Está en la página 1de 1

Responde las siguientes preguntas:

1) ¿Qué clase de recurso es la anchoveta?

La anchoveta es un recurso pesquero natural renovable más importa en el


Perú.

2) ¿La pesquería de la anchoveta desde 1950 ha sido sostenible?

Si ha sido sostenible, El Perú rápidamente se convierte en un país pesquero


líder mundial. Las industrias de harina de pescado llegan a 154 fábricas.

3) ¿Qué medidas se implementaron en 1998 para recuperar la anchoveta?

Tomaron medidas estrictas con el cierre de industrias, limites para la entrada


de nuevas embarcaciones, cuotas totales permisibles y vedas.

4) ¿Cuáles son las condiciones para lograr la sostenibilidad de la anchoveta?

depende de la protección a la población des ovante (peces adultos en


reproducción), de los factores ambientales como el fenómeno el Niño y de
otras anomalías oceanográficas y evitar la sobrepesca.

5) ¿Qué efectos produce la explotación desmedida de la anchoveta?

Los efectos desmedidos que provocan la explotación desmedida de la


Anchoveta son: Se podría extinguir, no aportarían la cantidad de nutrientes y
proteínas que este animal contiene, los animales que dependen de el para vivir
estarían en riesgos, habría mucha cantidad de plantón en el mundo, ya que
ellas se alimentan de este organismo.

La anchoveta es un pez, que se encuentra en la familia de los Engraulidae, se


encuentran en la zona de Océano Pacifico, por Perú y Chile. Es un pez pequeño
anda en manadas, de color plateado.

6) ¿Existe insostenibilidad ambiental en el caso de la anchoveta?

Si, por la caza a la población desovante (peces adultos en reproducción), de los


factores ambientales como el fenómeno el Niño y de otras anomalías
oceanográficas y la sobrepesca.

También podría gustarte