Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
INTEGRANTES:
2022
TRABAJO GRUPAL EN CLASE
https://www.youtube.com/watch?v=cUvvD_MVfm4
La anchoveta (Engraulis ringes) es un pez del mar peruano, y el más importante recurso
pesquero nacional. Es pequeño, de no más de 18 cm., y forma grandes cardúmenes muy cerca
de la superficie, por lo que es presa fácil de aves, lobos marinos, peces depredadores y barcos
pesqueros.
La pesquería industrial de la anchoveta sirve para producir harina y aceite de pescado, esta se
inicia en la década de los 50. El Perú rápidamente se convierte en un país pesquero y líder
mundial. Las industrias de harina de pescado llegan a 154 fábricas. En 1964, el Perú genera el
18% de la captura de pesca mundial y produce 40% del total mundial de harina de pescado. Sin
embargo, comienza a evidenciarse señales de sobrepesca a mediados de los 60s. La biomasa de
la anchoveta comienza a descender y las empresas pesqueras para mantener los mismos
volúmenes de pesca adquieren barcos modernos y más grandes. En 1970 con 1 300
embarcaciones, la captura de anchoveta aumenta por encima de los 12 millones de toneladas. En
esta circunstancia se produce el fenómeno el niño de 1972 -1973, en consecuencia, la captura de
anchovetas cae a 1.3 millones en 1973. La excesiva extracción, el sobredimensionamiento
industrial, y las condiciones oceanográficas adversas por el fenómeno del niño, originaron la
casi extinción de la anchoveta, la muerte de miles aves marinas, y el colapso de la industria
anchovetera. Para la década de l990 la pesquería empezó a recuperarse, con niveles de captura
similares a los años 1960. Sin embargo, otro fenómeno el niño en 1998 – 1999 generó una
nueva crisis.
Si ha sido sostenible, desde esas décadas se empezó a producir harina de pescado y aceite.
Dando así al Perú como el mayor pesquero mundial. Pero posteriormente se empieza a
evidenciar el exceso de pesca de este tipo y con el fenómeno del niño se origina la casi
extinción de la anchoveta.
Debido al fenómeno del niño y al exceso del consumo, el gobierno implementó medidas para
recuperar esta especie, cerrando industrias, limite de entradas de embarcaciones, cuotas totales
permisibles y vedas, dando así un buen resultado.
3.1. Monitoreo satelital estricto del esfuerzo pesquero realizado por las
embarcaciones industriales y del cumplimiento de las zonas de reserva legalmente
establecidas.
5.- Conclusiones: