Está en la página 1de 12

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Macroeconomía Código: 102017

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Tarea 2 -


Comprensión e interpretación de los agregados y variables
económicas

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: En grupo - Colaborativa


Momento de la evaluación: Intermedia en la unidad 1
Puntaje máximo de la actividad: 175 puntos
La actividad inicia el: miércoles, 9 La actividad finaliza el: martes, 20 de
de septiembre de 2020 octubre de 2020
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

Resultado de aprendizaje 1:
Comprender los conceptos de las variables macroeconómicas sobre un entorno
económico global, a través del estudio de los conceptos básicos de la
macroeconomía mediante la lectura comprensiva y el razonamiento
cuantitativo de los resultados matemáticos de los ejercicios prácticos

La actividad consiste en:


Tarea 1 - El estudiante debe revisar el material bibliográfico de la unidad 1l

Tarea 2 – Individual. El estudiante debe desarrollar los siguientes temas:

Tema 1. Producto interno bruto


Explique los siguientes temas
1. Producto interno bruto (PIB nominal)
2. Producto interno bruto real (PIB real)
3. Determine cuál de los dos (PIB nominal – PIB real) explica de
manera correcta el crecimiento de la economía.
4. Ejercicio 1. Producto interno bruto. Con la información de la Tabla No 1
Producción nacional y precios, calcule y explique los resultados
a. El PIB nominal para los años 2018, 2019 y 2020

1
b. El deflactor del PIB para los años 2019 y 2020
c. El PIB real para los años 2019 y 2020

Tabla No 1 Producción nacional y precios


2018 2019 2020
Producción nacional Cantidad Precio Cantidad Precio Cantidad Precio

Toneladas de frijol 200 80 250 80 235 90

Barriles de petróleo 500 100 600 95 700 100

Bicicletas 30 20 40 25 60 30

Tema 2 La inflación

1. Explique los siguientes temas


• Que es el índice de precios al consumidor, que representa y como
se explican sus valores
• Que es la ponderación del ingreso, para que se utiliza?
• Que es la tasa de inflación?

2. Ejercicio 2. La inflación. Ingrese a la página www.dane.gov.co y siga las


siguientes instrucciones:
Ingrese al link IPC
Ingrese al link Ponderación
Abra el archivo Excel
Coloque filtro
Filtre por Ciudad:
Nacional Estructura:
División
Nivel de ingresos: Clase media

Tome la información de la columna ponderaciones y llévela a la columna


ponderación de la Tabla No 2 Canasta familiar y precios

Tabla No 2: Canasta familiar y precios


AÑOS
Descripción Ponderación
2017 2018 2019 2020

2
Año base año 1 año 2 año 3
PRECIOS
Alimentos y bebidas no alcohólicas 2700 3000 3150 3450
Bebidas alcohólicas y tabaco 1950 2250 2700 3000
Prendas de vestir y calzado 6900 7500 8700 9750
Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles 9000 9750 9750 10050
Muebles, artículos para el hogar y para la conservación ordinaria del hogar 5550 6000 6000 6000
Salud 5250 5250 6000 6900
Transporte 2850 3000 3150 3300
Información y comunicación 14250 15000 17250 18750
Recreación y cultura 675 750 825 900
Educación 2250 2700 3150 3600
Restaurantes y hoteles 1350 1500 1650 1950
Bienes y servicios diversos 1950 2250 2475 2775

3. Tomando como año base el año 2017 calcule y explique los resultados de:
• El IPC para los años 2017, 2018, 2019 y 2020
• La tasa de inflación para los años 2018, 2019 y 2020

Tema 3 El empleo

1. Con la siguiente información complemente las columnas año 1, año 2 y


año 3 de la tabla 3 Población empleo y desempleo

Para el año 1
Población económicamente activa 37825
personas Ocupados 33286 personas
Población económicamente inactiva 5340 personas
Población sin edad de trabajar 5500 personas.
Con esta información complete la columna año 1 de la tabla
3 En el año 2
A partir de los resultados del año 1 y con la siguiente información complete
la columna año 2 de la tabla 3
La tasa de desempleo es del 12%
La población total es de 55000 personas
La población sin edad de trabajar es del 11% de la PT
La población económicamente activa al 86% de la PET

3
En el año 3
A partir de los resultados del año 2 y con la siguiente información complete
la columna año 3 de la tabla 3
• 500 nacimientos.
• 700 personas fueron despedidas de su trabajo
• 200 personas renunciaron a su empleo
• 1000 personas fueron contratadas
• 150 se encontraban trabajando y se jubilaron (retiro de la fuerza laboral)
• 300 entraron a la fuerza laboral, de estos 180 consiguieron trabajo y
120 están buscando trabajo.
• 250 murieron, de estos: 120 estaban trabajando, 30 eran económicamente
inactivos, 40 no tenían edad de trabajar y 60 estaban buscado trabajo.

