Está en la página 1de 4

Por: Lisette Del Carmen Aybar Filpo

Docente: Ligia Pardilla

Tarea 5- Cómo ser productivo trabajando


desde casa

Debes completar las siguientes preguntas;

1. Es importante la organización y la disciplina para ser productivo en el


trabajo remoto?

Si es muy importante ser organizado y disciplinado en todas las áreas de


nuestras vidas, el trabajo desde casa así lo exige y este ayuda no solo a
reducir los costos de las oficinas como tal, sino que además, aumenta la
productividad de las personas. Esta práctica es un gran reto a implementar
en muchas empresas por sus grandes ventajas y beneficios, tanto para la
misma empresa en reducción de costos, como para los empleados que
podrán ser contratados en cualquier parte del mundo, sin limitaciones
geográficas. Además, se evitarán gastos de tiempo y dinero, en
alimentación y transporte.
Recomendaciones para una vida laboral exitosa desde casa:

1. Establece horarios

Al estar en casa, es tentador quedarse más tiempo en la cama o ver una serie
en el horario de oficina. Para ser más productivo sin perder el foco, es
importante respetar una rutina profesional: levantarse siempre al mismo
tiempo, arreglarse como si fuera a la oficina (bañarse, vestirse, desayunar) y
marcar tarjeta, aunque eso signifique solo prender el computador.

2. Dispón un espacio para su oficina en casa

Invierte en un lugar fijo y equipado de trabajo con todo lo que necesitas en el


día a día: una silla cómoda, una mesa funcional, material de oficina, wifi
potente, agua, snacks, etcétera. Trabajar en la cama, o en diferentes espacios
no establecidos (como el comedor o el sofá) puede ser poco profesional, ya
que es más difícil separar cuando estás sólo con tu ordenador conectado,
haciendo otra cosa, que cuando estás realmente trabajando. Levantarse a
cada instante para buscar algo – un lapicero, agua, papeles y anotaciones -
también puede afectar el rendimiento.

3. Haz saber a tu familia y amigos que no estás disponible

Para quien o quienes viven contigo puede ser difícil entender que estás, sí, en
casa, pero no estás de vacaciones y no estás disponible para resolver
problemas, hacer compras o ir a tomar una cerveza en la mitad de la tarde. Es
necesario dejar claro cuál es tu horario de trabajo y que tu trabajo desde casa,
es igual como si estuvieras trabajando de manera presencial en tu empresa.

4. Sal de vez en cuando de casa

Si trabajas desde tu casa, almuerzas en casa, tomas un café en casa y resuelves


todo por teléfono, date un respiro y sal. En este modo de vida, existe un alto
riesgo de pasar días sin ver la luz del sol. Organiza almuerzos con amigos,
toma un café cerca, camina o sal en bicicleta a la calle, resuelve pendientes
personalmente.

5. Si te sientes solo, cambia de ambiente

"Trabaje en bibliotecas públicas, cafés tranquilos o opta por coworkings para


tener contacto con las personas, eso ayudará a alejar esa sensación de
aislamiento", recomienda Thomas Allier.
6. Ejercita tu concentración

Aprovecha para deshacerte de lo que no te gusta del ambiente en la oficina -


mucho movimiento, teléfono timbrando, conversaciones en tono alto,
reuniones a toda hora - pero cuídate de no reemplazar todo por otras
distracciones, como tu cómodo sofá, celular, mascota, Netflix...

7. Organiza tu casa y tu espacio de oficina

Si tu ambiente de trabajo es tu vivienda, necesitas tener la seriedad de oficina.


Mantén la casa limpia, las cosas en su lugar y tu escritorio en orden. Perder el
tiempo recogiendo o limpiando tu escritorio, va a generar falta de
concentración.

8. Finaliza tu día laboral

Al estar en casa, puedes terminar extendiendo tus

2. La comunicación efectiva en el equipo está relacionada con estar


disponible?

La comunicación en las empresas es uno de los puntos más importantes y


críticos, pues de esta depende el desarrollo de todas las actividades y
proyectos. Si esta no es efectiva y no cuenta con los métodos correctos y
eficientes se corre el riesgo de llegar a puntos críticos como: malos
entendidos, notificación inadecuada de las prioridades, órdenes confusas o
aplicación de criterios personales mal interpretados (yo pensé que…a mí me
dijeron que…yo no sabía que…), todo esto genera un clima organizacional
tenso y poco productivo. Uno de los principales obstáculos, es no reconocer
que existen barreras. Lo cual va de la mano con la falta de consciencia con
relación a la complejidad de la comunicación interpersonal y organizacional.

 
Las personas comúnmente creen que comunicarse es tan fácil y natural como
hablar y oír, cuando en realidad la comunicación es compleja y representa un
reto manejarla eficientemente. Algunos aspectos de la complejidad en la
comunicación son:
3. Lo “verdadero” no es lo que dice el emisor, sino lo que entiende el
receptor.
4. El resultado de la comunicación se mide por el efecto en el receptor (no
por las intenciones del emisor).
5. La responsabilidad de la comunicación efectiva es tanto del emisor
como del receptor.
6. Cuanto mayor es la identificación del receptor con el emisor tanto
mayor será su “voluntad de absorber” el mensaje emitido.
7. Cada persona oye y ve selectivamente. Un mensaje que coincide con los
valores del receptor resulta ampliado (y viceversa).
8. La comunicación requiere que los receptores digan que han recibido un
mensaje y que demuestren que lo han entendido realmente.
9. Existen además ciertas creencias y paradigmas que impiden la
comunicación. Son barreras que se pueden superar o sortear sólo si se
toma consciencia de ellas.
10. Que es la “Técnica Podomoro”?

Es un método de gestión del tiempo que puede ayudar a que tu productividad


sea mayor. Veamos qué es y cómo puede ayudarte. Toma nota de esta receta.
La Técnica Pomodoro fue desarrollada por Francesco Cirillo a finales de la
década de los 80, y es un sistema que busca mejorar la administración del
tiempo a través de su división en fragmentos. Toma su nombre de la forma de
tomate -“pomodoro” en italiano- del reloj de cocina clásico que utilizó Cirillo
para desarrollarla.
En concreto, el método divide el tiempo en periodos de 25 minutos -
denominados pomodoros- separados por pausas dedicadas al descanso. La
idea sobre la que se fundamenta la Técnica Pomodoro es que las pausas
frecuentes serían capaces de mejorar la agilidad mental. Aplicada al trabajo, la
técnica podría contribuir a una mejora en la productividad. Otro objetivo
fundamental del método reside en su capacidad para disminuir las
interrupciones.
La técnica estaría formada por cinco etapas: planeamiento, anotación,
registro, proceso y visualización.

También podría gustarte