Está en la página 1de 41

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

FACULTAD DE INGENIERIA DE PROCESOS DEPARTAMENTO


ACADEMICO DE INGENIERIA QUIMICA CURSO: OPERACIONES
UNITARIAS Ic S-2020-1.
Integrantes:
• Galvez Venegas Junior 121501
• Sisa Condorhuaman Cesar 120660
• Waldir Aslla Aslla 170788
• Layme Myta Simion 141557
• Quispe Quispe Oscar 140918
TAREA 2.1: PRESENTAR CÓDIGOS Y TABLA DE LAS DIMENSIONES DE
TUBERÍAS, PARA EL TRANSPORTE DE LÍQUIDOS Y GASES.
TAREA 2.2: MONOGRAFÍA: ASPECTOS IMPORTANTES DE LAS LEYES
PERUANAS QUE AUTORIZAN EL TRANSPORTE DE LÍQUIDOS Y GASES
DE HIDROCARBUROS.

LEYES PERUANAS QUE AUTORIZA TRANSPORTE DE LIQUIDOS Y


GASES DE HIDROCARBUROS

REGLAMENTO DE SEGURIDAD PARA EL TRANSPORTE DE


HIDROCARBUROS

El Proyecto de Decreto Supremo que se acompaña, contiene las


Reglamentaciones para el transporte de Hidrocarburos en el Territorio
Nacional, a que hace referencia la Ley Nº 26221, Ley Orgánica de
Hidrocarburos, promulgada con fecha 19 de agosto de 1993.

La Reglamentación que se somete para su correspondiente aprobación


contiene las normas que regirán los aspectos de seguridad en las actividades
por hidrocarburos.

El Título I Contiene los aspectos formales del Reglamento señalando su


alcance y las obligaciones de los organismos responsables del cumplimiento
del mismo.

El Título II Contiene las normas generales aplicables al transporte de


hidrocarburos por ductos. Se determinan las normas requeridas para la
operación segura en el manejo de hidrocarburos líquidos y gaseosos.

El Título III Contiene las normas generales de seguridad aplicables al


transporte de hidrocarburos líquidos por Medio Acuático. Contiene aspectos
relacionados con puertos, terminales y naves.

El Título IV Contiene las normas generales aplicables al transporte de


hidrocarburos líquidos por medio terrestre. Se definen las normas y
procedimientos de seguridad requeridos en las diferentes operaciones y
manipuleo de hidrocarburos por camiones tanque.
El Título V Contiene las normas generales de seguridad aplicables al
transporte de hidrocarburos por medio aéreo. Se definen los procedimientos
para el manipuleo de hidrocarburos con helicóptero.

DIRECCION GENERAL DE HIDROCARBUROS LEY Nº 26221


CAPITULO I

“Artículo 1.- El presente Reglamento establece las normas y disposiciones


relativas a la seguridad en el transporte de hidrocarburos por medios
terrestres, acuáticos y aéreos.

Los aspectos de seguridad para el transporte de hidrocarburos por ductos se


rigen por lo establecido en el Reglamento de Transporte de Hidrocarburos por
Ductos.”(*)

(*) De conformidad con el numeral 5) de la Única Disposición Complementaria


Derogatoria del Decreto Supremo Nº 021-2008-MTC, publicado el 10 junio
2008, se deroga el presente Artículo, en lo que respecta al transporte por
carretera y por ferrocarril. La misma que de conformidad con su Segunda
Disposición Complementaria Transitoria entrará en vigencia a partir de los
sesenta (60) días calendarios, contados desde su publicación en el diario
oficial El Peruano, salvo las disposiciones que tienen plazos específicos.
Posteriormente el numeral 5 de la citada Disposición fue modificado por el
Artículo 2 del Decreto Supremo Nº 030-2008-MTC, publicado el 02 octubre
2008, que deroga el presente inciso, en lo que respecta al transporte por
carretera y por ferrocarril. No obstante, dicha norma seguirá siendo aplicable
para el caso del transporte terrestre de hidrocarburos, en tanto se aprueban
las normas complementarias que regularan los aspectos técnicos y de
seguridad de dicha actividad.

Artículo 11.- Todos los nuevos ductos construidos deben estar provistos de
trampas de lanzamiento y recepción de elementos raspatubos, esferas u otros
componentes similares que permitan manipular los instrumentos de
inspección interna que atraviesan los ductos; además, deberán contar con
equipos de inyección de inhibidores, facilidades para la extracción de
muestras de tubos para la medición de la corrosión interna, así como
estaciones de prueba destinadas a la medición de las características y grado
de avance de la corrosión externa.

El transportista, sus agentes y cualquier otra persona que el transportista o su
s agentes hubieran designado para este propósito, dispondrán una inspección 
de cada bodega o compartimento que contenga hidrocarburos líquidos, la mis
ma que se efectuará después de haber finalizado la estiba y, posteriormente, 
por lo menos, una vez cada 24 horas, siempre que las condiciones climatológi
cas lo permitan, con la finalidad de garantizar que la carga se encuentre en co
ndiciones seguras y que el movimiento no haya ocasionado ningún tipo de da
ño, calentamiento espontáneo, fuga, filtración, humedecimiento o que la nave 
o su carga de hidrocarburos líquidos no hayan sufrido otro percance desde el 
momento de carga y estiba.

Los transportistas no podrán transportar contenedores que se encuentren dañ
ados y que pudieran permitir el escape de sus contenidos; así como aquellos 
contenedores que presenten posibilidad de fugas o que den pruebas de que n
o funcionan adecuadamente como contenedores de los productos, a menos q
ue sean restaurados o reparados a satisfacción del capitán de la nave.

No obstante, dicha norma seguirá siendo aplicable para el caso del transporte 
terrestre de hidrocarburos, en tanto se aprueban las normas complementarias 
que regularan los aspectos técnicos y de seguridad de dicha actividad. Artícul
o 78.- Capacitación Ningún transportista podrá movilizar o disponer que se tra
nsporte hidrocarburos líquidos a menos que el empleado que se encargue de 
ello y que conducirá el vehículo motorizado haya recibido la debida capacitaci
ón de conformidad con los requisitos y procedimientos establecidos para la op
eración segura de dicho vehículo.

El conductor de un vehículo motorizado que transporte un hidrocarburo líquido 
y todo transportista que utilice tal vehículo deberán asegurarse de que el docu
mento de embarque que se exige en esta sección se encuentre a disposición 
y debidamente certificado por las autoridades competentes en caso de accide
nte o inspección.

Los embarques de hidrocarburos líquidos y gases de hidrocarburos que los co
nsignatarios se rehusen a recibir o que no pueden ser entregados en un plazo 
de cuarentiocho horas después de su llegada al punto de destino, deberán dis
poner en forma inmediata cualquiera de las siguientes medidas: devolverlos al 
expedidor, si es que se encuentra en buenas condiciones para su embarque, 
o almacenándolos en un lugar adecuado que esté disponible para los product
os mencionados o, venderlos, o destruirlos cuando ello fuera necesario por m
otivos de seguridad. Artículo 107.- Vehículos Averiados y Contenedores/Tanq
ues Rotos o con Fugas.

No se efectuará reparaciones a un tanque de carga que se use para el transp
orte de un hidrocarburo líquido o de algún compartimiento de dicho tanque o d
e algún contenedor de combustible de la naturaleza que fuere utilizando un m
étodo que emplee llamas, arco eléctrico u otros medios de soldadura, a meno
s que primero se haya vaciado el gas del tanque o compartimiento y se haya 
efectuado la respectiva prueba de gases con explosímetro, a fin de garantizar 
la inexistencia de hidrocarburos.

Sin embargo, si la ventilación efectuada para descargar presión ocasionara qu
e una cantidad peligrosa de vapor se acumule fuera del vagón, deberá poster
garse la ventilación hasta que se reduzca la presión permitiendo que el vagón 
quede toda la noche a la intemperie para enfriarlo hasta que alcance la tempe
ratura ambiental.

