por

esta razón debe de estar muy bien definido su alcance y los límites del proceso contratado, al

mismo tiempo que las garantías establecidas.

5.4 PREPARACIÓN DEL PLAN DE CALIDAD

El plan de calidad se debe de establecer entre las dos partes, con responsables por parte de los

compradores, los responsables del procesamiento y las adquisiciones en la empresa proveedora y

cuando aplica, laboratorios o terceras empresas que deben de participar en alguna etapa crítica

del procesamiento o logística del producto objeto del contrato.

6. CONTENIDO DEL PLAN DE CALIDAD

6.1 GENERALIDADES

Ubicación para el lector sobre el objeto del plan de calidad, su localización geográfica,

número de personas involucradas y tiempo para ser desarrollado (cronograma).

6.2 ALCANCE

Permite definir los límites del plan de calidad en términos de tiempo, procesamiento y

localización geográfica comprometidos en el plan de calidad.

6.3 ENTRADAS AL PLAN DE CALIDAD

La lista de entradas al plan de calidad:

 Ficha técnica de las materias primas requeridas

 Especificaciones para su producción

 Normas técnicas o métodos para llevar a cabo el control de calidad

11
PLANES DE CALIDAD

 Criterios y autoridades para la liberación. Licencias, permisos y otros tramites que es

necesario llevar a cabo para entregar la infraestructura producida. Por ejemplo, si un

conjunto residencial tiene un parque; ¿A qué autoridad local se le entrega ese parque?

 Especificaciones para almacenamiento, preservación y transporte

6.4 OBJETIVOS

Permite establecer en forma muy concreta para qué sirve el producto que es entregado por el

proveedor y el ciclo de vida que debe de seguir a manos de la empresa compradora y

posteriormente, a manos del cliente final que adquiere el producto total o recibe el resultado del

proyecto.

6.5 RESPONSABILIDADES

Permite describir los cargos que tienen:

 Autoridad para la toma de decisiones y administrar el proyecto, tanto por parte del

comprador como por parte del proveedor.

 Responsabilidades críticas para asegurar la calidad del producto en todas las etapas del

proceso de transformación del producto.

 Autoridad para liberar el producto

 Roles requeridos en los diferentes escenarios de gestión del riesgo identificados y que

requieren de una intervención por parte de algún funcionario de la entidad proveedora:

incendio, temblor, accidente terrestre, daños ambientales por derramamiento y muchos

otros.

 Emisión de certificados de calidad para materias primas, análisis de funcionalidad del

producto o pruebas especiales requeridas.

12
PLANES DE CALIDAD

6.6 CONTROL DE LA INFORMACIÓN DOCUMENTADA

Permite establecer la manera de controlar los documentos del plan de calidad, respetando las

siguientes clasificaciones y asegurando que esté disponible a todo el personal involucrado:

 Tipo de documento

 Fecha

 Responsable de emitirlo

 Control documentos externos

 Control documentos internos y sus modificaciones

 Manejo de documentos obsoletos, preservación y lugar de entrega. Recuerde que los

planos definitivos, memorias de cálculo y otros documentos, deben de ser entregados en

las bibliotecas de la localidad o municipalidad para que sean preservadas. Son

documentos de carácter público y no pueden ser destruidos.

 Manejo de certificados de calidad, trazabilidad y liberación

 Manejo de la trazabilidad

6.7 RECURSOS

Permite establecer el presupuesto establecido para llevar a cabo el plan de calidad, sus

autoridades y la lista de equipos, plantas, mano de obra especializada entre muchos otros.

6.8 CLIENTES Y PARTES INTERESADAS

13
PLANES DE CALIDAD

Permite enunciar los clientes y otras partes interesadas que participan en el plan de calidad y

normalmente, sus requisitos como compradores.

