Está en la página 1de 3

ADMINISTRACIÓN EN SALUD OCUPACIONAL

RIESGOS PSICOSOCIALES – V SEMESTRE CUATRIMESTRAL

Fecha: ______________________________________________________ Calificación: ___________________


Nombre: _____________________________________________________________ ID: _________________
Nombre: _____________________________________________________________ ID: _________________
Nombre: _____________________________________________________________ ID: _________________

I. En el caso seleccionado se expone una situación de riesgo psicosocial, de acuerdo a la Resolución


2646/08, determine, mencione y exponga en un esquema donde se relacionen los siguientes
aspectos.

Factores de Riesgos Daños Medida


Riesgo Psicosociales Físicos/Fisiológicos Psicológicos Sociales Preventiva

II. Seleccione la respuesta correcta y señale con una X.

1) Condiciones psicosociales, que después de ser identificadas y evaluadas muestran efectos negativos en
la salud de los trabajadores o en el trabajo.
a. Factores de Riesgos Psicosociales.
b. Factores Psicosociales.
c. Factores de Riesgo.
d. Condiciones del Trabajo.

2) Son aquellas condiciones que ejercen ambientes poco favorables para las enfermedades laborales y
accidentes de trabajo.
a. Efectos en la Salud.
b. Factor de protección psicosocial.
c. Factor de protector contra el estrés.
d. Factores de prevención.

3) Ausentismo, accidentalidad, alta rotación, desmotivación, deterioro del rendimiento, clima laboral
negativo, entre otro… son consecuencias de:
a. Estrés Laboral.
b. Deterioro de la salud.
c. Clima laboral deficiente.
d. Condiciones medioambiente laboral

4) Actividad cognoscitiva relacionada con la minuciosidad, la concentración, la variedad de las tareas, el


apremio del tiempo, la complejidad, el volumen del trabajo y la velocidad de la tarea.
a. Carga física o emocional
b. Condiciones psicosociales de la tarea.
c. Carga mental
d. Incapacidad mental y emocional.

5) Uso de los criterios técnicos y metodológicos validados por el país.


a. Valoración objetiva.
b. Valoración del experto.
c. Valoración subjetiva.
d. Valoración del estrés.

6) Determinan la estimación de la carga de trabajo. Estas son….


a. Sinergia de los factores intralaborales, extralaborales e individuales
b. Sinergia de los factores intralaborales y extralaborales
c. Sinergia entre los factores intralaborales, individuales.
d. Todas las anteriores.

7) Cuando se habla de estrés laboral, se refiere a:


a. Interacción de todo lo que vive el trabajo a diario en la realización de su tarea.
b. Demanda que requiere la realización de su trabajo diario por parte del trabajador.
c. Condiciones que generan una respuesta del trabajador de varios tipos.
d. Respuesta fisiológica que se genera por toda su actividad laboral siempre.

8) Contempla las formas de comunicación, tecnología, modalidad para la organización del trabajo,
demandas cualitativas de la labor:
a. Características de la tarea.
b. Características de la gestión de la organización.
c. Características de la organización del trabajo.
d. Condiciones de la tarea.

9) La evaluación de factores psicosociales extralaborales debe tener presente las siguientes dimensiones:
a. Utilización del tiempo libre, tiempo de desplazamiento y medios de transporte.
b. Pertenencia a redes de apoyo social y relaciones familiares, así como la situación económica.
c. Características de la vivienda y accesos de salud, seguridad en el sitio donde vive.
d. Todas las anteriores.

10) Mencione los factores individuales que deben ser identificados y evaluados por el empleador:

____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

También podría gustarte