Artículo 27.- Cada vez que se produzca una rotura, avería o fuga que origine
la pérdida de 1.6 m3 o diez (10) o más barriles de hidrocarburos líquidos o
hubiere escape de gas (849.51 m3), según sea el caso, el propietario o
concesionario deberá adoptar las acciones de reparación, recuperación y/o
limpieza y notificar de inmediato a la DGH por teléfono, radio, télex o fax, y en
las veinticuatro (24) horas siguientes, remitirle por escrito un informe en el que
se indique detalladamente el lugar, el tipo de producto, los procedimientos de
recuperación y/o limpieza, el tipo de reparación y si ésta es considerada
temporal o permanente.

(i) Cuando la transferencia del cargamento de hidrocarburos líquidos se


efectúe desde una instalación, supervisará el accionamiento de las válvulas
del sistema y enviará un aviso de disponibilidad de la instalación al encargado
de la recepción; en coordinación con el encargado de la recepción, iniciará la
transferencia del cargamento a un ritmo lento; efectuará el mantenimiento de
las conexiones de transferencia a fin de evitar la fuga del líquido; observará la
presión efectiva del sistema de transferencia; y estará preparada para regular
el sistema de transferencia cuando sea necesario o cuando lo solicite el
encargado de recepción.

(ii) Cuando la transferencia del cargamento de hidrocarburos líquidos se


efectúe desde una nave (o barcaza), vagón o camión cisterna hacia la
instalación: supervisará el accionamiento de las válvulas del sistema,
efectuará el mantenimiento de las conexiones de transferencia a fin de evitar
fugas, observará la velocidad de flujo con el objeto de impedir que alcance
niveles excesivos en los tanques o que el sistema de transferencia se
sobrecargue, y regulará el sistema sólo después de haber dado el aviso
correspondiente al encargado de las operaciones a bordo de la nave (o
barcaza) o vagón o camión cisterna.

"j) En los sistemas de transferencia de cargamentos de hidrocarburos


líquidos, Gas Licuado de Petróleo y Gas Natural Licuado con instalaciones
marinas se deberá dar cumplimiento a lo establecido en las Directivas de la
Sociedad Internacional de Operadores de Transportes de Gas y de
Terminales (SIGTTO) para la Selección de Ubicación y Diseño de Puertos y
Embarcaderos de Gas Natural Licuado, en lo que le sea aplicable.

Con el objeto de reforzar la seguridad del puerto y proteger las naves, su


cargamento y las instalaciones portuarias, cuando en una nave o instalación
portuaria se produzca una descarga de hidrocarburos líquidos hacia aguas
navegables peruanas que podría poner en peligro o contaminar el área del
puerto, el propietario o capitán de la nave o el propietario u operador de la
instalación portuaria, según sea el caso, deberá avisar de inmediato a la
Capitanía del Puerto, así como a la Dirección General de Hidrocarburos y
cumplir con el procedimiento descrito en el Artículo 17 del Reglamento de
Seguridad para Actividades por Hidrocarburos.(*) Con el objeto de reforzar la
seguridad del puerto y proteger las naves, su cargamento y las instalaciones
portuarias, cuando en una nave o instalación portuaria se produzca una
descarga de hidrocarburos líquidos hacia aguas navegables peruanas que
podría poner en peligro o contaminar el área del puerto, el propietario o
capitán de la nave o el propietario u operador de la instalación portuaria,
según sea el caso, deberá avisar de inmediato a la Capitanía del Puerto, así
como a OSINERGMIN, debiendo cumplir con el procedimiento descrito en el
artículo 26 del Reglamento de Seguridad para las Actividades de
Hidrocarburos.” 69.1 Por cada 79,500 litros o parte de los mismos de
hidrocarburos líquidos que se transporte a bordo de una nave, en una cisterna
portátil o cisterna de carga de un vehículo motorizado, deberá contarse, por lo
menos, con un extintor rodante de 56,3 kg de polvo químico seco con rango
de extinción de 320 BC (NTP 350.062), un número adecuado de extintores
portátiles certificados con clasificación BC de acuerdo al riesgo, y una
manguera provista de una boquilla mecánica portátil aprobada para espuma
con un tubo de aspiración y dos envases metálicos de 19 litros de
concentrado líquido de espuma.

Las conexiones de las tuberías de llenado, ya sean de manguera flexible o de


brazos metálicos de carga deberán estar equipadas con empalmes de
conexión y desconexión rápida, así como válvulas de sellado total que se
puedan cerrar con válvulas de retención a fin de evitar la pérdida de líquidos
en caso de ser necesario, usar la desconexión rápida al presentarse una
emergencia y se requiera evacuar el camión cisterna en un caso de peligro.

No se efectuará reparaciones a un tanque de carga que se use para el


transporte de un hidrocarburo líquido o de algún compartimiento de dicho
tanque o de algún contenedor de combustible de la naturaleza que fuere
utilizando un método que emplee llamas, arco eléctrico u otros medios de
soldadura, a menos que primero se haya vaciado el gas del tanque o
compartimiento y se haya efectuado la respectiva prueba de gases con
explosímetro, a fin de garantizar la inexistencia de hidrocarburos.
“Artículo 108.- Informe de Accidentes

En caso de ocurrencia de Accidente en un vehículo transportador de


hidrocarburos, se notificará inmediatamente a la autoridad local respecto a la
respuesta de la emergencia, y se enviará un informe al respecto a
OSINERGMIN, siguiendo las indicaciones contenidas en el artículo 26 del
Reglamento de Seguridad para las Actividades de Hidrocarburos.” (*)
(*) Artículo derogado por el numeral 5) de la Única Disposición
Complementaria Derogatoria del Decreto Supremo Nº 021-2008-MTC,
publicado el 10 junio 2008. La misma que de conformidad con su Segunda
Disposición Complementaria Transitoria entrará en vigencia a partir de los
sesenta (60) días calendarios, contados desde su publicación en el diario
oficial El Peruano, salvo las disposiciones que tienen plazos específicos.
Posteriormente el numeral 5 de la citada Disposición fue modificado por el
Artículo 2 del Decreto Supremo Nº 030-2008-MTC, publicado el 02 octubre
2008, donde deroga el presente inciso. No obstante, dicha norma seguirá
siendo aplicable para el caso del transporte terrestre de hidrocarburos, en
tanto se aprueban las normas complementarias que regularan los aspectos
técnicos y de seguridad de dicha actividad.

Artículo 109.- Accidentes; Hidrocarburos Líquidos


Accidentes del Vehículo y Precauciones. No deberá producirse chispas o
llamas. En caso de ocurrir un accidente en perjuicio de un vehículo
motorizado que transporte un hidrocarburo líquido, deberá emplearse todo
medio disponible para evitar que se aglomeren personas en los alrededores, a
excepción de aquellas que se dedican a la protección de personas o bienes, a
la prevención de ocurrencia de peligros posteriores o a la remoción de
escombros. Tales medios también se emplearán para evitar que se fume,
evitar la presencia de fuego o llamas, salvaguardar del peligro presente y
prevenir a los demás usuarios de la carretera.

Medidas de Prevención para Derrames y Fugas. Cuando hubiere algún


escape de hidrocarburos líquidos de un contenedor, deberá evitarse que dicho
líquido se derrame sobre un área amplia, fluya por alcantarillas y corrientes de
agua, pues existe el peligro latente de que se origine un incendio.
Transferencia de hidrocarburos líquidos en tránsito. No se transferirá
hidrocarburos líquidos de un contenedor a otro o de un vehículo motorizado a
otro vehículo o de un vehículo a un vehículo motorizado en una carretera de
acceso público, calle o camino, salvo en casos de emergencia. En tales
situaciones, deberá colocarse los dispositivos de prevención. En cualquier
caso, deberá recurrirse a todos los medios posibles, además de los antes
mencionados, a fin de proteger o prevenir a otros usuarios de la carretera
contra el peligro que conlleva tal transferencia o contra el peligro ocasionado
por la emergencia que hizo necesaria esta última. Ninguna disposición
contenida en este reglamento deberá interpretarse como una prohibición al
abastecimiento de combustible de maquinarias o vehículos utilizados en la
construcción y mantenimiento de caminos.

