Está en la página 1de 18

Universidad Nacional

Micaela Bastidas de Apurı́mac

Facultad de Ingenierı́a
Escuela Académico Profesional de Ingenierı́a Civil

curso de mecánica de suelos I

Tema: Granulometrı́a en los suelos y determinación de


limites Liquido - Plástico
Docente: Ing. Percy Bravo Oscco

Integrantes:
De la Cruz Condori Steve Willy
Zambrano Sapa Raul
Tamata Bustinza Darcy
Chipa Peña Wilber
Huaman Franco Fernando
Labra Ccahuana Franshin Leon
2021
INDICE

1. INTRODUCCION ________________________________________________________3

2. DESARROLLO__________________________________________________________ 4

2.1 Historia______________________________________________________________4

2.2 DEFINICIÓN__________________________________________________________ 4

2.2.1 PLASTICIDAD_______________________________________________________ 4

2.3 GRANULOMETRIA_____________________________________________________ 6

2.4 ANALISIS GRANULOETRICO POR TAMICES__________________________________ 7

2.4.1 TAMIZADO_________________________________________________________ 8

2.5 CURVA GRANULOMÉTRICA _____________________________________________ 8

2.5.1 PARÁMETROS QUE SE OBTIENEN DE LA CURVA GRANULOMÉTRICA____________ 9


2.6 GRANULOMETRIA DE LOS AGREGADOS FINOS______________________________ 11

2.7 PROCESO A SEGUIR EN EL ENSAYO GRANULOMETRICO_______________________ 11

2.8 OTRA FORMAS DE DETERMINAR UNA CURVA GRANULOMETRICA SON___________ 13

2.8.1 LAVADO____________________________________________________________13

2.8.2 HIDRÓMETRO (Densímetro) ___________________________________________ 13

2.9 LIMITES DE ATTERBERG_________________________________________________ 15

2.9.1 LIMITE PLASTICO_____________________________________________________ 15

2.9.2 LIMITE LÍQUIDO______________________________________________________ 15

3. CONCLUSIONES_________________________________________________________ 17

4. BIBLIOGRAFIA___________________________________________________________18

2
1. INTRODUCCION

Si hablamos de Límites de Consistencia, se definen tres límites principales: líquidos y plásticos, que
han sido ampliamente utilizados en todas las regiones del mundo, principalmente como objetivos
de identificación y clasificación de suelos; y límites de contracción. Relacionados con estos límites,
se definen los siguientes índices: Índice de plasticidad, Índice de fluidez, Índice de tenacidad, índice
de liquidez, también conocida como Relación humedad-plasticidad. Son definiciones que serán
desarrolladas en el desarrollo de la monografía. Dichos límites dependen exclusivamente del
contenido de agua.

Límite líquido “es el contenido de agua tal que para un material dado, fija la división entre el estado
casi líquido y plástico de un suelo”

Para determinar el límite líquido se emplea el aparato estandarizado de Casa grande. Para poder
establecer valores definidos, reproducibles, de los límites, se propuso que el límite líquido se
definiera arbitrariamente como el contenido de humedad al cuál una masa de suelo húmeda
colocada en un recipiente en forma de cápsula de bronce, separada en dos por la acción de una
herramienta para hacer una ranura-patrón, y dejada caer desde una altura de un centímetro, sufra
después de dejarla caer 25 veces una falla o cierre de la ranura en una longitud de 12.7 mm.
Velocidad a la cual se le dan los golpes (debería ser 120 rpm.). Tipo de herramienta utilizada para
hacer la ranura (bien la recomendada por la ASTM o bien la llamada tipo Casa grande).Condición
general del aparato del límite líquido (pasadores desgastados, conexiones que no estén firmemente
apretadas)

Las variables anteriores pueden ser todas controladas por el operador. El límite líquido es también
afectado marcadamente por el tipo de suelo y otros factores adicionales. Para intentar reducir éstas
variables en el ensayo, se han desarrollado y se utilizan aparatos patrón, así como herramientas
patrón para hacer la ranura.