Tabla 1. Matriz de partes interesadas

MATRIZ DE PARTES INTERESADAS

PARTE INTERESADA EXPECTATIVAS REQUISITOS

Consumidores o usuarios

Clientes

Accionistas

Financieras y bancos

Empleados

Contratistas

Proveedores

Entidades de control

Sindicatos

Comunidades

Fuente: Propia

Notas:

 Los usuarios de las vías aparecen como consumidores

 Los clientes pagan por los inmuebles o las construcciones

 Los accionistas colocan capital, lotes o aportan bienes

 Las financieras permiten complementar el pago del proyecto, normalmente son

fiduciarias o bancos con préstamos hipotecarios. En algunos países los leasings de

vivienda existen.

14
PLANES DE CALIDAD

 Las entidades de control son locales o nacionales y deben recibir la información del

proyecto para permitir su ejecución y posteriormente se quedan con los registros de

construcción y las memorias de cálculo.

 Los proveedores suministran insumos: arena, cemento, hierro, acabados,

electrodomésticos, redes eléctricas para ser instaladas en la construcción objeto del

proyecto.

 Puede la organización tener sindicatos o en algunos casos no existen y no se deben

colocar.

 Las comunidades son los vecinos del proyecto y deben ser manejadas dentro de las actas

de vecindad.

6.9 DISEÑO Y DESARROLLO

Permite realizar de manera sistemática el diseño de un producto requerido por el plan de

calidad o un desarrollo de un objeto ya existente:

 Planificación del diseño

 Responsables y autoridades para llevarlo a cabo

 Cronograma de trabajo

 Revisiones requeridas

 Verificaciones llevadas a cabo

 Validaciones que es necesario realizar a cargo de terceros.

15
PLANES DE CALIDAD

 Salidas, es decir entregas de resultados a los diversos actores económicos y partes

interesadas involucradas. Por ejemplo, fichas técnicas para el área de adquisiciones y

logística. Instrucciones de construcción para el ingeniero residente de obra, información

para los compradores sobre uso, mantenimiento y cuidados de los equipos y acabados de

una vivienda, oficinas, ascensores y demás equipamiento. Algunas de estas salidas no son

de diseño, son entregadas por proveedores con sus respectivas garantías.

 Modificaciones al diseño si aplica. Normalmente implica el replanteo en la zona de la

instalación o la obra por situaciones no contempladas en el diseño.

Dentro del contexto de las normas ISO, diseño es para un producto nuevo, es decir una

construcción totalmente nueva, una solución que apenas se está planeando; mientras que el

desarrollo consiste en el perfeccionamiento de un proyecto existente: su refuerzo, modernización

o mejora de sistemas como sanitario, de aguas, eléctrico o la red de datos.

6.10 COMPRAS Y SUMINISTROS

Permite establecer la manera de atender las compras para el plan de calidad, generalmente,

llevadas a cabo por la oficina de suministros del proveedor.

Debe de incluir:

 Criterios para la selección de proveedores (estudio preliminar antes de incluir a la

organización como proveedor). Se presenta a continuación un ejemplo de formato de

selección de proveedores:

Tabla 2. Conocimiento del proveedor


DOCUMENTO DEL SISTEMA GESTIÓN ISO9001:8.4

ISO45001:8.1.4
INTEGRAL

CONOCIMIENTO DEL PROVEEDOR Versión: 1.01

PROVEEDOR: NIT:

16
PLANES DE CALIDAD

CIUDAD: CÓDIGO CIU:

NUMERO CRITERIO EVALUACIÓN COMENTARIO

1 Estudio de los socios (sarlaft)

(1)

2 Estudio de la experiencia de la

organización

3 Estudio financiero

4 Estudio de calidad de los

productos y(o) servicios

ofrecidos

5 Estudio de las garantías y

otros respaldos ofrecidos.

6 Estudio de las condiciones

comerciales ofrecidas.

7 Atención postventa y servicio

de soporte (si aplica)

PROMEDIO

Fuente: Propia

Notas: El estudio sarlaft no se promedia, si sale positivo, no se continúa con el estudio y

el proveedor no puede ser empleado. El estudio de sarlaft lo que hace es conocer los socios

de la empresa y determinar que no tienen antecedentes en lavado de activos o financiamiento

de grupos terroristas. Se realiza el estudio de la empresa, sus socios en las bases de datos

suministradas por las entidades de seguridad internacionales y nacionales.