Tabla 3 Población, empleo y desempleo


Ítem Año1 Año 2 Año 3
Población total

Población en edad de trabajar

Población económicamente activa

Ocupados

Desempleados

Población económicamente inactiva

Población sin edad de trabajar

Tasa de la población en edad de trabajar

Tasa global de participación

Tasa bruta de participación

Tasa de desempleo

Tasa de ocupación

2. Explique los resultados y comportamiento de cada uno de los valores


y los indicadores encontrados.
4
3. ¿Qué medidas de orden macroeconómico se pueden plantear para
mejorar las tasas de empleo? Cada estudiante debe plantear tres medidas
para mejorar las tasas de empleo

Tema 4. Equilibrio macroeconómico.


Observe el OVI equilibrio macroeconómico y mediante un ejemplo explique
los conceptos de oferta y demanda agregada y cuál es su punto de
equilibrio (grafique). A partir del punto de equilibrio planteado en la gráfica
1, explique qué sucede en las siguientes situaciones: (a) El Banco de la
Republica disminuye la tasa de interés, (b) La propensión marginal al
consumo se incrementó y (c) El gobierno incrementa los impuestos
Grafica 1 Oferta y demanda agregada

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:


En el entorno de Información inicial debe:
1. Consultar la agenda para verificar las fechas de inicio y cierre
2. Consultar periódicamente las noticias del curso

5
3. Ingresar al foro general del curso para consultar y participar en los
temas aquí dispuestos
4. Ingresar al link Encuentros sincrónicos vía web conferencia para consultar
las fechas de presentación y los enlaces de grabación.
5. En el link atención sincrónica vía Skype debe consultar los horarios de
atención de los tutores para que se comunique y resuelva sus dudas
e inquietudes

En el entorno de Aprendizaje debe:


1. Ingresar a los enlaces de la bibliografía de la unidad y descargar el
material bibliográfico y estudiarlo

2. Leer detenidamente la guía de actividades y comprender cuál es el


trabajo que el estudiante debe realizar.
3. Leer y realimentar los aportes de los compañeros, a través de
correcciones, ampliaciones o complementaciones de lo entregado por ellos
en el foro Cada estudiante debe descargar la Guía de actividades y rúbrica
de evaluación - Unidad 1- Tarea 2 – Comprensión interpretación de los
agregados y variables económicas. leerla e interpretarla de manera
correcta, cualquier duda sobre la temática a desarrollar deben plantearla al
tutor.
4. Cada estudiante debe participar en el Foro de discusión - Unidad 1- Tarea
2 Comprensión interpretación de los agregados y variables económicas,
con aportes significativos, oportunos y pertinentes.
5. El grupo consolida el trabajo de acuerdo con los requerimientos
establecidos en la guía de actividades.
6. Cada estudiante debe revisar el trabajo consolidado y presentar su
aprobación o comentarios sobre el documento a entregar.

En el entorno de Evaluación debe:

1. El estudiante que asuma el rol de entregas debe hacer la entrega del


trabajo elaborado por el grupo hasta la fecha establecida en la agenda
del curso.
2. El trabajo se debe presentar en formato PDF, en el deben incluir
el componente individual y el colaborativo.
3. Las hojas no deben tener ningún tipo de imagen de fondo.

Evidencias individuales:
Las evidencias individuales para entregar son:

6
• Desarrollo de los puntos solicitados en el tema 1 El producto interno bruto
• Desarrollo de los puntos solicitados en el tema 2 La inflación
• Desarrollo de los puntos solicitados en el tema 3 El empleo

Evidencias grupales:
Las evidencias grupales a entregar son:
• Desarrollo de los puntos solicitados en el tema 4 equilibrio macroeconómico

7
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
a entregar.

