Está en la página 1de 3

ADELANTARSE AL FUTURO

Este libro de los autores, Edie Weiner y Arnold Brown publicado el 15 de


septiembre del 2005.
Nos habla de las técnicas que se necesitan para preparar y entrenar la mente
de los ejecutivos para descifrar el camino de los negocios en el futuro. Estas
técnicas son para poder anticipar tendencias y tomar decisiones. Liberar la
mente de las asunciones, prejuicios y deseos que la mantienen cerrada. Estas
técnicas son:

 TRAMPAS PERSONALES: PREJUICIOS QUE IMPIDEN


VER EL CAMBIO.
Nosotros los seres humanos vamos aprendiendo desde que nacemos, culturas,
religiones, costumbres y demás del medio en que nos rodeamos, en la escuela
aprendemos lo que nos enseñan de los libros, ña sociedad es otro camino
hacia el aprendizaje, a medida de que vamos creciendo, la mente va
adquiriendo cada vez más conocimientos. Esto tiene un lado negativo, todos
estos conocimientos que adquirimos se graban en nuestra mente y esto puede
llegar a limitar nuestra libertad y conocimientos.
Para poder sobrevivir en el siglo XXI, tenemos que despojarnos de una parte
de lo aprendido anteriormente y así nos permita aceptar el cambio. Para
modificar las cosas y adelantarnos a las tendencias futuras, los autores del libro
plantean cuatro alternativas.
1. Mirar a través de los ojos de un extraterrestre
Esta parte nos hace referencia a una película de los años 70 que mostraba a
dos extraterrestre que venían a la tierra para observarla y llevar un reporte de
lo que dieron ellos llegaron a la conclusión de que en la tierra habitaban unos
vehículos que tenían unos esclavos (los humanos) donde a primera hora del
día llevaban a los automóviles a un ¨club social¨ llamado parking y los
humanos entraban a unos edificios a trabajar. Esto nos deja como conclusión
que utilizando una perspectiva independiente, otra realidad puede aparecer
frente a nuestros ojos.
2. Comprender la dualidad tendencia/contratendencia
La tercera Ley de Newton ¨cada acción, produce una reacción de igual valor u
de sentido contrario´. Es una de las técnicas más acertadas para realizar
predicciones del futuro. No tener conocimiento de esta ley deja a las empresas
confundidas por los eventos que tienen lugar, conocer y entender la existencia
de las reacciones desbloquea la mente y permite hacer el cambio de forma
más precisa.
3. Sustituir la visión del péndulo por la de la espiral
La imagen que hay de in ciclo es la actividad que avanza en una dirección
durante un tiempo y vuelve a su posición original atravesando un punto central
y repitiéndose un sin número de veces. Si no le hacemos caso a esta idea ya
conocida, podemos observar que las cosas nunca vuelven a su posición
original, esto pasa porque el contexto cambia, los lugares y la gente nada es
igual que antes.
4. Los extremos tienden a la zona central
Las ideas que se conocían como extremas hoy en día se ven como
moderadas. Un ejemplo de esto es el ecologismo antes era visto como un
movimiento radical. La aparición de posiciones extremas en un campo social
como la política, religión o economía hace que se tienda hacia el centro que es
lo mismo que posiciones moderadas.
Con estas cuatro técnicas los autores del libro intentan liberarnos de ideas
preconcebidas.

 TRAMPAS ORGANIZATIVAS: EL BLOQUEO DEL CAMBIO


Los autores aquí analizan cuatro técnicas que permiten estudiar las
organizaciones desprejuiciadamente y romper las cadenas del bloqueo
organizativo.
1) La eficiencia es sinónimo de vulnerabilidad
Actualmente en las fábricas cada vez hay menos perdonar ya que son
reemplazados por máquina que hacen el trabajo por ellas de manera más
eficiente y más rápida. El coste laborar es muy alto y las maquinas son más
baratas y realizan el trabajo mejor y más rápido y a un menor precio. Pero esto
tiene su inconveniente que es la vulnerabilidad, como maquina al fin puede
tener un fallo que un humano puede evitar.
2) El efecto multiplicador de los nuevos canales de distribución
Uno de los cambios fundamentales que se dio en el mundo financiero en los
años cincuenta fue la ´´desintermediación´´, en donde la gente sacaba su
dinero de los bancos y comenzaban a invertir para obtener un mayor
rendimiento para su capital. La desintermediación esto introduce modernos
canales de distribución para los productos y servicios. Pero estos nuevos
canales de distribución no sustituyen a los tradicionales como la gente cree. Un
ejemplo de esto son los periódicos y revistas digitales que aunque han tenido
una gran aceptación por parte de las personas no dejan de utilizar los
tradicionales el papel impreso ya que se le hace más cómodo para la vista.
3) La entropía o el inevitable cambio hacia el desorden
La segunda Ley de la Termodinámica de S. Canot en 1824, dice que conforme
los sistemas se hacen más complejos, aumenta su desorden (entropía) hasta
llegar a un punto en que para controlarlo se necesitas más energía que la
utilizada inicialmente.
Un claro ejemplo que plantea el libro es el internet, hay tanta información
disponible que tratar de ordenarla resulta improductivo.
4) La integridad trae consigo la calidad
En los años 80 y 90 del siglo pasado las empresas introdujeron la gestión de la
calidad total (TQM) a sus operaciones para batir marcas. Para lograr que las
organizaciones se conviertan en empresas de calidad en el futuro hay que
fundamentar todos los comportamientos en la integridad. Ningún proceso o
sistema podrá mantener la calidad si hace falta la integridad. La integridad es
difícil conseguirla pero si queremos extender la calidad hay que tenerla.

 SUPERAR LAS TRAMPAS: ADOPTAR UNA VISIÓN


GLOBAL
Ya superado los prejuicios y los obstáculos organizativos hay que ver todo de
manera global.
Estos conceptos que nos brinda el libro nos ayudara a adoptar una visión más
amplia de nuestro alrededor.
1. La Ley de los Grandes Números
Esta Ley establece que cuanto mayor es el número de intentos, mayor
probabilidad hay de obtener un resultado estadístico determinado.
Esta ley nos dice que una vez alcanzada una masa crítica, ello atrae a más
gente, lo que deja dicho que lo que era extremo se convierte en algo normal.
Esto concuerda con otro punto hablado en este libro, que lo extremo tiende a ir
hacia la zona central.
2. La demografía es el destino
La demografía resulta muy importante para la anticipación del futuro. Según un
artículo son cada vez más las personas mayores que las jóvenes por la causa
de baja natalidad. La demografía resulta importante para la determinación de
tendencias del futuro.

Franchesca Santos
16-EMRN-1-002

También podría gustarte