Información documentada requerida:

 Compra técnica

17
PLANES DE CALIDAD

 Verificación de producto comprado

 Evaluación periódica de producto comprado.

6.11 PRODUCCIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO

Permite establecer los documentos que permite llevar a cabo la producción y (o) la prestación

del servicio.

Información documentada requerida:

a. Planos

b. Cronogramas

c. Presupuestos

d. Licencias de construcción, desviación de tráfico y muchas otras

e. Plan de manejo de tráfico

f. Plan de manejo de emergencias

g. Programa de trabajo en salud y seguridad en el trabajo

h. Gestión de bodega, logística y contratistas.

i. Gestión de comunidades

6.12 IDENTIFICACIÓN Y TRAZABILIDAD

Permite documentar la manera de llevar a cabo el control de la producción permitiendo

reconstruir la historia:

18
PLANES DE CALIDAD

 Registro de origen de las materias primas y sus certificados de calidad.

 Equipos por los cuales se procesa el producto Recuerde que algunos equipos deben de

venir certificados como es el caso de las grúas.

 Equipos de medición calibrados e identificados.

 Mano de obra que participa en el proceso

 Certificados de calidad involucrados

 Registro de inventario e identificación.

 Registro de distribución al mayorista.

6.13 PROPIEDAD DE LOS CLIENTES

Permite establecer los documentos para asegurar que la propiedad suministrada por el cliente

este documentado y se aplique. Recuerde que no es necesario que este elemento se tenga en

cuenta, pues existen proyectos en los cuales el cliente no suministra ni bienes, ni dinero,

solamente suministra información que debe ser manejada conforme a la política de habeas data

de la empresa.

6.14 PRESERVACIÓN DE LAS SALIDAS

19
PLANES DE CALIDAD

Permite establecer los documentos que explican la manera de poder conservar el producto

una vez terminado su procesamiento, construcción y(o) instalación. Explica la manera de

conservarlo y mantenerlo aislado antes de ser entregado al cliente, evitando cualquier posible

daño o deterioro.

6.15 CONTROL DE PRODUCTO NO CONFORME

Permite documentar la manera de atender el producto no conforme:

 Como se identifica y se aísla

 Autoridad para determinar qué hacer con ese producto no conforme

 Como se presenta un reclamo por garantía ante proveedores con contratistas.

 Cuando se requiera iniciar una acción correctiva para evitar que se repita la ocurrencia de

ese producto no conforme, quienes deben hacer y que deben hacer.

6.16 MONITOREO Y MEDICIÓN

Establecer la documentación sobre los indicadores de gestión requeridos por el plan de la

calidad. Tipos de indicadores:

 Indicador de proceso o indicadores de proceso. Si emplea método PMI normalmente esos

indicadores son holguras, avance de obra, costos y utilización de recursos.

 Indicadores de conformidad de producto que normalmente son los certificados de

aceptación del interventor de los entregables del proyecto y los recibos parciales de obra.

20
PLANES DE CALIDAD

 Indicadores de satisfacción del cliente

 El software de control de cronogramas de obra normalmente entrega los siguientes

indicadores: holgura, costos reales sobre costos presupuestados; empleo de recursos sobre

total de recursos contratados y tiempo real sobre tiempo presupuestado.

6.17 AUDITORIAS INTERNAS

Establecer la documentación sobre la manera de planear, llevar a cabo y presentar los

informes de auditoría interna del plan de calidad. Se sugiere emplear la norma ISO19011:2018.

Información documentada requerida:

 Procedimiento de auditoria conforme a la norma ISO19011

 Programa de auditoria a la obra (cronograma de auditorías para toda la obra en toda su

vida como proyecto)

 Plan de auditora (cronograma de un día de la auditoria)

 Notas de campo (lista de chequeo y evidencias de cumplimiento)

 NO conformidades (solo si se identifican durante la auditoria)

 Informe a la dirección (resumen de la auditoria para la gerencia)

 Evaluación de auditores (mejora posible al programa de auditoría de futuros proyectos)

21
PLANES DE CALIDAD

7. OPERACIÓN Y CONTROL DE CALIDAD

7.1 REVISIÓN Y ACEPTACIÓN DEL PLAN DE CALIDAD

El plan de calidad debe de ser revisado por las dos partes interesadas para asegurar que su

cumplimiento es posible, antes de iniciar el proyecto o la producción del proveedor.

