Está en la página 1de 8

Plan 2001. Curso Primero.

CURSO PRIMERO

Asignatura: Cristalografía
Departamento: Cristalografía, Mineralogía y Química Agrícola
Profesores: Grupo A: Ángel Polvorinos del Río
Grupo B: Matilde Forteza González
Grupo C: Mª Isabel González Díez
Grupo D: Mª Ángeles Álvarez Rodríguez
Horas totales: 90 h Asignatura: Ob.-Anual
Horas teoría / semana: 2 h Especialidad/Itinerario:
Laboratorio: 30 h Créditos ECTS:
PROGRAMA.
La programación docente de esta asignatura tiene como objetivo fundamental introducir al
alumno en aquellos conocimientos básicos sobre la estructura y propiedades de los cristales, así
como en la metodología de trabajo de las técnicas de difracción de rayos-X que, con su
aplicación, contribuyen a la determinación de la estructura de la materia.
Se trata por tanto, y en función del número de créditos asignado, 9 (90 horas lectivas – 60
teóricas y 30 prácticas), de un curso de introducción a esta Ciencia como “punto de partida” a
utilizar por químicos en su aproximación al estado condensado (Química Inorgánica y Orgánica,
Ciencia de Materiales, Física Metalúrgica, Mineralogía, Polímeros, Biología Molecular.......).
El temario propuesto por el Departamento para esta asignatura, a impartir durante un curso
lectivo completo (23 septiembre – 11 Junio), se ha estructurado en tres unidades temáticas:
I. Principios de Cristalografía.
El objetivo de estos temas es el de situar a los alumnos ante esta disciplina,
proporcionándole así el marco adecuado donde ubicar los conocimientos que va a adquirir.
Se introduce un nuevo concepto de estado de la materia, no contemplado a lo largo de la
enseñanza secundaria, y que se basa en el estudio de las características estructurales que
diferencian las fases condensadas. Se acepta el estado cristalino como la forma de
equilibrio del estado sólido, y se desarrollan las causas físicas que justifican la
caracterización del mismo según un modelo tridimensional periódico.
Es por tanto, una unidad temática de especial relevancia en tanto en cuanto debe servir de
base para motivar al alumno hacia el mayor conocimiento de esta rama de la Ciencia, y a
valorar su importancia en el desarrollo tecnológico actual.
II. El cristal ideal. Fundamentos de la teoría de la simetría.
La teoría de la simetría, necesaria para el entendimiento de la estructura y propiedades de
los cristales, constituye el objetivo fundamental de los temas de esta unidad. Se explican
por tanto, los conceptos de simetría: puntual y espacial y su aplicación en el estudio de la
estructura ideal de los cristales.
III. Análisis Estructural: La difracción de rayos-X por los cristales.
Estos últimos temas deben enseñar al alumno la evidencia experimental del tratamiento
anterior: la difracción de rayos-X como método a través del cual ha sido posible visualizar
las estructuras de los materiales.

Facultad de Química. Universidad de Sevilla 9


Guía de Temario de Asignaturas 2003-2004

Este programa teórico se complementa con clases prácticas dedicadas a la resolución de


problemas concretos que deben servir para la mejor comprensión, aplicación y análisis de
los temas tratados.
TEMARIO.
Teoría
I. PRINCIPIOS DE CRISTALOGRAFÍA
Tema 1.- PRINCIPIOS DE CRISTALOGRAFÍA.
1.1. Introducción general a la Cristalografía.
1.2. Orientaciones y problemática de la Cristalografía contemporánea.
1.3. Orden y desorden en el mundo de los átomos.
Tema 2.- EL ESTADO CRISTALINO.
2.1. Características macroscópicas de los cristales
2.1.1. Hábito cristalino.
2.2. Características estructurales de las fases condensadas.
2.2.1. Concepto de red cristalina: evidencia experimental.
2.2.2. Concepto de Homogeneidad, Anisotropía y Simetría.
2.2.3. Sustancias no-cristalinas: Polímeros, Cristales líquidos, Sólidos amorfos.
II. EL CRISTAL IDEAL. FUNDAMENTOS DE LA TEORÍA DE LA SIMETRÍA.
Tema 3.- EL CRISTAL COMO MEDIO PERIÓDICO I: TEORÍA RETICULAR.
3.1. Representación vectorial de la periodicidad cristalina.
3.1.1. Convenciones utilizadas en el uso cristalográfico de las redes periódicas:
sistemas de referencia, constantes reticulares, motivos, filas reticulares, planos
reticulares, celda fundamental.
3.1.2. Red primitiva y red múltiple.
Tema 4.- EL CRISTAL COMO MEDIO PERIÓDICO: LAS LEYES DE OBSERVACIÓN.
4.1. Relación entre elementos reticulares y morfología cristalina.
4.1.1. Leyes básicas de la Cristalografía geométrica: Steno y Haüy.
4.1.2. Nomenclatura de caras y direcciones del cristal.
4.1.3. Concepto de zona.
4.2. Representación gráfica de los cristales: Proyección estereográfica
Tema 5.- SIMETRÍA EN LOS CRISTALES I: SIMETRÍA PUNTUAL.
5.1. Concepto de simetría.
5.1.1. Transformaciones isométricas básicas del espacio.
5.1.2. Representación analítica de las operaciones de simetría puntual cristalina.
5.2. Compatibilidad de operadores de simetría con la periodicidad interna.
Tema 6.- SIMETRÍA EN LOS CRISTALES II: FUNDAMENTOS DE LA TEORÍA DE GRUPOS.
6.1. Fundamentos de la teoría de Grupos.
6.1.1. Descripción y representación de los Grupos Puntuales de Simetría (G.P.S.).
6.1.2. Derivación de los 32 Grupos de Simetría Puntual tridimensionales.
6.2. Aplicaciones de los Grupos Puntuales de Simetría.
6.2.1. Morfología cristalina.
6.2.2. Aplicación de los G.P.S. en la descripción de la simetría de las moléculas.

