Está en la página 1de 3

Laboratorio #2 fuerza y elongación.

Daniel rivera Sánchez


Ingeniería Industrial Universidad Minuto de Dios

23 de abril de 2020

Resumen

En este laboratorio se midió la elongación de un par de resortes con diferente resistencia, poniéndolo a prueba con diferentes
pesos, con el fin de evidenciar el cambio entre resortes y pesos.

1. Introducción
3. Resultados y discusión
Se tomara un resorte al cual se le pondrá cierta cantidad
de peso y de manera inmediata se medirá su elongación, Como se muestra en la tabla 1, los datos tomados más
mediante la carga y la fuerza Matemáticamente se específicamente en el peso y en la carga fueron
puede representar este hecho con la siguiente relación: aumentando del dato 1 al 10.

F = −k∆x (1) Por tal motivo podemos ver como en la gráfica 1, a


medida de que el peso crece obviamente la elongación
será mayor

Por medio de una de tendencia de dispersión lineal fue


posible encontrar la ecuación que nos llevara a poder
aplicar la fórmula de la ley de Hooke

2. Detalle Experimental La ecuación encontrada permite comprobar el valor de la


fuerza de elongación para cada uno de los intentos o
Se selecciona un resorte y se le coloca es su extremo una datos que se eligieron o seleccionar en cada una de las
masa de diferente peso, con una regla se mide la dos tablas.
elongación que alcanzo el resorte desde que estaba sin
peso hasta el punto en que se estiro con el peso, se De igual manera la tabal2, tiene un comportamiento
tomaron en total 20 datos repartidos en 2 tablas de 10 similar a la tabla 1 a medida que avanzan los datos,
datos cada una en cada dato se irá aumentando el peso crece la carga y el peso.
lo que hará que la elongación de los resortes crezcan.
La grafica 2, muestra también una tendencia lineal y nos
muestra como a medida de que crece el peso y la carga
la elongación del resorte como es obvio también crece
proporcionalmente.

Tabla 1: carga en Kg, fuerza (peso). (N) elongación (M)

1
Tabla 2: carga en Kg, fuerza (peso). (N) elongación (M)

Grafica 1: fuerza en función de la elongación

Grafica 2: fuerza en función de la elongación

*¿Qué otros sistemas del hogar obedecen la ley de


Hooke?
RTA:

 Medir la deformación de un objeto.

 Medir la fuerza que aplicamos a un objeto.

 Crear objetos elásticos como las ligas.

Figura 1: montaje del resorte y su respectivo peso


*Realice una comparación entre la ley de Hooke y la ley
de gravitación universal.

RTA: La Ley de elasticidad de Hooke, o simplemente Ley de


Hooke, es el principio físico en torno a la conducta elástica de
los sólidos.

La Ley de Gravitación Universal es una de las leyes físicas


2
Describe la interacción gravitatoria entre cuerpos masivos, y intensa; si jalas poco de la masa, la fuerza será débil.
establece una relación de proporcionalidad de la fuerza
gravitatoria con la masa de los cuerpos

* ¿Cómo se puede saber qué cantidad de fuerza ejerce una masa


sobre un resorte?

RTA: La fuerza de un resorte se calcula conforme a la ley de


Hooke, llamada así por Robert Hooke, un físico británico que
desarrolló la fórmula en 1660. Hooke. Vamos a pensarlo de esta
manera: La fuerza del resorte es directamente proporcional a la
extensión del resorte.
En otras palabras, si jalas mucho de la masa, la fuerza será C

4. Conclusiones
* La masa, la elongación y la constante elástica
mantienen una relación directamente proporcional.
* Al colocar más masa en el soporte genera más
elongación, lo que se afirma que un sistema masa
resorte depende estas variables.
* Las deformaciones en el resorte son causadas por
la masa ya que la fuerza de gravedad la atrae y el
resorte se estira.

Referencias
[1] Ley de Hooke - Concepto, fórmula, elasticidad y
aplicaciones. (2020). tomado 23 Abril 2020, from
https://concepto.de/ley-de-hooke/.
[2] (2020). tomado 23 abril 2020, from
https://www.youtube.com/watch?v=YectKJB2zxM.
[3] LABORATORIO DE LAS LEYES DE HOOKE. (2020).
tomado 23 abril 2020, from https://prezi.com/9w0-
_ac2xagq/laboratorio-de-las-leyes-de-hooke/.

También podría gustarte