Está en la página 1de 18

UNIVERSIDAD SAN PEDRO

FACULTAD DE INGENIERIA

ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL

TRABAJO DE INVESTIGACION:

Instrumentos de Laboratorio de Mecánica de Suelos

DATOS DEL AUTOR:

- De la Cruz Vera Pablo.


- Sandoval Robles Carlos Javier.

DOCENTE:

Ing. Luis Alberto Segura Terrones

CICLO: V GRUPO: B

CHIMBOTE – PERÚ

2014
INSTRUMENTOS Y EQUIPOS DE LABORATORIO
DE MECANICA DE SUELOS
1.-MAZO

Es una herramienta de mano que sirve para golpear o percutir; tiene la forma de
un martillo pero es de mayor tamaño y peso. Mientras que el martillo cumple su
principal papel dentro de la carpintería el mazo lo desempeña en la industria de la
construcción o en la albañilería. Mientras el mango suele ser de madera el cuerpo
suele ser de hierro, aunque para otros usos también se fabrican de madera o
incluso de plástico con funciones similares a los martillos.

2.-BANDEJAS

Son herramientas que se utilizan para colocar ahí las muestras que vamos a
analizar, para poder pesar y tener la medida exacta para cada uno de los ensayos

3.-MATRAZ

Se emplea para medir con exactitud un volumen determinado de líquido. La marca


de graduación rodea todo el cuello de vidrio, por lo cual es fácil ver con precisión
cuándo el líquido llega hasta la marca. La forma correcta de medir volúmenes es
llevar el líquido hasta que la parte inferior del menisco sea tangente a la marca. El
hecho de que el cuello del matraz sea estrecho es para aumentar la exactitud, de
esta forma un cambio pequeño en volumen se traduce en un aumento
considerable de la altura del líquido.

4.-TAMICES

Para determinar la granulometría del suelo, se utilizan tamices que separan por
tamaño las distintas partículas que lo componen.

Es simplemente una malla de filamentos que se entrecruzan dejando unos huecos


cuadrados. Es importante que esos cuadrados tengan
todos el mismo tamaño, ya que éste determinará el
tamaño de lo que va a atravesar el hueco, también
conocido como "luz de malla". Los tamices van desde
3”, 2 ½”, 2”, 1 ½”, 1”, ¾”, ½”, 3/8”, No. 4, No. 8, No. 16,
No. 30, No. 50 y No. 200
5.-ENSAYO CASA GRANDE

Se utiliza para determinar el contenido de


humedad y la consistencia de los suelos, a
través de un surco que se hace en la
muestra y la posterior aplicación de
pequeños golpes.

6.-MÁQUINA DE COMPRESIÓN

Se utiliza para medir la resistencia a la


compresión que presenta un elemento de
prueba, comúnmente, un cubo de hormigón.
7.-MÁQUINA TRIAXIAL

Determina la respuesta del suelo ante las solicitaciones de resistencia a los


esfuerzos de corte y la relación esfuerzo-deformación

equipo triaxial

DESCRIPCION

Conjunto de células triaxiales y cajas de


corte con programación mediante
ordenador y adquisición automática de
datos para la obtención de la cohesión y el
ángulo de rozamiento interno de los suelos.

APLICACIONES

 Estudio de la estabilidad de taludes naturales y artificiales


 Determinación de las cargas admisibles de cimentaciones superficiales y
profundas
 Obtención de empukes sobre muros y pantallas.

8.-SALA DE ENSAYOS TRIAXIALES.

DESCRIPCION

Conjunto constituido por tres actuadores de 1,6 T, 10 T y 250 T, controlados


mediante sistema hidráulico de servoválvulas, que permiten realizar ensayos
triaxiales y de compresión simple, con cargas cíclicas o irregulares con probetas
de suelo o de roca.

APLICACIONES

 Obtención de los módulos de elasticidad de suelos y rocas


 Determinación del potencial de licuación de suelos granulares
 Estudio del comportamiento de los núcleos de las presas de tierra bajo
solicitaciones sísmicas
 Control del proceso de rotura de materiales rocosos.
9.-MÁQUINA DE CORTE

Se utiliza para cortar con precisión testigos de


hormigón y baldosas.

10.-TESTIGUERA

Es utilizada para obtener en terreno testigos de


losas y carpetas de hormigón.

11.-HORNOS

Se utiliza para secar muestras de


materiales de prueba.
12.-HORNO CAMARA DE SECADO

Se utiliza para secar muestras de materiales


de prueba.

13.-BETONERAS

Betonera de eje vertical

Sirve para hacer mezclas de morteros y hormigones, cuenta con una tapa superior
enrejada que selecciona la granulometría de los áridos gruesos.

14.-VIBRADOR DE INMERSIÓN
Es utilizado para homogeneizar las mezclas de
hormigón una vez aplicadas en los moldajes a
través de un sistema de vibración de alta
frecuencia.

15.-BALANZA DE MATERIAL PESADO

Sirve para obtener el peso de materiales de hasta


60 Kg.

16.-BALANZA DE MATERIALES
LIGEROS

Posee mayor precisión que la anterior, se


utiliza en materiales de hasta 1500g

17.-C.B.R-
(California Bearing Ratio)

Prensa digital para CBR. El ensayo CBR (ensayo de


Relación de Soporte de California), mide la resistencia al
corte de un suelo bajo condiciones de humedad y densidad
controladas. Este ensayo permite determinar la resistencia de
un suelo que está sometido a esfuerzos cortantes, además
evaluar la calidad relativa del suelo para subrasante, sub-base y base de
pavimentos.