Normalmente interviene el cliente, el constructor (que es un proveedor del cliente), el interventor

y la fiduciaria (lugar donde reposa el dinero mientras se adelantan las obras).

7.2 IMPLEMENTACIÓN Y MONITOREO DEL PLAN DE CALIDAD

El plan de calidad debe de ser implementado en la empresa compradora para asegurar el

control y seguimiento correspondiente, al mismo tiempo que se implementa en la empresa

proveedora para asegurar el cumplimiento de los requisitos establecidos contractualmente. Por

esa razón para la empresa compradora se estable quien es el administrador de contrato que recibe

la información periódicamente del interventor, normalmente con copia a su gerente general y en

algunas organizaciones a la oficina de control interno.

Por parte de la entidad contratada, se coloca un director de obra y uno o varios ingenieros

residentes de obra, según se establezca en el plan de calidad y conforme a la complejidad de la

obra.

22
PLANES DE CALIDAD

7.3 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE CALIDAD

Establecer el método de actualización del plan de calidad para poder garantizar el dinamismo

necesario ante los cambios habituales de contexto, variables, componentes y muchos otros que se

presentan en un mundo dinámico. El plan de calidad se modifica cuando hay cambios en el

alcance del proyecto, modificaciones legales que surjan, cambios en tecnología, modificaciones a

los requisitos del cliente y situaciones especiales con la comunidad y los vecinos de un proyecto.

7.4 RETROALIMENTACIÓN Y MEJORA

Establecer la documentación que explique la mejor manera de lograr una mejora de los

procesos, métodos de trabajo y aseguramiento de la información relacionada con las lecciones

aprendidas.

ANEXOS

ANEXO A: EJEMPLO DE FORMATOS DE CALIDAD

Ver detalle en la siguiente sección de este documento. Se presenta la plantilla

debidamente desarrollada y con instrucciones.

ANEXO B: REPRENTACIÓN ESQUEMÁTICA

Los diagramas de flujo y los resúmenes empleados mediante diagramas permiten en

forma sencilla comprender la manera de llevar a cabo las acciones correspondientes.

ANEXO C: CORRELACIÓN DE MATRIZ CON ISO9001:2015

La matriz de correlación permite comparar el plan de calidad con la norma

ISO9001:2015.