Transporte de tanques de carga con fugas. Un tanque de carga de


hidrocarburos líquidos que presentara fugas sólo será transportado en la
distancia mínima necesaria hasta llegar a un lugar donde pueda eliminarse de
manera segura el contenido del tanque o compartimiento. Deberá utilizarse
todo medio disponible para evitar la fuga o derrame del líquido sobre la
carretera.

Artículo 110.- Accidentes; Gases de Hidrocarburos

Accidente de un vehículo y Precauciones para no hacer fuego. En caso de


producirse un accidente que comprometa a un vehículo motorizado que
transporte gases de hidrocarburos, cuyo escape podría convertirse en un
peligro a otros usuarios de la carretera, deberá tenerse especial cuidado para
que cerca al vehículo motorizado sólo se permita la presencia de expertos en
seguridad, así como de personas dedicadas a la prevención de peligros
posteriores o remoción de escombros, debiendo notificarse al expedidor sobre
el hecho. En tales casos, deberá utilizarse todos los medios posibles
disponibles para prevenir a todas las personas que se acerquen sobre el
peligro existente y evitar que usen fósforos o dispositivos que produzcan
llamas, si el gas fuera inflamable.

Transferencia de gases de hidrocarburos en tránsito; no deberá producirse


llamas o chispas. No se transferirá gases de hidrocarburos de un contenedor
a otro o de un tanque de cargo a otro vehículo cisterna o de otro vehículo
cisterna a un tanque de carga en una carretera de acceso público, calle o
camino, salvo en casos de emergencia. En tales situaciones, deberá tomarse
las precauciones necesarias a fin de evitar el escape de gas.

Deberá colocarse dispositivos de prevención en la manera establecida. Todos


los tanques de carga comprendidos en la transferencia deberán ponerse a
tierra. La transferencia se efectuará sólo a la luz del día, a menos que la
emergencia ocurra en la noche o se prorrogue en horas de oscuridad y el
peligro aumentará al esperar la luz del día. En tal caso, deberá contarse, de
ser posible, con expertos en seguridad y deberá utilizarse todos los medios
disponibles, además de los prescritos anteriormente, a fin de proteger y
prevenir a los demás usuarios de la carretera contra el peligro que conlleva tal
transferencia o contra al peligro ocasionado por la emergencia que hizo
necesaria esta última. Deberá tomarse todas las precauciones pertinentes
para evitar que se encienda cualquier gas de hidrocarburo proveniente de
alguna fuente. Asimismo, deberá evitarse la aglomeración de personas que no
se relacionen directamente con la emergencia, cuando ello fuera posible.
Deberá tomarse toda precaución posible para mantener toda llama o fuego
lejos del lugar de la emergencia, así como evitar que se fume o se encienda
pipas, puros o cigarrillos. Del mismo modo, deberá tener especial cuidado en
la operación de un motor, ya sea del vehículo motorizado en cuestión o de
otro y, cuando dicha operación pudiera producir la ignición del gas de
hidrocarburo, la transferencia deberá realizarse a través de otros medios, si
fuera posible. Ninguna disposición contenida en esta sección se interpretará
como una prohibición al abastecimiento de combustible de maquinarias o
vehículos utilizados en la construcción y mantenimiento de caminos.

Transporte por Ferrocarril

Artículo 112.-

Este Capítulo establece los requisitos para el transporte de hidrocarburos


líquidos y gases en vagones de ferrocarril. (*)

(*) Artículo derogado por el numeral 5) de la Única Disposición


Complementaria Derogatoria del Decreto Supremo Nº 021-2008-MTC,
publicado el 10 junio 2008. La misma que de conformidad con su Segunda
Disposición Complementaria Transitoria entrará en vigencia a partir de los
sesenta (60) días calendarios, contados desde su publicación en el diario
oficial El Peruano, salvo las disposiciones que tienen plazos específicos.
Posteriormente el numeral 5 de la citada Disposición fue modificado por el
Artículo 2 del Decreto Supremo Nº 030-2008-MTC, publicado el 02 octubre
2008, donde deroga el presente inciso. No obstante, dicha norma seguirá
siendo aplicable para el caso del transporte terrestre de hidrocarburos, en
tanto se aprueban las normas complementarias que regularan los aspectos
técnicos y de seguridad de dicha actividad.

TAREA 2.3: MONOGRAFÍA: EL DESARROLLO DE ECUACIONES DEL


FACTOR DE FRICCIÓN PARA FLUIDOS NO NEWTONIANOS.
RESUMEN:
El objetivo del presente trabajo fue medir las caídas de presión para obtener
los coeficientes de fricción de fluidos no-newtonianos. Se empleó un sistema
de transporte con varios accesorios en los que se hicieron pasar los fluidos de
prueba, midiendo el flujo volumétrico y las pérdidas de presión. Los
coeficientes de fricción que se obtuvieron para el agua como fluido de
referencia fueron entre 0.42 y 25.7, y para las soluciones de sal de sodio de
carboximetil celulosa (NaCMC) entre 0.43 y 38.1. Los coeficientes de fricción
obtenidos aumentaron con la concentración, lo que permitió obtener una
relación potencial entre dicho coeficiente y la concentración de sal para la
mayoría de los accesorios y tuberías en que fueron empleados. Las
diferencias encontradas al comparar los valores determinados
experimentalmente con otros informados en la literatura, se atribuyen al
comportamiento reo lógico del fluido, al circuito de flujo empleado, y al
llamado “efecto de influencia mutua” de los accesorios.

INTRODUCCION

El coeficiente o factor de fricción es un parámetro de diseño importante al


considerar las pérdidas de energía mecánica en el transporte de fluidos a
través de tuberías, ya sea para evaluar la potencia necesaria, o para estimar
el diámetro del conducto, entre otros aspectos. Este coeficiente de fricción
puede obtenerse con la pérdida de presión que se da en un segmento de tubo
y/o accesorio, o bien puede evaluarse por medio de modelos, o gráficas
propuestas para tal propósito. La información que existe ha sido desarrollada
principalmente para fluidos de tipo newtoniano y poco trabajo se ha realizado
en fluidos no newtonianos independientes del tiempo.

En una tubería recta en la que el flujo es del tipo laminar o viscoso, la


resistencia se origina por el esfuerzo tangencial o cortante de la viscosidad
entre las láminas o capas adyacentes, y/o entre las partículas que se mueven
en recorridos paralelos con diferentes velocidades, en la pared de la tubería
las partículas se adhieren a ella y no tienen movimiento. Tanto las láminas
como las partículas en movimiento en la tubería están sujetas a un esfuerzo
cortante viscoso que disminuye conforme se aproximan al centro de la
tubería, por lo que la variación de la velocidad a través de la tubería, está
totalmente determinado por el esfuerzo viscoso entre las capas o láminas
imaginarias en movimiento.

Por otro lado, si el flujo en la tubería es turbulento, la variación de la velocidad


a través del tubo no queda determinada únicamente por la viscosidad, sino
que depende de las características que tenga la turbulencia, de las
propiedades reo lógicas y visco elásticas de los fluidos no newtonianos. La
magnitud del esfuerzo cortante viscoso aumenta debido a los remolinos y
vórtices que acompañan a la turbulencia, además con paredes ásperas o
rugosas, la turbulencia se incrementa aún más

La pérdida de carga (hL) que se genera a través de un accesorio puede ser


como:

                                             (1)

En esta ecuación, hL es la pérdida de carga por fricción para cada accesorio
(m), DP es la caída de presión del accesorio o tubería (Pa), r es la densidad
del fluido (kg/m3), Ka se refiere al coeficiente de fricción (adimensional) para el
tramo de tubería o para el accesorio, v es la velocidad lineal media a la que
pasa el fluido (m/s), g es la aceleración gravitatoria (m/s 2).

