Está en la página 1de 7

Dimensión

Evaluación de Resultados
Taller 4
Introducción

El presente taller tiene como objetivo facilitar a quien está desarrollando el Curso Virtual de MIPG, la puesta
en práctica de los conceptos y lineamientos de las políticas de gestión y desempeño asociadas a la
Dimensión de Evaluación de Resultados: Seguimiento y evaluación del desempeño Institucional.

Tiempo de duración

El tiempo estimado de duración para el desarrollo del taller es de 2 horas

Metodología

El taller para su primera actividad tendrá en cuenta caso de procedimiento de “seguimiento al plan de
desarrollo municipal”, anexo 1, y retomara actividades realizadas en el taller de la dimensión de
Direccionamiento Estratégico y Planeación y en la dimensión de Gestión con valores para resultados. Para
ello, el taller consta de preguntas y ejercicios prácticos, que orientarán a los participantes sobre las
actividades a realizar para resolver el caso.

Para la elaboración del taller es fundamental tener en cuenta los siguientes lineamientos:

Actividad 1: Teniendo en cuenta la información consignada en el Anexo 1,


seleccione la opción que corresponda con lo descrito en el procedimiento:
Seguimiento al Plan de Desarrollo Municipal frente a las siguientes
preguntas:

1. ¿Qué debe ser monitoreado y evaluado?

a. Plan de Indicativo y Plan de Desarrollo


b. Plan de Desarrollo y Plan de Acción
c. Plan de Desarrollo a través de seguimiento a Plan Indicativo y Plan de Acción

2. ¿Cuáles son los mecanismos definidos para recolectar y consolidar la información requerida para el
seguimiento de los planes de acción?

a. Cronograma de visitas y matriz de seguimiento


b. Formato seguimiento del Plan de Acción y matriz de seguimiento
c. Formato de seguimiento Plan de Acción y tablero de control

1
Dimensión
Evaluación de Resultados
3. ¿A quién corresponde la recopilación de la información para el seguimiento del plan de acción?

a. Jefe de Planeación, Directores secretarios de despacho, gerentes de programa y metas y


sus enlaces
b. Grupo de estudios estratégicos (grupo seguimiento y sus enlaces)
c. Grupo de estudios estratégicos con Secretarios de despacho y enlaces

4. ¿Quién es el responsable de la generación de tableros de control para la medición del cumplimiento


de las metas del plan indicativo de la Alcaldía y de la elaboración del informe de seguimiento
correspondiente?

a. Jefe de oficina asesora de planeación


b. Grupo de estudios estratégicos
c. Secretarios de despacho y enlaces

Actividad 2: Teniendo en cuenta la construcción de objetivos


institucionales (estratégicos) establecidos en Taller de la Dimensión de
Direccionamiento Estratégico y Planeación (Actividad 7) defina metas y
sus indicadores.

Tengan en cuenta que una meta se puede plantear como enunciado y/o como precisión del indicador.

Estructura: Verbo +Valor + Sujeto + Frase calificativa

Ejemplo: Meta como enunciado


Aumentar al 70% la cobertura de educación básica secundaria en el municipio para el año 2019.

Ejemplo: Meta como precisión del indicador


Indicador Línea Base (2015) Meta Cuatrienio (2019)
Tasa de cobertura en educación
45,5% 70%
básica secundaria

Para construir los indicadores se debe cuantificar en términos de cantidad y tiempo el objetivo y a partir de allí
formular un indicador que permita medir el avance o cumplimiento del objetivo.

2
Dimensión
Evaluación de Resultados
Objetivos Institucionales (Estratégicos)

Meta Nombre del Indicador Fórmula del indicador Tipo Indicador

Actividad 3: Teniendo en cuenta la caracterización del proceso Gestión


financiera, presentada en Taller de la Dimensión de Gestión con valores
para resultado (Actividad 3) defina indicadores.

3
Dimensión
Evaluación de Resultados

4
Dimensión
Evaluación de Resultados

5
Dimensión
Evaluación de Resultados

6
Dimensión
Evaluación de Resultados

También podría gustarte