Así un suelo se puede encontrar en un estado sólido, semisólido, plástico, semilíquido y líquido. El
contenido de agua con que se produce el cambio de estado varía de un suelo a otro y en Mecánica
de Suelos interesa fundamentalmente conocer el rango de humedades, para el cual el suelo
presenta un comportamiento plástico, es decir, acepta deformaciones sin romperse (plasticidad).Así
se presenta nuestro interés sobre los Límites de Consistencia y la realización del trabajo.

3
2. DESARROLLO

2.1 Historia

Los límites de Atterberg (límites de consistencia de suelos de grano fino) fueron desarrollados a
comienzos del siglo XX por el podólogo sueco Albert Mauritz Atterberg (1846-1916).

Atterberg trabajaba en la industria de la cerámica y había desarrollado pruebas sencillas para


describir la plasticidad de una arcilla, importante propiedad para el modelado y evitar la contracción
y agrietamiento cuando se hornea.

Observó que la plasticidad no era una propiedad permanente en las arcillas, sino circunstancial y
dependiente de su contenido de agua.

‘‘Cuando mezclamos polvo de arcilla con mucho agua, obtenemos una pasta arcillosa fluida. Con
menos agua la pasta fluye pero es más densa. Evaporando el agua, la arcilla pasa gradualmente a
una masa pegajosa (se pega a los dedos, madera o metales). Luego desaparece la pegajosidad y la
arcilla puede ser fácilmente moldeada sin pegarse a los dedos, este es el denominado estado
plástico. Con un desecamiento aún mayor, la masa de suelo puede desmenuzarse, y los pedazos
pueden ser unidos nuevamente bajo presión considerable (friable). Finalmente se pierde incluso ésta
condición (masa dura y rígida).’’

(Atterberg en Uber die physikalische Bodenuntersucgung, and ubre die Plastizität der Tone,
Internationale Mgen für Bodenkunde, Vol.1, 1911).

Encontró que para expresar adecuadamente la plasticidad se requieren dos parámetros (los límites
superior e inferior de plasticidad) en lugar de uno solo, como hasta su época se había creído; además
señaló tales parámetros y un modo tentativo de evaluarlo, que se describe adelante.

2.2 DEFINICIÓN

2.2.1 PLASTICIDAD

Atterberg definió la plasticidad como la capacidad de un suelo de ser deformado, y observó que los
suelos arcillosos en condiciones húmedas son plásticos y se vuelven muy duros en condiciones secas,
que los limos no son necesariamente plásticos y se vuelven menos duros con el secado, y que las
arenas son friables en condiciones sueltas y secas. También observó que existían arcillas altamente
plásticas y otras de baja plasticidad.

4
La plasticidad en los suelos
involucra las etapas de formar
una masa de material y
moldearla hasta adquirir la
forma que se desee,
manteniéndola después que
la fuerza deformante ha
cesado, e incluso cuando el
agua ha sido removida. Esta
característica varía con la
naturaleza mineralógica de la
arcilla, el tamaño, la forma y
orientación de las partículas
del suelo, ya que es un
fenómeno relacionado con las
películas de agua alrededor
de éstas.

Las partículas gruesas no


exhiben plasticidad,
Atterberg fue el primero
en reportar que las
partículas laminares
eran las más plásticas, o
sea, que la plasticidad
era función de la
cantidad de superficie y
número de contactos,
por superficie
disponible.

5
Atterberg observó que las arcillas mezcladas con gran cantidad de agua formaban un fluido apenas
viscoso. Con menor cantidad de agua se volvía un fluido con una cierta rigidez que se tornaba
pegajoso. Con la evaporación de mayor cantidad de agua la pegajosidad desaparecía y la arcilla
podía ser deformada como se quisiera. Existía entonces un punto donde, con el incremento de la
evaporación, la propiedad de ser deformada se perdía. De aquí estableció distintos estados de
consistencia de los suelos plásticos que se muestran en la siguiente figura:

2.3 GRANULOMETRIA

La granulometría se define como la distribución de los diferentes tamaños de las partículas de un


suelo, expresado como un porcentaje en relación con el peso total de la muestra seca.
Aprenderemos a utilizarla como un instrumento en la clasificación de los materiales, ya que la
descripción por tamaño tiene especial interés en la selección de materiales para rellenos de
carreteras y presas, los cuales requieren materiales con graduaciones determinadas.

La granulometría es la distribución de los tamaños de las partículas de un agregado tal como se


determina por análisis de tamices (norma ASTM C 136).

El tamaño de partícula del agregado se determina por medio de tamices de malla de alambre
aberturas cuadradas. Los siete tamices estándar ASTM C 33 para agregado fino tiene aberturas que
varían desde la malla No. 100(150 micras) hasta 9.52 mm.

Los números de tamaño (tamaños de granulometría), para el agregado grueso se aplican a las
cantidades de agregado (en peso), en porcentajes que pasan a través de un arreglo de mallas. Para
la construcción de vías terrestres, la norma ASTM D 448 en lista los trece números de tamaño de la
ASTM C 33, más otros seis números de tamaño para agregado grueso.

La arena o agregado fino solamente tiene un rango de tamaños de partícula.

6
2.4 ANALISIS GRANULOETRICO POR TAMICES

Nuestra herramienta principal de trabajo para este proceso es la malla o tamiz. Existen dos escuelas,
claramente diferenciables, en cuanto a la forma en sí del tamiz: la escuela alemana y la escuela
norteamericana.

La escuela alemana utiliza una plancha metálica agujereada, mientras que la escuela
norteamericana forma la malla con hilos metálicos dispuestos en forma de cuadrícula.

No puede afirmarse en ningún momento que una escuela sea superior a la otra en esta aspecto;
cada una tiene sus ventajas, como también sus desventajas. Las mallas alemanas tienen la bondad
de presentar orificios circulares que se asemejan más a la forma de las partículas que el cuadro de
las mallas norteamericanas. Ahora bien, las planchas agujereadas presentan zonas ciegas, donde
puede quedar retenido material que de otra manera hubiera pasado, quedando este efecto
reducido a un mínimo en las mallas norteamericanas. Ya se utilice una o la otra, siempre debe
tenerse la precaución de no mezclar ambas normas, advertencia que puede ser aplicada a todas las
ramas restantes de la ingeniería civil.

Dentro de la escuela norteamericana, podemos distinguir dos tipos de tamices: La serie Tyler: en
este juego de tamice, cada malla tiene una separación veces mayor que la del cedazo próximo
menor y su designación numérica corresponde al número de aberturas por pulgada lineal. La serie
U.S. Standard: a diferencia de la serie anterior, los números que designan a cada tamiz son
inversamente proporcionales al tamaño de las aberturas.

Por ejemplo: un tamiz Núm. 200 tiene aberturas igual a la mitad de las correspondientes a la malla
Núm. 100. Cuando las mallas son muy gruesas, se usa para su identificación la separación entre
hilos.

7
2.4.1 TAMIZADO: Es un método directo, para separar un suelo en fracciones de distinto
tamaño. Consiste en hacer pasar el material a través de una serie de tamices. Normalmente
se aplica para suelos gruesos.
Tamaños de la abertura del tamiz: 5", 4", 3", 2", 1 1/2", 1", 3/4", 1/2", 3/8", 1/4" y Nos.4, 8,
10, 16, 20, 30, 40,50, 60, 100, 200, 400. Todas las aberturas son cuadradas; en consecuencia,
lo que constituye el diámetro de una partícula de suelo es algo más bien académico, ya que
la probabilidad de que la partícula pase por una abertura dada de malla depende tanto de
su tamaño como de su orientación con respecto a la abertura de la malla.
Del tamiz. 4 en adelante, la abertura se puede calcular así:
Ni = abertura que se desea saber
Ni-1= abertura del tamiz anterior.