Para el transporte de fluidos no newtonianos, los estudios existentes son


limitados y diferentes factores han sido analizados. Las caídas de presión a
través de una tubería en el manejo de pasta de pescado, fueron evaluadas
por Nakayama et al. (1980); determinando valores bajos en las pérdidas de
energía, atribuidos a la naturaleza del comportamiento no newtoniano de tipo
plástico de Bingham. En un estudio realizado por García y Steffe (1987), se
subraya la importancia que tiene la consideración del esfuerzo de cedencia o
umbral de fluencia (t0) en la correcta predicción de las pérdidas de presión en
la tubería; las predicciones del coeficiente de fricción se relacionaron al índice
de flujo, y a los números de Reynolds y Hedstrom. Banerjee et al. (1994)
realizaron la determinación experimental de la pérdida de presión (DP) en
válvulas de compuerta y globo de ½ pulgada involucrando, el número de
Reynolds generalizado (GRe) y los diferentes grados de abertura () al
manejar fluidos de tipo pseudoplástico; proponiendo las siguientes dos
correlaciones, para las válvulas consideradas:

para válvulas de compuerta:

                      (2)      

 
para válvulas de globo

                    (3)

En estas ecuaciones, DP, r, v tienen el mismo significado que en la ecuación


(1); GRe se refiere al número de Reynolds generalizado (adimensional), y d
es el grado fraccional (adimensional) de abertura de la válvula.

Liu y Masliyah (1998) realizaron el análisis teórico y la modelación del


transporte de fluidos no newtonianos (del tipo Herschel-Bulkley, Meter y
Cross), tanto en conductos como a través de medios porosos, involucran do
tres factores de forma y la viscosidad como necesarios para evaluar las
caídas de presión durante el flujo. Adhikari y Jindal (2000) incorporaron el
concepto de las redes neuronales, como una nueva herramienta
computacional, en el cálculo de las pérdidas de presión en tuberías, para lo
cual manejaron fluidos de comportamiento no newtoniano, obteniendo errores
de predicción menores a 5.4% con respecto a los valores experimentales. Los
coeficientes de fricción para el manejo de fluidos reo adelgazantes en
diferentes accesorios de 1 pulgada, fueron medidos por Martínez y Linares
(2001), dicho coeficiente fue expresado como función del número de Reynolds
generalizado. Recientemente, Perona (2003) reportó los resultados obtenidos
en la transición de régimen laminar a turbulento para purés de frutas diluidos,
considerando que las discrepancias observa das en su estudio, pueden
atribuirse a los efectos visco elásticos de los fluidos.

Así que en el flujo de fluidos con comportamiento no newtoniano, en donde el


flujo dominante es de tipo laminar, y en el que existe la posibilidad de que se
presente flujo turbulento en cierta medida o en alguna etapa del transporte, es
interesante y necesario evaluar los coeficientes de fricción a través de
tuberías; por lo tanto, el objetivo del presente estudio se fundamentó en la
determinación de las caídas de presión a través de diferentes accesorios de la
tubería, para evaluar posteriormente las pérdidas por fricción, en el manejo de
fluidos de comportamiento reo adelgazante o pseudo-plástico.

METODOLOGIA EXPERIMENTAL: 

Las soluciones fueron preparadas con agua potable y con sal de sodio de
carboximetil celulosa (NaCMC) marca FINNFIX BDA. (humedad 4.8-5.0%,
contenido de NaCMC 72.6-73.0%). Se prepararon tres lotes de la solución,
aproximadamente 80 litros de cada solución acuosa al 1.5, 2.0 y 3.0% (p/v).

Para la determinación de las propiedades físicas tales como densidad y


propiedades de flujo, se utilizaron picnómetros de vidrio (marca Blau Duran)
en la evaluación de la densidad; mientras que para las propiedades
reológicas se utilizó un viscosímetro Brookfield  (1996) Modelo DVI, con juego
de agujas LV. A partir de los datos experimentales, obtenidos con el
viscosímetro Brookfield y siguiendo las fórmulas establecidas por el
fabricante, se evaluó el esfuerzo cortante (t) a partir del porcentaje de lectura
(el esfuerzo que ejerce el viscosímetro es de 67.37 x 10 -6 N·m para el 100%
de lectura, y la velocidad de deformación (g) se evaluó a partir de la velocidad
de giro.

Después de realizar las operaciones y transformaciones necesarias (log t vs.


log g) se obtuvo la pendiente de la gráfica, que corresponde al valor del índice
de flujo (n), y del intercepto, se cuantificó el coeficiente de consistencia (k).

Las determinaciones de caída de presión, flujos y variables manejadas en el


estudio, se realizaron en una unidad piloto, construida para tal fin. Unidad que
incluye varios accesorios de ½ y 1” de diámetro nominal, (2 tes, 18 codos de 
90°, 6 codos de 45°, 2 reducciones campana y 3 tuercas universales en hierro
galvanizado; 1 válvula de aguja, 1 de compuerta, 2 de esfera, 2 de globo en
bronce; 2 bridas, 1 placa de orificio y 1 venturímetro en acero) catálogo 40
(Figura 1). Además de las secciones de tubería de 18.5 m en hierro
galvanizado, y 2 m de acrílico, se encuentran la bomba centrífuga de 1 HP; 2
rotámetros King y 2 tanques contenedores de acero inoxidable 304.  En la que
el procedimiento para registrar la caída de presión en cada accesorio  se
resume en una secuencia de cinco pasos.

1) Se conectan dos manómetros en U, uno a la entrada y el otro, a la salida


del accesorio.

2) Se inicia el bombeo del fluido, controlando el flujo, desde 1 hasta 10 gal/min


(0.0631-0.631 L/s), registrando las pérdidas de carga.

3) Se repite el procedimiento tanto para agua, como para las soluciones. Se


realizaron un mínimo de 3 y un máximo de 8 corridas o re peticiones, para
cada uno de los accesorios.

4) Los valores de caída de presión o de carga registrados para cada accesorio


se introducen en una hoja de cálculo.
5) Se correlacionan las columnas de la carga estática (h 1-h2, en m) en función
de la carga de velocidad (v2/2g, en m) para cada uno de los accesorios
(ecuación 1), y de la pendiente de estos datos experimentales se obtiene el
valor del coeficiente Ka. 

Fig. 1.  Planta piloto utilizada


para el estudio de transporte
de fluidos.

 RESULTADOS Y DISCUSIÓN:

Determinación de propiedades físicas.

Las soluciones acuosas de sal (NaCMC) de concentraciones 1.5, 2.0, y 3.0%,


como se esperaba, mostraron un aumento en la densidad con respecto al del
agua utilizada como solvente.  Por otro lado, mediante el análisis de los reo
gramas correspondientes, se evaluaron los índices de comportamiento al flujo
(n) y los coeficientes de consistencia (k). La tabla 1, muestra los resultados
obtenidos para estas propiedades físicas.

Tabla 1: Parámetros Físicos de las Soluciones Acuosas de NaCMC

Concentración k n Densidad

(%) ( mPa·sn) (adim) (kg/m3)


          0                  1.0            1.000        
1000.0
        1.5                1.104          0.895       
1003.9

        2.0                2.025          0.885       


1009.8

        3.0               24.95          0.836        


1054.0

Como se observa en la información de la tabla, al aumentar la concentración


en la solución, la densidad aumenta lo cual es con secuencia del aumento en
sólidos. En cuanto a las propiedades reo lógicas, se aprecia que el índice de
flujo disminuye con la concentración, mostrando una tendencia más
pronunciada hacía el comportamiento no newtoniano de tipo reo adelgazante
o pseudoplástico, tendencia que está relacionada con el aumento en el
coeficiente de consistencia. Estos resultados son comparables con los
reportados por diferentes autores (Banerjee et al., 1994; Adhikary y Jindal,
2000; Martínez y Linares, 2001) para soluciones acuosas de  CMC o de sales
de carboximetilcelulosa.

Caídas de presión

Primeramente se realizó la calibración de los rotámetros para tener las


medidas correctas del flujo volumétrico; el factor de corrección para el agua
fue de 1.02, mientras que para las soluciones de 1.5, 2, y 3% resultó de
menor  magnitud, como consecuencia de la presencia de los sólidos en la
solución. La unidad en la que se realizaron las determinaciones de pérdida de
presión correspondientes a los diferentes flujos volumétricos, se muestra en
la figura 1.  En dicha  unidad, los accesorios seleccionados para este estudio
fueron los siguientes: una contracción campa na de 1 a ½”, un codo de 90° de
1”, y un ensanchamiento de ½ a 1” de hierro galvanizado; dos válvulas de
bronce de 1”, una de ellas de compuerta y la otra de globo, en ambas se
controló el grado de apertura al 50 y 100%. A modo de ejemplo, en la Tabla
2 se muestran  las determinaciones de pérdida de presión para los diferentes
flujos controlados, realizadas con la solución 3% al pasar a través de la
válvula de compuerta abierta al 50%.

Tabla 2. Valores Experimentales Obtenidos en el Flujo de la Solución al 3% a


Través de la Válvula de Compuerta Abierta 50%
Flujo Flujo  corregido  Caída de Velocid
controlado  (gpm) Presión  (mm ad
(gpm) Hg)     1     media
2     3
(m/s)
1 0.998 2 3 5 0.1129
2 1.995 5 4 6 0.2257
3 2.993 10 5 7 0.3386
4 3.990 11 5 8 0.4514
5 4.988 11 10 14 0.5643
6 5.985 12 11 16 0.6771
7 6.983 13 14 17 0.7900
8 7.980 15 14 17 0.9028
9 8.978 19 16 27 1.0157
10 9.975 25 28 31 1.1286

En la Tabla 2, el flujo o caudal corregido resultó del producto entre el flujo


controlado y el factor de corrección obtenido para dicha solución (0.9975);
mientras que la velocidad media resultó de promediar tres o mas valores
obtenidos por división del flujo volumétrico entre el área de flujo.

El flujo manejado durante las corridas experimentales cubrió el rango de 1 a


10 galones por minuto (0.0631-0.631 L/s), lo que permitió manejar números
de Reynolds generalizado de 210 a 48000 en función de los diámetros,
velocidades y sobre todo, de las propiedades reo lógicas de las soluciones,
dicho valor se calculó con la siguiente relación:

                 (4)

Aquí, D es el diámetro interno del accesorio o tubería, y los demás términos


tienen el mismo significado que en las ecuaciones 1-3.

Del análisis de las pérdidas de presión promedio de la repeticiones efectuadas


(que mínimo fueron tres determinaciones y en la mayoría de los casos fueron
más de tres), de las velocidades medias obtenidas en el flujo de ambos
fluidos, tanto el newtoniano como los no newtonianos, al pasar a través de
cada uno de los accesorios estudiados, se realiza ron las transformaciones de
unidades necesarias para obtener las cargas correspondientes en unidades
de longitud, y posteriormente se obtuvieron los coeficientes de fricción.

Coeficientes de Fricción

Como se puede apreciar de la ecuación 1, el coeficiente de fricción representa


la relación entre la pérdida o carga de presión y la carga cinética o de
velocidad, por lo tanto la pendiente de ambos términos en una correlación
lineal representa dicho coeficiente. Al respecto, existen pequeñas variantes en
los coeficientes obtenidos, como consecuencia de los enfoques planteados
por varios investigadores. En lo que si coinciden todos los trabajos realizados,
es que no es posible aislar el accesorio de la tubería (

Los coeficientes de fricción obtenidos experimentalmente en este trabajo,


correspondientes al agua como fluido newtoniano,  y a las soluciones de
NaCMC a las tres concentraciones (1.5, 2.0 y 3.0%), como fluidos con
comportamiento no newtoniano, se incluyen en la tabla 3. Estos valores
representan los promedios de todas las determinaciones y además, no están
restringidas al tipo de flujo desarrollado en la medición; es decir, corresponden
a todo el perfil obtenido con los flujos volumétricos manejados en los
experimentos, en el rango de 0.0631 a 0.631 L/s (1-10 gpm), para cada uno
de los accesorios.

En dichos experimentos, el régimen de flujo (en base al número de Reynolds


generalizado) fue influido significativamente por las propiedades reos lógicas
de los fluidos de prueba. Para la solución 3% principalmente se manejaron
flujos laminares, para la solución 2% se obtuvieron ambos tipos de flujo y para
la solución 1.5% el tipo de flujo dominante fue el turbulento. Los valores del
número de Reynolds generalizado crítico (GRecrít) que se tomaron como base
para separar el régimen laminar del turbulento, se obtuvieron en base a la
ecuación 5. Este número correspondió a una magnitud de 2100 para el agua,
de 2150 para la solución 1.5%, de 2155 para la solución 2.0% y de 2183 para
la solución más concentrada.

Al observar los resultados obtenidos y resumidos en la tabla 3, se puede


apreciar el efecto que tiene la concentración de sólidos de la solución en la
pérdida de energía por fricción, como se esperaba al considerar que la
presencia de partículas sólidas altera los patrones de flujo y crea mayor roce
en la superficie interna del accesorio. El codo de 90° fue el único accesorio en
que la tendencia mencionada anteriormente no se cumplió, ya que la
constante de fricción resultó mayor para el agua que para la solución al 1.5%.
Los coeficientes de fricción mostrados (tabla 3), tanto los determinados para
el agua, como los obtenidos para las soluciones, resultan diferentes al ser
comparados con los valores reportados en la literatura para el agua y los
predichos por algunas correlaciones para el caso de soluciones semejantes a
las de NaCMC de naturaleza no newtoniana.

Tabla  3. Coeficientes de Fricción (Ka) Obtenidos con el Agua y Soluciones de


NaCMC a Través los Diferentes Accesorios.

Fluido
Válvula de Válvula de Codo  Contracci Expansi
de
compuerta globo 90º ón ón
Prueba
100 100
50%  50%    
% %
Agua      1.27 2.427  12.8
25.75  2.065    10.39 0.419
    9    1  
Solució 1.34 13.1
2.470 27.97 1.916 15.78 0.431
n 1.5% 1  3 
Solució 1.84 3.448  15.0 33.55  
2.712  18.68   0.701
n 2.0%   4    5  
Solució 2.73 16.7
4.853  38.08   4.451 21.03  0.786
n 3.0%  9  5

                   (5)

Las comparaciones y predicciones realiza das, así como la fuente de


información, se presentan en la tabla 4; pero cabe mencionar que en algunos
casos dichos valores se han tomado solo como comparación, aunque no se
trate exactamente de una solución de NaCMC y del mismo material de
fabricación de los accesorios. La diferencia es variable para cada accesorio, lo
cual se debe a la fuente de información, a las propiedades reo lógicas de los
fluidos, al sistema de medición utilizado y a las características propias del
fenómeno de flujo que se presenta en un material con comportamiento reo
adelgazante.
Por lo que en general, se atribuye al llamado efecto de influencia mutua o
interferencia por resistencias mencionado por Rabinovich (1987) para los
sistemas hidráulicos como la posible causa de estas diferencias,. Dicho efecto
de interferencia considera básicamente que la presencia de accesorios
cercanos, ocasiona alteraciones en las líneas de flujo y consecuentemente el
factor de fricción aumenta. Además no hay que olvidar, que la mayoría de los
estudios han sido realizados a través de accesorios colocados respetando
una distancia libre entre ellos, y/o se atribuyen las pérdidas a un solo
accesorio. Sin embargo en la mayoría de las situaciones del flujo de
materiales en la industria, la cercanía de los accesorios es una realidad; por lo
que el efecto de interferencia no debe ser ignorado. De acuerdo con
Rabinovich (1987), el régimen de corriente al flujo se altera, ya que se alteran
las condiciones de aproximación del fluido hacia cada uno de los accesorios.

Tabla 4. Comparación de Coeficientes de Fricción Obtenidos


Experimentalmente
y los de la Literatura o de Predicciones.