18.-MOLDE DE CONCRETO PARA C.B.R.

Molde especialmente diseñado para su funcionamiento


con la prensa digital para determinación de CBR.

19.-CAMARA DE CURADO

Aquí es donde ocurre todo el


proceso del hormigón de prueba
posterior a su aplicación y hasta
que alcanza su máxima resistencia
a los 28 días. Para óptimos
resultados, se controla la humedad
ambiental, manteniéndose en un
90%.

20.-PROBETAS CUBICAS
Se usan para el vaciado de muestras de hormigón que requieren de definitiva
forma cúbica.

21.-PROBETAS CILINDRICAS

Se usan para el vaciado de muestras de hormigón


que requieren de definitiva forma cilíndrica.

22.-SIFÓN

Es utilizado para determinar la densidad de la


mezcla de prueba.
23.-MAQUINA DE CORTE DIRECTO

DESCRIPCION

Conjunto de equipos para la medida de la resistencia al esfuerzo cortante de


suelos, con adquisición automática de datos para obtención de las relaciones
tensión-deformación y tensión tangencial-tensión normal, en condiciones de pico y
residual.

APLICACIONES

 Estudios de estabilidad
 Cuantificación de cargas admisibles en distintos tipos de cimentaciones
24.-CONO DE ABRAHAM

Es utilizado para obtener la consistencia


de la mezcla de prueba, según la
deformación que ésta experimente en
un determinado tiempo una vez retirado
el cono.

25.-CONO DE ARENA:

Determina la densidad de los suelos en el


terreno. El kit consta de un jarro, un cono
doble desmontable que es una válvula
cilíndrica de bronce con un orificio de ½”
26.- DENSIMETRO NUCLEAR:

Utiliza una avanzada tecnología basado en microprocesador para proveer


mediciones exactas de contenido de humedad y densidad de materiales de
construcción, tales como suelo, concreto asfáltico, agregados. Calcula una
variedad de parámetros automáticamente

27.-PIZÓN:

Es una herramienta que sirve para apretar


tierra, piedras, etc. se utiliza para el ensayo
proctor, compactando el material que se
encuentra dentro del molde proctor.

28.- PENETROMETRO DE SUELOS PROCTOR:

El penetrómetro se utiliza para determinar la


resistencia a la penetración de los suelos finos. El
equipo está compuesto por un sistema
dinamométrico a resorte calibrado a tal fin con una
escala indicadora posición grabada en la barra
superior.

29.- PROBETAS BOUYOUCUS:

Determina la distribución del tamaño de partículas


en análisis de suelos, graduada en capas. Es apta
para ser usada con el densímetro.
30.- EXTRACTOR UNIVERSAL DE MUESTRAS:

Es necesario en la preparación de muestras con


diferentes especificaciones para las pruebas y la
determinación del peso de unidades y propiedades
mecánicas de humedad del suelo y derivados
calientes del petróleo de concreto de asfalto

31.-BATIDORA:

Es una máquina que consiste en hacer mezclas


con cemento y arena ( mortero )

32.-EQUIPO DE CARGA PUNTUAL:

El equipo de carga puntual (Digital Point Load Tester)


se usa para calcular la resistencia a la compresión
uniaxial del material. Mediante la pantalla digital se
muestra la carga aplicada.

La prueba se realiza aplicando una carga concentrada


sobre una muestra de roca, a través de dos puntas
cónicas hasta que el material se rompa.

33.- MEDIDOR DE PRESION:

Mide el aire confinado en mezclas frescas de


concreto. Tiene un mejorado sistema de abrazadura.
34.-MARTILLO SCHMIDT:

Denominado también esclerómetro o martillo


estandarizado, nos permite obtener valores de dureza
de la roca por el procedimiento del rebote; con el fin de
determinar en forma rápida valores aproximados de
parámetros de diseño como la estimación de la
resistencia compresiva, en función a la densidad de la
roca.

35.-DISPOSITIVO DE LÍMITE LÍQUIDO TIPO DE


DISCO:

El dispositivo es utilizado para determinar el límite


líquido del suelo, clasificar los suelos y proveer el
índice de plasticidad y consistencia al suelo
necesarias en el diseño y construcción.

36.-MOLDE PROCTOR STANDARD:

El molde de compactación standard consiste en un


molde cilíndrico de acero con tratamiento antioxidante
de 101,6mm. de diámetro x 116,4mm. de altura.
ANEXOS

DESCRIPCION

Conjunto de células de diferentes tamaños para el estudio de la deformabilidad


bajo cargas de los suelos, con medida de la presión intersticial. Permiten la
determinación experimental de la permeabilidad del material en cualquiera de los
estados de deformación alcanzados durante el ensayo.

APLICACIONES

 Análisis de la deformabilidad de suelos con tamaños de partículas


superiores al máximo permitido en los equipos edométricos convencionales
 Posibilidad de medir la evolución de la presión intersticial durante el
proceso de consolidación
 Medida de los coeficientes de permeabilidad de los estratos en condiciones
de deformación reales.

REFERENCIAS
http://dc391.4shared.com/doc/p30za4i4/preview.html

También podría gustarte