Ejemplo. Calcular la abertura del tamiz. 6 si sabemos que la abertura del tamiz. 5 = 4mm.

2.5 CURVA GRANULOMÉTRICA

Busca referenciar a todo el tamaño de la muestra el porcentaje del peso total.

La grafica granulométrica suele dibujarse con porcentajes como ordenadas y tamaños de las
partículas como abscisas. Las ordenadas se refieren al porcentaje, en peso, de las partículas menores
que el tamaño correspondiente. La representación en escala semilogaritmica (eje de abscisas en
escala logarítmica) resulta preferible a la simple representación natural, pues en la primera se
dispone de mayor amplitud en los tamaños finos y muy finos, que en escala natural resultan muy
comprimidos, usando un módulo práctico de escala.

Ejemplo:

- Nos da idea acerca de


la cantidad de granos de
diferentes tamaños que
contiene una muestra.

8
La proporción en que participan los granos del suelo, en función de sus tamaños. Esa proporción se
llama GRADACION DEL SUELO.

Cuando un material o muestra de suelo tiene predominio de todo tamaño de partículas y su


volumen es más o menos igual se dice que la muestra es BIEN GRADADO.

Una muestra de suelo es POBREMENTE GRADADA cuando hay predominio del mismo tamaño de
partículas.

2.5.1 PARÁMETROS QUE SE OBTIENEN DE LA CURVA GRANULOMÉTRICA

▪ Diámetro efectivo (D10): Es la abertura del tamiz o tamaño de la partícula en mm, que
corresponde al 10% del pasante.
▪ D60: Es la abertura del tamiz o tamaño de la partícula en mm, que corresponde al 60% del
pasante.
▪ D30: Es la abertura del tamiz o tamaño de la partícula en mm, que corresponde al 30% del
pasante.

9
▪ Coeficiente de uniformidad (CU)

Nos indica si el material es gradado o no gradado, es decir informa sobre la variación del
tamaño de los granos.
Un valor grande indica que los diámetros de 60 y de 10 difieren en tamaño
apreciablemente.
- Mal gradado D10 y D60 juntos - Bien gradado D10 y D60 separados.

Coeficiente de curvatura (CC)

Nos da una medida de la forma de la curva entre D10 y D60.


Los valores de CC muy diferentes de 1, indican que falta una serie de diámetros entre los
tamaños correspondientes a D10 y D60.
Una grava es bien gradada cuando el CU > 4 y 1 < CC < 3
Una arena es bien gradada: cuando el CU > 6 y 1 < CC < 3
La curva granulométrica nos da gran información acerca de: - Tipo de suelo de acuerdo al tamaño
de partículas

- Suelos GRUESOS cuando más del 50% es retenido en el tamiz. 200.

- Suelo FINO cuando más del 50% pasa el tamiz. 200.

- Cuando se retiene más del 50% de la fracción gruesa (la que no pasa por el tamiz. 200), en el tamiz.
4, es GRAVA.

- Cuando pasa más del 50% de la fracción gruesa en el tamiz No. 4, es ARENA.

Para distinguir entre limos y arcillas se hace por sus propiedades mecánicas.

10
2.6 GRANULOMETRIA DE LOS AGREGADOS FINOS

Depende del tipo de trabajo, de la riqueza de la mezcla, y el tamaño máximo del agregado grueso.
En mezclas más pobres, o cuando se emplean agregados gruesos de tamaño pequeño, la
granulometría que más se aproxime al porcentaje máximo que pasa por cada criba resulta lo más
conveniente para lograr una buena trabajabilidad.

Entre más uniforme sea la granulometría, mayor será la economía. Estas especificaciones permiten
que los porcentajes mínimos (en peso) del material que pasa las mallas de 0.30mm (No. 50) y de
15mm (No. 100) sean reducidos a 15% y 0%.