Agua Calc Lit Ref


Codo 90° 2.065 1.400 Foust et al.
    1.000 Lomas y Saul
Contracción       10.39 0.350 Lomas y Saul
Ensanchamient 0.419  0.550 Foust et al.
o
Válv. cpta 100% 1.279  0.350 Foust et al.
V. globo 100% 15.05 6.900 Foust et al.
Sol. 3.0%:      
Codo 90° 4.451 4.22 Martínez y
Linares
Compta. 50% 4.853 3.467 Banerjee et
al.
Compta. 100 2.739 0.874 Banerjee et
al.
Globo 50% 38.08 18.26 Banerjee et
al.
Globo 100 16.75 10.51 Banerjee et
al.
    15.00 Martínez y
Linares

 
A partir de los coeficientes obtenidos en el presente estudio, se realizaron dos
ajustes empíricos entre el coeficiente evaluado y el grado de concentración
del fluido de prueba.  El ajuste lineal (ecuación 6) incluyendo al agua, muestra
un coeficiente de correlación de 0.867 a 0.992, correspondientes al
ensanchamiento y a la contracción, respectiva mente. El codo de 90° obtuvo
un valor más bajo (R2 = 0.812) como consecuencia de que fue el accesorio
que no siguió la tendencia general de incremento en el coeficiente de
resistencia en función de la concentración.

                                                       (6)

Dónde: a y b son las constantes del ajuste y X es la concentración en


porcentaje.

Adicionalmente, se probó una correlación de tipo potencial (ecuación 7) entre


la constante de fricción y la concentración de sal, sin incluir al agua, buscando
una mejoría en el ajuste. Así el rango de correlación fue de 0.904 a 0.999; el
primero para la expansión y el segundo, tanto para el codo de 90° como para
la válvula de compuerta abierta al 100%, datos de este ajuste se incluyen en
la tabla 5.

                                                 (7)

Donde a y b son las constantes del ajuste y X es la concentración en


porcentaje.

Tabla 5. Parámetros del Ajuste Potencial (ecuación 7) Entre


el Coeficiente de Fricción Obtenido y la Concentración de NaCMC.

Accesorio a b R2
Codo 1.169 1.216 0.999
90°         
Contracción 13.74 0.399 0.982
Expansión        0.309 0.919 0.904
Válvula de      
compuerta:
100% 0.893 1.026 0.999
50% 1.704 0.966 0.996
Válvula de      
globo:
100% 11.57 0.346 0.986
50% 23.93 0.436 0.980

Este ajuste potencial permite predecir los    coeficientes de fricción de cada


accesorio en el circuito de flujo mostrado, con errores menores al 4%, excepto
para la expansión en donde el error promedio fue de 12.5%. Y aunque esta
predicción ofrece limitaciones, puede servir para evaluar el coeficiente de
fricción en sistemas con características semejantes, que incluyan accesorios
vecinos.

Posteriormente a este trabajo, se tratarán de obtener ajustes por correlación


múltiple que permitan relacionar al coeficiente de fricción en función del
diámetro interno del conducto y del número de Reynolds, entre otros factores.

CONCLUCIONES:

Se midieron experimentalmente las caídas de presión correspondientes a


siete accesorios de tubería, a partir de los cuales se evaluaron los coeficientes
de pérdida, tanto para agua como fluido newtoniano, como para soluciones de
NaCMC de comportamiento no newtoniano de tipo reo adelgazante o
pseudoplástico.

Los coeficientes de fricción muestran tendencia a incrementarse con respecto


al aumento de concentración de sólidos   de carboximetilcelulosa de sodio,
esto a su vez debido al aumento de consistencia y al cambio en las
propiedades de flujo.

Los coeficientes de fricción obtenidos fueron relacionados potencialmente a la


concentración de sólidos y son útiles para fluidos que tengan un
comportamiento semejante, en instalaciones de tubería de condiciones
similares, en donde se pueda presentar el efecto de interferencia mutua que
genera pérdidas de energía por fricción más altas, que aquellas registradas en
accesorios aislados.
Las diferencias observadas al comparar los coeficientes obtenidos con
algunos datos aproximados de la literatura, ponen de manifiesto el efecto tan
significativo que tienen las propiedades reo lógicas de los fluidos de prueba y
las características específicas del sistema de transporte; además de que
muestran la carencia de datos para el transporte de fluidos no ideales, ya sea
de comportamiento reo adelgazante o reo espesante, y de la necesidad de
obtenerlos.

 REFERENCIAS:

Adhikari B. y V.K. Jindal. Artificial Neural: A New Tool for Prediction of


Pressure Drop of Non-Newtonian Fluid Foods Through Tubes. Journal of Food
Engineering: 46, 43-51 (2000). 

Banerjee T.P., M.Das y S.K. Das. Non-Newtonian Liquid Flow Through Globe
and Gate Valves. Canadian Journal of Chemical Engineering: 72 (Abril), 207-
211 (1994).       

Bandala M. Pérdidas por Fricción en Fluidos No Newtonianos. Tesis de


Licenciatura. Universidad de las Américas, Puebla, México (2001).     

Brookfield. Manual de Instrucciones del Viscosímetro Modelo DV-I. Brookfield


Engineering Laboratories, Inc. EU. (1996).        

Charm, S. Fundamentals of Food Engineering. AVI Pub. Co.


WestportConn.pp. 54-93 (1971).        

Foust A.S., L.A. Wenzel, C.W. Clump y L.B. Andersen. Principles of Unit
Operations. John Wiley & Sons. Nueva York, EUA. pp. 541-558 (1980).        

García E.J. y J.F. Steffe. Comparison of Friction Factor Equations for Non-
Newtonian Fluids in Pipe Flow. Journal of Food Process Engineering:  9, 93-
120 (1987).         

Ibarz A., J. Vélez y G. Barbosa. Transporte de Alimentos Fluidos a Traves de


Tuberías. Inéditos: 60 hojas. Universidad de las Américas, Puebla, México
(2001).          

Liu S. y J.H. Masliyah. On Non-Newtonian Fluid Flow in Ducts and Porous


Media. Chemical Engineering Science: 53 (6), 1175-1201 (1998).          

Lomas W.R. y A.J. Saul. Laboratory Work in Hydraulics. Granada Publishing,


Londres, Inglaterra. pp. 71–117 (1979).        
TAREA 2.4: MONOGRAFÍA DE LA PERDIDA DE CARGA EN SISTEMAS DE
TUBERÍAS PARA GASES.
DESARROLLO

1. Tuberías en serie

Se habla de tuberías en serie cuando se quiere llevar el fluido de un


punto a otro punto por un solo camino. Como en el ejemplo de la figura. En
este caso se cumplen las leyes siguientes: Los caudales son los mismos
para cada uno de los tramos de tubería:

Q = Q1 =
Q2 = K =
Qi

Las pérdidas de carga de cada una de las secciones se suman:

hL = hL1
+ hL2 +K+
hLi

El método de cálculo es en este caso el estudiado en el tema 6 y se


pueden resolver diversos tipos de problemas, los más comunes son el
cálculo del caudal en un sistema de tuberías dado, el cálculo del tamaño
requerido de tubería para manejar un caudal dado y el cálculo de la
potencia necesaria de una bomba o altura piezométrica requerida para
manejar un caudal dado en una tubería dada. Estos tres tipos de
problemas se representan en la tabla siguiente: Categoría Datos Incógnita
1 Q, D, e, v hL 2 D, hL, e, v Q 3 Q, hL, e, v D Los problemas de categoría
1 son directos y se aplican en el cálculo de la potencia de una bomba, los
problemas de categoría 2 y 3 en cambio requieren de un proceso iterativo
cuando se utiliza el diagrama de Moody, tema 6. Existen además de los
métodos estudiados en el tema 6, métodos aproximativos en los cuales
se utilizan unas ecuaciones empíricas para la solución de problemas de
estas tres clases.

2. Tuberías en paralelo.

Se habla de tuberías paralelo cuando se establecen varios caminos


para llevar el fluido de un punto a otro. Como en el ejemplo de la figura:
En este caso se cumplen las leyes siguientes: El caudal total será igual a
la suma de los caudales de cada rama:

Q = Q1
+ Q2
+K+ Qi

La pérdida de carga será la misma en cada una de las ramas:

hL = hL1 =
hL2 = K =
hLi
Esto hace que los caudales de cada rama se ajusten de manera que
se produzca la misma perdida de carga en cada rama de tubería, entre el
punto 1 y el punto 2 para el ejemplo.