10 Facultad de Química. Universidad de Sevilla


Plan 2001. Curso Primero.

Tema 7.- LAS REDES DE BRAVAIS.


7.1. Las redes de Bravais como grupos de traslaciones.
7.2. Las redes en dos dimensiones (redes planas).
7.2.1. Grupos puntuales compatibles con un retículo plano.
7.2.2. Restricciones de simetría.
7.3. Las redes en tres dimensiones: Deducción de las catorce redes de Bravais.
Tema 8.- SIMETRÍA EN LOS CRISTALES III: GRUPOS ESPACIALES.
8.1. Grupos espaciales planos.
8.1.1. Principios de derivación de grupos espaciales bidimensionales.
8.1.2. Combinación de operadores de simetría puntual con traslaciones I: Planos de
deslizamiento.
Tema 9.- SIMETRÍA EN LOS CRISTALES IV: GRUPOS ESPACIALES.
9.1. Grupos espaciales tridimensionales.
9.1.1. Principios de derivación de los grupos espaciales tridimensionales.
9.1.2. Combinación de operadores de simetría puntual con traslaciones II: Ejes
helicoidales.
9.2. Relaciones entre la fórmula química de un cristal y su simetría espacial.
9.3. Posiciones generales equivalentes y especiales en diversas estructuras.
III. ANÁLISIS ESTRUCTURAL: LA DIFRACCIÓN DE RAYOS-X POR CRISTALES.
Tema 10.- LA DIFRACCIÓN DE RAYOS-X POR CRISTALES I.
10.1.Introducción al estudio de cristales por rayos-X. Antecedentes históricos.
10.2.Interacción de la radiación X con la materia.
10.3.Difracción de rayos-X por los cristales.
10.3.1. Ecuación de Laüe.
10.3.2. Aproximación de Bragg.
Tema 11.- ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE CRISTALES I: RED RECÍPROCA.
11.1.Teoría sobre redes recíprocas.
11.2.Aplicación de la red recíproca en difracción. Interpretación geométrica de la Ley de
Bragg.
Tema 12.- ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE CRISTALES II: ESPACIO RECÍPROCO.
12.1.Intensidad de la radiación difractada.
12.1.1. Factores atómicos y de estructura.
12.2.Influencia de la simetría en la intensidad de la radiación difractada.
12.3.Determinación de la simetría por difracción de rayos-X.
12.3.1. Simetría de Friedel.
12.3.2. Ausencias sistemáticas. Determinación del Grupo Espacial.
PRÁCTICAS.
El programa de Prácticas de esta asignatura, se establece sobre la base de un gran paralelismo y
coordinación con las clases teóricas, de tal manera que todos aquellos conceptos teóricos
recogidos por los alumnos tengan posteriormente un desarrollo práctico experimental.
Se han previsto seis apartados generales correspondientes a las unidades temáticas del programa
teórico y con una duración aproximada de: 15 horas (12 h. laboratorio + 3 Aula Informática)
para las tres primeras, a realizar en el primer cuatrimestre del curso académico y 15 (12 h.