2.7 PROCESO A SEGUIR EN EL ENSAYO GRANULOMETRICO

Para representar gráficamente la distribución de los diversos tamaños de partículas que contiene
una muestra de un material, hará falta seguir un proceso de ensayo granulométrico por cedazos.

Nuestro primer paso será la selección de la muestra a ensayar, luego de determinado su peso, se
coloca en su totalidad, seca, en la malla más gruesa de nuestra batería de tamices y al vibrar el
conjunto de mallas, conseguiremos que cada corpúsculo se quede en la malla de tamaño menor al
de su diámetro.

11
Esta vibración se logra mediante un aparato accionado por una manivela, o bien mediante el
vibrador mecánico y se continuará hasta lograr que no quede en ninguna malla una partícula de
diámetro menor a la de la abertura correspondiente. En cada tamiz, tendremos, pues, la cantidad
de elementos cuyo tamaño sea inmediatamente superior al del cedazo correspondiente.

Conviene aclarar que la labor previa a la realización de este ensayo es la limpieza de las mallas con
aire a presión o con un cepillo metálico, la cual no es menester que sea muy rigurosa puesto que las
partículas que le queden adheridas estarán incluidas en el peso del cedazo.

Se pesa cada cedazo con una precisión de décimas en gramo, registrándose el peso del cedazo vacío.
Luego, se determina el peso del cedazo, más el material retenido en él; con lo que se obtiene el peso
del material retenido mediante una simple diferencia de pesos, valor con el cual se determina el
porciento de material retenido mediante la siguiente expresión:

Por ciento de material retenido = (peso de material retenido/peso de material empleado)*100

Para facilitar los cálculos, muchas veces se elige el peso de material seco empleado igual a un
múltiplo de cien, ya que si en el denominador de la expresión anterior tenemos 1000 gramos, por
ejemplo, el por ciento de material retenido se obtiene con sólo dividir el peso de material retenido
por diez. Sin embargo, debe cuidarse la no alteración de la muestra en la búsqueda de la simplicidad
de cómputos, sobre todo en el caso de materiales que contengan partículas finas.

Teóricamente, la suma de los pesos retenidos en cada malla debe ser igual al peso inicial, pero ésta
se ve afectada por los factores de error.

Se considera el trabajo aceptable cuando el error por exceso o defecto sea menor de 3%.

En el caso de que estemos trabajando con una muestra cuyo peso seco empleado sea de 1000g y la
suma de pesos de material retenido sea de 998g, el trabajo está pragmáticamente bien; y la
diferencia de 2g se reparte” asentamiento” entre los pesos mayores.

Con este control de aceptación del ensayo y con el error distribuido, la suma de los por cientos de
material retenido debe resultar igual a 100%.

Al hacer el gráfico, remate del ensayo, se puede trabajar indistintamente con el porcentaje
acumulativo retenido o el porcentaje más fino, correspondiendo este último al complemento en
100 del material retenido. Con sólo observar las gráficas podemos obtener una idea cualitativa del
tipo de material, ya que los tramos horizontales tienden a representar carestía de tamaños y los
tramos verticales, predominio de determinado diámetro de partículas.

Por lo tanto, el material mejor graduado sería aquel cuyo gráfico granulométrico fuera una línea
recta desde el límite superior de la izquierda hasta el límite inferior de la derecha.

12
2.8 OTRA FORMAS DE DETERMINAR UNA CURVA GRANULOMETRICA SON

2.8.1 LAVADO: Se utiliza para separar suelos finos de suelos gruesos y sirve de complemento al
tamizado mecánico; se usa el tamiz. 200.