23
PLANES DE CALIDAD

CORRELACIÓN CON NORMA ISO9001:2015

# ISO9001:2015 # ISO10005:2018

4 CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN

4.1 COMPRENSIÓN DE LA NA NA

ORGANIZACIÓN Y DE SU

CONTEXTO

4.2 COMPRENSIÓN DE LAS 6.8 Clientes y otras partes interesadas.

NECESIDADES Y EXPECTATIVAS DE

LAS PARTES INTERESADAS

4.3 DETERMINACIÓN DEL ALCANCE 6.2 Alcance del plan de la calidad

DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA

CALIDAD

4.4 MAPA DE PROCESOS NA NA

5 LIDERAZGO

5.1 LIDERAZGO Y COMPROMISO NA NA

5.1.1 GENERALIDADES NA NA

5.1.2 ENFOQUE AL CLIENTE. 6.3 Entradas al plan de la calidad

5.2 POLÍTICA NA NA

5.3 ROLES, RESPONSABILIDADES Y 6.5 Responsabilidades del plan de

AUTORIDADES EN LA calidad

ORGANIZACIÓN

6 PLANEACIÓN

6.1 ACCIONES PARA ABORDAR NA NA

RIESGOS Y OPORTUNIDADES

24
PLANES DE CALIDAD

CORRELACIÓN CON NORMA ISO9001:2015

# ISO9001:2015 # ISO10005:2018

6.2 OBJETIVOS INTEGRALES 6.4 Objetivos del plan de calidad

6.2.1 OBJETIVOS INTEGRALES 6.4 Objetivos del plan de calidad

6.3 PLANIFICACIÓN DE CAMBIOS 7.3 Actualización del plan de calidad

7 APOYO

7.1 RECURSOS 6.7 Recursos del plan de calidad

7.1.1 GENERAL

7.1.2 PERSONAS 6.5 Responsabilidades del plan de

calidad

7.1.3 INFRAESTRUCTURA NA NA

7.1.4 AMBIENTE DE LOS PROCESOS NA NA

7.1.5 RECURSOS DE SEGUIMIENTO Y NA NA

MEDICIÓN

7.1.6 CONOCIMIENTO NA NA

7.2 GESTIÓN POR COMPETENCIAS NA NA

7.3 TOMA DE CONCIENCIA NA NA

7.4 COMUNICACIÓN NA NA

7.5 INFORMACIÓN DOCUMENTAL 6.6 Control de la información

documentada

7.5.1 GENERALIDADES 6.6 Control de la información

documentada

7.5.2 CREACIÓN Y ACTUALIZACIÓN 6.6 Control de la información

documentada

25
PLANES DE CALIDAD

CORRELACIÓN CON NORMA ISO9001:2015

# ISO9001:2015 # ISO10005:2018

7.5.3 CONTROL DE DOCUMENTOS E 6.6 Control de la información

INFORMACIÓN documentada

8 OPERACIÓN

8.1 PLANIFICACIÓN Y CONTROL NA NA

OPERACIONAL

8.2 REQUISITOS PARA LOS PRODUCTOS 5.2 Entradas al plan de calidad

Y SERVICIOS

8.2.1 COMUNICACIÓN CON EL CLIENTE 5.2 Entradas al plan de calidad

8.2.2 DETERMINACIÓN DE LOS 5.2 Entradas al plan de calidad

REQUISITOS PARA LOS PRODUCTOS

Y SERVICIOS

8.2.3 REVISIÓN DE LOS REQUISITOS 5.2 Entradas al plan de calidad

PARA LOS PRODUCTOS Y

SERVICIOS

8.2.4 CAMBIOS DE LOS REQUISITOS PARA 5.2 Entradas al plan de calidad

LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS

8.3 DISEÑO 6.9 Diseño y desarrollo

8.4 CONTROL DE LOS PROCESOS, 6.10 Procesos contratados externamente

PRODUCTOS Y SERVICIOS

SUMINISTRADOS EXTERNAMENTE

8.4.1 GENERALIDADES 6.10 Procesos contratados externamente

8.4.2 TIPO Y ALCANCE DEL CONTROL 6.10 Procesos contratados externamente

26
PLANES DE CALIDAD

CORRELACIÓN CON NORMA ISO9001:2015

# ISO9001:2015 # ISO10005:2018

8.4.3 INFORMACIÓN PARA LOS 6.10 Procesos contratados externamente

PROVEEDORES EXTERNOS

8.5 PRODUCCIÓN Y PROVISIÓN DEL 6.11 Producción y prestación del servicio

SERVICIO

8.5.1 CONTROL DE LA PRODUCCIÓN Y DE 6.11 Producción y prestación del servicio

LA PROVISIÓN DEL SERVICIO

8.5.2 IDENTIFICACIÓN Y TRAZABILIDAD 6.12 Identificación y trazabilidad

8.5.3 PROPIEDAD PERTENECIENTE A LOS 6.13 Propiedad de los clientes

CLIENTES O PROVEEDORES

EXTERNOS

8.5.4 PRESERVACIÓN 6.14 Preservación de las salidas

8.5.5 ACTIVIDADES POSTERIORES A LA NA NA

ENTREGA

8.5.6 CONTROL DE CAMBIOS NA NA

8.6 LIBERACIÓN DE LOS PRODUCTOS Y 6.11 Producción y prestación del servicio

SERVICIOS

8.7 CONTROL DE LAS SALIDAS NO 6.15 Control de salidas no conformes

CONFORMES

9 EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO NA NA

9.1 SATISFACCIÓN DEL CLIENTE NA NA

9.1.1 GENERALIDADES NA NA

9.1.2 SATISFACCIÓN DEL CLIENTE NA NA

27
PLANES DE CALIDAD

CORRELACIÓN CON NORMA ISO9001:2015

# ISO9001:2015 # ISO10005:2018

9.1.3 ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE 6.16 Monitoreo y medición

