Está en la página 1de 4

Actividad: 8 Nota Periodística

Nombre

Matricula:

Maestra

Materia: Administración Contemporánea

Monterrey Nuevo León

31 de marzo 2019
IMPORTANCIA DE LA ADMINISTRACION
EN EL AMBIENTE GLOBAL
La administración en un entorno global

Hoy en día todas las empresas conocen


la importancia de la administración de
sus recursos para maximizar sus
ganancias.
¿Pero sabemos cómo el entorno
global a afectado a las
organizaciones, empresas o
negocios?
Los cambios a nivel mundial que se
derivan de las nuevas tecnologías, ya
sea de comunicación, herramientas de
trabajo, etc., han generado muchos cambios en los mercados, pero no solo en sus
clientes y proveedores, si no también en sus colaboradores, ya que estos también están
expuestos a dichos cambios en el entorno global
Cuando hablamos de la administración en un entorno global como el desarrollo de una
nueva tecnología de producción eficiente, la disponibilidad de componentes a costos
más bajos ola apertura de nuevos mercados globales, crean oportunidades para que
los gerentes produzcan y vendan más productos y así fortalezcan a sus compañías.
Es importante mencionar que los gerentes juegan un papel fundamental en este mundo
tan globalizado ya que si no se vigilan de cerca , los cambios en su ambiente global, o
no toman en cuenta las características especiales de cada localidad, al planear,
organizar, dirigir y controlar, podrían tener un éxito global limitado y una expectativa de
expansión baja en la empresa .Por otra parte, el surgimiento de nuevos competidores
globales puede afectar a una organización, si sus gerentes son incapaces de vender
sus productos llevan con ello al fracaso de la organización, es necesario que los
gerentes distingan entre el entorno específico y el más amplio entorno general. Las
fuerzas del entorno específico son resultado de las acciones de: Proveedores,
distribuidores, clientes y competidores. Tal vez la razón más importante por la cual el
entorno global se ha vuelto más abierto y competitivo es el aumento de la globalización.
La globalización es el conjunto de fuerzas específicas y generales que trabajan unidas
para integrar y conectar sistemas económicos, políticos y sociales entre países, culturas
o regiones geográficas. El resultado de la globalización es que las naciones y los
pueblos se vuelvan cada vez más interdependientes debido a que fuerzas iguales los
afectan en formas similares. Uno de los principales factores que aceleró la globalización
al liberar el movimiento de los capitales fue la eliminación de las barreras al comercio y
a las inversiones. Entre 1920 y 1930 muchos países levantaron barreras al comercio y
las inversiones extranjeras, convencidos
de que era la mejor manera de promover
el bienestar de su economía.

Daft Marcic (2011), nos dicen que las


iniciativas de diversidad enseñan a los
empleados actuales a valorar las
diferencias, dirigir los esfuerzos
corporativos de reclutamiento, influir en
las decisiones de los proveedores y
ofrecen mayor desarrollo para mujeres y
minorías. Los administradores
inteligentes valoran la diversidad y la fortalecen en la toma de decisiones cotidiana.
Jones y George (2010), nos comentan que la administración eficaz de la diversidad es
mucho más que contratar empleados diversos. Significa aprender a apreciar y a
responder como es debido a las necesidades, las actitudes, las creencias y los valores
que personas muy diversas aportan a la organización. También significa enmendar
ideas equivocadas sobre el por qué el comportamiento y desempeño varía dependiendo
del tipo o grupo de empleados y encontrar la mejor manera de aprovechar las aptitudes
y los talentos de empleados diversos. Los gerentes deben administrar con audacia la
diversidad para poder atraer y retener a los mejores empleados y además poder
competir en un entorno globalizado. En ocasiones, sin darse cuenta, gerentes bien
intencionados tratan de manera diferente a un grupo de empleados que, a otros,
aunque entre los grupos no existan diferencias de desempeño

Referencias:

Daft, R.L. & Marcic, D. (2011). Introducción a la administración. México:


CENGAGE Learning.
Jones, G.R. & George J.M. (2010). Administración contemporánea. México:
Edit. McGraw Hill.
Koontz, H. & Weihrich, H. (2008). Administración. Una perspectiva global y
empresarial. México: Edit. McGraw Hill.
Bateman, T.S. & Snell, S.A. (2005). Admnistración. Un Nuevo panorama
competitivo. México: Edit. McGraw Hill.

También podría gustarte