Está en la página 1de 9

Introducción

La Venezuela agrícola se caracterizó por el predominio del café del café y el cacao como
productos de exportación, nuestra dependencia a los mercados internacionales, el
analfabetismo y la vida rural de la mayoría de los venezolanos. La Venezuela agraria se
denomina así porque la economía del país dependía de los productos de la tierra y del
ganado .Se caracterizó por el predominio del café del café y el cacao como productos de
exportación, nuestra dependencia a los mercados internacionales, el analfabetismo y la vida
rural de la mayoría de los venezolanos.

Durante el período agrícola, es necesario resaltar el carácter dependiente de la


economía venezolana, es decir, la subordinación de nuestro desarrollo económico a los
intereses de los países capitalistas avanzados, que nos utilizaban como mercado para su
creciente producción industrial y como proveedores de materias primas y alimentos
necesarios a su desarrollo capitalista. La dependencia económica daba lugar a formas
soterradas de dependencia política e ideológica. La falta de desarrollo de la producción no
agrícola, obligó al país a importar toda clase de materia prima o herramientas para el trabajo
en el campo, las cuales eran fabricadas en otros países, a pesar de la facilidad de su
elaboración, no era posible que las mismas fuesen realizadas en el país; razón por la cual,
Venezuela desde su época colonial, comenzó a importar todo aquello que no le era posible
realizar en su territorio. Nos comenzamos a convertir así, en un país dependiente de otros
países más desarrollados.

Para esa época la sociedad venezolana estaba dividida en clases sociales, el mayor
número de la población vivía en el campo y su subsistencia dependía de las actividades del
mismo. Así se forman las diferentes clases sociales, las cuales se clasifican de acuerdo a las
labores que realicen donde las personas con más dinero y propiedades pertenecen a la clase
alta, mientras que aquellos que realizan las labores del campo son de clase baja.
VENEZUELA AGRARIA

Venezuela agraria, fue una época que comenzó a partir de 1830 y se extendió hasta la
explotación del petróleo en el país de forma comercial. En esta época, el país dependía
exclusivamente del comercio de los productos de la tierra y del ganado. En este período, la
economía de Venezuela estuvo caracterizada por un estancamiento marcado que fue
resultado de la dependencia que tenía el país con los países desarrollados. Estos últimos
consideraban que Venezuela era un simple proveedor de materia prima y de alimentos. De la
misma forma en la que la dependencia económica era notoria, también lo era la dependencia
política e ideológica, cada una de las cuales impedían que el país surgiera ante la sombra de
otros países más desarrollados.

Las clases sociales en esta Venezuela Agraria son:

-Terratenientes: blancos criollos, civiles y militares, eran los propietarios de grandes


extensiones de tierras.

-Burguesía: en sus manos se concentraba todo el dinero que provenían de las casas
extranjeras.

-Campesinos: trabajan en las haciendas, no poseían propiedades .Constituían la mayor parte


de la población .Se dividían en libres y esclavos.

-Esclavos: no poseían propiedades y eran propiedad de sus amos.

En la Venezuela agraria existían grupos políticos los cuales fueron:

Los Conservadores: formados por latifundistas, familias ricas provenientes de la época colonial,
comerciantes y prestamistas cercanos a Páez (primer presidente de la Venezuela Agraria).Sus
objetivos eran mantener sus privilegios, eran partidarios de la esclavitud y de la pena de
muerte y sistema centralista.

Los Liberales: formados por terratenientes arruinados descontentos con Páez, políticos de los
sectores medios y caudillos militares fuera del gobierno. Su líder fue Antonio Leocadio
Guzmán y sus objetivos era la abolición de la esclavitud y de la pena de muerte, sistema de
gobierno federal, sistema de votación directamente para la elección de presidentes.

Características De La Venezuela Agraria.

1.1.- ECONOMÍA:

1.1.1.- IMPORTACIONES

Durante el período agrícola, es necesario resaltar el carácter dependiente de la


economía venezolana, es decir, la subordinación de nuestro desarrollo económico a los
intereses de los países capitalistas avanzados, que nos utilizaban como mercado para su
creciente producción industrial y como proveedores de materias primas y alimentos
necesarios a su desarrollo capitalista.
1.1.2.- EXPORTACIONES

Debido a lo restringido y desarticulado del mercado interno y al poco interés de las


clases dominantes por desarrollarlo, la única posibilidad de crecimiento económico
estaba en las exportaciones que nutrían, ,en lo fundamental, los ingresos de las clases
dominantes y del propio Estado, que derivaba de los impuestos al comercio exterior
(exportaciones e importaciones) la parte esencial de sus entradas.