2.8.2 HIDRÓMETRO (Densímetro): Se aplica para suelos finos. Sedimentación de una muestra;
se utiliza la ley de Stokes.
- Densímetro para medir densidades en suspensión.
- El hidrómetro es un aparato similar al densímetro que mide en suspensiones.
Es un método ampliamente utilizado para obtener un estimativo de la curva granulométrica
de los suelos cuyas partículas se encuentran desde el tamiz. 200 hasta alrededor de
0.001mm.
Se representa a continuación de la curva del tamizado mecánico.
Se basa en la ley de Stokes, según la cual la velocidad de caída de una esfera
Sumergida en un fluido es igual a:
Donde:
v = velocidad de caída de la esfera en cm/seg.

 s = peso específico de la esfera en gr/cm³.

 w = peso específico del fluido (agua) en gr/cm³.


n = Coeficiente de viscosidad o viscosidad dinámica del fluido.
D = diámetro de esfera en cm.

LEY DE STOKES: La unidad de viscosidad cinemática en el sistema cegesimal se denomina


stokes y se representa por St. Por ser la viscosidad cinemática el cociente que resulta de
dividir la viscosidad entre la densidad su fórmula dimensional se obtiene dividiendo las
fórmulas dimensionales de la viscosidad y la densidad.
Dónde: n’ = n/d, entonces {n’} = L²/T
Por lo tanto, St = cm²/s.

✓ Se mezcla en una probeta de 50 cm. de altura un líquido, generalmente agua, con cierta
cantidad de suelo seco del orden de 50gr/lt.

✓ Para lograr la dispersión de las partículas se agregan pequeñas cantidades de ciertos


productos químicos que son anticoagulantes (meta-fosfato de sodio o silicato de Sodio) y
se agita fuertemente el conjunto.

13
✓ Una vez conseguida la
suspensión uniforme del suelo
en el agua, se coloca la
probeta en posición vertical y
se hace el análisis de las
partículas.

 Si consideramos un punto cualquiera o una profundidad z bajo la superficie de suspensión


y designando un tiempo transcurrido t, desde la iniciación de la sedimentación, el D de las
partículas se halla mediante la ley de Stokes.
- Sea Czt la concentración a la
profundidad z en el instante t
- Si N es la relación entre el peso de las
partículas menores que D y el peso de
todas las partículas en la muestra original
de suelo Ci.
Entonces:

N = % de suelo que se ha decantado.


Ci = concentración inicial.
- Con D y N se tiene un punto de la curva granulométrica

 c = peso específico de agua destilada a la t de calibración =1.

 = densidad de la suspensión.

 w = densidad del líquido.


V = volumen del líquido.
W = masa de suelo en suspensión.

14
2.9 LIMITES DE ATTERBERG

2.9.1 LIMITE PLASTICO

Esta propiedad se mide en laboratorio mediante un procedimiento normalizado pero sencillo


consistente en medir el contenido de humedad para el cual no es posible moldear un cilindro de
suelo, con un diámetro de 3 mm. Para esto, se realiza una mezcla de agua y suelo, la cual se amasa
entre los dedos o entre el dedo índice y una superficie inerte (vidrio), hasta conseguir un cilindro de
3 mm de diámetro. Al llegar a este diámetro, se desarma el cilindro, y vuelve a amasarse hasta lograr
nuevamente un cilindro de 3 mm. Esto se realiza consecutivamente hasta que no es posible obtener
el cilindro de la dimensión deseada. Con ese contenido de humedad, el suelo se vuelve quebradizo
(por pérdida de humedad) o se vuelve pulverulento. Se mide el contenido de humedad, el cual
corresponde al Límite Plástico. Se recomienda realizar este procedimiento al menos 3 veces para
disminuir los errores de interpretación o medición.

Es el mínimo contenido en agua con el que el suelo permanece en estado plástico, es decir, en el
momento en el que se va a producir el cambio del estado plástico a un estado semisólido
desmenuzable.

Se determina mediante las normas UNE 103104:1993 y/o ASTM D4318-00.

