Está en la página 1de 4

IMPUESTO DE TIMBRE

PRESENTADO POR:
JAIDER CASTILLO

PROFESOR:
JORGE TRIANA BARAJA

CREAD- CESAR
CONTADURIA PÚBLICA
TRIBUTARIA I
20202
IMPUESTO DE TIMBRE NACIONAL
El impuesto de timbre nacional es un impuesto que se aplica sobre documentos
públicos o privados en los que crean, modifican o extinguen obligaciones, y que
por lo general implican el traslado de riqueza un sujeto a otro por medio de títulos
valores, contratos, etc.

 SUJETO PASIVO DEL IMPUESTO DE TIMBRE.

El sujeto pasivo del impuesto es el contribuyente que intervengan como


otorgantes, giradores, aceptantes, emisores o suscriptores en los documentos, de
acuerdo al artículo 515 del estatuto tributario.

Señala el mismo artículo que es contribuyente toda persona natural o jurídica a


cuyo favor se expida, extienda y otorgue el documento.

 RESPONSABLES DEL IMPUESTO DE TIMBRE.

En el impuesto de timbre el responsable es el agente de retención que tiene la


obligación de retener el impuesto de timbre.

Recordemos que el impuesto de timbre se recauda en su totalidad mediante el


mecanismo de retención en la fuente, se declara y paga en el formulario 350 de
retención en la fuente.

De modo que el sujeto pasivo o contribuyente del impuesto de timbre no debe


presentar una declaración de timbre, pus el responsable de recaudarlo, declararlo
y pagarlo es el agente de retención.

Veamos lo que señala el artículo 516 del estatuto tributario:

«Son responsables por el impuesto y las sanciones todos los agentes de


retención, incluidos aquellos, que aún sin tener el carácter de contribuyentes,
deben cumplir las obligaciones de éstos por disposición expresa de la ley.»

Así que el sujeto pasivo o contribuyente tiene como única obligación pagar el
impuesto de timbre, y es responsabilidad del agente retenedor recaudarlo.

 HECHO GENERADOR DEL IMPUESTO DE TIMBRE

El hecho generador del impuesto de timbre es el otorgamiento de documentos


sometidos a este impuesto, o que causan el impuesto de timbre nacional.

Base gravable y tarifa en el impuesto de timbre.


El estatuto tributario señala conjuntamente la base gravable y la tarifa del
impuesto según el tipo de actuación o documento que causa el impuesto.

Estas son reguladas por los artículos 520 al 534 del estatuto tributario, que no
relacionamos aquí por cuestión de espacio.

El impuesto de timbre señalado en el artículo 519 del estatuto tributario ya no está


vigente, pues tiene una tarifa del 0% a partir del 2010 en virtud de lo señalado en
la ley 1111 de 2006.

 AGENTES DE RETENCIÓN EN EL IMPUESTO DE TIMBRE

El artículo 518 del estatuto tributario señala los siguientes agentes de retención en
el impuesto de timbre:

Las personas naturales y asimiladas, cuando reúnan las condiciones previstas en


el artículo 519 de este Estatuto, y las personas jurídicas y asimiladas, que
teniendo el carácter de contribuyentes del impuesto, intervengan como
contratantes, aceptantes, emisores o suscriptores en los documentos.

Los notarios por las escrituras públicas.

Las entidades públicas del orden nacional, departamental o municipal, cualquiera


sea su naturaleza jurídica.

Los agentes diplomáticos del Gobierno Colombiano, por los documentos


otorgados en el exterior.

En general siempre que se intervenga en el otorgamiento de un documento que


cause el impuesto de timbre se tiene la obligación de actuar como agente de
retención.

Contenido del documento Los documentos gravados con el impuesto de timbre


deben tener relación con la obligación de dar, haciendo constar su constitución,
existencia, modificaciones, extensión, prorroga o cesión. Entre los documentos
gravados están los títulos valores. Para efectos del impuesto de timbre debe
entenderse por documento privado de constitución de obligaciones un instrumento
en el cual consta la manifiesta voluntad de una o más personas en el sentido de
obligarse para con otras. La manifestación se puede presentar de dos formas,
como un acuerdo de voluntades que genera obligaciones recíprocas para las
partes, es el caso de las convenciones, o como una manifestación individual, por
ejemplo el otorgamiento de avales y garantías. Los documentos que simplemente
informen sobre la preexistencia de obligaciones no deben confundirse con
aquellos que realmente contienen el contrato o convenio. Por ejemplo, los
certificados que los revisores fiscales expiden sobre la existencia de determinadas
deudas a cargo de la empresa.

Elementos fundamentales del hecho generador Los elementos


fundamentales del hecho generador del impuesto de timbre son:

• Existencia de documento público o privado.

• Contenido obligacional del documento.

• Aspecto territorial del documento y de las obligaciones contenidas en el.

• Cuantía del documento.

• Aspecto subjetivo de los otorgantes o aceptantes del documento.

En las secciones siguientes se precisan los conceptos de documento público y


privado así como sus diferencias jurídicas.

¿Quiénes son responsables o agentes retenedores del impuesto de timbre


nacional?

Los notarios

Las entidades vigiladas por la Superintendencia financiera

Personas naturales que cumplan con los requisitos

Agentes diplomáticos del gobierno colombiano

Bancos

Almacenes generales de depósito

Entidades emisoras de títulos

Jueces, conciliadores y tribunales de arbitramento

También podría gustarte