Facultad de Química. Universidad de Sevilla 11


Guía de Temario de Asignaturas 2003-2004

laboratorio + 3 Aula Informática) para las unidades cuatro y cinco, durante el segundo
cuatrimestre.
I. PERIODICIDAD: ESPACIO RETICULAR.
En la primera aproximación al estado sólido y a fin de desarrollar el concepto de periodicidad,
se realizarán ejercicios y problemas dedicados a la generación de estructuras. Se profundiza en
aquellos cálculos cristalográficos que completan la notación cristalográfica del medio cristalino:
- Forma y tamaño de la celda fundamental. Identificación del tipo de red
- Posiciones atómicas y notación (coordenadas fraccionarias); estequiometría; número de
moléculas por celda.
- Indexación de direcciones y planos; cálculo de distancias interplanares.
- Estructuras tipo.
II. SIMETRÍA PUNTUAL.
Esta práctica comenzará con la realización de ejercicios sobre proyección estereográfica como
herramienta básica de trabajo en el estudio y desarrollo de la simetría puntual, así como en la
representación de formas cristalinas. Más tarde se proporcionarán sólidos geométricos, modelos
moleculares y figuras tridimensionales generadas por ordenador, para que los alumnos realicen
sobre ellos los siguientes ejercicios:
- Identificar elementos de simetría, caras, zonas y formas.
- Representación en proyección estereográfica. Notaciones.
- Determinación de sistemas y grupos puntuales.
- Estudio y caracterización de la simetría de modelos moleculares.
III. SIMETRIA ESPACIAL I.
Se estudiaran diferentes modelos periódicos bidimensionales a fin de que el alumno identifique
la simetría compatible:
- Identificación de la celda fundamental
- Identificación y caracterización de elementos de simetría
- Notación de grupos espaciales planos.
IV. SIMETARÍA ESPACIAL II.
Con esta práctica se pretende que los alumnos realicen los siguientes ejercicios:
- Combinación de elementos de simetría con la traslación. Deducción de posiciones
equivalentes (generales y especiales).
- Identificación y caracterización de elementos de simetría en redes tridimensionales.
- Metodología para dar notación a grupos espaciales de simetría.
- Utilización de las Tablas Internacionales de Rayos-X.
- Representación de cualquier grupo espacial a partir de su notación.
V. INTRODUCCIÓN A LA CRISTALOGRAFÍA DE RAYOS-X: MÉTODO DE POLVO.
Se realizarán prácticas de representación en el espacio recíproco, al objeto de que los alumnos
ejerciten la asignación de índices y con esos datos intenten abordar una aproximación a la
determinación del grupo espacial (ausencias sistemáticas, correcciones, etc.).
Finalmente, y a partir de diferentes difractogramas se llevará a cabo su lectura, tanto en la
medida de los ángulos de difracción como en la determinación de las intensidades relativas y de
los espaciados reticulares, al objeto de:
- Identificación de fases cristalinas.
- Comparación de difractograma teórico y observado.

12 Facultad de Química. Universidad de Sevilla


Plan 2001. Curso Primero.

- Estudio de ausencias sistemáticas – Grupo Espacial.