A fines del período colonial, Venezuela exportaba alrededor de un 15% de toda su


producción agrícola. La guerra de independencia creó serios daños al sector agrícola de
exportación, que sólo en 1837 vino a alcanzar las cifras anteriores a 1810. Ya para
entonces el café había desplazado al caco del primer lugar, para convertirse en el
producto fundamental del comercio exterior venezolano hasta 1926 en que fue
definitivamente superado por el petróleo.

A partir de 1840 las exportaciones de café (200 mil sacos de 60 kilos) subieron
moderadamente al mismo ritmo de crecimiento de la población, hasta alrededor de
1870 en que crecen más rápidamente hasta superar el millón de sacos en 1913. Las de
cacao, en cambio, crecieron mucho más lentamente, de modo que la exportación por
habitante casi se mantiene durante todo el período, mientras que las de cueros y
ganados permanecieron casi al mismo nivel.

1.1.3.- PRODUCCIÓN

Cacao, añil, café, algodón, ganado en pie y cueros – en ese orden – eran los
renglones más importantes.

1.1.4.- DEUDA EXTERNA

Luego del desmembramiento y separación de lo que se conoció como la Gran


Colombia, compuesta por Ecuador, Venezuela y Colombia propiamente dicha, la deuda
contraída por la nación durante la guerra de independencia fue repartida
proporcionalmente entre los tres países que la formaban. La parte que le tocó pagar a
Venezuela alcanzó a la cantidad de 34 millones de pesos (28,5%), a Colombia el 50% y a
Ecuador el 21,5%. Con esta deuda externa se inició la República Independiente en 1830.

Luego de separada Venezuela de la Gran Colombia, en manos del caudillo José


Antonio Páez, a partir de 1831 la república contrajo nuevas deudas, debido a las guerras
civiles; las condiciones desfavorables en que fueron negociados los empréstitos; las
reclamaciones injustas y exageradas que hacían gobiernos y súbditos extranjeros; el
peculado y la corrupción administrativa, que sirvió para que gran parte de los
empréstitos fueran a parar a manos de los gobernantes de turno.

La falta de cumplimiento de los pagos y las injustificadas reclamaciones de daños


sufridos por empresas extranjeras, hicieron aumentar considerablemente el monto de la
deuda, que a finales del siglo XIX llegaba a más de 350 millones de bolívares. Los
acreedores extranjeros aprovechaban la crisis para presionar a los gobiernos en
demanda de la cancelación. El incumplimiento en los pagos sirvió en muchos casos para
justificar la intervención extranjera en los asuntos internos de Venezuela, apoyando y
financiando movimientos miliares contra el gobierno, con peligro de la soberanía y de la
integridad territorial de nuestro país.

1.2.- SOCIALES:

1.2.1.- ESTRATIFICACIÓN SOCIAL

1.2.1.1.- LOS TERRATENIENTES

Estaba constituido por civiles y militares propietarios de grandes extensiones


de tierras, en su mayoría descendientes de los mantuanos, la oligarquía criolla o
grandes cacaos de la Colonia.

1.2.1.2.- LOS COMERCIANTES O BURGUESÍA MERCANTIL

La formaban, en buena parte los "blancos de orilla" del período colonial, que
incrementaron sus riquezas con la especulación con los productos de primera
necesidad, durante los años de la lucha por la independencia. Posteriormente se
dedicaron a los negocios de exportación e importación. Finalmente se dedicaron a
la actividad crediticia, en la cual fueron usureros.

1.2.1.3.- LOS ARTESANOS

Eran carpinteros, zapateros, herreros, talabarteros, orfebres, sastres y otros


oficios, ejercidos en las casas de habitación o en pequeños talleres. Producían para
el mercado local, lo cual unido a la carencia de créditos a intereses razonables, les
impedía transformarse en burguesía industrial. Las importaciones limitaban su
desarrollo y fortalecían a la burguesía mercantil y financiera.

1.2.1.4.- LOS CAMPESINOS

Constituían la mayoría de la población, se ocupaban de trabajar las tierras en


las haciendas y plantaciones de los latifundistas o de cuidar el ganado. Se dividían
en peones asalariados y aparceros, estos últimos trabajaban las tierras a cambio de
entregarle parte del cosecha a los terratenientes.

Los aparceros se dividían en medianeros, obligados a entregar la mitad de la


cosecha; arrendatarios, que pagaban en efectivo, y colonos, que pagaban con
trabajos el uso de tierras ajenas. La mayor parte de los soldados eran de origen
campesino. También existían campesinos que trabajan en pequeños conucos
(minifundistas) en tierras de la nación para subsistir.

1.2.1.5.- ESCLAVOS

Eran considerados propiedad de sus amos y vivían en la miseria total.