3. Tuberías ramificadas

Se habla de tuberías ramificadas cuando el fluido se lleva de un punto a


varios puntos diferentes. Este caso se presenta en la mayoría de los
sistemas de distribución de fluido, por ejemplo una re d de tuberías de
agua en una vivienda, como el ejemplo de la figura. En este caso el
sistema de tuberías se subdivide en ramas o tramos, que parten de un
nodo hasta el nodo siguiente. Los nodos se producen en todos los puntos
donde la tubería se subdivide en dos o más, pudiéndose añadir nodos
adicionales en los cambios de sección para facilitar el cálculo.
4. Caso particular de sistemas de distribución de agua

En el caso particular de un sistema de distribución de agua el


procedimiento consiste en ir a la extremidad de tubería más alejada, y
moverse hacia el principio de la tubería sumando los caudales requeridos
cada vez que aparece un nodo. Suponga que el ejemplo de los tres
tanques se requiera llevar un caudal de 2 l/s al tanque 3 y 1 l/s al tanque 4.
Esto nos indica que:

Q23 = 2; Q24 = 1; Q12 = Q23 + Q24 = 3

Una vez que se conoce el caudal en cada uno de los tramos se calcula
el diámetro de la tubería suponiendo una velocidad, escogiendo por
supuesto tamaños comerciales de tuberías. Para sistemas de
distribución de agua se usan velocidades entre 0,6 m/s y 3 m/s, esto ya que
velocidades mayores producen ruido en la tubería y velocidades menores
permiten que se produzcan depósitos

que tienden a taparlas. Una vez conocido el tamaño de la tubería y el


caudal de cada tramo se calculan las pérdidas de carga en cada tramo, y
se determina el camino más desfavorable para el líquido, que será el
trayecto que éste debe realizar, desde el principio de la tubería hasta el
punto más alejado con la mayor pérdida de carga. En el ejemplo se
calcularan las pérdidas para los caminos 13 y 14, siendo las pérdidas de
carga:

5. REDES DE TUBERIAS

Se habla de redes de tuberías cuando el fluido se lleva de un punto


hacia diversos puntos a través de varios caminos. Este tipo de
configuración es común en sistemas de acueductos, en donde se forman
ramificaciones complicadas formando mallas, como el caso de la
figura. Esta configuración posee la virtud de permitir realizar reparaciones
a algún sector del sistema sin tener que interrumpir el suministro. El
cálculo de sistemas de tuberías de este tipo es laborioso y se hace por el
método de aproximaciones sucesivas de Hardy Cross.

6. Método de
Hardy Cross

A continuación se hace un resumen de los pasos a seguir en el


método de Hardy Cross:

• Sobre un croquis de la red se hace una distribución razonable de


caudales, verificando que se

cumpla la ecuación de continuidad en los nodos y dibujando con


flechas los sentidos estimados.

• Se escribe para cada tubería la ley de pérdida de carga, para la tubería


uno por ejemplo será: 2 1 1
1 h' R Q ' L = Donde: h’L1: paridad de carga en tubería 1, primera
aproximación R1: coeficiente de

resistencia, que será constante en todo el cálculo Q’1: caudal en tubería


1, primera aproximación.

• Se escribe la suma de las pérdidas de carga en cada malla de la forma: ∑


= ∑ 2 ' Li Ri Qi h Donde

∑ Li h es una suma algebraica. Se escoge un sentido como positivo y las


pérdidas correspondientes a los caudales cuyo sentido coincide serán
positivas y las correspondientes a los caudales que circulan en sentido
contrario serán negativas. Normalmente en esta primera aproximación la
ley de mallas no se cumple.

• Se corrige el caudal en las tuberías en un ΔQ , igual para todas, para


conseguir que se cumpla la ley de mallas. Así por ejemplo para la primera
tubería: Q1''= Q1'+ΔQ Donde '' Q1 es el caudal para la tubería 1, segunda
aproximación. Por lo tanto para cada tubería se tendrá: ( ) ( ) 2 2 2 2 hLi ''=
RQi ''

= R Qi '+ΔQ = R Qi ' +2Qi 'ΔQ + ΔQ Despreciando el término 2 ΔQ la ley


de mallas nos da: '' '' ' 2 ' 0

2 2 ∑hLi = ∑RQi = ∑RQi + ΔQ∑RQi = Sacando factor común ΔQ por ser


igual en todas las tuberías.
7.Flujos internos.

Son los flujos que quedan completamente limitados por superficies


sólidas. Ej.: flujo interno en tuberías y en ductos.
Considerando un flujo incompresible a través de un tubo de sección
transversal circular, el flujo es uniforme a la entrada del tubo y su
velocidad es igual a U0. En las paredes la velocidad vale cero debido al
rozamiento y se desarrolla una capa límite sobre las paredes del tubo.

8. Flujo laminar y flujo turbulento en tuberías.

La naturaleza del flujo a través de un tubo está determinada por el valor


que tome el número de Reynolds siendo este un número adimensional
que depende de la densidad, viscosidad y velocidad del flujo y el
diámetro del tubo. Se define como

Si el Flujo es
Laminar Re<2300

Si el Flujo es
Turbulento
Re>2300

9. Perdidas en tuberías.

Los cambios de presión que se tienen en un flujo incompresible a


través de un tubo se deben a cambios en el nivel o bien a cambios en la
velocidad debido a cambios en el área de la sección transversal y por otra
parte al rozamiento.
En la ecuación de Bernoulli se tomó en cuenta únicamente los
cambios de nivel y de velocidad del flujo. En los flujos reales se debe
tener en cuenta el rozamiento. El efecto del rozamiento produce pérdidas
de presión. Estas pérdidas se dividen en pérdidas mayores y en pérdidas
menores

9.1. Pérdidas Mayores.

Se deben al rozamiento en un flujo completamente desarrollado que pasa


a través de segmentos del sistema con área de sección transversal
constante.

9.2. Pérdidas Menores.

Se deben a la presencia de válvulas, bifurcaciones, codos y a los


efectos de rozamiento en aquellos segmentos del sistema cuya área de
sección transversal no es constante.

10. Ecuaciones básicas

Son aplicables las ecuaciones básicas de la hidráulica para flujo


unidimensional: continuidad para una vena líquida, energía y cantidad
de movimiento. Para estas ecuaciones no se hace distinción entre
régimen de flujo laminar y turbulento pues son válidas en ambos casos.
Cuando el fluido es agua, el régimen de flujo es normalmente
turbulento. En un conducto a presión con escurrimiento permanente,
cualquier problema hidráulico se puede resolver con las ecuaciones de
continuidad para una vena líquida, de la energía y de la cantidad de
movimiento (momentum o impulso), utilizando la primera y la segunda o la
primera y la tercera o una sola de ellas según la naturaleza del problema.
Tanto la ecuación de la energía como la de cantidad de movimiento
pueden describir un mismo fenómeno dentro de un campo de flujo pero
con distintos puntos de vista. La primera considera únicamente los
cambios internos de energía y no las fuerzas externas, en tanto que la
segunda toma en cuenta las fuerzas externas que producen el
movimiento sin atender los cambios internos de energía.

11. Ecuación de continuidad

La ecuación de continuidad expresa la conservación de la masa del


fluido a través de las distintas secciones de un tubo de corriente, como
muestra la figura 2. Con arreglo al principio de conservación de la masa,
ésta no se crea ni se destruye entre las secciones A 1 y A2. Por lo tanto, la
ecuación de continuidad será:

Donde:

p = Densidad del fluido, kg/m3

A = Área de la sección transversal, m2


V = Velocidad, m/s

Q = Caudal, m3/s
Si el fluido es incompresible 1= 2 entonces:
12. Ecuación de energía

Un fluido en movimiento puede tener cuatro clases de energía:


energía estática o de presión Ep, energía cinética Ev, energía
potencial Eq y energía interna o térmica Ei. Si Em representa la
energía mecánica transferida al fluido (+) o desde él (-), por ejemplo
mediante una bomba, ventilador o turbina, y Eh representa la energía
térmica transferida al fluido (+) o

desde él (-), por ejemplo mediante un intercambiador de calor, la


aplicación de la ley de conservación de energía entre los puntos 1 y 2 de
la figura 3 da la siguiente ecuación:

Las pérdidas en la ecuación 1 representan la energía no recuperable,


por tratarse de formas de energía irreversibles causadas por rozamiento
( por ejemplo, energía disipada en forma de calor o ruido).

