Está en la página 1de 2

Las normas de información financiera NIFF han llegado para la mejora continua en el

reconocimiento, medición, presentación e información a revelar sobre las transacciones y

hechos económicos que afectan a una empresa y que se reflejan en los estados financieros

con el fin de hacer funcional todas las operaciones de los entes económicos a través de la

homologación y consistencia en los temas relacionados con esto, para esta implementación

y cambio de un lenguaje particular a uno general en la implementación de estas normas,

han surgido modificaciones que se fueron presentando en el camino para la aceptación e

implementación de esta, como los cambios técnicos que se introdujeron el decreto 2170 del

22 de diciembre del 2017.

Una de las similitudes que encontramos en ambos decretos es la obligatoriedad de la


aplicación de la nía 701, Comunicación de las cuestiones clave de la auditoría en el informe
emitido por un auditor independiente y la responsabilidad que esto le representa.

La NIA 701 hace parte del selecto grupo de normas establecidas para las auditorías y su
aplicación en el ejercicio contable. Esta entró en vigencia desde el primero de enero de
2019, rigiéndose por el artículo 8 del Decreto 2170 de 2019, de la siguiente manera:

En el artículo 1.2.1.2 del Decreto Único Reglamentario (DUR) 2420 se determina que la
NIA 701 debe ser aplicada por los revisores fiscales que hagan parte del grupo 1, entidades
del grupo 2 con más de 30.000 salarios mínimos legales vigentes (SMMLV) de ingresos o
más de 200 trabajadores y entidades estatales que apliquen dentro del marco de empresas
que cotizan en el mercado de valores o que captan o administran el ahorro del público. 

https://contamos.com.co/aplicacion-de-la-nia-701/

El decreto 2270 de 2019 en su artículo 5° establece la obligatoriedad de la aplicación de la


NIA 701, así:
“Artículo 5°.Adiciónese el numeral 4 al artículo 1.2.1.2 del Decreto Único Reglamentario
2420 de 2015, de la siguiente manera:

“4. La norma NIA 701, referente a comunicación de las cuestiones clave de la auditoría en
el informe 3 de auditoría emitido por un auditor independiente, será de obligatoria
aplicación para los Revisores Fiscales y los Contadores Públicos Independientes que emitan
dictámenes sobre estados financieros, de entidades que apliquen de forma obligatoria o
voluntaria, las Normas Información Financiera para el Grupo 1, y de entidades estatales
obligadas a aplicar el marco normativo para empresas que cotizan en el mercado de valores,
o que captan o administran ahorro del público.
https://accounter.co/niif/aplicacion-nia-701-concepto-220-ctcp-de-2020.html

Cumpliendo el objetivo en común de esta norma, que es tratar la responsabilidad que tiene
todo auditor al momento de comunicar las cuestiones clave de la auditoría en el informe
que realiza. Cabe mencionar que uno de los puntos aclarados en la NIA 701 es que, en la
aplicación obligatoria, será de forzosa observancia en la elaboración del dictamen del
revisor fiscal.
 

También podría gustarte