DATOS

9.2 AUDITORIA INTERNA 6.17 Auditoría interna

9.3 REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN NA NA

10 MEJORA CONTINUA 7.4 Retroalimentación y mejora

10.1 NO CONFORMIDAD DE BIENES Y NA NA

SERVICIOS

10.2 NO CONFORMIDAD Y ACCIÓN NA NA

CORRECTIVA

10.3 MEJORAMIENTO CONTINUO 7.4 Retroalimentación y mejora

ANEXO D: CORRELACIÓN CON LA MATRIZ DE PRINCIPIOS DE LA NORMA

ISO9000:2015

La matriz de correlación permite comparar el plan de calidad con la norma

ISO9000:2015.

CORRELACIÓN PRINCIPIOS ISO9000:2015

NUMERO PRINCIPIO ISO9000 PLAN DE CALIDAD

1 Enfoque al cliente Revisión y aceptación del plan de

calidad

2 Liderazgo

3 Compromiso de las personas Entradas al plan de calidad

4 Enfoque por procesos Producción y prestación del

28
PLANES DE CALIDAD

servicio

5 Mejora continua Retroalimentación y mejora

6 Toma de decisiones basada en Monitoreo y medición

información

7 Gestión de relaciones Implementación y monitoreo del

plan de calidad

Guía aplicada para desarrollar el plan de calidad

EJEMPLO DE PLAN DE LA CALIDAD

Una organización de ingeniería, asesorada por el autor, emplea el plan de calidad como

herramienta básica para poder llevar a cabo sus proyectos. A manera informativa se presenta el

formato empleado por ellos para documentar sus planes de calidad:

DOCUMENTO DEL SISTEMA DE GESTIÓN ISO10005


ISO9001:6.2
INTEGRAL

PLAN DE LA CALIDAD Versión: 1.01

ÍNDICE GENERAL

1. GENERALIDADES
2. ALCANCE
3. ENTRADAS AL PLAN DE CALIDAD
4. OBJETIVOS
5. RESPONSABILIDADES
6. CONTROL DE LA INFORMACIÓN DOCUMENTADA
7. RECURSOS
8. CLIENTES Y PARTES INTERESADAS
9. DISEÑO Y DESARROLLO
10. COMPRAS Y SUMINISTROS

29
PLANES DE CALIDAD

11. PRODUCCIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO


12. IDENTIFICACIÓN Y TRAZABILIDAD
13. PROPIEDAD DE LOS CLIENTES
14. PRESERVACIÓN DE LAS SALIDAS
15. CONTROL DE PRODUCTO NO CONFORME
16. MONITOREO Y MEDICIÓN
17. AUDITORIAS INTERNAS
1. GNERALIDADES

Presente en esta sección la empresa, el objetivo del plan de calidad, su localización

geográfica y el número de personas involucradas.

2. ALCANCE

Permite delimitar el objeto del plan de calidad, dentro del ciclo de vida del producto y/o

servicio que este documentado en este plan de calidad.

3. ENTRADAS AL PLAN DE CALIDAD

Resume las entradas del plan de calidad, como es el caso de materias primas, fungibles, mano

de obra, equipos y cualquier otro elemento necesario para poder llevar a cabo las actividades del

plan de calidad.

4. OBJETIVOS

Los objetivos corresponden a la razón por la cual se lleva a cabo el plan de calidad, por

ejemplo, la construcción de una nueva sede o un puente que beneficie en forma comunal a una

comunidad o a una organización.

5. RESPONSABILIDADES

30
PLANES DE CALIDAD

Los funcionarios responsables de llevar a cabo el plan de calidad aparecen en esta sección

con nivel de autoridad, responsabilidades y roles a que haya lugar. Los participantes pueden

pertenecer a la organización o pueden ser contratistas y proveedores.