- Estudio comparativo con otras estructuras similares.
La Cristalografía es una de las disciplinas que más puede aprovecharse de los recursos que
ofrece la utilización del ordenador y la conexión a Internet. De ahí que se considere de interés la
utilización de los mismos para la impartición de las clases, teóricas y prácticas.
Se dispone de los siguientes programas de ordenador, que permitirán trabajar a los alumnos
todos los aspectos anteriormente comentados en los temarios de la asignatura: ATOMS,
CARINE CRYSTALLOGRAPHY y SHAPE.
RESEÑA METODOLÓGICA.
El desarrollo del curso seguirá una programación de trabajo coordinada y a la vez flexible en la
que se incluirán:
- Clases teóricas.
- Clases prácticas.
- Seminarios.
- Trabajos de los alumnos complementarios al desarrollo teórico de la asignatura
En cuanto a las primeras, es de especial interés la consecución del equilibrio necesario entre la
“suficiente densidad de contenidos” por una parte y la “participación personal” en la
construcción conceptual de los mismos por el alumno. Para ello podrá disponer de todo el
material utilizado para el desarrollo de las mismas: resúmenes, trasparencias, etc.
La estructura de cualquier trabajo práctico se apoyará en los siguientes puntos:
- Despertar el interés del alumno, mediante sugerencias del profesor, discusiones en clase, etc.
- Planteamiento de problemas y cuestiones que ilustrarán diferentes modos de abordar el
trabajo práctico.
- Aspectos conceptuales y metodológicos relacionados con la asignatura que podrán ser
realizados en la práctica.
Con el fin de solventar las dificultades planteadas en las clases teóricas se podrán organizar
seminarios como complemento a las mismas, dada la extensión de esta asignatura general en
cuanto a contenidos y la falta de formación básica anterior por parte de los alumnos.
BIBLIOGRAFÍA.
A. Bibliografía de carácter general recomendada.
- Cristalografía (Unidades temáticas I y II).
1. AMORÓS, J.L. (1990). “El Cristal” (4ª Ed.). Ed. Atlas. Madrid. (Básico)
2. BUERGER, M.J. (1963). “Elementary Crystallography”. Wiley. New York. (Básico)
3. BLOSS, F.D. (1994). “Crystallography and Crystal Chemistry. An Introduction). (2ª
Ed.)Mineralogical Society of America. Washington D.C.
4. GIACOVAZZO et al. (1992). “Fundamentals of Crystallography”. Oxford University
Press. Avon. Great Britain. (Básico).
5. SANDS, D.E. (1974). “Introducción a la Cristalografía”. Ed. Reverté. Barcelona. (Básico).
6. VAINSHTEIN, B.K. (1981). “Modern Crystallography. I. Symetry of Crystals”. Springer
Verlag. Series in Solid State Sciences 15, New York. (Avanzado).
- Análisis Estructural (Unidad Temática III).
7. BERMÚDEZ POLONIO, J. (1981). “Métodos de Difracción de rayos-X. Principios y
aplicaciones”. Ed. Pirámide. Madrid. (Básico).

Facultad de Química. Universidad de Sevilla 13


Guía de Temario de Asignaturas 2003-2004

8. DENT GLASSER, L.S. (1977). “Crystallography and its applications”. Ed. Van Nostrand
Reinhold, C.L. (Avanzado)
9. RODRÍGUEZ GALLEGO, M. (1982). “La difracción de rayos-X”. Ed. Alhambra. Madrid.
(Básico).
B. Bibliografía complementaria.
Tema 1.
- Amoros, J.L. “La gran aventura del cristal”. Universidad Complutense Ed., Madrid, 1978.
- Lima de Faria, J. (Ed.). “An Historical Atlas of the Crystallography”.Kluwer
AcademicPublishers, Dordrecht 1990.
Tema 2.
- - Adams, D.M. “Sólidos Inorgánicos”. Alhambra Universidad, Madrid, 1986.
- - West, A.R.. “Solid State Chemistry and Its Applications”. Wiley, Chichester, 1982
Temas del 3 al 9.
En la preparación de estos temas, se utilizan los textos anteriormente citados (del 1 al 6) que
utilizan argumentos de la Cristalografía más clásica, pero aún vigente, de Buerger, M.J., la
generalización del concepto de simetría de Vainshtein, B.K. y el formalismo matemático y
geométrico de Giacovazzo et al.
Para el desarrollo de estos temas son además muy recomendables los siguientes textos:
- Brown, David I. “The Chemical Bond in Inoganic Chemistry- The Bond Valence Model”.
International Union of Crystallography “Monographs on Crystallography” Oxford University
Press, 2001.
- Hahn, Theo “International Tables for Crystallography, brief teching edition of volume A:
Space Group Symetry”. 5ª Ed. Kluwer Academic Publishers, Dordrecht Co-publication with
International Union of Crystallography, 2002
- Hammond, C. “The Basics of Crystallography and Diffraction. Second edition” Ed: Inter.
Union of Crystallography. “Texts in Crystallography”. Oxford University Press, 2001
- Rosseau, J.J. “Basic Crystallography” (incluye CD) Wiley & Sons, Southern Gate,
Chichester West Sussex, 1998
Temas del 9 al 12
- Blow, David “Outline of Crystallography for Biologists”. Oxford University Press, 2002
- Clegg, William “Cristal Stucture Determination” Oxford University Press. “Series Chemistry
Primers”, 1998
- Cullity, B.D. “Elements of X-ray Diffraction (2nd. edn.)”..Adison-Wesley, 1978.
- Eberhart, J.P. “Analyse Structural et chimie des materiaux”.Dunod, Paris, 1989.
** Finalmente, y aun cuando algunos de los textos ya citados aparecen acompañados de
problemas y ejercicios, incluyendo en algunos casos soluciones a los mismos, se considera
importante que estén al alcance de estos y se utilicen los textos siguientes:
- Borchardt-Ott, W “Crystallography” Springer-Verlag, Heildeberg. 1995
- Ducro.P.; Lajzerwics-Bonneteau. “Problemas de Cristalografía”. Ed. Paraninfo, 1968.
- Steadman, R. (1982) “A First Course in Crystallography”. G. Beli and Sons Ltd, London

14 Facultad de Química. Universidad de Sevilla


Plan 2001. Curso Primero.

