Está en la página 1de 2

3) Relacione y realice una breve descripción de los métodos de explotación bajo tierra.

RTA: Para la minería subterránea se hace necesario la realización


de túneles, pozos, chimeneas y galerías, así como cámaras. Los métodos más
empleados son mediante túneles y pilares, hundimientos, corte y relleno (cut and fill
mining), realce por subniveles (Sublevel Stopping) y cámaras-almacén (Shrinkage).

CÁMARAS Y PILARES:
Es un método ascendente (realce). El mineral es arrancado por franjas horizontales y/o
verticales empezando por la parte inferior de un tajo y avanzando verticalmente. Cuando
se ha extraído la franja completa, se rellena el volumen correspondiente con material
estéril (relleno), que sirve de piso de trabajo a los obreros y al mismo tiempo permite
sostener las paredes, y en algunos casos especiales el techo.

POR HUNDIMIENTO DE BLOQUES:


Donde las cavidades generadas por el mineral extraído son rellenas con el material
superpuesto (mineral, mientras dura la explotación, y estéril, una vez finalizada). El
hundimiento y consecuente relleno de las cavidades se produce simultáneamente a la
extracción del mineral. El diseño más ampliamente utilizado es el denominado “Block
Caving” y es usado en cuerpos grandes, masivos y con las siguientes características: El
cuerpo debe tener alto buzamiento o ser vertical y de gran extensión. Después del corte,
la roca debe ser capaz de romperse en fragmentos adecuados. Las condiciones de la
superficie deben permitir la subsidencia del área excavada. El mineral debe ser
homogéneo y diseminado. Sus principales ventajas incluyen que es un método
económico, altamente productivo que requiere poca perforación, voladura y
sostenimiento. Por último, es un método que permite una alta producción y puede ser
utilizado en cuerpos mineralizados de baja ley.

Métodos de Subniveles

Se emplea en zonas mineralizadas muy regulares, en los que el mineral y la roca de los
hastíales son resistentes. El método se caracteriza por su gran productividad debido a
que las labores de preparación se realizan en su mayor parte dentro del mineral. Se aplica
a zonas mineralizadas  de alta pendiente, en los que el mineral cae por gravedad en las
cavidades construidas y que permiten la perforación de barrenos largos de banqueo o en
abanico. Estos métodos necesitan una gran preparación y se requiere en general que el
cuerpo mineralizado sea potente. El diseño más empleado es el denominado “Sublevel
stopping”.

Las ventajas de este método, son: El trabajo es continuo, sin interrupción para rellenar. El
costo por tonelada es bajo y exige poca mano de obra. La relación de la producción a la
preparación es alta. Hay gran seguridad para el personal. La ventilación es buena. La
conservación es mínima. Toda la maquinaria se recupera al terminar cada cámara.4
4) Enumere los diferentes tipos de sostenimiento que existe para una mina (con ejemplos
de cada uno)

Rta:

CUADROS DE MADERA

Son un tipo de estructura de Sostenimiento de acuerdo al tipo de terreno y a condiciones


especiales de cada Mina. Se utilizan en labores horizontales e inclinados. Su dimensión
está de acuerdo al diseño de la labor.

ELEMENTOS AUXILIARES DE SOSTENIMIENTO

Son alguna piezas de madera que, generalmente complementan el trabajo de la


estructura de sostenimiento; ya sea transmitiendo las cargas, o fijando una pieza hasta
que las presiones la sujetan definitivamente o evitando la caída de pequeños trozos de
techo o las hastíales sobre la labor , etc. . Bloques o blocks. Cuñas. Encribados o
“emparrillados”. Longarina.

PUERTA ALEMANA
Es un conjunto de 3 maderas rollizas, que una vez armadas, forma un trapecio junto con
el piso donde se colocan
La puerta alemana deja un mayor espacio libre que· es condición importante para la
comodidad en el sitio de trabajo. ~ la misma manera su colocación creará en el trabajador
alumno una mayor confianza, ya que ésta, además de soportar presiones de techo,
también soporta presiones laterales. La puerta alemana, como elemento útil de
sostenimiento, facilita la adquisición de destrezas en el manejo de corte más detallados.
En esta unidad usted encontrará diferentes aspectos relacionados con la puerta alemana,
desde las partes que la componen hasta el procedimiento de construcción

LA MEDIA PUERTA:
Se compone de: Un cápiz y una palanca Un extremo del cápiz está encozado * en la
pared resistente de la vía

PUERTA BOCA DE PESCADO:


Un conjunto de tres maderas rollizas que una vez armadas forman un cuadro junto con el
piso donde se colocan. Dos maderas verticales con sus extremos superiores en boca de
pescado soportan una madera horizontal. Es boca pescado debido a que en el extremo
grueso de las maderas verticales se le da la forma de la boca abierta de un pescado.

También podría gustarte