Trabajaban en plantaciones. Muchos huían.
1.2.2.- DEMOGRAFÍA

Venezuela, con un millón de kilómetros cuadrados, contaba con una población que
escasamente llegaba a 800.000 habitantes en 1830 y a 1.000.000 en 1840. Era una
población rural, dispersa en pequeños pueblos, haciendas y hatos. Caracas, el centro
urbano más importante, apenas contaba con 50.000 habitantes; y mucho menos las
otras ciudades. La escasa población reflejaba la magnitud del precio que tuvo que pagar
nuestro país por su independencia.

De 900.000 habitantes que tenía en 1810, antes de la guerra, había descendido a


menos de 800.000 en 1830 sin tomar en cuenta el crecimiento que debió ocurrir en esos
20 años. La despoblación aparecía, pues, como el primer problema que debía resolver la
república. Para poblar era preciso promover y favorecer la inmigración de extranjeros y
su asentamiento en el país, con lo cual se esperaba también ayudar al progreso general
mediante el incremento de la producción. En este sentido las recomendaciones del
Ministerio del Interior Antonio Leocadio Guzmán hecha al Congreso de 1831, fueron
acogidas y dictaron medidas a favor de los extranjeros que vinieran a radicarse en
Venezuela. Además, hubo también propietarios particulares que promovieron la
inmigración interesados en obtener mano de obra extranjera para sus haciendas y
contribuyeran a establecer familias inmigrantes en plan de colonización agrícola, como
fue el caso de la "Colonia Tovar" fundada por iniciativa de uno de estos propietarios.
Martín Tovar, en tierras de su propiedad, al Oeste de Caracas.

1.2.3.- SALUD

Desde finales del siglo XIX Venezuela se caracterizaba por una situación política
inestable. Las sucesivas guerras civiles habían contribuido a conformar el cuadro de un
territorio con problemas de pobreza económica, deficiencias sociales y anomalía
sanitarias.

La población vivía físicamente diezmada, tanto por efectos de guerras civiles como
a consecuencia de las endemias tropicales, que se entronizaban en la medida en que
existían las deficiencias sociales y la pobreza económica. Estas deficiencias se originan en
una precaria cobertura de los servicios básicos de saneamiento: agua potable,
disposición de aguas negras y de basuras, vivienda pésimas, atención médica ay
educación.

Este cuadro de empobrecimiento no se circunscribía únicamente a los sectores


marginales de la oblación. Muchas de las enfermedades infecciosas y parasitarias, que
eran herencia colonial, se habían venido tornando más críticas porque la sucesiva acción
destructora de los morbos había alcanzado ya el vasto, estrato de la clase media. El
paludismo, la parasitosis intestinales, las enfermedades típicamente infantiles
(gastroenteritis, neumonías) y las de origen hídrico (tifoidea, paratifoidea) afectaban de
manera relativamente similar a una población predominantemente rural (alrededor del
90 por ciento en 1910) cuya expectativa de vida no superaba los 35 años.
1.2.4.- EDUCACIÓN

La educación en la época agrícola era precaria. Solamente podían acceder a la


primaria y secundaria las clases pudientes. El sistema de educación era deficiente y
escaso. La población rural carecía de medios económicos para acceder a la educación,
ésta era un privilegio de las clases pudientes. El Estado no estableció escuelas rurales, de
modo que la población analfabeta, era en su mayoría, la que se ubicada en los campos.
La educación superior era igualmente escasa, casi inexistente en el interior del país, solo
permanecían ciertas universidades abiertas en las ciudades más importantes del país
(UCV; ULA), algunas de ellas fueron clausuradas (como la UCV por Gómez durante 10
años). Solo existían plazas para ciertas carreras (como medicina, derecho y educación) el
resto, tenían que trasladarse fuera del país para profesionalizarse.

1.3.- POLÍTICAS:

1.3.1.- GOBIERNOS

1830-1835 General José Antonio Páez

1835 Dr. José María Vargas

1835 General José María Carreño

1835-1836 Dr. José María Vargas

1836-1837 Dr. Andrés Narvarte

1837-1839 General Carlos Soublette

1839-1843 General José Antonio Páez

1843-1847 General Carlos Soublette

1847-1851 General José Tadeo Monagas

1851-1855 General José Gregorio Monagas

1855-1858 General José Tadeo Monagas

1858-1859 General Julián Castro

1859 Pedro Gual

1859-1861 Manuel Felipe Tovar

1861-1863 General José Antonio Páez

1863-1868 General Juan Crisóstomo Falcón

1868 General Manuel Ezequiel Bruzual

1868 General José Tadeo Monagas

1869-1870 General José Ruperto Monagas

1870-1877 General Antonio Guzmán Blanco

1877-1878 General Francisco Linares Alcántara

1878 Dr. Jacinto Gutiérrez

1878 General José Gregorio Varela


1879-1884 General Antonio Guzmán Blanco

1884-1886 General Joaquín crespo

1886-1888 General Antonio Guzmán Blanco

1888 General Hermógenes López

1888-1890 Dr. Juan Pablo Rojas Paúl

1890-1892 Dr. Rimundo Andueza Palacio

1892 Dr. Guillermo Tell Villegas

1892 Dr. Guillermo Tell Villegas Pulido

1892-1898 General Joaquín Crespo

1898-1899 General Ignacio Andrade

1899-1908 General Cipriano Castro

1908-1913 General Juan Vicente Gómez

1913 Dr. José Gil Fortoul

1914-1922 General Juan Vicente Gómez

1915 Dr. Victorino Márquez Bustillos

1922-1929 General Juan Vicente Gómez

1929-1931 Dr. Juan Bautista Pérez

1931-1935 General Juan Vicente Gómez

1.3.2.- CAUDILLOS

La estructura social totalmente estratificada de la época colonial se había logrado


mantener por el poder militar de España, pero, una vez rotos los lazos con el
colonialismo ibérico, la oligarquía criolla pretendió sustituirles y los conflictos se
generalizaron en el país. Por una parte se plantaron las rivalidades entre los grandes
propietarios de las distintas regiones del país, por otra parte dichos propietarios y la
burguesía mercantil que procuraba centrar el poder en la capital, por otro los sectores
empobrecidos del país aspiraban un modo de vida distinto.

La lucha entre los caudillos y la debilidad del gobierno central nos dio un carácter
semifeudal subordinado a los mercados internacionales. A finales del período
agropecuario de la economía venezolana, las potencias actuaban directamente armando
revoluciones como "La Libertadora", para subordinar a nuestro país. A lo largo del lapso
transcurrido entre 1830 y 1935 un pequeño grupo de hombres: Páez, José Tadeo
Monagas, Guzmán Blanco, Cipriano Castro y Juan Vicente Gómez se alternan e imponen
su poder en alianza con la burguesía mercantil y los caudillos regionales, los cuales en
reiteradas oportunidades desafiaron al gobernante de turno, desatándose la contienda
militar.
CONCLUSIÓN

En conclusión la dependencia económica en la Venezuela Agraria daba lugar a formas


soterradas de dependencia política e ideológica. La falta de desarrollo de la producción no
agrícola, obligó al país a importar toda clase de materia prima o herramientas para el trabajo
en el campo, las cuales eran fabricadas en otros países, a pesar de la facilidad de su
elaboración, no era posible que las mismas fuesen realizadas en el país; razón por la cual,
Venezuela desde su época colonial, comenzó a importar todo aquello que no le era posible
realizar en su territorio. Nos comenzamos a convertir así, en un país dependiente de otros
países más desarrollados.

Las constantes guerras civiles tuvieron como consecuencia el estancamiento económico


de Venezuela, pero crearon en nuestro pueblo un sentimiento igualitario. El ciclo de guerras
civiles y el caudillismo concluyó a comienzos de siglo, al imponerse Juan Vicente Gómez,
apoyado por los Estados Unidos de América. Sin embargo, el analfabetismo y la miseria no
desaparecieron en Venezuela. Gómez modernizó al ejército, creó vías de comunicaciones para
unificar al país. Esto desarrolló el sentimiento de identidad nacional.

Entre los principales problemas que afectan al sector agrícola venezolano, se puede
señalar:

a) Falta de una política verdaderamente dirigida a incrementar la producción agrícola,


como es la concesión de préstamos y créditos.
b) Los latifundios y terratenientes siguen existiendo tal vez con más frecuencia que en la
época postcolonial.
c) La tecnificación del país, donde se importa la mayoría de las herramientas y utensilios
del campo; no ha permitido entrar en competencia a la producción nacional en el
exterior.
d) Debido a la falta de incentivos, muchos campesinos han abandonado el campo,
dejando solas las tierras, incrementando los problemas en las grandes ciudades.
e) En las zonas fronterizas, la inseguridad y los constantes secuestros, han obligado a
muchos ganaderos y campesinos, abandonar la tierra y la producción.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Arias A. (1998). Lecciones de historia moderna y contemporánea de venezuela. Editorial


ROMOR, Caracas.

Centro Gumilla. (1985). LA SALUD EN VENEZUELA. Curso de Formación Sociopolítica 5.


Caracas.

Potellá, L. (1999). Historia De Venezuela. 8º. Grado. Editorial Ediciones Populares DEIBA.
Caracas.

Portillo, M. Antecedentes Históricos De La Deuda Externa De Venezuela. Disponible en:


www.monografias.com/trabajos12/anthsdeu/anthsdeu.shtml

También podría gustarte