Diagrama esquemático para la ecuación de energía


Para un líquido incompresible, la expresión general anterior puede
escribirse en la forma:

Donde:

P1, P2 =presión, kN/m2.


= peso específico, kN/m3.

P1P2= factores de corrección de la

energía cinética. g = aceleración de

la gravedad (9.81 m/s2).

Z1, Z2 = altura de elevación sobre el plano

de referencia, m. KL = pérdida de carga,

m.

Para flujo laminar en tuberías el valor de es 2.0. Para flujo


turbulento en tuberías. El valor de varía entre 1.01 y 1.10. El flujo
turbulento es, con mucho, el mas frecuente en la práctica, y se suele
tomar igual a la unidad. El término pérdida de carga, hL, representa las
pérdidas y la variación de energía interna Ei. En el caso de un fluido
ideal (sin rozamiento) y si no hay transferencia de energía mecánica, ni
térmica, la ecuación 2 se reduce a:
Que es la expresión mas habitual de la ecuación de
Bernoulli para un fluido incompresible.

En la figura se muestra la aplicación de la ecuación de la energía o


ecuación de Bernoulli al flujo en una tubería alimentada desde un
depósito. La ecuación de la energía entre los puntos 1 y

2 será:

Donde:
H = carga total, m.
hen = pérdida de carga en la embocadura, m.
hf1-2 = pérdida de carga por rozamiento en la tubería, entre los puntos 1 y
2, m.

Las bombas ofrecen otro ejemplo de aplicación de la energía, como se


ve en la figura 5. En este caso, la ecuación de la energía entre los puntos
1 y 2 es:
El término pérdida de carga hL está implícito en todas las aplicaciones
de la ecuación de la energía al flujo de fluidos. En el caso de la ecuación
5, Ep representa la energía neta transferida por la bomba, una vez
deducidas las pérdidas de carga que se ocasionan dentro de la misma. Se
pueden utilizar varias ecuaciones para determinar hL en función de
consideraciones geométricas, características del fluido y caudal ( tanto
para flujo en canales abiertos como en tuberías).

El término pérdida de carga hL incluye la pérdida de carga por


rozamiento hf y otras pérdidas de carga que ocurren en las
discontinuidades geométricas del flujo ( por ejemplo,
estrechamientos, codos ), y que se llaman pérdidas singulares.

13. Ecuaciones para flujo en tuberías.

Para proyectar instalaciones de transporte de fluidos, tanto si el flujo


es a presión como en lámina libre, es preciso conocer : 1) la relación
existente entre la pérdida de carga o la pendiente de la línea de energía
y el caudal; 2) las características del fluido, y 3) la rugosidad y
configuración de la tubería o canal. En esta sección se discuten
algunas ecuaciones que relacionan dichos factores. Puesto que se
supone que el lector está familiarizado con los fundamentos del flujo de
fluidos, no se incluyen deducciones engorrosas y se presentan las
ecuaciones sin discutir todas las limitaciones concernientes a su aplicación
.

Las ecuaciones del flujo de fluidos en conductos cerrados pueden


derivarse tanto de consideraciones teóricas como empíricamente. La
ecuación de Poiseuille para flujo laminar y la ecuación universal de Darcy-
Weisbach son ejemplos de ecuaciones deducidas teóricamente. Las
fórmulas de Manning y Hazen-Williams, utilizadas para proyectar
alcantarillas y conducciones forzadas, son ejemplos de ecuaciones
obtenidas experimentalmente.

14. Ecuación
de Poiseuille

En el flujo laminar, las fuerzas de viscosidad predominan sobre las demás


fuerzas , tales como la inercia. Un ejemplo de flujo laminar es el bombeo de
fango a bajas velocidades en una planta de tratamiento de aguas
residuales. En condiciones de flujo laminar, la ecuación de Poiseuille para
la pérdida de carga hL puede expresarse como :

DONDE:

hf = pérdida
de carga, m.
u = viscosidad dinámica del

fluido, N/m2. L = longitud

de la tubería, m.

V = velocidad, m/s.

p= densidad del fluido, kg/m3.

g = aceleración de lagravedad( 9.81m/s2 ) D = diámetro de la tubería, m.


v = viscosidad cinemática del fluido, m2/s.

La expresión correspondiente para


el caudal Q es:

DONDE:

Q = caudal ( m3/s )

15. Ecuación de Darcy-Weisbach


Alrededor de 1850, Darcy, Weisbach y otros dedujeron una fórmula para
determinar la pérdida de carga por rozamiento en conducciones a partir
de los resultados de experimentos efectuados con diversas tuberías. La
fórmula ahora conocida como ecuación de Darcy-Weisbach para
tuberías circulares es:

En términos de caudal, la ecuación se transforma en:

Donde
hf = pérdida de carga, m.

f = coeficiente de rozamiento ( en muchas partes del mundo se usa

para este coeficiente ). L = longitud de la tubería, m.

V = velocidad media, m/s.

D = diámetro de la tubería, m.

g = aceleración de la

gravedad ( 9.81 m/s2 ) Q =

caudal, m3/s

Se ha comprobado que el valor de f varía con el número de


Reynolds NR, la rugosidad y tamaño de la tubería y otros factores. Las
relaciones entre estas variables se representan gráficamente en las figuras
5 y 6, que se conocen como ábacos de Moody.

Los efectos del tamaño y la rugosidad se expresan mediante la


rugosidad relativa, que es la relación entre la rugosidad absoluta y el
diámetro D de la tubería, ambos expresados en las mismas unidades de
longitud. El número de Reynolds es:

Si se conoce o puede estimarse el valor de


flujo totalmente turbulento mediante las figuras 6 y 7 o calcularse utilizando
la siguiente ecuación:
Diagrama de MODY para coeficiente de rozamiento en función
numero de Reynolds y rugosidad relativa
Diagrama de MODY para la rugosidad relativa en función de diámetro y
materiales del tubo

Cuando las condiciones del flujo se sitúan en la zona de transición, los


valores de f se obtienen en la figura 6 a partir del número de Reynolds y la
rugosidad relativa o usando la ecuación 6. Si el flujo es laminar, la
rugosidad no interviene y puede demostrarse teóricamente que:

f = 64/NR

La ecuación suele considerarse como la ecuación general para


determinarse el coeficiente de rozamiento en tuberías rugosas y a
veces se denomina ley de las tuberías rug osas o ley cuadrática.
CONCLUSION

El presente trabajo abarca uno de los temas más curiosos e importantes


dentro del estudio de la mecánica de fluidos. Es aquí donde se intentara dar a
conocer el comportamiento del fluido con flujo permanente en conductos
cerrados y la influencia que conlleva el uso de los accesorios, materializando
en un ejemplo real. Esto de alguna manera es muy importante dentro de
los conocimientos que un ingeniero debe tener, ya que es tema de suma
importancia para los que proyecten algún diseño de sistemas en conductos
cerrados o al que simplemente se ¿Cómo llega agua a mi grifo?. Uno de
los aspectos de la dinámica de fluidos es el comportamiento de los flujos
de fluidos, es decir, el movimiento de estos
últimos.
BIBLIOGRAFIA

- http://www.unet.ed u.ve/~fe nome no/F_DE_T-153.htm


- https://es.wikipedia.org/wiki/Flujo_en_tuber%C3%ADa
- http://webdelprofesor.ula.ve/ingenieria/cramirez/documentos/MF_Tema_
7_Flujo_en_sistemas_de_tuberias.pdf
- https://www.google.co.ve/search?
q=tuberias+en+serie&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahU
KEwibnI3ymIXNAhVILB4KHdlgAsEQ_AUIBygB&biw=1366&bih=667#tb
m=isch&q=redes+de+tube rias&imgrc=CIxASJx7INX1aM%3A

También podría gustarte