2.9.2 LIMITE LÍQUIDO

Esta propiedad se mide en laboratorio mediante un procedimiento normalizado en que una mezcla
de suelo y agua, capaz de ser moldeada, se deposita en la Cuchara de Casagrande, y se golpea
consecutivamente contra la base de la máquina, haciendo girar la manivela, hasta que la zanja que
previamente se ha recortado, se cierra en una longitud de 12 mm (1/2"). Si el número de golpes
para que se cierre la zanja es 25, la humedad del suelo (razón peso de agua/peso de suelo seco)
corresponde al límite líquido. Dado que no siempre es posible que la zanja se cierre en la longitud

15
de 12 mm exactamente con 25 golpes, existen dos métodos para determinar el límite líquido: -
graficar el número de golpes en coordenadas logarítmicas, contra el contenido de humedad
correspondiente, en coordenadas normales, e interpolar para la humedad correspondiente a 25
golpes. La humedad obtenida es el Límite Líquido. - según el método puntual, multiplicar por un
factor (que depende del número de golpes) la humedad obtenida y obtener el límite líquido como
el resultado de tal multiplicación.

Es la humedad a la que el suelo pasa del estado plástico al líquido, es decir, comienza a comportarse
como un lodo viscoso y a fluir bajo su propio peso.

Se determina mediante las normas UNE 103104:1993 y/o ASTM D4318-05. En la primera parte del
procedimiento corresponde a la utilización de la cuchara de Casagrande.

Por lo tanto, se obtiene para cada ensayo el número de golpes necesario para que la muestra de
suelo ranurada se junte en 13 mm.

Estos valores se llevan a la gráfica logarítmica y se procede como se indica para obtener el límite
líquido del suelo.

La normativa ASTM también permite el cálculo numérico del límite líquido, utilizando la expresión
indicada:

16
3. CONCLUSIONES

El análisis granulométrico nos permite estudiar el tamaño de las partículas y medir la importancia
que tendrán según la fracción de suelo que representen.

Los tamices nos sirven para hacer la prueba en el laboratorio de ver el porcentaje de partículas que
retienen en los diferentes tamices y así también poder clasificar los suelos de acuerdo a sus
características físicas.

En conclusión, los límites de Atterberg son aquellos contenidos de agua en los cuales el
comportamiento del suelo se modifica. A medida que el contenido de agua aumenta, el estado del
suelo cambia de sólido rígido a sólido plástico y luego a un líquido viscoso.

Mediante el informe realizado hemos podido señalar la manera adecuada de utilizar los materiales
y los pasos a seguir para poder determinar el límite líquido, plástico e índice de plástico.

Tanto el límite líquido como plástico dependen del contenido de humedad que estos posean.

La determinación del límite líquido y límite plástico de un suelo deben hacerse simultáneamente,
para poder establecer correlaciones válidas entre los resultados obtenidos.

El Porcentaje de contenido de humedad con que un suelo cambia al disminuir su humedad de la


consistencia plástica a la semisólida, o, al aumentar su humedad, de la consistencia semisólida a la
plástica.

Porcentaje de contenido de humedad con que el suelo cambia, al disminuir su humedad, de la


consistencia liquida a la plástica, o, al aumentar su humedad, de la consistencia plástica a la liquida.

17
4. BIBLIOGRAFIA

https://books.google.com.pe/books?hl=es&lr=&id=Db2SQbBHVPQC&oi=fnd&pg=PA13&dq=gra
nulometria+de+suelos&ots=amNUnRuOal&sig=3rxuAzpzG1KDJaXJ0X2BG3saNPg#v=onepage&q
=granulometria%20de%20suelos&f=false

https://civilgeeks.com/2013/11/25/granulometria-suelos-ing-nestor-luis-sanchez/

https://matdeconstruccion.files.wordpress.com/2010/10/granulometria.pdf

https://pt.wikipedia.org/wiki/Limites_de_Atterberg

https://ocw.ehu.eus/file.php/84/tema-3/teoria-tema-3.pdf

https://ceramica.fandom.com/wiki/L%C3%ADmites_de_Atterberg

https://pt.wikipedia.org/wiki/Limites_de_Atterberg

http://geotecnia-sor.blogspot.com/2010/11/consistencia-del-suelo-limites-de.html

18

También podría gustarte