Para evidencias elaboradas individualmente, tenga en cuenta


las siguientes orientaciones

1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes
en el desarrollo de la actividad.

2. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará


de entregar el producto solicitado en el entorno que haya
señalado el docente.

3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que


cumpla con todos los requerimientos que se señalaron en esta
guía de actividades.

4. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los


integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante
el tiempo destinado para la actividad.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo, documento
o invención realizado por otra persona. Implica también el uso de citas o
referencias faltas, o proponer citad donde no haya coincidencia entre ella
y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar con fines de lucro,
materiales educativos o resultados de productos de

8
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se
impondrá será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

9
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: En grupo


Momento de la evaluación: Intermedia en la unidad 1
La máxima puntuación posible es de 175 puntos
Primer criterio de
evaluación: Nivel alto: El estudiante desarrolla los temas del producto
interno bruto, resolviendo las temáticas, el ejercicio matemático
El estudiante
desarrolla los temas y explica los resultados
del producto interno Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
bruto, resolviendo entre 30 puntos y 40 puntos
las temáticas, el
ejercicio matemático Nivel Medio: El estudiante desarrolla parcialmente o no
y explica los desarrolla alguno de los temas del producto interno bruto.
resultados
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 10 puntos y 29 puntos
Este criterio
representa 40 Nivel bajo: No presenta la actividad o el desarrollo de esta
puntos del total no es correcto.
de 175 puntos de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
la actividad. entre 0 puntos y 9 puntos

Segundo criterio Nivel alto: El estudiante desarrolla los temas de la inflación,


de evaluación: resolviendo las temáticas, el ejercicio matemático y explica los
resultados
El estudiante
desarrolla los temas Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 30 puntos y 40 puntos.
de la inflación,
resolviendo las
temáticas, el Nivel Medio: El estudiante desarrolla parcialmente o no
ejercicio matemático desarrolla alguno de los temas de la inflación.
y explica los .
resultados Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 10 puntos y 29 puntos

10
Nivel bajo: No presenta la actividad o el desarrollo de esta
Este criterio
no es correcto.
representa 40
puntos del total Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
de 175 puntos de entre 0 puntos y 9 puntos
la actividad

Tercer criterio de
evaluación:
Nivel alto: El estudiante desarrolla los temas del empleo,
El estudiante resolviendo las temáticas, el ejercicio matemático y explica los
desarrolla los temas resultados
del empleo, Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
resolviendo las entre 30 puntos y 40 puntos.
temáticas, el
ejercicio matemático Nivel Medio: El estudiante desarrolla parcialmente o no
y explica los desarrolla alguno de los temas del empleo.
resultados Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 10 puntos y 39 puntos

Nivel bajo: No presenta la actividad o el desarrollo de esta no


es correcto.
Este criterio .
representa 40 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total entre 0 puntos y 9 puntos
de 175 puntos de
la actividad

Cuarto criterio de Nivel alto: El grupo desarrolla los temas del equilibrio
evaluación: macroeconómico, resolviendo las temáticas, el ejercicio
matemático y explica los resultados.
El grupo desarrolla
los temas del Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
equilibrio entre 30 puntos y 40 puntos
macroeconómico,
resolviendo las Nivel Medio: El grupo desarrolla parcialmente o no desarrolla
temáticas, el alguno de los temas del empleo
ejercicio matemático

11
y explica los Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
resultados entre 10 puntos y 29 puntos

Nivel bajo: El grupo no presenta la actividad o el desarrollo


Este criterio de esta no es correcto.
representa 40
puntos del total Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
de 175 puntos de entre 0 puntos y 9 puntos
la actividad

Nivel alto: El documento grupal presenta una estructura


Quinto criterio de completa: portada, introducción, contenido, conclusiones y lista
evaluación: de referencias según las normas APA
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Estructura del entre 10 puntos y 15 puntos.
informe, citas y
referencias
bibliográficas según Nivel Medio: El documento grupal presenta una estructura
las normas APA incompleta, carece de alguno (s) de los siguientes
componentes: portada, introducción, contenido, conclusiones y
Este criterio lista de referencias
representa 15 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total entre 3 puntos y 9 puntos
de 175 puntos de
la actividad Nivel bajo: No presenta una estructura organizada.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 2 puntos

12

También podría gustarte