SISTEMAS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN.


Se realizarán dos exámenes parciales cuyas fechas han sido fijadas entre los estudiantes a través
de sus representantes y el profesor de la asignatura.
Los exámenes extraordinarios (Septiembre, Diciembre o Febrero) comprenderán toda la materia
del programa, en el caso de que esta no se impartiera en su totalidad, se realizarán sobre la
materia acordada entre Profesor y Alumno. El examen será único, no estructurado en parciales.
Asimismo, y con independencia de la propia evaluación de las clases prácticas, se incluirán en
los exámenes escritos cuestiones explicadas en las mismas, relacionadas con las materias a
examen.
La realización de las clases prácticas será obligatoria para todos los alumnos que cursen la
asignatura, de acuerdo con las normas establecidas por el Consejo del Departamento y para la
evaluación y calificación final del curso. A lo largo de las prácticas de laboratorio el alumno
será evaluado atendiendo a la labor personal realizada, sin perjuicio de que los conocimientos
adquiridos en prácticas puedan ser asimismo materia de los exámenes escritos cuatrimestrales y
finales, tal y como se ha indicado mas arriba.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN.
De acuerdo con la norma estatutaria la calificación de aprobado (> 5 puntos) en cualquiera de
los exámenes parciales excluirá la materia del examen final ordinario (Junio).
La evaluación final de los alumnos tendrá en cuenta:
- Los exámenes escritos parciales (cuatrimestrales) y final que incluirán materia de las clases
teóricas, seminarios y prácticas.
- La participación de los alumnos en las clases teóricas y practicas y el resultado de su
evaluación.
- Los trabajos que los alumnos puedan realizar a propuesta del Profesor sobre aspectos
concretos del contenido de la asignatura.
La contribución de los apartados 2. y 3. a la nota de los exámenes parciales y/o final será de 1
punto como máximo.
FECHAS DE EXÁMENES/PRUEBAS.
Convocatoria/Parcial Fecha Horas Aulas
Convocatoria de Diciembre 03/12/03 16:00-20:00 Magna
Primer Parcial 26/01/04 16:00-20:00 Magna, I-IV, VI
Segundo Parcial 15/06/04 09:00-14:00 Magna, I-III
Convocatoria de Junio 02/07/04 09:00-14:00 Magna, I, II
Convocatoria de Septiembre 01/09/04 09:00-14:00 Magna, I

Facultad de Química. Universidad de Sevilla 15


Guía de Temario de Asignaturas 2003-2004

HORARIOS DE CLASE.
TEORÍA:
Grupo Días Horas
A Miércoles y Jueves 16.00 a 17:00
B Miércoles y Jueves 17.00 a 18:00
C Miércoles y Jueves 10.30 a 11.30
D Miércoles y Jueves 13:30 a 14:30
PRÁCTICAS:
Grupo Subgrupo Fecha Horario Aula de Informática
Primer Cuatrimestre
A1 11:30-13:00
A 3/Dic-17/Dic 16 y 17 Dic
A2 13:00-14:30
B1 11:30-13:00
B 5/Nov-18/Nov 17 y 18 Nov
B2 13:00-14:30
C1 13:00-14:30
C 7/Ene-20/Ene 19 y 20 Ene
C2 16:00-17:30
D1 17:30-19:00
D 19/Nov-2/Dic 1 y 2 Dic
D2 16:00-17:30
Segundo Cuatrimestre
A1 13:00-14:30
A 3/May-14/May 13 y 14 May
A2 11:30-13:00
B1 13:00-14:30
B
B2 11:30-13:00
12/Abr-23/Abr 22 y 23 Abr
C1 17:30-19:00
C
C2 16:00-17:30
D1 16:00-17:30
D 3/May-14/May 13 y 14 May
D2 17:30-19:00
HORARIOS DE TUTORÍAS.
Profesor Días Hora
Ángel Polvorinos del Río Lunes, miércoles y jueves 11:00-13:00
Matilde Forteza González Lunes, miércoles y jueves 11:00-13:00
Mª Isabel González Díez Miércoles y jueves 10:00-13:00
Martes y Jueves 10:00-11:30
Mª Ángeles Álvarez Rodríguez
Martes, Miércoles y Jueves 15:30-16:30

16 Facultad de Química. Universidad de Sevilla

También podría gustarte