6. CONTROL DE LA INFORMACIÓN DOCUMENTADA

Permite determinar la manera mediante la cual la empresa controla los documentos internos,

externos y obsoletos, relacionados con el plan de calidad y su objetivo para garantizar que todos

los participantes tengan una copia actualizada, se enteren de las modificaciones y aseguren dejar

la memoria de cálculos y construcción requerida.

7. RECURSOS

Permite relacionar el presupuesto con el cual se puede llevar a cabo el plan de calidad.

8. CLIENTES Y PARTES INTERESADAS

Permite relacionar los beneficiarios del plan de calidad:

 Consumidores, usuarios

 Clientes (personas o entidades que lo financian)

 Proveedores

 Contratistas

 Entidades financieras

 Entidades de control

9. DISEÑO Y DESARROLLO

Permite relacionar los procedimientos y responsables de llevar a cabo el diseño y(o)

desarrollo de un producto o servicio como sigue:

31
PLANES DE CALIDAD

 Programa de trabajo (cronograma)

 Responsables, roles y autoridad en el diseño y(o) desarrollo

 Entradas para el diseño y(p) desarrollo (requisitos)

 Salidas del diseño que comprenden para asegurar la calidad:

o Información para compras y adquisiciones

o Información para ventas y distribuidores

o Información para los usuarios y propietarios de los bienes o servicios

diseñados y(o) producidos.

o Información para producción y (o) prestación del servicio

o Información para mantenimiento y servicio autorizado

o Información para soporte (cuando aplica)

o Información para recicladores y entidades de manejo de residuos

10. COMPRAS Y SUMINISTROS

Información para los responsables de entregar los suministros y realizar la logística dentro

del plan de calidad, que debe comprender:

o Criterios para la selección de proveedores, estudios sarlaft, calidad y confiabilidad,

eficacia, precio y condiciones comerciales

o Compra técnica para evitar devoluciones

o Verificación de producto comprado

o Evaluación periódica de resultados alcanzados.

11. PRODUCCIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO

Documentación para la manufactura o la prestación del servicio objeto del plan de la calidad.

Puede incluir normas técnicas y métodos de entrega de resultados.

32
PLANES DE CALIDAD

12. IDENTIFICACIÓN Y TRAZABILIDAD

Debe incluir la metodología y registros (información documentada) capaz de permitir

reconstruir la historia de la producción o de la prestación de un servicio, llevado a cabo dentro

del plan de calidad.

13. PROPIEDAD DE LOS CLIENTES

Permite documentar la manera mediante la cual se debe administrar todo el ciclo del

producto suministrado por el cliente y que forma parte del objetivo del plan de la calidad.

Incluye.

o Recibo y verificación de producto suministrado por el cliente

o Preservación en bodega

o Empleo y si aplica, distribución del producto suministrado por el cliente.

14. PRESERVACIÓN DE LAS SALIDAS

Permite documentar la manera de llevar a cabo la documentación de la forma de conservar el

producto una vez terminado y antes de ser entregado al cliente.

15. CONTROL DE PRODUCTO NO CONFORME

Permite documentar la manera de llevar a cabo el manejo de producto no conforme:

 Identificación

 Autoridad para tomar la decisión

 Segundo análisis y verificación de calidad una vez reparado

 Si es del caso, la manera de darlo de baja

 Si es del caso, la manera de realizar un uso alterno

33
PLANES DE CALIDAD

 Si aplica, la manera de arreglarlo o corregirlo

 Documentación necesaria para poder iniciar una acción correctiva si lo amerita.

16. MONITOREO Y MEDICIÓN

Indicadores e información de entrega de resultados que debe de ser producida a medida que

avanza el cronograma y las actividades en el plan de la calidad. Incluye los responsables de

producir los datos, analizarlos y tomar las acciones correctivas correspondientes.

17. AUDITORIAS INTERNAS

Permite documentar la manera de llevar a cabo las acciones correctivas relacionadas con las

actividades del plan de la calidad y el aseguramiento de que todos los numerales de este

documento se cumplan conforme a lo documentado.

34
PLANES DE CALIDAD

© U de Cataluña, 2020
Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial sin permiso o
autorización de la Universidad, Bogotá - Colombia.

35

También podría gustarte